Está en la página 1de 86

PLAN

FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 1 de 86

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI)

2017 - 2020

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 2 de 86

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
2 PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4
2.1 Objetivos ...................................................................................................................... 4
2.1.1 Objetivo General ................................................................................................... 4
2.1.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 4
2.2 Alcance ........................................................................................................................ 5
2.3 Marco Normativo ......................................................................................................... 5
2.4 Definiciones ................................................................................................................. 6
3 METODOLOGÍA UTILIZADA ............................................................................................. 7
Etapa 1: Organizar el trabajo ................................................................................................ 8
Etapa 2: Entendimiento de la situación actual ....................................................................... 8
Etapa 3: Definir componentes estratégicos de TI .................................................................. 8
Etapa 4: Diseñar los modelos de arquitectura ....................................................................... 9
Etapa 5: Elaborar el portafolio de proyectos ......................................................................... 9
Etapa 6: Consolidación ......................................................................................................... 9
3.1 Rupturas estratégicas .................................................................................................. 9
3.2 Entendimiento de la situación actual ......................................................................... 10
3.2.1 Estrategia de TI ................................................................................................... 10
3.2.2 Uso y apropiación de la tecnología ..................................................................... 10
3.2.3 Sistemas de información ..................................................................................... 11
3.2.4 Servicios tecnológicos ......................................................................................... 12
3.2.5 Gestión de la información.................................................................................... 14
3.2.6 Servicios tecnológicos ......................................................................................... 15
3.2.7 Uso y apropiación ............................................................................................... 17
3.3 Gestión de información .............................................................................................. 20

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 3 de 86

3.4 Estructura organizacional y talento humano .............................................................. 22


3.5 Entendimiento estratégico ......................................................................................... 44
3.5.1 Modelo Operativo ................................................................................................ 44
3.5.2 Necesidades de información ............................................................................... 50
3.5.3 Alineación de TI con los procesos institucionales ............................................... 53
3.6 Modelo de gestión de TI ............................................................................................ 54
3.6.1 Estrategia de TI ................................................................................................... 54
3.6.2 Gobierno de TI .................................................................................................... 57
3.6.3 Gestión de la Información ................................................................................... 63
3.6.4 Sistemas de información ..................................................................................... 66
3.6.5 Modelo de gestión de Servicios Tecnológicos .................................................... 68
3.7 Modelo de planeación................................................................................................ 70
3.7.1 Plan de comunicaciones del PETI ....................................................................... 83
4 EVALUACIÓN ................................................................................................................. 84
5 ANEXOS.......................................................................................................................... 85
6 CUADRO DE CONTROL DE RESPONSABILIDADES ................................................... 85
7 CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................ 85

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 4 de 86

1 INTRODUCCIÓN

El Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, en busca de mejorar sus


servicios de salud, ha adquirido una plataforma tecnológica para soportar toda su operación y
está en proceso de implementación. Sin embargo, los avances en esta materia no se detienen
y se hace importante realizar una planeación estratégica de TIC (Tecnología de Información y
Comunicaciones) que sean alineados a los de la institución.

El PETI (Plan Estratégico de TI), es un documento muy importante para la organización,


mediante el cual se establecen los lineamientos, planes, estrategias y objetivos del área TIC,
que permitirá el logro de los objetivos estratégicos institucionales, por lo cual lleva a trazar un
horizonte claro y a enfocar los recursos realmente a los proyectos que generan más valor.

La metodología planteada, permite analizar lo que se tiene (Diagnostico), identificar las


necesidades de la organización en cuanto a tecnologías de información (orientadas al plan de
desarrollo institucional), priorizarlas y planear su ejecución en los próximos 4 años (2017 al
2020).

De igual manera este documento se debe actualizar de forma periódica (anual) y siempre debe
estar acorde a los objetivos estratégicos organizacionales.

2 PRESENTACIÓN

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Ser el marco orientador de la toma de decisiones institucional en materia de tecnologías de la


información y las comunicaciones de manera que genere valor en cada uno de sus procesos.
Lo anterior, implica que será un insumo importante para el proceso de gestión institucional y
para el logro de los objetivos de la Oficina Sistemas de Información Hospitalaria y de la
institución en general.

2.1.2 Objetivos Específicos

• Mejorar los servicios tecnológicos que tiene el Hospital actualmente.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 5 de 86

• Agilizar los procesos del hospital mediante el uso efectivo de las tecnologías de la
información.
• Fortalecer las capacidades de gestión de TI en el hospital aplicando buenas prácticas del
modelo de gestión IT4+.
• Desarrollar la Arquitectura Empresarial del Hospital bajo los criterios de Gobierno en Línea.
• Mejorar los componentes de seguridad de todos los dominios del marco referencial para el
Hospital.
• Definir el mapa de ruta del PETI para el Hospital.
• Desarrollar lineamientos para orientar el crecimiento, mantenimiento y fortalecimiento TI del
sector.

2.2 Alcance

Este documento describe las estrategias y proyectos de Tecnologías de Información que


propone ejecutar el departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
durante los años 2017 a 2020 para apoyar el cumplimiento de los objetivos misionales del
HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO DE NEIVA.

2.3 Marco Normativo

En la siguiente tabla se presentan las normas a considerar aplicables con respecto a la


elaboración del documento PETI y otras regulaciones que se reconocen como relevantes
vigentes a mayo de 2018:

NORMA DESCRIPCIÓN
Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico
tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos"- y se
Ley 1273 de 2009
preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la
información y las comunicaciones, entre otras disposiciones.
Directiva presidencial 2 Respeto al derecho de autor y los derechos conexos, en lo referente a utilización
de 2002 de programas de ordenador (software).
Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los
Decreto 2609 de 2012
artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia
Nivel Nacional
de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado.
Decreto Nacional 1377 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012 sobre la protección de
de 2013 datos personales.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 6 de 86

Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de


Decreto 2573 del 12 de
Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan
diciembre de 2014
otras disposiciones

Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la


Ley 1712 de 2014
Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información
Ley 1341 de 2009
y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Ley 1581 de 2012 Por el cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos
personales.
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras
Decreto 103 de 2015
disposiciones.
Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Política de Gobierno
Decreto No. 1008 del Digital y se subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078
14 de Junio de 2018 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información
y las comunicaciones.
Resolución 2710 de
Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción del protocolo IPv6
2017
Fuente: Base Normativa MINTIC

2.4 Definiciones

A.E.: Arquitectura Empresarial.

CIO: Chief Information Officer (Responsable de la gestión de TI).

COMODIN: Nombre del producto (sistema) de gestión de la información contable histórica


hasta el 2012.

DGH: Nombre del producto (sistema) de gestión ERP. Facturación, cartera, inventarios, etc.

EXTRANET: Nombre del producto (sistema) de administración Correspondencia y Gestión


documental.

Gestión tecnológica: Es un sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los


procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología.

HIS: Software de Historia de Clínicas.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 7 de 86

H.U.H.M.P.: Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.

INDIGO CRYSTAL: Nombre del producto (sistema) de gestión de historia clínicas.

INDIGO VIE: Nombre del producto (sistema) de gestión administrativo.

JOASIH: Jefe Oficina Asesora Sistemas de Información Hospitalaria.

KB: Knowledge Base – Base del Conocimiento.

LABCORE: Nombre del producto (sistema) de gestión de laboratorio clínico.

McAfee: Antivirus, software de seguridad y protección.

MINTIC: Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI): Es un documento que define la


estrategia bajo la cual se espera que las TI se integren con la misión, visión y objetivos
organizacionales.

PATCORE: Nombre del producto (sistema) de gestión de patologías.

Recursos tecnológicos: Conjunto total de medios materiales e inmateriales, métodos,


procesos, competencias y saber hacer de las personas, tanto si éstos llegan a utilizarse como
si no.

SIIGHOS: Nombre del producto (sistema) de gestión de historia clínica oncológica.

T.I.: Tecnologías de la Información.

3 METODOLOGÍA UTILIZADA

Para la construcción del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI se tuvieron


en cuenta las siguientes metodologías:

• Marco de Referencia de Arquitectura de TIC del Ministerio TIC.


• Manual de Gobierno Digital.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 8 de 86

• Modelo de Gestión IT4+.


• Estándares internacionales de TI como ITIL V3, ISO27001.
• Estándares de la Gerencia de la Información (Acreditación en Salud).

Etapa 1: Organizar el trabajo

Esta etapa está orientada principalmente a realizar las actividades necesarias para la
organización y gestión del trabajo, lo que incluye la conformación y organización del equipo de
trabajo, el plan de trabajo en detalle para cumplir con el alcance previsto, así como la
elaboración, consolidación y ajuste de la plantilla que contiene la estructura del documento
PETI.

Etapa 2: Entendimiento de la situación actual

En esta etapa, se realiza las actividades necesarias para el entendimiento estratégico actual
del HOSPITAL, lo cual lo cual incluye:

• La postura estratégica de la entidad: misión, visión, principios, valores.


• Los procesos que se desarrollan.
• Los servicios e interacciones que el HOSPITAL tiene con todas las comunidades y
personas naturales y jurídicas.
• El portafolio de productos y servicios.
• La organización del HOSPITAL.
• El entorno normativo y sus políticas internas.
• La Gestión de TI, incluye la información relacionada con el departamento TIC (Sistemas,
Redes e infraestructura y Mantenimiento de equipos de cómputo).

Etapa 3: Definir componentes estratégicos de TI

Con la información levantada en la etapa anterior, se desarrolla la definición de la visión TI


2017- 2020 a partir de la visión y misión del HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO
MONCALEANO PERDOMO, se realiza la matriz DOFA y se plantean los objetivos
estratégicos para el departamento de TIC a partir del análisis de cruce matricial FO-FA y DO-
DA.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 9 de 86

Etapa 4: Diseñar los modelos de arquitectura

De acuerdo con el Marco de Referencia de Arquitectura TI de Colombia, se describe en alto


nivel de arquitectura empresarial del HOSPITAL, en términos de la estructura de sus
componentes. Para esto se contempla el diseño de los modelos de arquitectura objetivo y la
referencia de las principales Políticas y/o estándares que deben incluir.

Etapa 5: Elaborar el portafolio de proyectos

Esta etapa contempla la identificación, priorización y definición de la hoja de ruta de los


proyectos de TI que apoyarán el cumplimiento de las estrategias de TI descritas en los
objetivos estratégicos de TI.

Etapa 6: Consolidación

Esta etapa se realiza la integración, validación, revisión final del Plan Estratégico de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, lo que incluye la definición del modelo
para establecer el plan de divulgación.

3.1 Rupturas estratégicas

Las rupturas Estratégicas identificadas a continuación contribuyen a la transformación de la


gestión y el logro de resultados alineados a la misión y visión institucional. Según el análisis
realizado, donde se presentó mayores falencias respecto a los dominios, evaluando la
madurez de la gestión de TI son: Estrategia de TI, Gobierno de TI y Gestión de Información;
en un mejor desempeño se encuentran los dominios Servicios Tecnológicos, Sistemas de
Información y Uso y apropiación, pero sin ser sobresaliente en un grado de madurez ideal a la
gestión de TI. De acuerdo con lo anterior se hace la adopción de las rupturas estratégicas
haciendo parte del análisis de la situación actual y con ellas buscando transformar y adaptar
la Tecnología de la Información para que esta se convierta en un instrumento que genere valor
a cada uno de los procesos.

RUPTURA ESTRATÉGICA ALCANCE


• La información, los sistemas y la tecnología estarán
La tecnología será considerada un factor de
alineados con el desarrollo del sector, con el plan
valor estratégico.
sectorial y con la adopción de una cultura digital en el
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 10 de 86

país. Apoyar la gestión de la entidad y a su vez del


sector.
Evaluar la necesidad de recolectar la información con
nuevos criterios:

• Cierre mensual/trimestral vs tiempo real.


La información será más oportuna, más
• Recolección vs Validación y rechazo en línea.
confiable y con mayor detalle.
• Evaluar la necesidad de hacer auditorias.
• Definir incentivos y el retorno financiero de obtener
información de calidad.
• La información es un bien público.
• Apoyar todos los procesos clave, estableciendo
prioridades estratégicas.
Alinear las soluciones con los procesos,
• Construir un modelo de desarrollo organizacional en el
aprovechando las oportunidades de la
tiempo con el apoyo de TI.
tecnología según el costo - beneficio.
• Alcanzar <<victorias tempranas>> como agente de
cambio.
• Adecuar un equipo suficiente con la idoneidad para
cada uno de los servicios TI que tiene la institución,
Fortalecer el equipo humano y desarrollar sus
exigiendo una formación técnica, tecnológica y
capacidades de uso y apropiación de TIC.
profesional tanto para el personal del HUN y sus
proveedores en cada uno de los niveles de servicios.
Fuente: Rupturas Estratégicas IT4+

3.2 Entendimiento de la situación actual

3.2.1 Estrategia de TI

Actualmente el HUN cuenta con una serie de Políticas TI que buscan gestionar la continuidad
del negocio por medio de la implementación de procedimientos que aseguren la operación de
los servicios e infraestructura, y también que éstos sean gestionados bajo estándares de
seguridad y control de la información. Esta implementación se ha adoptado gradualmente
respecto a la consolidación del documento, no obstante, la entidad ha generado iniciativas que,
aunque no estén contempladas en un dominio de Estrategia TI si hacen parte importante en el
desarrollo de esta, como lo es Gobierno Digital, Adopción de Estándares ITIL V3 e
implementación de la norma ISO 27001:2013.

3.2.2 Uso y apropiación de la tecnología

Para lograr un adecuado uso y apropiación de la tecnología, actualmente el HUN, realiza


programas de inducción, capacitación y reinducción de los sistemas de información y
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 11 de 86

herramientas tecnológicas al personal nuevo y antiguo; también cuenta en la página web, se


publican diversos contenidos institucionales para el aprendizaje, comprensión y apropiación
de los servicios TI; de igual forma se cuenta con una red local, la cual sirve como herramienta
indispensable, para que cada uno de los usuarios puedan tener acceso a información que
tiene expuestos diversos temas sobre los servicios TI ofrecidos, como lo son políticas de
seguridad de la información, uso de sistemas de información, entre muchos otros documentos
con contenido relevante para la institución.

Actualmente el hospital cuenta con una plataforma E-learning, que le permitirá al personal a
los usuarios realizar cursos virtuales, que afiancen el conocimiento y posibiliten aplicar los
temas relacionados con los servicios TI. Con esta estrategia se busca que desde cada puesto
de trabajo se tenga acceso a estos recursos académicos, los cuales son de vital importancia
para la educación y la sensibilización de cada uno de los usuarios en el manejo y transferencia
de conocimiento para el desempeño de sus labores.

3.2.3 Sistemas de información

De acuerdo con lo dispuesto en el modelo de gestión de TI propuesto por MinTIC los sistemas
de información se dividen en: apoyo, misionales y de direccionamiento estratégico. Según esto
el HUN tendría la siguiente categorización:

Sistemas de Apoyo:

• ERP (Índigo VIE).


• Dinámica Gerencial.
• EXTRANET – Gestión Documental.

Sistemas Misionales:

• Sistemas Misionales de Gestión


• Sistemas Misionales de Prestación: HIS (IndigoCrystal), LABCORE, PATCORE,
CARESTREAM, RIS-PACS.
• Servicios de información digital, incluidos los portales: Página Web.

SERVICIOS DESCRIPCION
Maneja toda la información del ERP. Facturación, cartera, inventarios,
DGH
etc.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 12 de 86

INDIGO CRYSTAL Maneja toda la información de Historias clínicas.


INDIGO VIE Contiene toda la información de nómina y costos
COMODIN Contiene la información contable histórica hasta el 2012.
SIIGHOS Contienen Historias Clínicas Oncología.
IMÁGENES DIAGANOSTICAS Información de imágenes diagnósticas. Rx, TAC, Resonancia.
PÁGINA WEB Página Web institucional
EXCHANGE Servidor de Correo antiguo. No está en uso. Se deja como de consulta.
SERVIDOR DE ARCHIVOS Archivos compartidos o del usuario.
SHAREPOINT Nuevo servicio de gestión documental y portales.
PLATAFORMA DOCUMENTAL Plataforma para la gestión de correspondencia.
SERVIDORES Específicamente del Directorio Activo
PATCORE Software para la gestión de Patologías
LABCORE Software para la gestión de Laboratorio
EQUIPOS BIOMÉDICOS Espirometría, pruebas de esfuerzo, etc.
APLICATIVO PARA LAS
Base de datos de los incidentes reportados al área de Sistemas
SOLICITUDES TIC
CONTENEDORES DE VISTAS
Y REPORTES EN SQL Contenedores de Vistas y reportes en SQL server
SERVER
Fuente: Catálogo de Sistemas de Información HUN.

