Está en la página 1de 21

O I

T I C
M Á
T E la
E J E de
logí a
sico d
P l u
Sa arte ra p
ime
Pr Mag. Ps. Eduardo Sívori.
Prof. Adjunto.
2011
•Conceptualizaciones
en relación al proceso S-E-A

•Evolución histórica de las


concepciones sobre S-E-A

•Determinantes históricos
del proceso S-E-A.
“La gente no puede
desarrollar su potencial
de salud sino controla
aquellos elementos que
la determinan”
La ciencia y la técnica no es
eficaz solo si resuelve problemas,
sino también qué tipo de
problemas resuelve y para qué
resuelve esos problemas.
Antecedentes de la Psicología de la
Salud.
•Ps
.Cl
inic
a.
•Ps
ico
anl
á is
is.
•Ps
ico
somt
á ic
a.
•Ps
ico
log
í amd
é ic
a
•Medic
inac
ond
uct
ual
•Ps
.Comunit
aria.
O.M.S
“la salud es el estado de
completo bienestar
biológico, psicológico y
social y no sólo la
ausencia de enfermedad”
Características de la definición de salud

Integralidad
Estructura bio–psico-social
Producir salud
Bienestar.
Estructura

b
io p
sic
o

s
ocia
l
Lo subjetivo o conductual
determina:
•Adherir a programas de protección
de salud
•Producir salud.
•Adherir a tratamientos o
rehabilitación
Genera la implicancia necesaria
a los diferentes niveles
de atención
Etapas históricas
Paleolítico
Neolítico
Período Helénico
Caída del Imperio Romano
Edad Media
Renacimiento-Ilustración
Etapas históricas
•Higiene pública
1era. p
art
eS.XI
X •Medicina laboral
•Legislación en salud
•Medicina social
•Epidemiología
•Salud pública

2 da. par t e S.XI X •1era. Conferencia Sanitaria


Internacional
•Bacteriología
•Inmunología
•Medicina científico-natural
•Epidemiología biológica vs. social
Etapas históricas
SIGLO XX
•Se replantea la cuestión social
y psicodinámica
•Higiene social
•Salud pública (se profundizó)
•Epidemiología-Estadística.
Organización Mundial de
la Salud
•La precariedad económica deteriora la
salud
•Estimular mayor eficiencia
•Promover asistencia próxima a la
población
•Lucha contra procesos de alta frecuencia
y letalidad
•Educación para la salud
•Bioética
•Alerta ante nuevas epidemias
Antecedentes de la Psicología de la
Salud.
•Ps
.Cl
inic
a.
•Ps
ico
anl
á is
is.
•Ps
ico
somt
á ic
a.
•Ps
ico
log
í amd
é ic
a
•Medic
inac
ond
uct
ual
•Ps
.Comunit
aria.
Psicología Clínica

Se ocupa de desarrollar aspectos


teóricos y prácticos de los
trastornos psicológicos, sean
denominados conductuales,
vivenciales o subjetivos.
Psicología Médica

Estudio de la relación médico-paciente


y la adaptación de los enfermos a las
condiciones hospitalarias y al
cumplimiento de los tratamientos

F. Mor ales Calat ayud


Medicina Conductual

Se focaliza en los comportamientos


aprendidos tanto en el origen
como en la manifestación de las
enfermedades, buscando
intervenciones adecuadas para su
tratamiento.
FMC
Bibliografía básica

•“Introducción a la Psicología de la Salud”.


Francisco Morales Calatayud.

•Ficha sobre “Psicología de la Salud” (1era. Parte)


en Web Fac. de Psicología/CEUP.
Inscripción a
Seminarios
7 y 8 de abril
Bedelía.
Nos encontramos
martes 12
de abril
h. 19
GRACIAS...

También podría gustarte