Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/318814514

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Article · July 2017

CITATIONS READS
0 2,249

1 author:

Maria Franco
Universidad Técnica de Manabí (UTM)
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Maria Franco on 01 August 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1

Tema: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Autor: MARÍA LEONOR FRANCO LOOR

Resumen

En la actualidad el emprendimiento está tomando más espacio dentro de los


estudiantes universitarios debido a la escases de vacantes de trabajo, dentro de este
ensayo se planea revisar de manera conceptual la creatividad e innovación y
relacionarlo a los estudiantes universitarios que se están educando actualmente,
analizar si los estudiantes presentan las competencias necesarias para actuar en el
mundo exterior una vez que se gradúen del universidad, si se les está proporcionando
los métodos adecuados y los conocimientos sobre emprendimiento, generación de
ideas, originalidad necesarios para emprender y laborar en cualquier institución.

Palabras claves:

Emprendimiento, creatividad, innovación, emprender, conocimientos, competencias.

Abstract

At present the enterprise is taking more space within the university students due to
the shortage of job vacancies, within this essay it is planned to review in a conceptual
way the creativity and innovation and to relate it to the university students who are
being educated today, to analyze If the students present the necessary skills to act in
the outside world once they graduate from the university, if they are being given the
right methods and knowledge about entrepreneurship, generation of ideas, originality
needed to undertake and work in any institution.

Keywords:

Entrepreneurship, creativity, innovation, entrepreneurship, knowledge, skills.


2

Introducción

Los estudiantes universitarios viven una penosa situación al salir de la universidad, al


no encontrar un puesto de trabajo inmediato, por lo que las instituciones educativas
se preocupan por la formación de estudiantes capaces de crear un cambio social
mediante la creación de empresas de todos los niveles, que sean acordes a las
necesidades de la población y con relación al perfil profesional de los estudiantes.

“La actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo, o


renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o
afuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a
la creación de una nueva entidad de negocio” (Kundel, 2007)

Esta actividad emprendedora como bien se habla incluye un cambio radical y


discontinuo, en el cual interviene la creatividad e innovación, la cual permitirá a los
estudiantes ser fuente de nuevas ideas y poderlas poner en práctica con el afán de
salir adelante dentro de la sociedad.

El término “creatividad” fue introducido por Jacob Lévi Moreno en los años 50 sobre el
modelo de productividad. El sentido de este neologismo es evidente. Significa aptitud por
crear, acción de crear, de producir algo nuevo (Merchan, 2011)

La actividad creativa tiene una base teórica o metodológica, operacional, que es intrínseco a
su carácter productivo, ligado a la economía. En la actualidad se designa con este término
un conjunto de técnicas y métodos practicados por pequeños grupos, y tienen como
finalidad estimular la imaginación creadora y ayudarles a producir el mayor número posible
de ideas sobre un tema dado. Sin embargo, el problema de la creatividad no es la capacidad
de producir cien ideas originales, sino saber cuál es la mejor.

Innovación en la empresa es la capacidad que tiene una organización para hacer cosas
nuevas (tareas, procesos, productos, servicios,…) que añadan valor (Prada, 2002).
3

Pero la “innovación” presenta formas diversas, como son la creación, el descubrimiento y


la invención. Podemos pensar en una creación a partir de la nada, un descubrimiento de
algo que ya existía pero era ignorado, una invención, algo que antes no existía. La
innovación posee varios rostros y la creatividad no es más que agregarle algo a una idea ya
establecida, las dos siempre irá de la mano y se necesitan para el desarrollo de una
industria, la innovación le permite a la empresa mantenerse y generar competencia con
productos similares es por esto que es fundamental que los estudiantes universitarios
manejen estos conocimientos como parte de su estudio diario y aprovechar al máximo la
capacidad creativa que cada uno de los mismos posee así, entre los nuevos objetivos de la
educación superior debe estar el desarrollo de capacidades, adquiriendo
competencias necesarias para promover, a lo largo de toda la vida, la creatividad,
innovación, la flexibilidad, la capacidad de adaptación y la habilidad para aprender a
emprender
4

Conclusiones

 El emprendimiento en la actualidad está cobrando más importancia, por la


problemática del desempleo y la oportunidad que brinda a los estudiantes a
crear su empresa.

 Todo estudiante universitario debe poseer cualidades emprendedoras, al


terminar sus estudios debe de ser capaz de crear e innovar con los
conocimientos obtenidos a lo largo de su carrera.

 Cada innovación requiere una estrategia creativa. Cada estrategia creativa usa el
pensamiento creativo como una variable evolucionadora e introduce exitosamente
innovaciones como impulso para el cambio social.

 La innovación incluye todos los procesos de cambio y al principio es irrelevante si


el cambio es nuevo per se o solamente desde el punto de vista de la empresa en
cuestión. De acuerdo con esto, la introducción exitosa de soluciones ya conocidas
en una aplicación nueva debe ser llamada también innovación
5

Referencias Bibliográficas

Merchán-Cruz, E. A., Lugo-González, E., & Hernández-Gómez, L. H. (2011). Aprendizaje


significativo apoyado en la creatividad e innovación. Metodología de la Ciencia, 3(1),
47-61.

Kundel, I., Real, J. C., & De la Rosa, M. D. (2007). El papel del capital humano y la
cultura emprendedora en la innovación. In XVII Congreso Nacional de ACEDE,
Comunicación Oral, Sevilla.

Prada, R. (2002). Creatividad e innovación empresarial. TecnoPress.

View publication stats

También podría gustarte