3.2.4 Servicios tecnológicos

La gestión de servicios tecnológicos se encuentra centralizada por el área de sistemas de


información, donde se tramitan y se da seguimiento a las solicitudes con proveedores y
terceros.

El Hospital cuenta con una estrategia de prestación de servicios tecnológicos mediante una
mesa de servicio que brinda soporte con un esquema de disponibilidad 7x24 con al menos un
profesional en sitio y en operación continua. También gestiona la administración de usuarios
mediante solicitudes y requerimientos y mantenimiento a la planta de equipos tecnológicos.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 13 de 86

Figura 1. Evolución del departamento de TI del HUN

Su transición ha logrado consolidar diversos aspectos de cara al cliente y contribuido como


herramienta de detección de necesidades, al proveer datos y flujos de información necesarios
para la toma de decisiones.

Modelo Modelo Actual


Antiguo (Mesa de servicio)
Gestión de la Información. X

Buenas prácticas (ITIL V3) X

Análisis y levantamiento de nuevos requerimientos TIC X


COMPONENTES
Gestión del Riesgo en Seguridad de la Información X

Alineación de TI con los procesos y servicios de la institución X

Modelo de Atención 24 horas. X

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 14 de 86

Indicadores TIC X

Procedimientos de Gestión TIC X X

Análisis de percepción del Servicio X

Soporte a Hardware X X

Soporte a Aplicativos TI X X

Inteligencia de Negocios X

Identificación de Necesidades y oportunidades de TI X

Seguridad de la Información X

Uso y Apropiación de las Tecnologías (Capacitación a usuarios) X


Fuente: Modelo de Operación Hospital de Neiva

Dada la importancia de fortalecer y dar correcta continuidad a los servicios de TI, a efectos de
gestionar la continuidad del servicio y no generar traumatismos en la realización de las
funciones misionales y de apoyo se generó una estructura que permite la implementación de
una solución integral, para los componentes de Estrategia de TI, Gestión de Información,
Servicios Tecnológicos, Uso y Apropiación como se muestra a continuación.

Gestión de información Servicios tecnológicos Uso y apropiación

Seguridad de la información Service Desk Niveles 1,2 y 3 Formación continua

Soporte a la administración Infraestructura tecnológica

Inteligencia de negocios

Figura 2. Modelo de gestión TI

3.2.5 Gestión de la información

El componente de gestión de la información tiene como base reconocer la información como


‘activo’ de la organización, gerenciar las fuentes de información dado la responsabilidad en la
calidad de los datos suministrados conforme a las necesidades de los clientes y asi mismo
generar cambios que impacten el negocio positivamente.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 15 de 86

De acuerdo a esto la Mesa de Ayuda adaptó 3 Lineas de Servicio que cubren aspectos de
Gestion de la Seguridad de la Información, Soporte en la Administración e Inteligencia de
Negocios.

LINEA DE
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS
SERVICIO
• Controles de Seguridad de la Información.
Línea de servicio especializado en ISO • Analisis y reporte de Incidentes relacionados
27001 encaminado a la gestión del con la Seguridad de la Información.
Sistema de Gestión de Seguridad de la • Generar matriz de riesgos de la seguridad de
Seguridad de la
Información, con el objetivo de la información.
Información
proponer y gestionar un conjunto de • Planes enfocado al mejoramiento de la
controles lógicos, físicos y seguridad e integridad de la información.
administrativos. • Plan de Capacitaciones.
• Indicadores.
• Acompañamiento en diferentes proyectos de
mejoramiento y toma de decisiones en la
Línea de servicio encargado de gestión de la Información.
Soporte a la asesorar, evaluar, y emitir conceptos • Estrategia de adopción e implmentación de la
Administración relacionados con el uso de las Estrategia de Gobierno Digital.
diferentes herramientas informáticas. • Actualización de procedimientos TIC (Manual
de Procedimientos).
• Implementación de la plataforma E-Learning.
Línea de servicio encargado del • Identificación de requerimientos.
mantenimiento de la plataforma de • Identificar Origen del dato.
inteligencia de negocios del hospital, • Definir esquema logico.
Inteligencia de ajusta o crea nuevos indicadores y • Diseño y creación de la solución.
Negocios colabora de forma efectiva con las otras • Despliegue de paquetes de extracción de
áreas en la generación de informes que pruebas.
permitan mejorar la productividad de • Pruebas al Modelo.
los equipos.
Fuente: Líneas de Servicio mesa de servicio

3.2.6 Servicios tecnológicos

El componente esta orientado hacia la prestación de servicios tecnológicos sobre las lineas de
Mesa de servicio e Infraestructura Tecnológica que tiene como base:

• Servicios de suministro, administración y operación de infraestructura tecnológica y de


sistemas de información.
• Alta disponibilidad para garantizar operación continúa.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 16 de 86

• Servicios de soporte nivel I,II y III a usuarios.


• Disposición del servicio de Mesa de servicio en horario 24horas.
• Profesionales Altamente Capacitados en gestión de aplicativos TI y Componentes de
plataforma e infraestructura.

Los insumos principales de este componentes son las necesidades de operación que se
componen de las necesidades de operación de los sistemas de información, necesidades de
acceso a los servicios, atención y soporte a usuarios, necesidades de infraestructura
tecnológica y los acuerdos de niveles de servicio definidos previamente.

Figura 3. Esquema de operación de la mesa de servicio del hospital

LÍNEA DE SERVICIO DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS


Esta línea de servicio (mesa de • Soporte oportuno y eficiente frente a
servicio) es un punto único e integral los requerimientos y solicitudes a
de contacto el cual dispone de un nivel tecnológico que registre el
conjunto de recursos tecnológicos y hospital.
Service Desk (Mesa humanos, para resolver los incidentes • Ssoporte nivel uno sobre los
de Ayuda reportados por los usuarios, con requerimientos de Hardware que se
capacidad de resolver los incidentes registren en el aplicativo de
de tipo técnico y funcional. La mesa de solicitudes tics.
ayuda cuenta con un portafolio de • Análisis y el levantamiento de la
servicios alineado a las características Información en dado caso que tenga

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 17 de 86

del hospital, garantizando la que escalarse para un soporte directo


disponibilidad y oportunidad de los con el área encargada.
servicios TI que requieren los actores • Reporte quincenal del estado actual
internos. de tickets, definiendo la
categorización e incidentes más
recurrentes.
• Seguimiento a los casos abiertos a
proveedores de software.
• actualización de hojas de vida de los
activos TI.
• Servicio especializado de 2do Nivel
en atención oportuna de los
requerimientos de las aplicaciones TI.
• Administración de plataforma de
virtualización.
• Administración plataforma de
respaldos de información.
• Administración Motores de bases de
datos.
Esta línea de Servicio es la encargada • Administración servidores de caché.
de administrar los servidores a nivel de
• Administración servidores de
software; el objetivo de este servicio, es
aplicaciones web (IIS).
contar con una operación de los
Infraestructura • Administración de servidores de
servicios alojados en cada uno de los
Tecnológica integración.
servidores del hospital garantizando la
• Administración servicios de
prestación continua de estos servicios.
infraestructura.
A continuación, se listan los servicios
incluidos en esta línea. • Administración de infraestructura para
alta disponibilidad.
• Administración de servidores de
archivo.
• Administración de servidor de intranet.
• Administración plataforma BI.
• Administración de servidores RDS
Fuente: Servicios Tecnológicos HUN

3.2.7 Uso y apropiación

El uso y apropiación de TI por parte de los usuarios del hospital, desarrolla una cultura que
facilita la adopción de nuevas tecnologías garantizando que las inversiones que realice el
hospital en TI sean más productivas, por ello esta línea de servicio fomenta el uso y apropiación
de la tecnología por medio de la siguiente línea.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 18 de 86

Figura 4. Adopción de las tecnologías de la información

LÍNEA DE
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS
SERVICIO
Línea de servicio encargado del
• Plan de Capacitaciones.
entrenamiento continuo, responsables de
• Plataforma E-learning.
realizar la transferencia del conocimiento al
• Inducción a personal nuevo en
personal nuevo, en el manejo de las
Formación temas de Gestión de las
aplicaciones de negocio, como también
Continua Tecnologias TI.
mantener constantemente la vigilancia del
correcto uso de las diferentes herramientas • Inducciones personalizadas según
informáticas. A continuación, se listan los detección de necesidades del Mesa
servicios incluidos en esta línea. de servicio.
Fuente: Líneas de Servicio - Uso y Apropiación propuesta en IT4+

El Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo dentro de su política de calidad


busca mejorar los servicios de salud de una forma confiable, humanizada y segura. De esta
forma ha adoptado varios estándares nacionales e internacionales de implementación de
mejores prácticas.

De acuerdo con esto se cuenta con unas políticas de seguridad de la información basadas en
la norma ISO 27001 e implementación de mesa de servicio alineada a la metodología ITIL.
Contribuyendo a la seguridad de la información y mejorando los canales de comunicación para

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 19 de 86

la resolución de solicitudes de soporte. Todo esto ajustado a estrategias gubernamentales


como Gobierno Digital.

Infraestructura y redes

COMPONENTE DESCRIPCIÓN
• Servidores (Configuración DHCP, Administración, monitoreo
y control)
• Firewall (Creación de usuario, enrutamiento, permisos de
SERVIDORES navegación y/o restricción de navegabilidad a internet y
habilitación de puertos)
• Antivirus (Instalación y desinstalación de Antivirus, monitoreo
consola de antivirus, respuesta a amenazas detectadas)
• Cableado estructurado certificado cubrimiento en los
PUNTOS DE RED Y CABLEADO
servicios requeridos.
• Disponibilidad de puntos wifi seguro para navegación de los
WIFI
diferentes grupos de interés.
UPS • Protección y soporte para la infraestructura tecnológica.
Tabla 1. Información Catalogo de Servicios TI

Activos de TI

Actualmente el Hospital dispone de una planta de activos de TI tal y como se relaciona a


continuación:

DETALLE NÚMERO

Equipos de computo 778


Impresoras 119
Escáner 96
Servidores Físicos 14
Servidores Virtuales 31
Tabla 2. Activos de TI

Licenciamiento y Mantenimiento de Software

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 20 de 86

A continuación, se relaciona el software instalado en el HUN.

DESCRIPCIÓN SOFTWARE PERSONAL O|PERABILIDAD

Correo Institucional OFFICE 365 Personal que lo requiera. Web


Antivirus MCAFEE Planta de Equipos del HUN. Local
Software de Historia Equipos Asistenciales, Operativos
INDIGO CRYSTAL Local
Clínica y Administrativos autorizados.
Software de Gestión Equipos Administrativos
INDIGO VIE Local
Nomina y Costos autorizados
Software de Patología PATCORE Equipos asistenciales autorizados Local
Software de
LABCORE Equipos asistenciales autorizados Local
Laboratorio
Software de
CARESTREAM Equipos asistenciales autorizados Local
Imagenología

Software de Gestión EXTRANET – GESTIÓN Equipos Administrativos


Web
Documental DOCUMENTAL autorizados
Tabla 3. Mesa de Servicios HUN

3.3 Gestión de información

Aunque el HUN no cuenta con una arquitectura de la información definida, se ha identificado


las diferentes fuentes de información entre las cuales se encuentran:

APOYO O FUNCIÓN DEL APLICATIVO


PROCESO ACTIVIDAD CLAVE
GESTIÓN (SOFTWARE)
Gestión del Planeación estratégica de la
Apoyo N.A.
Direccionamiento institución
Implementación y seguimiento
Gestión Integral de
del sistema integrado de Apoyo N.A.
Calidad
calidad
Dirigir la ejecución de
Gestión de Mercadeo
procesos de mercadeo y Apoyo N.A.
y comunicaciones
comunicación de la institución.
Mantener de forma
Gestión Ambulatoria sistematizada y organizada el
Atención por consulta externa Gestión
Especializada registro por la atención brindada
a usuarios.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 21 de 86

Atención a neonatos, niños, Mantener de forma


Gestión Unidades pacientes obstétricas y adultos sistematizada y organizada el
Gestión
Cuidado Crítico que requieran monitorización y registro por la atención brindada
cuidado constante a usuarios
Mantener de forma
Internamiento de pacientes
Atención sistematizada y organizada el
para su diagnóstico, Gestión
Hospitalización registro por la atención brindada
recuperación y/o tratamiento
a usuarios
Gestión de Apoyo Mantener de forma
Atención de farmacia,
Diagnostico y sistematizada y organizada el
laboratorio, Imagenología, Gestión
Complementación registro por la atención brindada
patología, banco de sangre
Terapéutica a usuarios
Consultar los registros
Gestión de atención al Atención al usuario y trabajo
Apoyo sistematizados para brindar
usuario social
información al usuario
Procesos, procedimientos y
actividades técnicas y Mantener de forma
Referencia y Contra administrativas que permiten sistematizada y organizada el
Gestión
referencia prestar adecuadamente los registro por la atención brindada
servicios de salud a los a usuarios
pacientes
Gestión de Docencia
Convenios docencia – servicio Gestión Consulta de Historia clínica
e Investigación
Gestión de Talento Incorporación y retiro de Ingreso autorizado al software
Apoyo
Humano personal institucional
Garantizar la sostenibilidad Software que apoya
financiera a través de la administrativamente la
Gestión Financiera Apoyo
facturación de servicios y generación de la información
recaudo de cartera financiera
Realizar el control
Gestión de Ambiente Modulo para el control y
administrativo de los activos Apoyo
Físico administración de activos fijos
fijos que posee el hospital
Gestión de tecnología de la
Gestión de la Consulta de historias clínicas,
información, archivo clínico y Apoyo
Información control de documentos
administrativo
Modulo jurídico para registro de
Gestión Jurídica Evaluación y seguimiento Apoyo
contratos
Gestión de Control Uso de software para consulta
Evaluación y seguimiento Apoyo
Interno general
Gestión del Control Uso de software para consulta
Evaluación y seguimiento Apoyo
Disciplinario general
Tabla 4. Fuente de información

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 22 de 86

El HUN cuenta actualmente con un Plan de Gerencia de la Información que tiene como fin
gestionar la información con un modelo normalizado que permita contar con información
ordenada y estructurada, que satisfaga las necesidades de información de los pacientes y sus
familias, clientes internos y externos. También con una Política en seguridad y respaldo de
la información que tiene como objetivo garantizar la protección de toda la información
generada, procesada por los sistemas de información e infraestructura tecnológica y que esta
a su vez se encuentre debidamente respaldada con el fin de asegurar la continuidad de las
operaciones de la Institución. También

Esta política se encuentra alineada en el marco de implementación de norma ISO 27001:2013


y aplica a toda la información institucional generada en: bases de datos, correo electrónico,
reporte, informes, estaciones de trabajo y archivos de configuración de servidores y en general
cualquier tipo de información producida dentro del HUN.

3.4 Estructura organizacional y talento humano

La persona responsable por parte del HUN, es el jefe de la Oficina Asesora Sistemas de
Información Hospitalaria, quien aprueba y autoriza las decisiones en cuanto al área se refiere.
Es también el representante de la alta dirección y el interlocutor entre TIC y la gerencia.

Existen en la actualidad un esquema de mesa de servicio que presta los servicios de soporte
técnico y mantenimiento de la infraestructura tecnológica física y lógica bajo el modelo de
Gestión ITIL.

