Está en la página 1de 24

SÍNTESIS DE LA MECÁNICA DE

SUELOS
Muestreo con muestreador de pistón

Cuando las muestras inalteradas de suelo son


muy suaves o mayores que 76.2 mm de
diámetro, tienden a salirse del muestreador y en
estas condiciones los muestreadores de pistón
son particularmente útiles. Existen varios tipos
de muestreadores de pistón; sin embargo, el
muestreador propuesto por Osterberg (1952) es
el más útil (consulte las figuras 2.20a y 2.20b).
En gran medida, la presencia del pistón evita la
distorsión de la muestra al no dejar que el suelo
se aplaste muy rápidamente en el tubo
muestreador al no admitir suelo adicional. En
consecuencia, las muestras obtenidas de esta
manera están menos alteradas que las que se
obtienen con los tubos Shelby.
Observación de los
niveles de agua freática
La presencia de agua freática cerca de
una cimentación afecta de manera
considerable la capacidad de carga de la
cimentación y su asentamiento, entre
otras cosas. El nivel del agua cambia con
las estaciones. En muchos casos puede
ser necesario establecer los niveles
máximo y mínimo posibles del agua
durante la vida de un proyecto.
Prueba de penetración del cono
La prueba de penetración del cono (CPT),
originalmente conocida como prueba de penetración
con cono holandés, es un método preciso y versátil
que se puede utilizar para determinar los materiales
en un perfil de suelo y estimar sus propiedades
ingenieriles. La prueba también se denomina prueba
de penetracion estatica y no son necesarias
perforaciones para llevarla a cabo. En la versión
original, un cono a 60° con un área base de 10 cm2 se
hincaba a una velocidad constante
de 20 mmYs y se medía la resistencia a la penetración
(denominada resistencia de punta). Los penetrómetros
de cono actuales miden a) la resistencia de cono (qc)
a la penetración, desarrollada por el cono y b) la
resistencia por friccion (fc).
Exploración geofísica
Estos métodos también permiten una cobertura rápida de grandes áreas y son menos costosos que la
exploración convencional por perforación. Sin embargo, en muchos casos, la interpretación definitiva de
los resultados es difícil. Por esa razón, las técnicas se deben emplear sólo para trabajos preliminares.

Sondeo por resistividad


Sondeo por refracción sísmica
Pozos de prueba (calicatas)
Son realizadas en forma manual, también se puede utilizar maquinaria para poder
realizar las calicatas.
Investigación del emplazamiento

La profundidad mínima aproximada requerida de los sondeos se debe predeterminar. La profundidad se puede cambiar
durante la operación de perforación, dependiendo del subsuelo encontrado. Para determinar la profundidad mínima
aproximada de perforación, los ingenieros se basan en las reglas establecidas por la American Society of Civil
Engineers (1972):
Prueba de corte directo
Pruebas triaxiales

También podría gustarte