Está en la página 1de 10

ARITMETICA ANALITICA

ESTUDIANTE: FRANYER SEBASTIAN GOMEZ DUARTE

TUTOR: HUGO HERNANDO DIAZ

CURSO: FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS (200612_32)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PAMPLONA

PROGRAMA REGENCIA EN FARMACIA

AGOSTO 2019
INTRODUCCION

En matemáticas, generalmente se enseñan primero las operaciones básicas para después ver

donde se pueden aplicar. En esta ocasión vamos a la inversa, primero nos enfrentamos a los

problemas propuestos y después utilizamos las operaciones apropiadas para la resolverlos. En

ese sentido el presente trabajo de aritmética analítica tiene como propósito principal gestionar el

aprendizaje de las operaciones básicas a través de la resolución de problemas por medio de una

estrategia pedagógica la cual permitirá en el proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas,

utilizando temáticas como lo son la proporcionalidad y el sistema de medidas que serán de ayuda

para resolver los ejercicios propuestos por el docente.


Ejercicio 1. Propiedades de los sistemas de numeración

Tabla 1.

Estudiante Ejemplo de
ecuación utilizando
Nombres de las propiedades
el editor de
ecuaciones
( a+ c ) → 5+8=13
1. Propiedad cancelativa en los números
( b+ c ) → 5+8=13
reales
Todos los a+ b=b+c → a=b
estudiantes en 2. Propiedad simétrica en los números 3=2+ 12+1=3
el grupo reales. 3=√ 9 √ 9=3
resuelve la 3. Propiedad clausurativa (o cerradura) ( 0 ) −( 3 )=−3
tabla 1. respecto a la suma y multiplicación
en los números reales. ( 12 )∗( 5 )=60
4. Propiedad transitiva en los números
a=−17 , b=−9 y c=18
reales.
5. Propiedad conmutativa respecto a la
x + ( y + z )=( x+ y )+ z
suma y multiplicación en los
8 z .5=5.8 z
números reales.
6. Propiedad aditiva en los números
9+ 0=9
reales.
7. Neutro de la suma y multiplicación a+ 0=a
en los números reales. 2 x 1=2
8. Propiedad multiplicativa en los    2 x=6/1/2
números reales. x=3
5+ (−5 )=0
9. Inverso de la suma y multiplicación
1
en los números reales. 5 x =1
5
10. Propiedad asociativa respecto a la ( 3+18 ) +1=21+ 1=22
suma y multiplicación en los
números reales. ( 3 x 10 ) x 5=30 x 5=150
Ejercicio 2. Sistemas de numeración.

Tabla 2.

Selección del
Ejercicio a Resolución de los siguientes enunciados
desarrollar
1. Resuelve la siguiente operación usando m.c.m y
simplificando al máximo la expresión:
12
∗6
8 16
+
8 18
66 8
÷
12 6

2. Representa el intervalo ( 21 , √ 33 ]en una recta real y en


desigualdad.
a) 3. Resuelve la siguiente expresión:
2
423 ×58
3
3 4+ ( 9−15−3+ 4 ) ∗8+ ( 34 )
Tabla 2.

1.

12
∗6
8 16
+
8 18
66 8
÷
12 6

3
∗1
4
1+
3
11 4
÷
2 3
7
∗1
4
3
33
8

7
12
33 56
= =0,141
8 396

2. ¿]

Desigualdad

α <x≤ b

21< x ≤ √ 33

En recta real
3.
2
423 ×58
3 4+ ( 9−15−3+ 4 ) ∗8+
3
( 34 )
81+¿
2
143 ×58
81−5 ∗8+ 3
3 ( )
2
58× 143
81−125∗8+ ( 3 )
(159152)2
81−1000+
9

3364 x 14 6
−919+ =2814372315
9

Ejercicio 3. Proporcionalidad.

Tabla 3.

Ítem a elegir Problemas aplicado

1. Los insumos que hay en la fábrica alcanzan para 15


trabajadores durante 181 días. ¿Para cuántos días
alcanzarán esos insumos si sólo hay 21 trabajadores?

a) 2. Un estudiante de la UNAD necesita trasladarse al


centro para los encuentros B-learnig, para ello, decide
comprar una moto cuyo precio era de 3´000.000$
cuesta en la actualidad 10´400.000$ más. ¿Cuál es el
porcentaje de aumento?

Tabla 3.

(21 traba)(181 dias) 3801


1. = =253,4 dias
15 traba 15

(3¿¿ ' 000.000)(x )


2. ¿=10’400.000
100

(3' .000.000)( x )=10’400.000

1' 040.000 .000


x= =346,66
3' 000.000

Aumento del 4,6 %

Ejercicio 4. Sistemas de medidas.

Tabla 4.

Ítem a elegir Identificar sistemas Métricos


1. Determine en m/s las siguientes medidas:

La rapidez de un pez: 10,2 Km/h


La rapidez de una mosca: 11,7 Km/h
La rapidez de la tierra en su órbita: 91.000 Km/h
a)
2. Encuentre las siguientes equivalencias del Sistema
Inglés al Sistema Internacional:

7 ft =__ cm
25 in =__ mm
131 lb = __ Kg
34 días = __ s
52°F= ___°K

3. Luis mide 1’71m y pesa 91,5kg. Expresa su estatura


en cm y mm y su peso en dag y g.

Estatura Peso
Cm mm Dag g

1.

km 1.000 m 1h
(
Pez: 10,2
h )(
1 km )( 3600 s)
=2,833m/ s

km
(
Mosca: 11,7
h )( 1.000
1 km
m
)( 1h
3600 s )
=3,25 m/s

km
Tierra en órbita: 91.000( h )( 1.000
1 km
m
)( 1h
3600 s )
=25,277 m/s

2.

7 ft = 213,36 cm

25 in = 635 mm
131 lb = 59,4206 Kg

34 días = 2937600 s

52°F= 284.261°K

3.

Altura 1,71m

Peso 91,5kg

Estatura Peso
Cm 17100 Mm171000 Dag 91500 g 0,915

Ejercicio 5. Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes presentados.

Tabla enlace video explicativo.

Nombre Ejercicios
Enlace video explicativo
Estudiante sustentados
FRANYER TABLA 3
SEBASTIAN EJERCICIO
1 https://www.youtube.com/watch?v=0d8eJZwZ0Bc
GOMEZ
DUARTE
Referencias

(1) Park,M.( 13 de Agosto del 2016). Propiedad asociativa: suma y multiplicación, [Mensaje e
un blog].Smartick. Recuperado de https://normasapa.com/como-referenciar-blog-con-
normas-apa/

(2) Bravo, A.(23 de Octubre del 2015). Números reales y propiedades, [Portal educativo].
Recuperado de https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/2/numeros-reales-y-
propiedades

También podría gustarte