A continuación, se relaciona el catálogo de Servicios TI de la Institución.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 23 de 86

Responsable Restricciones
Linea de Definición Cliente / Unidad Horario /
TIPO Componente del Servicio Servicios de TI Relacionados del Servicio de
Servicio de TI del Servicio del Servicio de TI Periodicidad
de TI TI
INDIGO CRYSTAL
INDIGO VIE -GLOSAS
INDIGO VIE - NOMINA Gestión de incidentes (Tickets)
DINAMICA GERENCIAL Creación, modificación y retiro de usuarios
Gestión de los Usuarios internos del HUN
Soporte a PATCORE Service Desk Instalación de software
Servicios de Soporte LABCORE Instalación de hardware Ninguna 24 horas
Aplicaciones Supervisor
de TI CARESTREAM Diseño e implementación de requerimientos
EXTRANET Modificación de datos en base de datos
HELP DESK Implementación de actualizaciones o parches
PAGINA WEB Usuario Interno / Externo

Gestión de la
Copias diferenciales
Capacidad de los Sistemas de Service Desk Previa Solicitud /
Copias de Seguridad Aplicaciones de TI Copias y restauración de datos (Backup) cada 15 minutos. Una
Servicios backups Supervisor Programación
copia FULL en el día.
Tecnologicos

Impresoras

Mantenimiento preventivo de equipos de computo


Lunes a Viernes de
Mantenimiento Mantenimiento correctivo de equipos de computo
Area de Diagnostico inicial 7:00 AM a 12:30 PM -
Gestión Hadware y Preventivo y Escaners Usuarios con puestos de Garantía de equipos de computo
Mantenimiento a realizado por el service 2:00 PM a 6:00 PM
Software de Oficina Correctivo de trabajo en el HUN Soporte en sitio
Equipos de Computo desk (Con disponibilidades
Equipos de Computo Actualización y formateo de equipo
de soporte)
Equipos de Computo Concepto sugerido de baja de equipos

Perifericos
Servidores
Creación de reservas
Mantenimiento DHCP
preventivo y/o correctivo de
Servidores servidores
Verificaciónyde
redes
aplicaciones de monitoreo PRTG
NETWORK MONITOR
Verificación de aplicaciones de monitoreo UNIFI

SERVICIOS MANAGER

TECNOLOGICOS Firewall Firewall


Creación de usuario (VPN)
Gestión a Servidores Enrutamiento
Permisos de navegación y/o restricción de navegabilidad a
internet y habilitación de puertos

Antivirus Antivirus
Instalación y desinstalación de Antivirus
Monitoreo consola de antivirus
Respuesta ante amenaza de virus detectado Según necesidad o
Arquitectura Tecnologica
requerimiento de la
del HUN Lunes a Sabado de
Gestión de la oficina LSI
Redes Redes 6:00 AM a 02:00 PM -
Capacidad de los Area de Redes y
Cambio de Vlan 2:00 PM a 10:00 PM
Servicios Comunicaciones
Habilitación de punto de red (Con disponibilidades
Tecnologicos
Instalación punto de red de soporte)
Traslado de punto de red
Instalación de punto electrico
Mantenimiento a centros de cableado

Mantenimiento a redes de datos (Marquillaje - canaletas -


Servicios de
patch -cord)
Conectividad

UPS UPS
Cambio de baterías
Instalación de UPS
Mantenimiento preventivo y/o correctivo de UPS

Correo Electronico (Office 365) Según requerimiento


Correo Electronico Usuarios con correo
Creación, eliminación y reseteo de contraseñas enviado al Service
(Office 365) electronico corporativo
de cuentas
Backup office
de los 365 de las cuentas office
buzones Desk
365

Catálogo de Servicios de TI

USO Y APROPIACION Gestín del Uso y


Gestion de la
Sensibilización TIC
Service Desk
Plan de Capacitaciones
Plataforma E-learning Según Cronograma Según Cronograma
formación en el Uso Todo el Personal
DE TI
Apropiación de TI Uso de TIC Manager, LSI Capacitación a usuarios finales Aprobado Aprobado
de las TIC
Apropiación de TIC

Controles en Seguridad de la Información


Gobierno Digital Implementación de la Estrategia de Gobierno en Linea
ESTRATEGIA DE TI Entendimiento
Estrategico
Planeación
estrategica de TI
ISO 7001
Service Desk
Manager, LSI
Procesos de Tecnologias
de la Información
Implementación de buenas practicas de TI
Aprobación de la
Oficina de LSIH
Continuo
IT4+ Alinear procesos de TI a IT4+
ITIL

Fuente. Catálogo de Servicios Tecnológicos HUN

En la siguiente tabla “Roles de TI por Proceso según ITIL V3” se realiza la agrupación por
roles establecidos en el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial y los
correspondientes procesos de ITIL.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 24 de 86

Tabla 5. Roles de TI por procesos según ITIL V3

ROL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA


PROCESOS SEGÚN ITIL
EMPRESARIAL

Gestión de portafolio de servicio Planeación estratégica


Consejo de Dirección de TIC (ISG) Gestión de portafolio de Servicios
Gestor del Catálogo de servicios Gestión del catálogo de servicios
Gestor del Nivel de Servicio
Analista / Arquitecto de Aplicaciones
Analista / Arquitecto Técnico Gestión de niveles de servicio
Gestor de Diseño del Servicio
Propietario del Servicio
Gestor de la capacidad Gestión de la capacidad
Gestor de la disponibilidad Gestión de la disponibilidad
Gestor de la Continuidad del Servicio de TI Gestión de la continuidad de servicios
Gestor de la seguridad de TI Gestión de la seguridad
Gestor de Proyectos Planeación y soporte a la transición
Gestor de Cambios
Consejo Consultor para Cambios (CAB) Gestión de cambios
Consejo Consultor Cambios de Emergencia (ECAB)
Gestor de Configuración Gestión de la configuración y activos del servicio
Gestor de Ediciones Gestión de entregas y despliegues
Gestor de Pruebas Validación y pruebas
Evaluación
Gestor de Perfeccionamiento Continuo del Servicio
Mejora del proceso
Gestor de Conocimiento Gestión del Conocimiento
Gestor de la Operaciones de TI Gestión de Eventos
Gestor de Incidentes
Equipos de Incidentes Graves
Gestión de Incidentes
Soporte de Primera Línea
Gestión de Peticiones
Soporte de Segunda Línea
Grupo Cumplimiento Solicitud Servicio
Gestor de Problemas Gestión de Problemas
Gestor de Acceso Gestión de Acceso
Fuente. Roles TI - Arquitectura Empresarial MINTC e ITIL

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 25 de 86

Cargos Área TIC

Funcionarios de Planta o Prestación de servicios

CARGO CANTIDAD
Jefe Oficina Asesora de Sistemas de Información 1
Profesional Especializados área TI 2
Profesional Especializada Estadísticas 1
Profesional Universitario área TI 1
Profesional Universitario Estadísticas 1
Auxiliar Administrativo 4
Secretaría oficina 1
TOTAL 11
Tabla 6. Cargos del área TI

Funciones

JEFE OFICINA ASESORA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


1. Adoptar y adaptar los lineamientos técnicos emitidos por el Ministerio de la Protección Social en relación
con los indicadores de obligatorio cumplimiento, así como también los necesarios para los procesos
administrativos.
2. Garantizar el funcionamiento de los sistemas de información con base en los requerimientos de la entidad
y/o el sector
3. Aprobar y desaprobar los ajustes relacionados con los procesos de sistemas de información y análisis
estadístico propendiendo por la estandarización de la información según los parámetros nacionales e
internacionales.
4. Coordinar la evolución de la arquitectura de servicios tecnológicos de acuerdo con el plan estratégico de
tecnologías de la información
5. Mantener estrecha coordinación con las diferentes unidades funcionales y estadística velando por el
reporte oportuno y periódico de la información estadística.
6. Propender por la adecuada validación de datos e informes para la planificación, supervisión y evaluación
de los indicadores.
7. Liderar el desarrollo de los sistemas de información de acuerdo con las necesidades institucionales y
lineamientos establecidos.
8. Desarrollar los sistemas de información de acuerdo con el diseño y la metodología establecidos.
9. Analizar e interpretar periódicamente la información relacionada con los indicadores y los informes a
reportar a las EAPB, identificando las causas de las brechas observadas frente a lo esperado.
10. Apoyar en los procesos institucionales la generación de información necesaria para la toma de decisiones
basada en hechos y datos.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 26 de 86

11. Apoyar la capacitación permanente del personal de salud y administrativo en el diligenciamiento y


cumplimiento de procedimientos de expedición de los certificados de nacidos vivos y de defunción.
12. Establecer mecanismos para la revisión y selección de los certificados que presenten problemas en su
diligenciamiento con el fin de evaluar la irregularidad y tomar acciones correctivas.
13. Apoyar la investigación en aquellos casos en que un Certificado reportado como perdido aparezca
posteriormente diligenciado.
14. Implementar estrategias, mecanismos y políticas que permitan la adecuada seguridad y confidencialidad
de la información, los sistemas de evaluación y mejoramiento de la gerencia de la información, las políticas
y estrategias para el uso de nuevas tecnologías para el manejo de la información, las políticas y las
estrategias en el manejo de registros clínicos del paciente de manera que estén disponibles para los
equipos de salud responsables de la atención, la unificación centralizada en las instituciones organizadas
en red y la definición de planes de contingencia en caso de fallas en sistemas primarios, entre otros.
15. Planificar la gerencia de la información y propender por que la organización obtenga cada vez mejores
resultados en el desempeño de la misma.
16. Formular la planeación estratégica de tecnologías de la información, de acuerdo con la misión institucional
y/o sectorial y lineamientos establecidos por la autoridad competente.
17. Articular la construcción de la arquitectura empresarial con base en metodologías establecidas y el marco
de referencia de AE para la gestión de TI del Estado colombiano.
18. Desarrollar los procesos de gobierno de TI en el mapa de procesos de la entidad, de acuerdo con el marco
normativo y las prioridades institucionales.
19. Establecer el esquema de manejo de proyectos de TI y proveedores de servicios de TI, conforme a la
planeación estratégica de la entidad.
20. Determinar soluciones tecnológicas de gestión y análisis de información, de acuerdo con los recursos y
necesidades de la entidad.
21. Gestionar información de calidad de acuerdo con los lineamientos del ente generador de política en materia
de TI y mejores prácticas.
Fuente. Manual de funciones y competencias HUN

PROFESIONAL ESPECIALIZADO ÁREA TI


1. Gestión de tickets en atención a solicitudes de trámite requeridas por distintas áreas a la oficina de SIH.
2. Revisión cronogramas de mantenimientos preventivos de equipos tecnológicos del hospital.
3. Ejecución de actividades correspondientes al oficial de seguridad de la información.
4. Contribuir en el diseño, rediseño de procesos y procedimientos, para implantarlos en las diversas etapas
del ciclo de vida de los sistemas de información y comunicación.
5. Participación y gestión para el cumplimiento de las políticas asociadas a la seguridad, para dar un
adecuado tratamiento a los recursos tecnológicos, con el fin de garantizar la confiabilidad y disponibilidad
de la información.
6. Apoyo técnico a la realización de los estudios previos para el proceso de contratación, referente al área
TIC.
7. Apoyo a revisión de actividades de contratos según estudios previos.
8. Apoyo a las actividades propias a la implantación de nuevos software.
9. Gestión de tramites de solicitudes Proyección a respuestas de oficios asignados por el jefe inmediato.
10. Propiciar y desarrollar acciones tendientes a prestar los servicios soportados tecnológicamente en la
organización, con los mejores estándares de calidad.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 27 de 86

11. Apoyo a la elaboración y seguimiento de los planes de la oficina Tic.


12. Apoyo a las actividades de MIPG relacionadas con la oficina de sistemas de información hospitalaria.
13. Apoyo a las actividades del proceso de acreditación asociadas a la oficina de sistemas de información
hospitalaria.
14. Revisión y visto bueno, para posterior aprobación por parte del líder, a los requerimientos solicitados por
las unidades funcionales del Hospital Universitario.
15. Apoyo en sistemas en diferentes procesos para la oficina de Sistemas de Información Hospitalaria.
16. Apoyo en sistemas en la generación de diferentes informes de acuerdo con lo solicitado por el jefe
inmediato.
17. Demás tareas asignadas como apoyo técnico por el jefe inmediato.
Fuente. Informes de actividades profesionales especializados área TIC

PROFESIONAL ESPECIALIZADO ESTADÍSTICAS


1. Recolectar, condensar, digitar, generar datos para el informe de análisis de prestación de servicios con
base en RIPS de la vigencia en cumplimiento de la resolución 408 de 2018
2. Generar el informe de RIPS de la vigencia en cumplimiento con la Resolución 408 de 2018.
3. Monitorear y generar el informe de los indicadores clínicos de la resolución 408 de 2018 de forma mensual.
4. Liderar la operatividad del sistema en línea RUAF: Monitorear el 100% de certificados de nacidos vivos y
defunción expedidos y cargados al sistema en línea RUAF
5. Generar informes de las estadísticas vitales ocurridas en la institución.
6. Diseñar fichas técnicas de los Indicadores requeridos por la institución a través del Comité de SIH.
7. Recolectar, condensar, digitar, generar y reportar los indicadores de obligatorio cumplimiento establecidos
por la normatividad vigente del SGSSS.
8. Publicar los indicadores de obligatorio cumplimiento en la página web de la institución y remitirlos a las
entidades contratadas.
9. Recolectar, condensar, digitar, generar los datos estadísticos correspondientes a la resolución 4505 de
2012.
10. Validar según lineamientos del MSPS los datos estadísticos correspondientes a la resolución 4505 de
2012.
11. Generar los archivos planos por entidad y remitirlos a cada una de ellas según lo establecidos en la
resolución 4505 de 2012.
12. Recolectar, condensar, digitar, generar los datos estadísticos correspondientes a la resolución 1552 de
2013.
13. Generar los archivos por entidad y remitirlos a cada una de ellas según lo establecidos en la resolución
1552 de 2013.
14. Liderar el proceso de cargue de información al aplicativo https://prestadores.minsalud.gov.co/SIHO/ del
Decreto 780 del 6 de mayo de 2016
15. Cargue de información de Producción y Calidad al
aplicativo https://prestadores.minsalud.gov.co/SIHO/ del Decreto 780 del 6 de mayo de 2016
16. Recolectar, condensar, digitar, generar los datos estadísticos correspondientes a la resolución 256 de
2016.
17. Liderar el proceso de cargue de información en la plataforma PISIS del Ministerio de Salud y Protección
Social correspondiente a la Resolución 256 de 2016.
Fuente. Informes de actividades profesional especializado

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 28 de 86

PROFESIONAL UNIVERSITARIO ÁREA TI


1. Evaluación y apoyo en proceso de citas canceladas consulta externa
2. Entrega de información citas de primera vez 256
3. Validación y cargue de la información de la 2175
4. Soporte a los aplicativos de Nomina y Costos
5. Proceso de firma digital de los RIPS a la oficina de facturación
6. Apoyo en el proceso de Cierre mensual de costos.
7. Generación estadística a entes externos como la policía, batallón, universidad surcolombiana y otros que
solicitan información a la oficia asesora de sistemas de información y que son de cumplimiento según
fechas establecidas.
8. Generación de Estadísticas a las áreas que solicitan apoyo en este tema
9. Liquidación y apoyo nómina mensual, solución de inconvenientes, validación de casos especiales y reporte
al proveedor del software de apoyo especializado de casos en particular.
10. Cargue y validación de novedades nómina mensual, validación de descuentos, validación de pagos y
liquidaciones, generación de la nómina mensual.
11. Validación a los procesos ejecutados por la nueva mesa de ayuda en cuanto a las obligaciones
contractuales adquiridas en el contrato 180-2019
12. Apoyo a la unidad de cancerología en la generación de informes mensuales de las citas y que son
reportadas cada mes.
13. Apoyo según solicitudes hechas por el líder de sistemas de información y diferentes áreas asistenciales
previa autorización del líder de sistemas de información.
14. Soporte en la validación de casos reportados directamente a la oficina de sistemas de información para
las áreas jurídicas, facturación y otras designadas por el líder del área.
15. Elaboración de vistas y consultas SQL según las solicitudes de las diferentes áreas administrativas y
asistenciales de la institución.
Fuente. Informes de actividades profesional universitario área TI

PROFESIONAL UNIVERSITARIO ALTO COSTO


1. Consolidar mensualmente los resultados de los indicadores para generar los reportes de obligatorio
cumplimiento.
2. Recolectar, condensar, digitar y generar el archivo plano para el envío y validación de la resolución 2175
de 2015.
3. Recolectar condensar y generar el informe para el reporte mensual de los eventos IVE a las EAPB.
4. Recolectar condensar y generar el informe para el reporte mensual de la resolución 1692 de 2017 a las
EAPB.
5. Recolectar condensar y generar informe para el reporte mensual de los casos de Trasplante Renal a las
EAPB.
6. Recolectar, condensar, digitar y generar los datos estadísticos correspondientes a las cuentas de Alto
Costo de la resolución 256 de 2016 que se entregan de manera trimestral.
7. Realizar informes anuales.
8. Recolectar, condensar, digitar, generar el informe para reportar la cuenta de alto costo de la resolución
123 de 2015 Hemofilia a las EAPB de acuerdo con lo establecido por la normatividad vigente del SGSSS.
9. Recolectar, condensar, digitar, generar el informe para reportar la cuenta de alto costo de la resolución
0247 de 2014 Cancer a las EAPB de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente del SGSSS.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 29 de 86

