Está en la página 1de 20

1

POLÍTICA NACIONAL DE TIC


Y BANDA ANCHA
Virginia Nakagawa Morales
Viceministra de Comunicaciones
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Marzo de 2018

2
I. VISIÓN DEL SECTOR AL 2021

VISIÓN

Ser un país con mayor bienestar social y mejor


competitividad, que promueve la igualdad de
oportunidades gracias al uso intensivo y desarrollo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y
de la banda ancha

3
MARCO LEGAL DEL SECTOR

Reglamento de la Ley Nº 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y


Construcción de la RDNFO
Decreto Supremo Nº 014-2013-MTC

“Artículo 5.- Política Nacional de Banda Ancha


(…)

5.2 La formulación de la Política Nacional de Banda Ancha se


encuentra a cargo del Viceministerio de Comunicaciones.

(…)

5.4 La Política Nacional de Banda Ancha definirá objetivos y metas específicas


de corto, mediano y largo plazo. Será evaluada por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones permanentemente, quien de resultar
necesario, formulará la actualización respectiva al menos una vez cada 3
años”

4
35ª POLÍTICA DE ESTADO:
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

“Nos comprometemos a impulsar una sociedad de la información


Política de Estado hacia una sociedad del conocimiento orientada al desarrollo
(aprobada en agosto 2017) humano integral y sostenible, en base al ejercicio pleno de las
libertades y derechos de las personas, y capaz de identificar,
producir, transformar, utilizar y difundir información en todas las
dimensiones humanadas incluyendo la dimensión ambiental.

Promoveremos el acceso universal al conocimiento a través de las


35 políticas de Estado Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), acompañado
agrupadas en 4 objetivos:
de la generación de contenidos, servicios y bienes digitales así como
1) Democracia y Estado de del desarrollo de capacidades para que todos los peruanos puedan
derecho desempeñarse plenamente y de manera segura en el entorno
2) Equidad y Justicia Social
3) Competitividad del País
digital, y de igual manera promoveremos mecanismos que
4) Estado eficiente, fortalezcan el acceso, conectividad y su uso en las regiones del país.
transparente y
descentralizado
Promoveremos las TIC como medios para fortalecer la
gobernabilidad democrática y el desarrollo sostenible, a través de
un servicio moderno, transparente, eficiente, eficaz, efectivo y
descentralizado al ciudadano.”

5
¿Por qué es necesaria
la Política Nacional de TIC y Banda Ancha?

Infraestructura y espectro
BRECHAS • Ej. Distritos no conectados a redes de fibra óptica

Servicios de comunicaciones
• Ej. Alta disparidad de acceso a Internet móvil y fijo entre
regiones
Industria y servicios digitales
• Ej. Limitado uso de teleducación y telesalud

Usuarios
• Ej. Bajo uso de Internet

6
2,2
1,8

Servicios de comunicaciones – Internet6,5Fijo: 2,2

Suscriptores y Penetración 6,5

Densidad Internet (hogares)


4,9 fijo2,0
por Región 2017
3,
4,9 2,0
Densidad de Internet
26,4
Fijo del Perú
1,2
1,2

Internet fijo - Suscriptores y penetración 14,6


13,1
4,1
13,1
Perú 2014-2017 4,1
16,7
10,8
1,4
7,0
10,8
2.5 40.0
24,3
6,0

2.0
30.0 8,0

24,8 0,7 0,7


1.5
20.0 18,2 7,3

1.0
12,6
2,3 1,4
6,7
4,5 6,7
10.0
0.5 49,0
13,9
41,3 14,9

- 0.0 2,5
13,5
2014 2015 2016 2017 1/ 7,6 4,6
23,6
6,3
Suscriptores Penetración (hogares)
<24,5 - 49,0]
(6,8,13,1]
<15,8 - 24,5]
(4,1,6,8] 34,1

(6,8,13,1] <10,3 - 15,8]


(2,7,4,1]
(24,5,49,0] 21,3
Fuente: DGRAIC-MTC (4,1,6,8] (15,8,24,5]
(1,6,2,7]
< 6,2 - 10,3]
(10,3,15,8]
31,3
(2,7,4,1] (6,2,10,3]
[0,4,1,6]
[ 1,4 - 6,2]
[1,4,6,2]

(1,6,2,7]
[0,4,1,6]
Fuente: Reporte de empresas operadoras
Elaboración: DGRAIC-MTC 7
Usuarios – Internet Fijo:
brechas en tasa de uso

Internet fijo - Tasa de uso


70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Perú Lima Metropolitana RestoUrbano Rural
2012 2013 2014 2015 2016

Nota: A nivel de personas desde los 12 años de edad.


