Está en la página 1de 8

Asignatura:

ESTADISTICA DESCRIPTIVA
NCR 3327

TALLER 1
Introducción a la estadística

Presenta

Derly Tatiana Burgos Godoy


000261011

Docente
Rolando Miguel Palencia

Entrega 3 febrero de 2013


INTRODUCCION A LA ESTADISTICA

1. Con los siguiente datos, correspondientes a una variable continua, elabore una tabla
de frecuencias y las graficas polígonas y ojiva

46 39 64 58 72 77 52 76 43 46 78 73
61 68 42 54 82 70 63 59 49 80 40 49
72 62 58 66 55 60

X1 X2 fi Ni fi/n Hi Xi

frecuencia /
frecuencia frecuencia marca de
intervalo frecuencia tamaño de la
acumulada acumulada relativa clase
muestra

36,0 45 4 4 0,133 0,133 40,550


45,1 53 5 9 0,167 0,300 49,050
53,1 61 7 16 0,233 0,533 57,050
61,1 69 5 21 0,167 0,700 65,050
69,1 77 6 27 0,200 0,900 73,050
77,1 85 3 30 0,100 1,000 81,050
TOTAL 30 1

POLIGONO
8
7
6
FRECUENCIA

5
4 frecuencia
3
2
1
0
36,1-45 45,1-53 53,1-61 61,1-69 69,1-77 77,1-85
INTERVALOS
OJIVA
1,200
1,000
0,800
0,600
0,400 frecuencia acumulada
0,200 relativa

0,000

INTERVALOS

2. Con los siguientes datos el gerente de la compañía le propone hacer dos (2) graficas
con el fin de escoger una de ellas para la próxima publicación de la revista de la
empresa

AÑOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011


PRODUCCION EN 380 450 780 620 930 1080
MILLONES
VENTAS EN 760 680 800 905 1500 1300
MILLONES

RENDIMIENTO
PRODUCCION EN MILLONES VENTAS EN MILLONES
1500
1300
1080
905 930
760 780800
680 620
380 450

2006 2007 2008 2009 2010 2011


AÑOS
RENDIMIENTO
1600
1400

1200
MILLONES DE PESOS

1000
PRODUCCION EN
800 MILLONES
600 VENTAS EN MILLONES

400

200
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011
AÑOS

3. Una encuesta a 30 trabajadores de una empresa, sobre el número de accidentes de


trabajo sufridos durante su vida laboral, arrojaron los siguientes resultados.

a. Construye una tabla de frecuencias


b. Elabore un diagrama de frecuencias absolutas y acumuladas
c. Determine la característica investigada
d. Elabore una grafica circular o pastel

FRECUENCIA
NUMERO DE FRECUENCIA FRECUENCIA
FRECUENCIA ACUMULADA
ACCIDENTES ACUMULADA RELATIVA
RELATIVA

0 8 8 0,267 0,267
2 7 7 0,233 0,500
3 5 5 0,167 0,667
4 4 4 0,133 0,800
5 2 2 0,067 0,867
6 1 1 0,033 0,900
7 2 2 0,067 0,967
10 1 1 0,033 1,000
TOTAL 30 1,000
NUMERO DE ACCIDENTES DE
TRABAJO
10

4
FRECUENCIA
2

0
0 2 3 4 5 6 7 10
# DE ACCIDENTES

NUMERO DE ACCIDENTES DE
TRABAJO
1,200
1,000
0,800
0,600 Series1

0,400
0,200
0,000
0 2 3 4 5 6 7 10
# DE ACCIDENTES

La característica de investigación es la frecuencia de accidentalidad laboral, en una muestra


de 30 empleados.
NUMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO

3% 0
7% 3%
27%
7% 2
3
13%
4

23% 5
17%
6
7
10

4. Una encuesta realizada entre 500 estudiantes sobre la distribución del tiempo en la
Semana, cuando se termina el tiempo de estudio en la universidad se muestra en la
grafica.

5%
10%
40% ESTUDIAR

25% VER TV
COMPARTIR
NADA
20%
DEPORTE

Complete
a. El porcentaje de los estudiantes que prefieren ver T.V. y lectura practican un deporte y
comparte su tiempo es 50 %
b. El número de estudiantes que se dedican a estudiar, investigar y hacer tareas es
200
c. El número de estudiantes que no realizan ninguna actividad es 50
d. Elabore una tabla de frecuencias.
FRECUENCIA
FRECUENCIA FRECUENCIA
ACTIVIDAD PORCENTAJE FRECUENCIA RELATIVA
ACUMULADA RELATIVA
ACUMULADA

Estudiar, investigar y
hacer 40 200 200 0,4 0,4
tareas

Ver Tv y lectura 20 100 300 0,2 0,6

Compartir con amigos y la


25 125 425 0,25 0,85
familia

No hacer nada 10 50 475 0,1 0,95

Practicar un deporte 5 25 500 0,05 1

100% 500 1

5. Las personas que trabajan en una empresa se clasificaron en los últimos años por
niveles de estudio y sexo,

¿Cómo procedería para elaborar un cuadro que el gerente desea presentar en un informe
sobre la proporción de empleados vinculados a la empresa en los últimos años, por
niveles de estudio y sexo?

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ESTUDIO BACHILLERATO

TOTAL EMPLEADOS
AÑOS MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE
POR AÑO

2008 12 28 36 84 160
2009 16 54 38 92 200
2010 14 48 35 83 180
2011 18 67 42 123 250
TOTA
L 60 197 151 382
140
Categorización de Empleados
123
120
Mujeres con Est
univer
100 92
84 83 Hombre con Est.
80 Univer
67

60 54 Mujeres con Est.


48
42 Bachillerato
36 38 35
40 28 hombre con Est.
16 18 Bachillerato
20 12 14

0
2008 2009 2010 2011

1. Una muestra realizada a 250 familias de un barrio de la ciudad, sobre el consumo de


chocolate en el desayuno, de acuerdo con sus preferencias por la marca del producto arrojo
los siguientes resultados
NUMERO DE
MARCAS FAMILIAS
A 116
B 44
C 182
D 80
E 58

NUMERO DE FAMILIAS

E
12% A
24%
D
17%

B
9%

C
38%

También podría gustarte