10. Recolectar, condensar, digitar, generar el informe para reportar la cuenta de alto costo de la resolución
273 de 2019 VIH a las EAPB de acuerdo con lo establecido por la normatividad vigente del SGSSS.
11. Recolectar, condensar, digitar, generar el informe para reportar la cuenta de alto costo de la resolución
5265 de 2018 Enfermedades Huérfanas a las EAPB de acuerdo con lo establecido por la normatividad
vigente del SGSSS.
12. Recolectar, condensar, digitar, generar el informe para reportar la cuenta de alto costo de la resolución
1393 de 2015 Artritis Reumatoide a las EAPB de acuerdo con lo establecido por la normatividad vigente
del SGSSS.
13. Recolectar, condensar, digitar, generar el informe para reportar la cuenta de alto costo de la resolución
2463 de 2014 Enfermedad Renal Crónica a las EAPB de acuerdo con lo establecido por la normatividad
vigente del SGSSS.
14. Responder los oficios y/o solicitudes de las EAPB relacionadas con los reportes de las Cuentas de Alto
Costo.
15. Apoyo a las actividades del proceso de acreditación asociadas a la oficina de sistemas de información
hospitalaria.
Fuente. Informes de actividades profesional universitario alto costo

AUXILIAR ADMINISTRATIVO
1. Realizar las actividades de gestión y apoyo a las funciones desarrolladas por la Dependencia, de acuerdo
con las atribuciones y Plan de Desarrollo de la ESE.
2. Preparar y organizar la información requerida por el jefe inmediato según su área de desempeño de
conformidad con los lineamientos y políticas establecidos.
3. Apoyar al personal de la Dependencia en la elaboración, ejecución y seguimiento al cumplimiento de los
planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la Institución.
4. Apoyar la implementación del sistema obligatorio de la garantía de calidad
5. (SOGC) de la ESE, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigentes
6. Participar en la ejecución de los trámites administrativos de la Dependencia de conformidad con las
atribuciones del área y los procedimientos establecidos por la ESE.
7. Apoyar en las interventorías y seguimiento al cumplimiento de los diferentes convenios o contratos de
conformidad con las atribuciones del area y las disposiciones legales vigentes.
8. Colaborar con el personal de la Dependencia en la trascripción y presentación de documentos e informes
según los lineamientos y el Sistema de Información establecidos.
9. Brindar atención y orientación a los funcionarios y usuarios de la ESE sobre aspectos relacionados con su
Dependencia de acuerdo con las necesidades, derechos y deberes, productos y servicios y a través de
los canales de información establecidos.
10. Presentar los informes que le sean solicitados de acuerdo con las atribuciones asignadas al área y el
sistema de información institucional.
11. Ejercer el autocontrol en todas las funciones que le sean asignadas para garantizar su correcta ejecución.
12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.
Fuente. Manual de funciones y competencias laborales HUN

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 30 de 86

SECRETARIO
1. Recibir, revisar, clasificar, radicar, distribuir y controlar documentos, datos, elementos y correspondencia,
relacionados con los asuntos de competencia de la Dependencia conforme a los protocolos y Sistema de
Gestión Documental.
2. Transcribir para la firma del superior inmediato los oficios, certificaciones y demás documentos, para que
se expidan de acuerdo con las atribuciones de la ESE y los canales de comunicación establecidos.
3. Organizar la agenda de trabajo y recordar oportunamente los compromisos del superior inmediato
atendiendo los tiempos y protocolos establecidos.
4. Apoyar la implementación del sistema obligatorio de la garantía de calidad (SOGC) de la ESE, de acuerdo
con los procedimientos y normatividad vigentes
5. Fijar las entrevistas autorizadas por el Superior Inmediato de acuerdo con las necesidades, derechos y
deberes de los usuarios y los tiempos establecidos.
6. Atender y orientar a los usuarios y público en general personal o telefónicamente cumpliendo con los
protocolos y lineamientos de la Entidad.
7. Velar por la adecuada organización del archivo de la Dependencia conforme a la normatividad pertinente.
8. Presentar los informes que le sean solicitados de acuerdo con las atribuciones asignadas al área y el
sistema de información institucional.
9. Ejercer el autocontrol en todas las funciones que le sean asignadas para garantizar su correcta ejecución.
Fuente. Manual de funciones y competencias laborales HUN

Servicios de Operación y Soporte

Cuenta con dos grupos claramente definidos que son: El de infraestructura y el de operación.
El de infraestructura se encarga del análisis, planeación y programación y finalmente la gestión
de la infraestructura tecnológica necesaria para operar con el grado de seguridad requerido al
alcance de la posibilidad financiera de la institución y el grupo de operación que se encarga
garantizar el estado funcional de software y hardware requerido para la operación y continuidad
del negocio. En el grupo de servicios tecnológicos, la tercerización normalmente se relaciona
con la prestación de servicios de operación y soporte. Si se opta por tener un alto grado de
tercerización, tanto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información
como en el proceso de gestión de servicios tecnológicos, se debe contar con líderes que
además de los conocimientos funcionales y técnicos, tengan habilidades gerenciales
orientadas a la gestión de proveedores y la gestión de acuerdos de niveles de servicio.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 31 de 86

Figura 5. Estructura de personal de TI propuesto en IT4+

Tabla 7. Cargos de Mesa de Servicio


ÍTEM CARGO CANTIDAD
1 Coordinador de mesa de servicio 1
2 Ingeniero Nivel II 1
3 Ingeniero líder grupo Hardware 1
4 Ingeniero de redes en rotación de turno 6x16 1
5 Ingeniero de redes 1
6 Técnicos mantenimiento de hardware 5
7 Técnicos de redes 1
8 Técnico de redes en rotación de turno 6x16 1
9 Técnico Asistente de coordinación 1
10 Ingeniero de mesa de servicio nivel II 2
11 Ingeniero de mesa de servicio de enrutamiento 1
12 Ingenieros 7x24 mesa de servicio 4
13 Líder Integrado de Sistema de gestión 1
14 Ingeniero especialista en infraestructura 1

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 32 de 86

15 Ingeniero especialista en base de datos (DBA) 1


16 Ingeniero especialista en redes y servicios telemáticos 1
Ingeniero especialista MCSE (BI & Data Platform) en inteligencia
17 1
de negocios
18 Ingeniero especialista en seguridad de la información 1
19 Ingeniero asesor y consultor en Gobierno Digital 1
20 Ingeniero de interoperabilidad HL7 1
TOTAL 28
Fuente. Estructura de Personal de Mesa de servicio

Funciones

COORDINADOR DE MESA DE SERVICIO


1. Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de las actividades de la Mesa de Ayuda.
2. Elaborar informes que detallen las actividades ejecutadas en la operación de Servicios Tecnológicos.
3. Alinear los procesos internos a estándares de calidad y buenas prácticas.
4. Elaborar e interpretar estadísticas de productividad, monitoreo de procesos y niveles del servicio ofrecido
a los usuarios y clientes.
5. Capacitar y orientar al personal de Mesa de Ayuda, en los procesos en implementación y funciones a
cumplir, de acuerdo con los objetivos del área.
6. Realizar seguimiento a los casos de soporte nivel III escalados a los proveedores de software.
7. Realizar análisis de información registrada en sistema mesa de servicio (Eventos, incidentes,
requerimientos, problemas).
8. Proponer acciones de mejora ante la identificación de situaciones o eventos que se planteen durante la
operación de la Mesa de Ayuda.
9. Comunicar oportunamente a los usuarios del servicio el proceso y los canales de atención y también las
responsabilidades de la Mesa de Ayuda y de los usuarios para lograr un óptimo servicio.
10. Generar y ejecutar planes de capacitación y formación continua en el uso y apropiación de tecnologías y
seguridad de la información.
11. Interpretar y escalar a la oficina asesora de sistemas de información hospitalaria los eventos no resueltos
en las instancias correspondientes o que son repetitivos para su análisis.
12. Dar solución en conjunto con las áreas implicadas a los incidentes que afectan los servicios de TIC con la
finalidad de lograr un aprendizaje en la Mesa de Ayuda.
13. Manejo de conflictos internos.
14. Realizar seguimiento a las funciones asignadas al personal a su cargo.
15. Coordinar con los demás contratistas TIC, prestadores de servicios tecnológicos la continuidad de los
servicios TI.
16. Realizar e Interpretar estadísticas elaboradas con base a reportes de atenciones al usuario final.
17. Apoyar las actividades asociadas a la implementación de Manual de Acreditación en Salud.
18. Gestionar las acciones necesarias para el cumplimiento del estándar de Gerencia de la Información.
19. Realizar la Gestión integral del proyecto considerando informes periódicos.
20. Apoyar en Proyectos que apunten al estándar de Gerencia de la Información.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 33 de 86

21. Cumplir con el sistema de gestión de calidad establecido por la empresa.


22. Monitorear la correcta actualización de los sistemas de información.
23. Las demás funciones asignadas por el jefe inmediato o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio – Coordinador de mesa de servicio

INGENIERO NIVEL II
1. Recibir, registrar y gestionar todos los incidentes o requerimientos de servicio de TI que se generan.
2. Soportar las Aplicaciones (servicio especializado)
3. solucionar los incidentes y requerimientos recibidos dentro de los tiempos establecidos en los acuerdos
de niveles de servicio.
4. Realizar seguimiento puntual a los incidentes y requerimientos con el usuario final.
5. Realizar escalación de incidentes y requerimientos a otros grupos de soporte.
6. Participar en tareas programadas.
7. Emplear las herramientas remotas para el diagnóstico y solución de los casos.
8. Mantener comunicación con los usuarios, informando los avances de los casos.
9. Cumplir con las definiciones establecidas en el Proceso de Gestión de incidentes y requerimientos de
servicio de TI.
10. Conocer y distribuir la información de incidentes, solicitudes de información y problemas, a través de los
medios definidos para tal fin.
11. Realizar la ejecución de manuales, procedimientos e instructivos que ayuden a mejorar y agilizar la
solución de incidentes y requerimientos.
12. Participar en la mejora continua del proceso.
13. Participar en la gestión de alimentación de la base de datos de conocimiento.
14. Cumplir con todo lo establecido en el Manual de la función de mesa de servicio.
15. Las demás funciones asignadas por su jefe inmediato o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Ingeniero nivel II

INGENIERO LIDER GRUPO HARDWARE


1. Atender los servicios de los clientes ofreciendo la solución apropiada.
2. Responder a todos los requerimientos asignados por el aplicativo de la mesa de servicio y que el cliente
le solicite.
3. Responder de forma apropiada y efectiva a las necesidades del cliente.
4. Llevar registros de seguimiento de las actividades realizadas.
5. Coordinar, hacer seguimiento, apoyar y ejecutar labores técnicas.
6. Controlar y responder por la asignación de Herramientas y materiales.
7. Mantener una buena relación con el cliente.
8. Mantener las instalaciones del cliente organizadas y limpias.
9. Conocer y tomar conciencia de sus funciones y responsabilidades dentro del Sistema Integrado de
Gestión, para lograr conformidad con los objetivos y metas propuestas por la organización.
10. Dar cumplimiento a los estándares o procedimientos establecidos por la organización.
11. Cumplir con otra función relacionada con su cargo o que le indique su jefe inmediato o superior
12. Exigir al personal a cargo el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas por la Institución.
Fuente. Mesa de servicio - Ingeniero líder grupo de hardware

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 34 de 86

INGENIERO DE REDES
1. Coordinar y programar el uso de terminales y redes.
2. Operar programas, manejar la información y producir reportes.
3. Coordinar que las instalaciones de cableado eléctrico (red regulada) y de datos queden en buen estado.
4. Coordinar las instalaciones de acuerdo con las normas internacionales para cableado estructurado.
5. Prestar soporte pos-instalación y pos-mantenimientos de Comunicaciones.
6. Realizar las instalaciones eléctricas de acuerdo con las normas internacionales establecidas.
7. Revisar los componentes y ensambles electrónicos de la red para asegurar su correcto funcionamiento.
8. Realizar visitas y levantar la información de acuerdo con los requerimientos del cliente y generar un listado
de requerimientos.
9. Documentar las instalaciones de cableado estructurado.
10. Interpretar planos y especificaciones de redes.
11. Responsabilizarse de los documentos físicos de propiedad del cliente como planos u otra información
confidencialidad y buen trato.
12. Generar reportes de consumo de servicios tecnológicos.
13. Generar, actualizar y mantener diagramas del área: red y servicios.
14. Generar, actualizar y mantener inventarios del área: red, segmentos, hardware, software, licenciamiento
que sea de su competencia.
15. Generar, actualizar, mantener y ejecutar procedimientos internos del área.
16. Conocer y tomar conciencia de sus funciones y responsabilidades dentro del Sistema Integrado de
Gestión, para lograr conformidad con los objetivos y metas propuestas por la organización.
17. Las demás funciones asignadas por su jefe inmediato o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Ingeniero de redes

INGENIERO DE REDES EN ROTACIÓN DE TURNO 6 x 16


1. Coordinar y programar el uso de terminales y redes.
2. Operar programas, manejar la información y producir reportes.
3. Coordinar que las instalaciones de cableado eléctrico (red regulada) y de datos queden en buen estado.
4. Coordinar las instalaciones de acuerdo con las normas internacionales para cableado estructurado.
5. Prestar soporte pos-instalación y pos-mantenimientos de Comunicaciones.
6. Realizar las instalaciones eléctricas de acuerdo con las normas internacionales establecidas.
7. Revisar los componentes y ensambles electrónicos de la red para asegurar su correcto funcionamiento.
8. Realizar visitas y levantar la información de acuerdo con los requerimientos del cliente y generar un listado
de requerimientos.
9. Documentar las instalaciones de cableado estructurado.
10. Interpretar planos y especificaciones de redes.
11. Responsabilizarse de los documentos físicos de propiedad del cliente como planos u otra información
confidencialidad y buen trato.
12. Generar reportes de consumo de servicios tecnológicos.
13. Generar, actualizar y mantener diagramas del área: red y servicios.
14. Generar, actualizar y mantener inventarios del área: red, segmentos, hardware, software, licenciamiento
que sea de su competencia.
15. Generar, actualizar, mantener y ejecutar procedimientos internos del área.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 35 de 86

16. Conocer y tomar conciencia de sus funciones y responsabilidades dentro del Sistema Integrado de
Gestión, para lograr conformidad con los objetivos y metas propuestas por la organización.
17. Las demás funciones asignadas por su jefe inmediato o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Ingeniero de redes en rotación 6 x 16

TÉCNICOS MANTENIMIENTO DE HARDWARE


1. Realiza Mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y software.
2. Dar soporte técnico relacionado con el software y hardware.
3. Determinar la causa y localizar daños en los componentes de los computadores y/o periféricos
4. Instalar unidades periféricas, mantener y actualizar los programas existentes.
5. Operar programas, manejar la información y producir reportes.
6. Operar el equipo de computación, terminales e impresoras.
7. Instalar programas computacionales de inicio, reemplazar módulos o repararlos.
8. Instalar o verificar las conexiones entre equipos y módulos componentes
9. Resuelve incidencias relacionadas con el hardware y software de la institución.
10. Efectuar copias de respaldo de la información.
11. Redacta "manuales de uso". En determinados entornos, el técnico de mantenimiento de hardware puede
llegar a redactar pequeños manuales sobre cómo usar un determinado hardware o periférico
correctamente.
12. Instala el software necesario en los nuevos equipos y da soporte ofimático.
13. Las demás funciones asignadas por su jefe inmediato o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Técnicos mantenimiento de hardware

TÉCNICOS DE REDES
1. Recibir Instrucciones del ingeniero de redes a cargo.
2. Hacer las instalaciones tal y como se planean y se diseñan.
3. Realiza las instalaciones de acuerdo con las normas internacionales para cableado estructurado.
4. Instalar, arreglar, remover y mantener equipos de redes y componentes.
5. Instalar, montar, fijar alinear, y ajustar partes, componentes, alambres conductores para ensambles y sub-
ensambles, usando pequeñas herramientas mecánicas y manuales.
6. Realizar visitas y levantamiento de la información de acuerdo con los requerimientos del cliente.
7. Reparar o reemplazar módulos componentes de redes.
8. Determinar la causa y localizar daños en los componentes de la red
9. Instalar o verificar las conexiones entre equipos y módulos componentes
10. Operar consola para monitorear la operación de los sistemas de cómputo y redes.
11. Verificar conexiones mecánicas, eléctricas y electrónicas del sistema.
12. Realizar Mantenimiento al Hardware en cuanto a redes
13. Garantizar el funcionamiento en red de los equipos verificando que la transmisión de los datos sea la
adecuada.
14. Coordinar y programar el uso de terminales y redes.
15. Hacer entrega de material sobrante de cada una de las obras.
16. Solicitar autorización para traslado de material entre obras.
17. Mantener aseado el lugar de trabajo y de almacenamiento de material y herramientas.
18. Informar cualquier anomalía que se presente dentro del desarrollo de las actividades propias del cargo.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 36 de 86

