Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica


Laboratorio de dinámica
Practica 1 y 2
Catedrático: Edith Maritza Ramírez Alvardo
Alumno: Héctor Adrián Luna Cedillo
Matricula: 1723852
Hora: v1 y v2
Dia: martes
Practica 1
Conceptos básicos de dinámica
Objetivos
a) Conocer mecanismos físicos, identificar sus componentes y movimientos
desarrollados para que el estudiante desarrolle habilidades en realizar diagramas
cinemáticos.
b) Comprender la Ley de Grashof en los mecanismos de barras articuladas por
medio de simulación en computadora.
Marco teórico
Ley de grashof
Esta ley establece, para el mecanismo de 4 barras, que la condición necesaria
para que al menos una barra del mecanismo pueda realizar giros completos
respecto de otra, es:
"Si s + l ≤ p + q entonces, al menos una barra del mecanismo podrá realizar
giros completos"
Donde s es la longitud de la barra más corta, l es la longitud de la barra más larga
y p, q son las longitudes de las otras dos barras.
En los mecanismos que cumplen la ley de Grashof el accionamiento del
mecanismo puede realizarse mediante un motor de giro continuo.
Existen cuatro tipos diferentes de mecanismos de Grashof (que cumplen la ley),
uno de ellos en la condición límite s+l=p+q, y un solo tipo de mecanismo no de
Grashof (que no cumple la ley), que se describen a continuación.
Tipos de eslabones
Manivela, Balancín, Biela, Anclaje.
¿Qué es una junta?
una junta es una conexión entre dos o más eslabones efectuada por medio de sus
nodos, la cual permite algún movimiento entre los eslabones.
Nodo: son los puntos de unión entre eslabones.
Concepto de Máquina, Mecanismo, diagrama cinemático
Maquina: Una máquina es un conjunto de mecanismos con el objetivo de
transformar energía en trabajo mecánico o viceversa
Mecanismo: Un mecanismo es un dispositivo que, según un esquema establecido
de eslabonamientos (o cadena cinemática), transforma un movimiento de entrada
en otro movimiento de salida.
Diagrama cinemático: Representación esquemática de un mecanismo por medio
de formas geométricas simples, donde lo importante es la distancia que existe
entre articulaciones (uniones) del mecanismo.
Para tener referencia del análisis cinemático que se realizará sobre un mecanismo
se recomienda poner una nomenclatura, donde los puntos de rotación sean O, las
articulaciones letras del abecedario, y las barras números empezando por el 2
dado que el número 1 es la barra que esta fija al marco de referencia
Procedimiento
Con el mecanismo de cuatro barras que diseñamos nosotros hacerlo en el
software de simulación working model para confirmar que cumpla con la ley de
grashof.
- Dibujar 4 barras con las medidas asignadas por el maestro, las barras se dibujan
con el icono de rectangle
- Dar clic sobre cada una de las barras y modificar los valores en la parte inferior
de la pantalla de trabajo.
- Dejar fija la barra con el icono de anchor
- Unir los 4 extremos de las barras colocando point element en cada extremo y
después unirlos con el icono Join.
- Seleccionar la barra, ir a menú Object opción Move to Front.
- Colocar Motor en la unión inferior izquierda del mecanismo.
- Working Model por default activa la opción de Collide la cual hace que los
cuerpos estén en un mismo plano y al momento de cruzarse exista un choque,
para este caso particular de estudio se desea que las barras pasen encima de
otras para lograr el movimiento deseado, lo anterior se logra activando la opción
Do not collide. Ir a menú Edit opción Select all, ir a menú Object opción Do not
collide.
- Mediante los iconos de simulación, correr (Run) el mecanismo y observar su
movimiento.
Resultados
S + L <= P + Q
5 + 14 ≤ 12 + 9
19 ≤ 21
Con estos resultados concluimos con que se cumple la ley de grashof

Conclusión
Se comprendió que es muy necesario aplicar la ley de Grasofh en este tipo de
mecanismo funcione y con la ayuda de working model pudimos llegara eso, pues
dar medidas a los eslabones que no establece la ley eso provocara que el
mecanismo no tendrá funcionamiento

También podría gustarte