Fuente: OSIPTEL - ERESTEL 2012-2016
Elaboración: DGRAIC-MTC

8
Infraestructura y espectro – Internet Móvil
Brechas de cobertura (2017IIT)

2G 3G 4G

31,856 ccpp* 45,098 ccpp 18,181 ccpp


(~32%) (~45%) (~18%)

Con cobertura
Sin cobertura

Fuente: DGRAIC-MTC
Elaboración: DGRAIC-MTC
*: valores al 2016IV, CCPP: centros poblados
9
Servicios de comunicaciones – Internet Móvil:
suscriptores y penetración

Internet móvil – Penetración por regiones


2017

Internet móvil - Suscriptores y penetración Perú


2014-2017III
25.0 100.0
54.4
20.0 80.0
48.0 30.4
35.0
15.0 60.0
51.3
41.0
10.0 40.0
46.5
58.2
5.0 20.0

0.0 0.0 51.2 40.6


48.4
2014 2015 2016 2017
42.7

Suscriptores Penetración 76.5


52.3
70.9 84.4

28.2
46.3
Fuente: DGRAIC-MTC
49.7 40.6
68.7
48.1

77.8

75.2
76.4
Fuente: DGRAIC-MTC 10
Usuarios – Internet Móvil:
Brechas en tasa de uso

Internet móvil - Tasa de uso


70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Perú Lima Metropolitana RestoUrbano Rural
2012 2013 2014 2015 2016

Nota: A nivel de personas desde los 12 años de edad.


Fuente: OSIPTEL - ERESTEL 2012-2016
Elaboración: DGRAIC-MTC

11
Problemática en el desarrollo digital del país

El desarrollo de los países y sus economías se


sostiene en la tecnología. Por ello, es
importante promover condiciones apropiadas
para el desarrollo digital del país

Pérdida de
Uso reducido de las TIC
Competitividad

CAUSA EFECTO

12
Comparativos internacionales en el desarrollo digital

RANKING MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD


(GCI, 2017-2018)
Peor Ranking 2017-2018
90
 Perú en el puesto 72 (de 137 80
países) 70

60
 Perú presenta los valores más 50

bajos de uso de las TIC. Chile 40

es el mejor ubicado. 30
Electricity and telephony ICT use Global Competitiveness
Mejor infrastructure Index

 A pesar de contar con mejor Chile México Colombia Perú

ranking de infraestructura
que otros países, el Perú es el
menos competitivo. Fuente: GCI (2017), Elaboración: MTC-DGRAIC

13
Objetivo de la Política TIC y Banda Ancha

Fomentar el acceso, uso y aprovechamiento


de las TIC en el desarrollo de las personas y
de la sociedad en su conjunto, garantizando
el ejercicio ciudadano, la igualdad de
oportunidades y la competitividad del país

14
5 PILARES TRANSVERSALES

1. Desarrollo del marco normativo y regulatorio

2. Provisión de infraestructura

3. Mejora de accesibilidad

4. Alfabetización digital y formación de capital humano en TIC

5. Arreglo institucional con facultades y funciones para


implementar las políticas en TIC

15
6 POLÍTICAS GENERALES

Fomentar el despliegue y garantizar una adecuada infraestructura de


PE1
transporte y acceso de telecomunicaciones

PE2 Fomentar la gestión y el uso eficiente del Espectro Radioeléctrico

Garantizar la suficiente cobertura y continuidad de los servicios de


PE3
telecom.

PE4 Fomentar la competencia de los servicios de telecom.

Promover el desarrollo de servicios digitales, aplicaciones y contenidos


PE5
en el Perú
Fomentar el uso de la banda ancha y el desarrollo de la cultura y
PE6
alfabetización digital

16
OBJETIVOS
(1 de 2)

Incrementar la cantidad de Incrementar los niveles de


distritos con cobertura del penetración del servicio de
servicio de acceso a Internet acceso a Internet

Promover la competencia de
Incrementar los niveles de uso
los servicios de
de Internet
telecomunicaciones

17
OBJETIVOS
(2 de 2)

Promover el uso de las TIC para la gestión Fomentar y extender el uso de las TIC en
de riesgos de desastres a nivel nacional, así las Instituciones prestadoras de salud a
como la sensibilización y desarrollo de nivel nacional en la consulta, atención,
capacidades digitales en los ciudadanos gestión, educación y desarrollo de
para su prevención y tratamiento capacidades

Reducir las brechas de acceso, uso y


aprovechamiento de las Tecnologías de la Fomentar el desarrollo de capacidades y de
Información y la Comunicación en prácticas de seguridad en los distintos
beneficio de los ciudadanos, del sistema estamentos de la sociedad para la gestión
educativo nacional, la gestión educativa y de amenazas y riesgos de naturaleza digital
la formación docente.

Establecer un marco de promoción de las


TIC para el desarrollo de las Ciudades
Inteligentes en el país

18
TEMAS DEL FORO INTERNACIONAL

GESTIÓN DE RIESGO DE EXPERIENCIAS JAPONESA EN


DESASTRES SOLUCIONES TIC

TELESALUD TELEDUCACIÓN

BIG DATA / CIUDADES


SEGURIDAD DIGITAL
INTELIGENTES

19
GRACIAS

20

También podría gustarte