19. Diligenciar formatos para cada servicio en forma adecuada.


20. Solicitar permiso, esperar y confirmar autorización para la manipulación de sistemas eléctricos y/o equipos
de comunicaciones y/o gabinetes de comunicación.
Fuente. Mesa de servicio - Técnicos en redes

TÉCNICO DE REDES EN ROTACIÓN DE TURNO 6 x 16


1. Recibir Instrucciones del ingeniero de redes a cargo.
2. Hacer las instalaciones tal y como se planean y se diseñan.
3. Realiza las instalaciones de acuerdo con las normas internacionales para cableado estructurado.
4. Instalar, arreglar, remover y mantener equipos de redes y componentes.
5. Instalar, montar, fijar alinear, y ajustar partes, componentes, alambres conductores para ensambles y sub-
ensambles, usando pequeñas herramientas mecánicas y manuales.
6. Realizar visitas y levantamiento de la información de acuerdo con los requerimientos del cliente.
7. Reparar o reemplazar módulos componentes de redes.
8. Determinar la causa y localizar daños en los componentes de la red
9. Instalar o verificar las conexiones entre equipos y módulos componentes
10. Operar consola para monitorear la operación de los sistemas de cómputo y redes.
11. Verificar conexiones mecánicas, eléctricas y electrónicas del sistema.
12. Realizar Mantenimiento al Hardware en cuanto a redes
13. Garantizar el funcionamiento en red de los equipos verificando que la transmisión de los datos sea la
adecuada.
14. Coordinar y programar el uso de terminales y redes.
15. Hacer entrega de material sobrante de cada una de las obras.
16. Solicitar autorización para traslado de material entre obras.
17. Mantener aseado el lugar de trabajo y de almacenamiento de material y herramientas.
18. Informar cualquier anomalía que se presente dentro del desarrollo de las actividades propias del cargo.
19. Diligenciar formatos para cada servicio en forma adecuada.
20. Solicitar permiso, esperar y confirmar autorización para la manipulación de sistemas eléctricos y/o equipos
de comunicaciones y/o gabinetes de comunicación.
Fuente. Mesa de servicio - Técnicos de redes en rotación 6 x 16

TÉCNICO ASISTENTE DE COORDINACIÓN


Apoyo al coordinador de la mesa de servicio en estas actividades:

1. Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de las actividades de la Mesa de Ayuda.


2. Elaborar informes que detallen las actividades ejecutadas en la operación de Servicios Tecnológicos.
3. Alinear los procesos internos a estándares de calidad y buenas prácticas.
4. Elaborar e interpretar estadísticas de productividad, monitoreo de procesos y niveles del servicio ofrecido
a los usuarios y clientes.
5. Capacitar y orientar al personal de Mesa de Ayuda, en los procesos en implementación y funciones a
cumplir, de acuerdo con los objetivos del área.
6. Realizar seguimiento a los casos de soporte nivel III escalados a los proveedores de software.
7. Realizar análisis de información registrada en sistema mesa de servicio (Eventos, incidentes,
requerimientos, problemas).
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 37 de 86

8. Proponer acciones de mejora ante la identificación de situaciones o eventos que se planteen durante la
operación de la Mesa de Ayuda.
9. Comunicar oportunamente a los usuarios del servicio el proceso y los canales de atención y también las
responsabilidades de la Mesa de Ayuda y de los usuarios para lograr un óptimo servicio.
10. Generar y ejecutar planes de capacitación y formación continua en el uso y apropiación de tecnologías y
seguridad de la información.
11. Interpretar y escalar a la oficina asesora de sistemas de información hospitalaria los eventos no resueltos
en las instancias correspondientes o que son repetitivos para su análisis.
12. Dar solución en conjunto con las áreas implicadas a los incidentes que afectan los servicios de TIC con la
finalidad de lograr un aprendizaje en la Mesa de Ayuda.
13. Manejo de conflictos internos.
14. Realizar seguimiento a las funciones asignadas al personal a su cargo.
15. Coordinar con los demás contratistas TIC, prestadores de servicios tecnológicos la continuidad de los
servicios TI.
16. Interpretación de estadísticas elaboradas con base a reportes de atenciones al usuario final.
17. Apoyar las actividades asociadas a la implementación de Manual de Acreditación en Salud.
18. Gestionar las acciones necesarias para el cumplimiento del estándar de Gerencia de la Información.
19. Realizar la Gestión integral del proyecto considerando informes periódicos.
20. Apoyar en Proyectos que apunten al estándar de Gerencia de la Información.
21. Cumplir con el sistema de gestión de calidad establecido por la empresa.
22. Monitorear la correcta actualización de los sistemas de información.
23. Las demás funciones asignadas por el jefe inmediato o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Técnico asistente de coordinación

INGENIERO DE MESA DE SERVICIO NIVEL II


1. Recibir, registrar y gestionar todos los incidentes o requerimientos de servicio de TI que se generan.
2. Soportar las Aplicaciones (servicio especializado)
3. solucionar los incidentes y requerimientos recibidos dentro de los tiempos establecidos en los acuerdos
de niveles de servicio.
4. Realizar seguimiento puntual a los incidentes y requerimientos con el usuario final.
5. Realizar escalación de incidentes y requerimientos a otros grupos de soporte.
6. Participar en tareas programadas.
7. Emplear las herramientas remotas para el diagnóstico y solución de los casos.
8. Mantener comunicación con los usuarios, informando los avances de los casos.
9. Cumplir con las definiciones establecidas en el Proceso de Gestión de incidentes y requerimientos de
servicio de TI.
10. Conocer y distribuir la información de incidentes, solicitudes de información y problemas, a través de los
medios definidos para tal fin.
11. Realizar la ejecución de manuales, procedimientos e instructivos que ayuden a mejorar y agilizar la
solución de incidentes y requerimientos.
12. Participar en la mejora continua del proceso.
13. Participar en la gestión de alimentación de la base de datos de conocimiento.
14. Cumplir con todo lo establecido en el Manual de la función de mesa de servicio.
15. Las demás funciones asignadas por su jefe inmediato o demás inherentes al cargo
Fuente. Mesa de servicio - Ingeniero de mesa de servicio nivel II
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 38 de 86

INGENIERO DE MESA DE SERVICIO DE ENRUTAMIENTO


1. Atender los servicios de los clientes ofreciendo la solución apropiada.
2. Responder a todos los requerimientos que el cliente le solicite.
3. Responder de forma apropiada y efectiva a las necesidades del cliente.
4. Llevar registros de seguimiento de las actividades realizadas.
5. Coordinar, hacer seguimiento, apoyar y ejecutar labores técnicas
6. Preparar y diligenciar apropiadamente las ordenes de servicio y administrarlas de una manera organizada
de acuerdo con el procedimiento establecido.
7. Controlar y responder por la asignación de Herramientas y materiales.
8. Mantener una buena relación con el cliente.
9. Velar por que las instalaciones del cliente estén organizadas y limpias.
10. Conocer y tomar conciencia de sus funciones y responsabilidades dentro del Sistema Integrado de
Gestión, para lograr conformidad con los objetivos y metas propuestas por la organización.
11. Dar cumplimiento a los estándares o procedimientos establecidos por la institución para el cumplimiento
de objetivos
12. Cumplir con otra función relacionada con su cargo o que le indique su jefe inmediato o superior
13. Exigir al personal a cargo el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas por la institución.
Fuente. Mesa de servicio - Ingeniero de mesa de servicio de enrutamiento

INGENIEROS 7 x 24 MESA DE SERVICIO


1. Recibir, registrar y gestionar todos los incidentes o requerimientos de servicio de TI que se generan.
2. Proveer la primera línea de atención, investigación, diagnóstico y escalamiento de los incidentes y
requerimientos de servicio de TI reportados por los usuarios.
3. Emplear las herramientas remotas para el diagnóstico y solución de los casos.
4. Mantener comunicación con los usuarios, informando los avances de los casos.
5. Cumplir con las definiciones establecidas en el Proceso de Gestión de incidentes y requerimientos de
servicio de TI.
6. Conocer y distribuir la información de incidentes, solicitudes de información y problemas, a través de los
medios definidos para tal fin.
7. Cumplir con todo lo establecido en el Manual de la función de Mesa de servicio.
Fuente. Mesa de servicio - Ingenieros 7 x 24

LIDER INTEGRADO DE SISTEMA DE GESTION


1. Elaboración de documentación tendiente a la implementación de los estándares ITIL V3, ISO 27001,
modelo de seguridad y privacidad de la información y Acreditación en salud para el área de TI.
2. Divulgación del SGI del área de TI a las partes interesadas.
3. Coordinar con los asesores externos las visitas en sitio.
4. Recibir y ajustar de manera conjunta entre las partes interesadas y asesores externos, la documentación
requerida por el SGI del área de TI.
5. Construir indicadores de acuerdo con el nivel de servicio ofertado por el área.
6. Monitorear la evolución de los indicadores.
7. Desarrollar las actividades derivadas del mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión Integrado, a
través de la actualización de documentación, reporte y análisis de indicadores, generación y seguimiento
de acciones correctivas, preventivas y de mejora de los procesos en los que participe.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 39 de 86

8. Seguimiento al cumplimiento por parte de los ingenieros de soporte de primer y segundo nivel, de los
procesos y procedimientos establecidos.
9. Realizar revisiones aleatorias diarias de incidentes y/o requerimientos de servicios de TI para evaluar la
calidad y eficiencia en la documentación.
10. Realizar llamadas aleatorias a los usuarios para evaluar los niveles de satisfacción frente al servicio de
la mesa de servicio.
11. Reportar al Coordinador de Proyecto las inconsistencias detectadas en el proceso.
12. Asegurar que los ingenieros de soporte de primer nivel de la mesa de servicio utilicen adecuadamente
los protocolos establecidos.
13. Las demás funciones asignadas por su jefe inmediato o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Líder integrado de Sistema de gestión

INGENIERO ESPECIALISTA EN INFRAESTRUCTURA


1. Definición de las especificaciones técnicas de todos los servidores, estaciones, para cada proyecto.
2. Ejecutar los procedimientos correctos para realizar la instalación, configuración y administración de toda
la plataforma tecnológica.
3. Instalar, configurar, administrar y optimizar los sistemas operativos de todos los servidores y
componentes tecnológicos.
4. Instalar, configurar, administrar y optimizar los servicios de red dentro de la infraestructura tecnológica.
5. Aplicar los mecanismos de tolerancia a fallas y alta disponibilidad que permitan garantizar el
funcionamiento óptimo e ininterrumpido de todos los productos provistos por la supervisión.
6. Aplicar las políticas y mecanismos de respaldo y recuperación de datos que permitan resguardar los
datos manejados en la plataforma tecnológica.
7. Implementar los procedimientos adecuados que deberán aplicarse en caso de fallas de algún
componente de la plataforma tecnológica.
8. Diseñar la distribución de los datos y las soluciones de almacenamiento.
9. Implementar los mecanismos y herramientas adecuadas para monitorear y controlar el funcionamiento de
todos los componentes de la infraestructura tecnológica.
10. Participar en la aplicación de auditorías enfocadas a la plataforma tecnológica.
11. Monitoreo y diagnostico continuo de servidores y Storage.
12. Mantener, configurar y gestionar distintas plataformas de servicios informáticos.
Fuente. Mesa de servicio - Líder integrado Especialista de infraestructura

INGENIERO ESPECIALISTA EN BASE DE DATOS (DBA)


1. Recopilar y analizar las necesidades del usuario para obtener modelos de datos conceptuales y lógicos.
2. Diseñar el modelamiento de base de datos con el equipo de desarrollo de proyectos.
3. Determinar los modelos lógicos y físicos de datos y los métodos de acceso.
4. Implementar, dar soporte y gestionar bases de datos de la institución.
5. Crear y configurar bases de datos relacionales.
6. Ser responsables de la integridad de los datos y la disponibilidad.
7. Diseñar, desplegar y monitorizar servidores de bases de datos.
8. Diseñar la distribución de los datos.
9. Garantizar la seguridad de las bases de datos, realizar copias de seguridad y llevar a cabo la recuperación
de desastres.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 40 de 86

10. Planificar e implementar el aprovisionamiento de los datos y aplicaciones.


11. Diseñar planes de contingencia
12. Diseñar y crear las bases de datos institucionales de soluciones avanzadas.
13. Asegurar la calidad de los datos a través de pruebas conjuntas con el equipo de desarrollo.
14. Las demás funciones asignadas por el director de proyecto o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Especialista base de Datos

INGENIERO ESPECIALISTA EN REDES Y SERVICIOS TELEMÁTICOS


1. Diseñar las Redes de la institución.
2. Poner en marcha bajo interventoría de redes heterogéneas y servicios convergentes que cumplan con lo
normativo.
3. Contar con capacidades de aplicar Metodologías de Proyectos
4. Planificar y diseñar por integración la conectividad y topología de redes con sus protocolos y
direccionamiento para maximizar la disponibilidad.
5. Planificar y diseñar por integración los equipos de codificación y decodificación que cumplan con las
especificaciones de confiabilidad y de seguridad exigidas.
6. Gerenciar los proyectos de redes y de telecomunicaciones de acuerdo con la normatividad internacional
en lo técnico, en lo legislativo y en lo ambiental.
Fuente. Mesa de servicio – Ingeniero Especialista en redes y servicios telemáticos

INGENIERO ESPECIALISTA MCSE (BI & DATA PLATFORM) EN INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


1. Gestionar el flujo oportuno de información de inteligencia empresarial a los usuarios.
2. Proporcionar soporte técnico para la creación de informes, cuadros de mando u otras herramientas
existentes.
3. Analizar y reportar datos institucionales que ayuden a la toma de decisiones en la inteligencia de negocios.
4. Crear herramientas o sistemas de inteligencia de negocios, incluyendo diseño de bases de datos, hojas
de cálculo o salidas relacionadas.
5. Difundir información sobre aplicaciones, herramientas o mejoras de metadatos.
6. Mantener o actualizar las herramientas de inteligencia de negocios, bases de datos, cuadros de mando,
sistemas o métodos.
7. Realizar o coordinar pruebas para asegurar que la inteligencia es consistente con las necesidades
definidas.
8. Recopilar datos de inteligencia de negocios de los informes disponibles de la industria, información pública,
informes de campo o fuentes compradas.
9. Identificar o monitorizar clientes actuales y potenciales, utilizando herramientas de inteligencia de
negocios.
10. Sintetizar los datos actuales de inteligencia empresarial para respaldar las recomendaciones de acción.
11. Identificar y analizar las tendencias de la industria, la geografía y las tecnológicas para identificar mercados
y realizar mejoras.
12. Generar informes estándar o personalizados que resuman los datos empresariales, financieros o
económicos para su revisión por ejecutivos, gerentes, clientes y otras partes interesadas.
Fuente. Mesa de servicio – Ingeniero Especialista MCSE (BI & data platform) en inteligencias de negocio

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 41 de 86

INGENIERO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN


1. Participar en el diseño de sistemas que consideren las buenas prácticas de diseño desde el punto de
vista de la seguridad de la información.
2. Participar en la identificación de amenazas y vulnerabilidades a los que están expuestas la institución y
aplicar las medidas de protección adecuadas.
3. Participar en el análisis y evaluación de los riesgos inherentes al uso de las TICs, su impacto en la
estructura organizativa y operatividad de la organización.
4. Evaluar herramientas y recursos para limitar los riesgos, mitigar los efectos de acciones hostiles y
recuperar la operación de las organizaciones.
5. Elaboración, planificación, realización y análisis de pruebas de penetración para evaluar la seguridad de
la infraestructura tecnológica de la institución.
6. Planificación, realización y análisis de auditorías de seguridad de la información.
7. Elaboración, pruebas e implementación de planes de respuesta a incidentes
8. Comprender y gestionar los aspectos tecnológicos, humanos, legales y éticos que inciden en la seguridad
de la información
9. Fortalecer la infraestructura y mecanismos de seguridad en la institución.
10. Diseñar soluciones integrales apropiadas en escenarios complejos que combinen las técnicas y
contramedidas conocidas para la prevención, detección y disuasión de ataques.
11. Implementar de forma adecuada los sistemas de gestión de la seguridad de la información en la
institución.
12. Definir estrategias y políticas de seguridad de la información.
13. Definir, implementar y probar planes, programas, procedimientos y normas en el ámbito de la seguridad
de la información, relacionadas a recuperación de desastres, continuidad de negocios y disponibilidad de
servicios.
14. Monitorear y verificar el cumplimiento de las políticas, los procedimientos y los documentos normativos
internos referidos a Seguridad Informática.
15. Apoyar en la elaboración y propuesta del Plan Estratégico de Tecnologías de Información, elaborar,
implementar y actualizar los Planes de Contingencia.
16. Las demás funciones asignadas por el director de proyecto o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Especialista ISO 27001

INGENIERO ASESOR Y CONSULTOR EN GOBIERNO DIGITAL


1. Liderar las actividades asociadas a diferentes marcos de trabajo en Gobierno digital.
2. Apoya la implementación del Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial del Ministerio TIC
conformado por los dominios: Estrategia TI, Gobierno TI, Información, Sistemas de Información, Servicios
Tecnológicos y Uso y Apropiación
3. Realiza el acompañamiento en la planeación e implementación del Modelo de Seguridad y Privacidad de
la Información, a través de la definición e implementación de políticas, controles y métricas de seguridad
y privacidad de la información, que tienen como objetivo el cumplimiento de las mejores prácticas
internacionales de gestión de la información, la gestión adecuada de riesgos, la respuesta a incidentes
informáticos y el ofrecimiento de servicios seguros a los ciudadanos y demás entidades, instituciones o
empresas del ecosistema digital.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 42 de 86

4. Acompañar la planeación e implementación de los componentes de carpeta ciudadana, interoperabilidad


y autenticación electrónica, acorde con los lineamientos de uso y operación de los servicios ciudadanos
digitales incluidos en la política de Gobierno digital.
5. Realiza actividades de capacitación y generación de capacidades que faciliten la comprensión y el
desarrollo de acciones para la implementación de los habilitadores transversales y los propósitos de la
política de Gobierno digital.
6. Desarrolla acciones de socialización de los indicadores de cumplimiento y resultado de la política de
Gobierno digital.
Fuente. Mesa de servicio - Ingeniero asesor y consultor en gobierno digital

INGENIERO DE INTEROPERABILIDAD HL7


1. Apoyar técnicamente la implementación de nuevas interfaces con los diferentes softwares del hospital.
2. Cumplir con las definiciones establecidas en el Proceso de Gestión de requerimientos de servicio de TI.
3. Realizar la Gestión integral del proyecto considerando informes periódicos.
4. Las demás funciones asignadas por el director de proyecto o demás inherentes al cargo.
Fuente. Mesa de servicio - Especialista Integraciones HL7

Relación entre los cargos establecidos en el manual de funciones y roles del marco de
referencia de arquitectura de TIC

Para continuar con la contextualización de la situación del área TIC en el Marco de Referencia
de Arquitectura de TI, se realiza el cruce entre los roles definidos en el Marco y las del Manual
de Funciones.

Tabla 8. Relación cargos manual de funciones (vs) roles de arquitectura TI


ROLES ARQUITECTURA DE TI ÁREA
Responsable de los Sistemas de Información JSIH
Responsable de los Servicios Tecnológicos JSIH, área TIC
Oficial de Seguridad de la Información Profesional Área TIC
Secretario de Seguridad del Comité de Seguridad de la Información Profesional Área TIC
Responsable de la gestión de la información JSIH
Administrador de sistemas de información JSIH, área TIC
Soporte de servicios tecnológicos Área TIC
Responsable del análisis y generación de información JSIH, área TIC
Coordinador de los Servicios Tecnológicos JSIH
Responsable de la gestión de proyectos JSIH
Responsable del aseguramiento de calidad JSIH
Responsable del seguimiento y control JSIH, área TIC
Líder de Uso y Apropiación JSIH

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 43 de 86

Analista del diseño de Componentes de Información JSIH, área TIC


Responsable de la arquitectura y diseño de Sistemas de Información JSIH, área TIC
Responsable de la planeación y ejecución de pruebas Área TIC
Administrador de cambios JSIH, área TIC
Fuente. Arquitectura de TI MINTIC

Tabla 9. Lineamientos MINTIC


PLANTA ACTUAL
LINEAMIENTOS MINTIC
(ÁREA / CARGO
RESPONSABLE)
Prestar el apoyo técnico requerido por los clientes y partes interesadas para dar
JSIH, área TIC
cumplimiento a la misión institucional.
Elaborar propuestas para la formulación e implementación de políticas, planes y
programas relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones, para JSIH, área TIC
el cumplimiento la misión de la entidad.
Liderar el diagnostico de necesidades de H ardware y Software que requiera el
JSIH, área TIC
Hospital y coordinar la elaboración de estudios que permitan viabilizarlas.
Asistir al Jefe de Sistemas de información hospitalaria en la formulación, desarrollo e
implementación de planes y políticas relacionados con la tecnología informática, para Área TIC
el cumplimiento la misión de la entidad.
Coordinar el proceso de diseño, desarrollo, e implementación de las tecnologías y
JSIH
sistemas de información, requeridos para el cumplimiento de la Misión.
Diagnosticar las necesidades de Hardware y Software que requiera por el Hospital y
JSIH, área TIC
elaborar los estudios que permitan viabilizar dichas necesidades.
Implementar las tecnologías y sistemas de información requeridos para el
JSIH
cumplimiento de la Misión.
Realizar la programación de las actividades y tareas a cargo de la dependencia para
JSIH, área TIC
lograr una adecuada respuesta de las demandas institucionales.
Elaborar los planes de acción de la dependencia para el cumplimiento de la misión
JSIH
institucional.
Actualizar la información interna requerida para el ejercicio de la planeación de la
JSIH
dependencia.
Realizar el seguimiento a los planes de acción de la dependencia para que sirvan de
JSIH, área TIC
insumo en la toma de decisiones por parte del jefe inmediato.
Adelantar las revisiones bibliográficas sobre técnicas y sistemas de información
relacionadas con la misión de la dependencia para contribuir al mejoramiento continuo JSIH, área TIC
de la dependencia.
Presentar propuestas de formulación, desarrollo e implementación de planes y
políticas relacionados con la tecnología informática, para el cumplimiento la misión de Área TIC
la entidad.
Realizar el acopio de información requerida para el ejercicio de la planeación de la
JSIH, área TIC
dependencia.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 44 de 86

Orientar la formulación de planes, programas y proyectos de la gestión informática,


JSIH
para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Dirigir el desarrollo de los contenidos y ambientes virtuales requeridos para el
JSIH, área TIC
cumplimiento de las funciones y objetivos del Hospital.
Dirigir el análisis, diseño, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información
que permitan el procesamiento de la información requeridas por las dependencias de JSIH
la entidad.
Orientar en la proyección de adquisición, tenencia y actualización de tecnologías de la
información, para el mejoramiento continuo de los procesos de la Entidad, apoyando Área TIC
técnicamente la selección y contratación de estos.
Coordinar la aplicación a todo nivel de la organización de los estándares, buenas
prácticas y principios para el manejo de la información, logrando la mejora continua en JSIH
los procesos tecnológicos.
Dirigir la elaboración del plan institucional en materia de tecnología e información, de
JSIH
acuerdo a la normatividad y requerimientos establecidos.
Dirigir la elaboración del mapa de información que permita contar de manera
actualizada y completa con los procesos de producción de información necesarios JSIH
para el desarrollo de las actividades en las dependencias del Hospital.
Gestionar acuerdos con entidades para compartir información y mejorar la eficiencia
en la producción, recolección, uso y disposición de la información, de acuerdo con los JSIH
lineamientos estratégicos emitidos por las autoridades competentes.
Liderar la implementación de los estándares y buenas prácticas que rigen la
información estadística para lograr altos niveles de eficiencia en la producción de JSIH
información estadística institucional.
Dirigir el apoyo técnico a la Dirección de Planeación en materia de recopilación y
procesamiento de la información para el diseño e implementación del observatorio de
JSIH
control fiscal y en la definición de políticas, principios y lineamientos, de acuerdo con
los requerimientos y necesidades.
Fuente. Lineamientos de TI MINTIC

3.5 Entendimiento estratégico

3.5.1 Modelo Operativo

El Hospital General Hernando Moncaleano surge como institución pública amparado en la


personería jurídica 085 del 17 de Agosto de 1973, emanada de la Gobernación del Huila y a
través de la resolución 1807 del 26 de Julio del mismo año se reglamentó su funcionamiento
y, es así como el nuevo Hospital General de Neiva abre sus puertas con precarias condiciones
económicas, llevando el nombre de HERNANDO MONCALEANO PERDOMO, médico de esta
institución, que dedicó su vida y obra al servicio de la comunidad y quien gozaba de aprecio
del personal de la institución.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 45 de 86

En 1990 se inicia un proceso reformador que tiene fundamento jurídico en la ley 10 de 1990,
sentando las bases de una nueva cultura al definir la salud como un problema médico y
hospitalario, sino como un fenómeno sociopolítico y comunitario. La filosofía de esta ley es
buscar la descentralización de la salud con el fin de que los departamentos asuman en parte
esta función haciendo que los municipios se responsabilicen de la atención del primer nivel y
el departamento del segundo y tercer nivel, dando un plazo para esta transición de cuatro (4)
años.

La trasformación de hospital general a Empresa social del Estado empezó con la ordenanza
730 del 1 de agosto de 1994 dando cumplimiento al Decreto 1298 del mismo año que lo
designa al nuevo Hospital de Neiva como Empresa social del estado del orden Departamental
Hernando Moncaleano Perdomo.

Posteriormente a través de la Ordenanza No. 054 de 1998, dispuso una nueva modificación
de la razón social a Empresa Social se modificó la razón social del centro asistencial
constituyéndose en una entidad pública descentralizada, con patrimonio propio y autonomía
administrativa.

La Empresa Social del Estado Hospital Departamental “Hernando Moncaleano Perdomo” es


una institución de tercer nivel que atiende a la población del Huila, el sur del Tolima, el Caquetá,
parte del Amazonas, el Putumayo y el sur del Cauca.

Igualmente, mediante acuerdo 027 del 04 de agosto de 2006, se adoptan los estatutos de La
ESE Hospital Departamental “Hernando Moncaleano Perdomo” protocolizando de esta manera
el soporte legal a la organización.

Misión

Hospital Universitario confiable, humanizado y seguro; comprometido con su salud y la de su


familia.

Visión

En el año 2020, nos consolidaremos como una institución de alta complejidad, reconocida a
nivel regional y nacional por la calidad, seguridad y humanización de sus servicios, formación
del Talento Humano, investigación en salud y responsabilidad social.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 46 de 86

Objetivos Estratégicos

1. Elevar la competencia y motivación del personal.


2. Mejorar la seguridad y humanización del ambiente físico.
3. Consolidar un portafolio de alta complejidad.
4. Disponer de información confiable y propender por su confidencialidad.
5. Disponer de tecnología biomédica segura y humanizada.
6. Mejorar la Oportunidad y Puntualidad de los Servicios.
7. Mejorar la continuidad de la atención.
8. Mejorar la eficiencia y productividad de los servicios.
9. Mejorar la Pertinencia de la atención.
10. Elevar la satisfacción de los clientes.
11. Mejorar la eficacia de la atención.
12. Incrementar la seguridad del paciente.
13. Humanizar los servicios.
14. Elevar la rentabilidad financiera.
15. Ser reconocidos por nuestra calidad en el ámbito Regional y Nacional.
16. Obtener la Certificación como Hospital Universitario.
17. Ser una Institución Socialmente Responsable.

Estructura Organizacional

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 47 de 86

Mapa de Procesos

Políticas Institucionales

La entidad cuenta con el GD-SGI-M-002 Manual de políticas institucionales el cual compila las
políticas institucionales que orientan la gestión de la E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO
HERNANDO MONCALEANO PERDOMO en lineamientos específicos, enfocados al
cumplimiento de misión y visión organizacional.

CULTURA NANDITO

1. Política de Responsabilidad Social Empresarial – Ambiental: La E.S.E Hospital


Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Se compromete a consolidar el Hospital
como una institución socialmente responsable, generando impacto en el desempeño
económico, social y balance ambiental logrando un entorno más estable y próspero a favor
del bienestar social de los usuarios y comunidad en general.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 48 de 86

Igualmente, en cumplimiento a la norma, la constitución y la ley que regula el medio


ambiente se compromete a proteger, respetar y preservar los recursos naturales
previniendo la contaminación ambiental, inculcando acciones y estrategias orientadas a
mejorar las condiciones del medio ambiente.

2. Política de Gestión y Desempeño MIPG: La E.S.E. Hospital Universitario Hernando


Moncaleano Perdomo, se compromete a generar valor agregado en beneficio de los
usuarios y grupos de valor, a través de la identificación de problemáticas, planeación,
implementación, seguimiento y evaluación según políticas y dimensiones contempladas en
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, obteniendo mayor gestión y por ende
procesos eficientes y transparentes.

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

3. Política de Educación Continuada: Para la E.S.E. Hospital Universitario Hernando


Moncaleano Perdomo, la educación, la docencia e investigación son pilares fundamentales
para el crecimiento de la institución; en este orden de ideas, somos conscientes de la
responsabilidad social que tenemos con la comunidad en general, en tal sentido haremos
nuestro mejor esfuerzo por ejecutar procesos de capacitación que permitan el crecimiento
y eleven la idoneidad de nuestros colaboradores y estudiantes; así mismo entendemos el
compromiso de la institución con la formación investigativa, la generación del conocimiento
científico en salud y la divulgación del mismo a través de publicaciones indexadas como
producto de proyectos de investigación, que cumplan con los lineamientos metodológicos
y éticos establecidos por la normativa vigente, al igual que el reconocimiento de los
investigadores y grupos de investigación, contando con los aportes de la institución de
educación y facilitando la suscripción de los convenios Docencia Servicio con entidades
acreditadas, permitiendo la practica formativa y la docencia en los servicios asistenciales.

EXCELENCIA ORGANIZACIONAL

4. Política de Calidad: El gerente y los colaboradores de la E.S.E. Hospital Universitario


Hernando Moncaleano Perdomo, se comprometen a generar valor agregado a sus
servicios, enfocándolos a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes,
promoviendo acciones de mejora orientadas al cumplimiento de los estándares de
excelencia y por ende incremento de la gestión, convirtiendo la ESE en una institución
competitiva y de excelencia, logrando el reconocimiento en el ámbito regional y nacional.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 49 de 86

5. Política de Prestación de Servicios: La E.S.E. Hospital Universitario Hernando


Moncaleano Perdomo, en cumplimiento de su misión, se compromete a promover, proteger
y mejorar la salud de los usuarios, sin discriminación alguna; mejorar el acceso a los
servicios de salud, brindando calidad en la atención, cubriendo las necesidades de los
usuarios en un ambiente humanizado y seguro, generando eficiencia en la prestación de
los servicios con el mayor rigor científico y buenas prácticas existentes. Igualmente se
compromete a fijar criterios y metodologías para la creación o modificación de servicios;
enmarcada en los ejes de accesibilidad, calidad y eficiencia definidos por la Política
Nacional de Prestación de Servicios de Salud del Ministerio de Salud.

6. Política de Seguridad del Paciente: La E.S.E Hospital Universitario Hernando


Moncaleano Perdomo, el gerente y sus colaboradores, se comprometen a fomentar la
cultura de seguridad del paciente en los usuarios y clientes internos, identificando la
multicausalidad de los eventos presentados, garantizando la validez de sus procesos desde
la medicina basada en la evidencia, promoviendo la alianza con el paciente, su familia y el
profesional de la salud, que lleve la organización a ser considerada altamente confiable por
la gestión de la seguridad del paciente.

7. Política de Humanización: La E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano


Perdomo se compromete a promover una atención humanizada al usuario, su familia y a
sus colaboradores, fortaleciendo los valores institucionales de respeto, solidaridad,
vocación de servicio, compromiso y diligencia.

8. Política de Gestión de la Tecnología: La E.S.E. Hospital Universitario Hernando


Moncaleano Perdomo, se compromete a definir e implementar un modelo de gestión de la
tecnología que brinde las estrategias para cada una de las etapas de planeación,
adquisición, instalación, capacitación, operación y disposición final, de acuerdo con sus
necesidades presentes y futuras, que sea humanizada, costo efectiva y segura para el
paciente, su familia, el operario y el medio ambiente.

9. Política de Gestión del Riesgo: El Gerente y los colaboradores de la E.S.E. Hospital


Universitario “HERNANDO MONCALEANO PERDOMO”, se comprometen a establecer
lineamientos precisos que permitan orientar la toma oportuna de decisiones previniendo la
ocurrencia de riesgos y sus impactos, para brindar una atención segura a nuestros
usuarios.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 50 de 86

10. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo: La E.S.E. Hospital universitario Hernando


Moncaleano Perdomo; institución prestadora de servicios de salud de alta complejidad; y
todos los niveles de dirección, los empleados, agremiados, contratistas, estudiantes,
usuarios y partes interesadas, asumen la responsabilidad de cumplir los requisitos y
normas legales aplicables en materia de riesgos laborales y otros que suscriba la
organización, para el diseño, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua
del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, facilitando como parte del
compromiso gerencial, los recursos necesarios, para generar la cultura del autocuidado
en cada una de sus actividades, mediante la Identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos y los respectivos controles, generando estrategias para la
prevención de accidentes de trabajo, enfermedades laborales, daños a la propiedad y la
preparación frente a las emergencias, garantizado la Protección, seguridad y salud de
todas las partes interesadas.

Como parte del compromiso con la seguridad y la salud, se establece la política integral
para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas, incluida en el
programa de Estilos de Vida y Trabajo Saludable, que promueve articuladamente para el
fortalecimiento de los factores de prevención, concientización, tratamiento, rehabilitación
e inclusión social. Así mismo, como la atención integral de los trabajadores con riesgo de
consumo de sustancias Psicoactivas y la gestión de los riesgos laborales relacionados
con el manejo de Medicamentos de control especial en la manipulación de sustancias
químicas con efectos psicoactivos.

3.5.2 Necesidades de información

El Hospital Universitario Hernando Moncaleano de Neiva, dentro de su Plan de Gerencia de la


Información tiene como primera medida la identificación de las necesidades de información de
cada uno de los interesados.

Identificación y clasificación de los interesados:

La Institución ha definido y clasificado los grupos de interés en primarios y secundarios así:

PRIMARIOS

• Usuarios y Asociación de usuarios: Hace referencia a nuestros pacientes, que acuden


a nuestra institución a solicitar servicios y a quienes tienen una relación directa o indirecta

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 51 de 86

como sus familiares, acompañantes o cuidadores, en quienes se centra el mayor esfuerzo


de todos los colaboradores, Asociación de Usuarios, es el Organismo que representa a los
usuarios que usan los servicios del Hospital y vela por sus derechos.
• Clientes corporativos: Son todas aquellas Entidades Administradoras de Planes de
Beneficios, responsables del aseguramiento de los pacientes y/o responsables del pago de
los servicios, con las cuales la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
tiene una relación contractual.
• Proveedores: Son todas aquellas personas naturales o jurídicas legalmente constituidas,
que tienen la capacidad de vender o suministrar productos o servicios, con las cuales la ESE
Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo tiene una relación comercial.
• Instituciones Educativas, Docentes y Estudiantes: Son las instituciones de formación
con las cuales la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo ha establecido
un convenio Docencia Servicio, los Estudiantes, son todas aquellas personas vinculadas a
un programa de formación que se encuentran realizando algún tipo de práctica formativa al
interior de la ESE, los Docentes son los profesionales dedicados a enseñar y/o a transmitir
e impartir conocimientos a los estudiantes.
• Junta Directiva: Es un órgano de dirección de la Institución, con funciones propias definidas
por la ley y está conformada por nueve (9) miembros así: tres (3) miembros serán
representantes del sector político administrativo, tres (3) miembros serán representantes del
sector científico de Salud y tres (3) miembros serán designados por la comunidad.
• Colaboradores y Sindicatos: Son todos los trabajadores que prestan sus servicios al
interior de la institución, independiente de su forma de vinculación.

SECUNDARIOS

• Otras instituciones prestadoras de servicios (IPS): Son los demás prestadores que
hacen parte de la Red de Servicio en el Departamento y con las cuales se tiene algún tipo de
relación, ya sea por el proceso de Referencia y Contrarreferencia de Pacientes o por
compra y venta de servicios.
• Entes de vigilancia y control: Son todas aquellas instituciones que realizan labores de
inspección, vigilancia y control en salud, tales como: Ministerio de Salud y Protección Social,
Superintendencia Nacional de Salud, INVIMA, Instituto Nacional de Salud, Secretaria de
Salud Departamental o con las que tenemos algún tipo de relación legal o vinculante, dada
nuestra naturaleza de prestador de servicios de salud, entre otros.
• Voluntariados y Fundaciones: Son las integrantes del voluntariado que realiza labores
sociales dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pacientes atendidos en la Institución.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 52 de 86

• Comunidad en general: Corresponde al grupo de personas de la comunidad que hacen


parte del área de influencia del Hospital Universitario.

Medios para detectar las necesidades de información

Las necesidades identificadas, deben ser clasificadas y jerarquizadas, mediante una


priorización, para resolver aquellas de mayor relevancia y que su solución pueda ser posible
dentro de los recursos de la institución.

De acuerdo con los interesados identificados, el hospital ha dispuesto mecanismos o medios


para la identificación y recolección de las sus necesidades puntuales.

GRUPO DE INTERÉS MECANISMOS DE DETECCIÓN DE NECESIDADES


• Variables en la Historia clínica para detección de
necesidades. Buzón de sugerencias
• Entrevistas (Voz del usuario)
• Página web correo institucional
• Encuesta de satisfacción Rondas
USUARIOS Y ASOCIACIÓN DE USUARIOS • Correo electrónico institucional.
siau@huhmp.gov.co
• Personalmente (Modulo de Información, Oficina de
SIAU)
• Telefónicamente: Extensiones, línea directa y línea
018000 Formulario PQRSF físico o en la página
web institucional.
• Encuesta de evaluación de satisfacción del cliente
corporativo Correo institucional
• Comunicaciones oficiales
CLIENTES CORPORATIVOS
• Telefónicamente
• Redes sociales (WhatsApp) Entrevistas (Voz del
cliente).
• Atención personalizada
• Página web
PROVEEDORES • Correo institucional
• Correo certificado
• Encuesta a proveedor.
• Actas de los Comité de Evaluación Docencia
Servicio con las IE y Oficios. Informes de auditoría,
INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DOCENTES Y
lista de chequeo supervisión de estudiantes y actas.
ESTUDIANTES
• Oficios de intención por parte de las instituciones de
educación superior que solicitan convenio.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 53 de 86

• Lista de chequeo de supervisión y actas del comité


Interno de Docencia Servicio.
• Lista de chequeo de supervisión, actas de comité
de Docencia Servicio con las IE y actas de comité
Interno de Docencia Servicio.
• Actas de comités de Docencia Servicio con las
Escuelas de Enfermería.
• Encuesta
JUNTA DIRECTIVA
• Comunicación personalizada
• Correo electrónico
ENTES DE VIGILANCIA Y CONTROL • Solicitudes telefónicas
• Solicitudes en medio físico.
• Formato de Requerimiento de Apoyo de personal
Buzón
• Rondas de personal
• Solicitudes a la Mesa de Servicios
• Correo institucional de detección de necesidades
COLABORADORES Y SINDICATOS
Encuesta
• Entrevista
• Evaluación del desempeño Grupo focal
• Evaluación de competencias. Soporte o Recibo de
pago
Tabla 10. Modelo de detección de necesidades GD-DE-M-002C.

3.5.3 Alineación de TI con los procesos institucionales

Tabla 11. Alineación de TI con los procesos institucionales


SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROCESOS Aplicativo Gestión Página


Índigo Índigo Índigo Dinámica Gestión de Documental Web
Labcore Patcore Carestream
Crystal Nómina Costos Gerencial Solicitudes institucional
TICs
Estratégicos
Gestión del x x x x x
direccionamiento
Gestión integral de x x x
calidad
Gestión de mercadeo y x x x
comunicaciones
Misionales
Atención ambulatoria x x x x x x x
especializada
Atención de urgencias x x x x x x x
Atención unidades de x x x x x x x
cuidado crítico

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 54 de 86

Atención quirúrgica y sala


x x x x x x x
de partos
Atención hospitalización x x x x x x x
Atención unidades
x x x x x x x
especializadas
Gestión de apoyo
diagnóstico y
x x x x x x x
complementación
terapéutica
Gestión farmacéutica x x x x x x x
Referencia y
x x x x x x x
contrareferencia
Vigilancia epidemiológica x x x x x x x
Gestión de la docencia e
x x x x x x x
investigación
Apoyo
Gestión de talento
x x x x x
humano
Gestión financiera x x x x x x
Gestión del ambiente
x x x x x x
físico
Gestión de la tecnología x x x x x x x x x x
Gestión de la información x x x x x x x x x x
Gestión jurídica x x x
Evaluación
Gestión del control interno x x x
Gestión del control
x x x
disciplinario

3.6 Modelo de gestión de TI

3.6.1 Estrategia de TI

Visión del área TIC 2017 - 2020

En el 2020 el departamento TIC del Hospital Universitario de Neiva, será reconocido como un
área estratégica de apoyo a los servicios misionales institucionales, generando valor en la
creación y desarrollo de iniciativas tecnológicas.

A partir de lo enmarcado en el plan de gestión de la institución y de acuerdo con su objetivo


misional se ha considerado tres ejes estratégicos de TI.

• Integración de las funciones misionales.


• Infraestructura física.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 55 de 86

• La gestión al servicio de la institución.

A continuación, se muestra un análisis de las oportunidades y peligros (amenazas) futuros de


la institución en el marco de las tecnologías, relacionado con un estudio de las potencialidades
(fortalezas) y debilidades de esta lo que se ve representado una enorme ventaja”. A partir de
este análisis se pueden crear estrategias para la organización que le permitan “conectar”
acciones con posibilidades (oportunidades) que pueden aprovecharse y que sirvan para
prepararse y de esta forma enfrentar los peligros (amenazas), apoyándose en sus fortalezas y
reduciendo el impacto negativo que pueden tener sus debilidades.

Matriz DOFA de TIC

Tabla 12. Matriz DOFA de TIC


CÓDIGO DEBILIDADES
No se cuenta con un comité interdisciplinario donde se definan entregables asociados a la
D1
arquitectura y se revisen los proyectos asociados a los componentes de TIC.
La arquitectura empresarial con la que cuenta el departamento TIC se encuentra en un nivel
D2
básico.
D3 No existe manual de funciones alineado a los lineamientos del MINTIC.
Falta de conocimiento y apropiación de los funcionarios de la Entidad en las nuevas
D4
metodologías y herramientas tecnológicas.
CÓDIGO OPORTUNIDADES
O1 Reglamentación, disponibilidad y apoyo del MINTIC con las estrategias de Gobierno digital.
O2 Disponibilidad de tecnologías y servicios previstos por fabricantes y proveedores de TIC
O3 Disponibilidad de ambientes tecnológicos híbridos para asumir los servicios
O4 Plan de contingencia para el negocio.
CÓDIGO AMENAZAS
A1 Cambios normativos del sector salud
A2 Reducción o disminución en el presupuesto de TIC
A3 Cambios de tecnologías y desactualización de las mismas.
CÓDIGO FORTALEZAS
Se tienen debidamente documentados los servicios TIC mediante el catálogo de servicios y
F1
manual de procedimientos de gestión TIC.
El HUN cuenta con un sistema de gestión documental para el manejo de documentos
F2
electrónicos, alineado con la ley 594 de 2000.
El departamento TIC cuenta con un tablero de indicadores, para evaluar su desempeño y que
F3
les permite tener una visión integral de los avances de la gestión de sus procesos y servicios.
F4 Adquisición y modernización de infraestructura de TIC

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 56 de 86

F5 Adquisición e implementación de software (HIS Y ERP)


F6 Tercerización del soporte y operación en servicios de T.I, alineado a ITIL v3.
Fuente. Sistemas de Información Hospitalario

Objetivos estratégicos de TI

• Potenciar los procesos de la dirección de TIC incorporando los lineamientos del Manual de
Gobierno Digital.

• Garantizar la disponibilidad de servicios apalancados en el uso de las TI, ampliando la


capacidad de conectividad, procesamiento y almacenamiento.

• Desarrollar sinergias entre las dependencias de la institución y la organización de TI para


apropiar nuevas tecnologías aplicables a los procesos misionales y de enseñanza -
aprendizaje.

• Disponer de un modelo de gestión de TI que permita establecer la estrategia de los servicios


prestados, el diseño de nuevos servicios, su transición y puesta en operación, mejorando
la gestión y esquemas de gobierno TI, consolidando la estrategia TI, las prácticas de
gobierno TI, junto con la práctica de la Arquitectura Empresarial.

Alineación de la estrategia de TI con el plan sectorial o territorial.

La alineación de la estrategia de TI orientada a los planes sectoriales o territorial han sido


adoptadas por Planes de Desarrollo, decretos y leyes que tienen mayor incidencia sobre la
gestión interna de la institución, tal cual como se muestra a continuación.

Tabla 13. Alineación de la estrategia de TI con el plan sectorial


DOCUMENTO CONTENIDO ALINEACIÓN

Si bien el objetivo misional del HUN es


Tener el Gobierno más eficiente y
brindar bienestar social mediante servicios
transparente gracias a las TIC -
de calidad, se fundamenta en generar una
Por medio de la cual se crea la Ley
Gobierno Digital y Ley gestión con base en la transparencia y
de Transparencia y del Derecho de
1712 de 2014 eficiencia mediante el uso de las TIC.
Acceso a la Información Pública
Cuenta con un portal
Nacional y se dictan otras
(www.hospitalneiva.gov.co) donde se
disposiciones.
publica información de interés general.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 57 de 86

Se han adoptado los instrumentos de


Por el cual se reglamenta gestión de la información armonizados con
Gestión Documental - parcialmente la Ley 1712 de 2014 el Plan de Gestión Documental tales como
Decreto 103 de 2015 y se dictan otras disposiciones Datos abiertos, esquema de publicación,
información Clasificada y reservada e
Inventarios de activos de la información.
Comprende cuatro grandes
propósitos: lograr que los
Se adopta e implementa la estrategia de
ciudadanos cuenten con servicios
Gobierno Digital sobre sus cuatro
Gobierno en Línea - en línea de muy alta calidad,
componentes. De la misma forma se
Decreto Único impulsar el empoderamiento y la
avanza en la implementación de los
Reglamentario del Sector colaboración de los ciudadanos
mismos mediante de estrategias como la
de Tecnologías de la con el Gobierno, encontrar
de Uso Eficiente del Papel, Seguridad de
Información y las diferentes formas para que la
los Activos de Información, Trámites en
Comunicaciones 1078 de gestión en las entidades públicas
Línea publicados en el SUIT y otras que
2015 sea óptima gracias al uso
dan cumplimiento sobre sus ejes
estratégico de la tecnología y
principales.
garantizar la seguridad y la
privacidad de la información.
Fuente. Mesa de servicio - Estrategia de TI Plan Sectorial

Alineación de la estrategia de TI con la estrategia de la institución pública.

Para facilitar el desarrollo de la estrategia institucional, la misión y visión donde establece:


“confiable, humanizado y seguro” “calidad, seguridad y formación del Talento Humano”
“enfoque basado en procesos”, se diseñó una estrategia TI que busca apoyar y soportar el
cumplimiento de la gestión institucional, con cada uno de los objetivos estratégicos TI; apropiar
nuevas tecnologías aplicables a los procesos misionales y de enseñanza aprendizaje, ampliar
la capacidad de conectividad, procesamiento y almacenamiento, mejorar los esquemas de
gobierno y gestión de TI del HUN, establecer un esquema de cultura de TI en el HUN.

Para establecer el diseño de la organización de TI se han definido algunos criterios como base
para la operación del modelo organizacional actual, los cuales son descritos a continuación:

3.6.2 Gobierno de TI

Para establecer el diseño de la organización de TI, se ha definido algunos criterios como base
para la operación del modelo organizacional actual, los cuales se tomaron con referencia a los
propuestos en el modelo de gestión IT4+.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 58 de 86

Figura 6. Gobierno TI

Cadena de valor de TI

La cadena de valor de TI genera un valor adicional para la institución, al integrar los procesos
de TI necesarios para adelantar la gestión del servicio tecnológico y de los sistemas de
información. La cadena de valor de TI se integra a los macroprocesos de apoyo de la institución
y a los procesos de la gestión de TI.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 59 de 86

Planear y dar
Gestión de la
lineamiento de
Información
TI

Desarrollo y
Gestión de
Mantenimiento
Servicios
de Sistemas de
Tecnológicos
Información

Figura 7. Cadena de valor de TI

Actualmente se busca integrar y alinear un valor de TI sobre cada uno de los componentes de
gestión, mediante las premisas de enfoque de servicio, estrategia sectorial, disposición de la
información para la toma de decisiones y alineación de procesos como se muestra en el actual
PETI.

Indicadores y Riesgos

Los indicadores abajo descritos hacen referencia a los aprobados en el Proceso de Gestión de
TIC.

Tabla 14. Indicadores del proceso TIC

NOMBRE DESCRIPCIÓN DEL FRECUENCIA


ITEM CALCULO META
INDICADOR INDICADOR DE MEDICIÓN
Número de
mantenimientos
Proporción de Se refiere al mantenimiento
preventivos ejecutados a
mantenimientos programado a realizar a los
equipos de cómputo /
1 preventivos a equipos equipos de cómputo e 90% Mensual
impresora / Total de
de cómputo / impresoras propios de la
mantenimientos
impresoras ejecutados. institución.
estaciones de trabajo x
100

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 60 de 86

Número de
colaboradores
Proporción del nivel de Se refiere al nivel de
satisfechos con la
satisfacción reportada satisfacción de los usuarios
oportunidad de repuesta
2 por los usuarios en cuanto a la disponibilidad 90% Trimestral
a sus necesidades de
respecto a los servicios y uso de servicios
servicios tecnológicos /
tecnológicos ofrecidos. tecnológicos.
Total de colaboradores
encuestados X 100
Proporción de Proporción de
necesidades de Se refiere a la proporción de necesidades de SI Mayor o
3 servicios tecnológicos necesidades de información gestionadas / Total de igual al Mensual
atendidos gestionadas necesidades de SI 90%
oportunamente. solicitadas X 100
Número de
Se refiere a la cantidad de colaboradores
Proporción de usuarios capacitados en capacitados en uso y
población capacitada uso y apropiación TIC y que apropiación TIC / Total
4 90% Mensual
en uso y apropiación de una y otra forma son de colaboradores
de TIC. responsables de activos de susceptibles de ser
información. capacitados en uso y
apropiación TIC x 100
Proporción del Número de criterios
El indicador permite
tratamiento de eventos vulnerados en seguridad
determinar la eficiencia en
relacionados en el de la información / Total
5 el tratamiento de eventos 90% Trimestral
marco de seguridad y de criterios evaluados X
relacionados a la seguridad
privacidad de la 100
de la información.
información.
Se refiere al tiempo Sumatoria del tiempo
empleado en la resolución empleado en solucionar
Tiempo promedio de Menos
de los incidentes el(los) incidente(s)
6 resolución del de 4 Mensual
presentados en servicios (horas) / total de
incidente. horas
tecnológicos. incidentes

Número de
colaboradores
Se refiere a la cantidad de capacitados en
Proporción de
usuarios capacitados en Seguridad de la
población capacitada
seguridad de la información Información / Total de
7 en seguridad y 90% Trimestral
y que de una u otra forma colaboradores
privacidad de la
son responsables de activos susceptibles de ser
información.
de información capacitados en
Seguridad de la
información x 100
Número de horas de
Proporción de Se refiere a la disponibilidad disponibilidad de los
8 disponibilidad de los de operación de los sistemas de información 90% Mensual
aplicativos TIC. aplicativos institucionales / Total de horas mes
disponibles x 100
Proporción de Proporción de acciones de Número de acciones de
9 90% Mensual
acciones de mejora mejora implementadas para mejora implementadas
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 61 de 86

implementadas para fortalecer la seguridad de para fortalecer la


fortalecer la seguridad los Sistemas de Información seguridad de los
de los Sistemas de Sistemas de Información
Información. / Total de acciones de
Mejora X100
Fuente. Sistemas de Información Hospitalario

La identificación de riesgos hace referencia a los identificados en el proceso TIC

Tabla 15. Riesgos del proceso TIC


NRO. RIESGOS
Instalación y/o acceso a aplicativos de TI mal intencionados para beneficios personales
1
o de terceros.
2 Perdida de Información de la entidad.
3 Fallas de seguridad de la información.
4 No disponer de una arquitectura de infraestructura tecnológica en la entidad.
5 No contar con un plan de contingencia ante la caída de los servicios de TI
6 No poseer un modelo de atención en las solicitudes de TI
7 Falta de habilidades en el manejo y uso de las tecnologías de la información.
Fuente. Sistemas de Información - Matriz de Riesgos

Plan de implementación de Procesos

El área de TIC del HUN actualmente tiene implementados dos procesos TIC de gestión de
tecnologías y gestión de la Información. A continuación, se describe la caracterización de los
procesos:

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 62 de 86

Figura 8. Caracterización del proceso de Gestión TIC

Figura 9. Caracterización del proceso de gestión de sistemas de información

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 63 de 86

3.6.3 Gestión de la Información

Para la recolección de datos la institución realiza cinco actividades básicas: Entrada,


almacenamiento, procesamiento, salida de información y Análisis de la Información.

Entrada de Datos: La entrada es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma


los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o
automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario,
mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros
sistemas o módulos.

Almacenamiento de Datos: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más


importantes que tiene un sistema de información, ya que a través de esta propiedad el sistema
puede recordar los datos guardados en la sesión o en el proceso anterior. Estos datos suelen
ser almacenados en estructuras de información denominadas archivos, los cuales pueden ser
físicos o electrónicos.

Procesamiento de Datos: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos


de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida (Fichas Técnicas). Estos
cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con
datos que están almacenados en él. Esta característica de los sistemas permite la
transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de
decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una
proyección a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de
un año base.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema para generar información


para sacar la información procesada o bien datos de entrada. La salida de un Sistema de
Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo.

Análisis de la Información: Es el conocimiento generado a partir de la información obtenida


del procesamiento de datos.

Herramientas de Análisis

El HUN realiza la gestión de la Información por medio del Proceso de Gestión del Sistema de
Información respaldado en el Plan de Gerencia de la Información.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 64 de 86

Se define una estrategia orientada al seguimiento, análisis, presentación y publicación de la


información conforme al ciclo de vida de esta y segmento a la que va dirigida (audiencia de
análisis).

EXACTITUD OPORTUNIDAD RELEVANCIA CONSISTENCIA

• Valorar el grado • Medir el grado de • Que la • Que la


de detalle que disponibilidad de información información sea la
refleja la la Información. suministrada, sea misma en todas
informacion a relevante para el las areas y
analizar nicho orientado. sistemas
utilizados.

Herramienta para capturar los requerimientos de información

Tabla 16. Herramienta para capturar los requerimientos de información


INTERESADOS CANAL (QUIEN) HERRAMIENTA (EL CÓMO).
Usuarios Oficina de Toda solicitud debe ser ingresada por el funcionario de SIAU al
(Pacientes) y Atención al sistema de gestión documental y si corresponde creará la solicitud
Familia Usuario SIAU) en la mesa de servicio.
Realizará la solicitud al área TIC, mediante el formato
Usuarios
El jefe del área preestablecido para este fin. Se enviará por medio de la
Internos
plataforma de la mesa de servicio.
Al principio de cada semestre la oficina de convenio docencia-
Convenios
Oficina Convenio servicio enviara la solicitud de requerimiento de información al
Docencia -
Docencia departamento TIC, con los nombres de los estudiantes, semestre
Servicio
y área de investigación para su creación y registro en el sistema.
La subgerencia financiera será el responsable de encausar las
Subgerencia solicitudes de información que provengan de los pagadores. Esta
Pagadores
Financiera se deberá realizar por medio de la plataforma de la mesa de
servicio y con el formulario respectivo.
Las Subgerencias serán responsables de realizar y encausar las
Subgerencias solicitudes de los entes de control al área TIC por medio de la
Entes de plataforma de la mesa de servicio, anexando el formato para tal
Control, fin.
vigilancia
epidemiológica La información epidemiológica que se requiera será solicitada por
Epidemiología el área de epidemiologia por medio de la mesa de servicio k,
adjuntando el formulario respectivo.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 65 de 86

La oficina Asesora Jurídica encausara por medio de la plataforma


Otros: Mandatos Oficina Asesora gestión documental las solicitudes que provengan de los
Judiciales Jurídica juzgados.

La sugerencia Administrativa encausará por medio de la


Subgerencia plataforma de la mesa de servicio al departamento TIC, las
Proveedores
Administrativa solicitudes de necesidades de información detectadas de los
diferentes proveedores. Anexara el formato respectivo.
La subgerencia Técnico - Científica encausará las solicitudes de
Subgerencia necesidades de información al departamento TIC, por medio de la
Interinstitucional
Técnico - Científica plataforma de la mesa de servicio, anexando el formulario para tal
fin.
La detección de las necesidades de información detectadas por el
Población en Comité de personal del hospital será tratada en el comité de comunicaciones.
General Comunicaciones Este a su vez podrá enviar solicitud a TIC por medio de la
plataforma de la mesa de servicio con el formato respectivo.
Fuente. Sistemas de Información - Plan de Gerencia de la Información

Cadena cliente proveedor procesos de Gestión TIC’s

En la actualidad el HUN tiene dispuesta una herramienta de gestión de solicitudes TIC’s que
registra requerimientos de cliente interno de manera inmediata y gestiona las mismas desde
un punto único de atención. Esto facilita a las unidades mayor productividad y menor tiempo
en resolución de incidencias.

Tabla 17. Cadena cliente proveedor procesos de Gestión TIC’s


REQUISITO DE LA CONDICIONES DE
ENTRADA PROVEEDOR PROCEDIMIENTO SALIDA CLIENTES
ENTRADA LA SALIDA
La necesidad, ticket
o requerimiento es
La necesidad, ticket o
realizado por Profesional
requerimiento debe
usuarios autorizados. Recepción de Solicitud TIC- Gestor
Solicitudes Usuarios TIC ser claro y completo
Orientar toda necesidades recepcionada de Solicitudes
dentro de la petición
necesidad, ticket o
atendida.
requerimiento a la
mesa de ayuda.
La solicitud debe ser Validación Profesional Necesidad validada y
Profesional
Solicitud clara y completa Validación de la satisfactoria TIC- Gestor asignada a soporte
TIC- Gestor de
recepcionada dentro de la petición necesidad de la Validador de de primer y segunda
Solicitudes
tendida. necesidad Solicitudes línea.
Validación Profesional Necesidad validada y
Ejecución de Profesional Actividades
satisfactoria TIC- Gestor asignada a soporte Ejecución del
actividades TIC - Soporte ejecutadas
de la Validador de de primer y segunda procedimiento
de acuerdo a Primera y satisfactoriamente de
necesidad Solicitudes línea.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 66 de 86

REQUISITO DE LA CONDICIONES DE
ENTRADA PROVEEDOR PROCEDIMIENTO SALIDA CLIENTES
ENTRADA LA SALIDA
procedimiento Segunda acuerdo al
descrito Línea. procedimiento.

Profesional
Ejecución de Profesional Actividades TIC – Gestor Necesidad atendida
Verificación
actividades TIC- Soporte ejecutadas de oportunamente.
Verificación del del
de acuerdo a Primera y satisfactoriamente de Operaciones
procedimiento procedimiento
procedimient Segunda acuerdo al
desplegado
o descrito Línea. procedimiento.

Recopilar,
Implementar buenas
Verificación documentar, Profesional
Profesional TIC Necesidad atendida prácticas en
del Alimentar base del analizar y TIC – Gestor
– Gestor de oportunamente tecnología (IT4+, ITIL,
procedimient conocimiento almacenar el del
Operaciones Gobierno digital, ISO
o desplegado procedimiento Conocimiento
27001)
desplegado
Fuente. Proceso Gestión TIC

3.6.4 Sistemas de información

La arquitectura de sistemas de información además implica que todos sus niveles y las piezas
que componen cada nivel están lógica y adecuadamente interconectadas para permitir el flujo
de información definido por los procesos de la organización.

Adicionalmente, propicia que el sistema de información cumpla con las principales premisas
que hacen posible el análisis de la información: fuentes únicas de datos, información de
calidad, información como servicio, información en tiempo real y la información como un bien
público.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 67 de 86

Figura 10. Estructura general de la arquitectura de sistemas de información del HUN

Transacción de la Información de las Aplicaciones del HUN

Tabla 18. Transacción de la Información de las Aplicaciones del HUN


TIPO DE CATEGORÍA DE LA
ACTIVO OPERABILIDAD SALIDA DE INFORMACIÓN
ACTIVO INFORMACIÓN
Registros Clínicos
Datos demográficos
ÍNDIGO
Software Local Confidencial Informes estadísticos
CRYSTAL
Ordenes Medicas
Formulas Medicas
Registros Contables
Facturación Detallada
ÍNDIGO VIE Software Local Confidencial Informes estadísticos
Registros de Activos Fijos
Depreciación de Activos
Registros Clínicos
Datos demográficos
LABCORE -
Software Local Confidencial Estudios de Laboratorio
PATCORE
Informe de estudios de
Laboratorios Clínicos
Registros Clínicos
CARESTREAM Software Local Confidencial
Imágenes Diagnosticas
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 68 de 86

EXTRANET
(GESTIÓN Software Local De uso Interno Registros de correspondencia
DOCUMENTAL)
Informes
Planes
RED LOCAL Información Local De uso Interno Publicaciones
Formatos
Documentos Internos
Publicaciones
Planes
PÁGINA WEB Programas
Información Local Publica
INSTITUCIONAL Proyectos
Informes
Notificaciones
Fuente. Mesa de servicio - Transacciones de las Aplicaciones del HUN

3.6.5 Modelo de gestión de Servicios Tecnológicos

La finalidad de establecer una mesa de servicios es operar en un punto único de contacto


donde los usuarios hagan llegar sus solicitudes de servicio de TIC y sean atendidas de acuerdo
con los niveles de servicio establecidos. Con esto se permite:

• Gestionar el ciclo de vida de las solicitudes de servicio que se reciben de los usuarios de
los servicios de TIC.
• Contar con mecanismos que difundan la información de las actividades realizadas por la
mesa de servicio.
• Procurar que el mayor número de solicitudes que se reciban en la mesa de servicios en los
primeros niveles de atención reduzcan su tiempo de resolución y costo.
• Medir la satisfacción del usuario final con respecto al uso de los servicios provistos y difundir
los resultados, con el propósito de establecer de elevar los niveles de disponibilidad de los
servicios de TIC.
• Establecer un punto único para la gestión de las solicitudes de servicio de TIC.

En el modelo de gestión de incidentes del HUN, los puestos de trabajo cuentan con una
herramienta de reporte y seguimiento a solicitudes TIC’s, de esta forma es recepcionada y
tramitada por la mesa de servicio que cuenta con el recurso humano para la resolución de las
solicitudes.

Uso de mejores prácticas como ITIL, ISO 27001 en el marco IT4+

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 69 de 86

Las mejores prácticas de la industria de TI son un complemento a los lineamientos, guías,


estándares y herramientas. Estas definen aspectos metodológicos y técnicos que han dado
resultados para implementar o gestionar características puntuales de un tema o dominio de TI.
Para esto se toma como referencia el Marco propuesto por el gobierno junto con su modelo de
gestión IT4+ conforme a las metodologías adoptadas por el hospital (ITIL, ISO 27001)
alineadas a los procesos de TI.

Figura 11. Componentes IT4+ alineado a estándares de buenas prácticas

Para generar una estructura de alta disponibilidad es necesario establecer características y


niveles de redundancia que deben poseer cada uno de los Tier en aspectosfundamentales
como aspectos eléctricos, termomecánicos, edilicios, cableado y comunicaciones entre otros.
Se debe determinar a qué nivel de redundancia pretendemos llevar el centro de datos y cuánto
tiempo de inactividad estamos dispuestos a tolerar.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 70 de 86

3.7 Modelo de planeación

Lineamientos y/o principios que rigen el plan estratégico de TIC

La definición y ejecución del PETI en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo


tiene como referente permanente los lineamientos establecidos por el MINTIC a través del
Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial en cada uno de sus 6 dominios. Así mismo,
se observan plenamente los lineamientos establecidos por la Estrategia de Gobierno digital.

Tabla 19. Lineamientos como principios base de cada uno de los dominios
INSTRUMENTO
DOMINIO ÁMBITO LINEAMIENTO Y/O PRINCIPIO
RELACIONADO
Buscar el entendimiento preciso,
claro y documentado de la situación Plataforma estratégica
actual de la institución, el contexto (Misión, visión, objetivos,
Entendimiento organizacional y el entorno, para estructura organizacional,
estratégico proporcionarle a la Dirección de TI mapa de procesos, políticas
la información que le permita usar la institucionales, detección de
tecnología como agente de necesidades de información).
transformación.
Proporcionar las directrices para Manual de seguridad de la
una Estrategia de TI alineada con información.
los planes del Estado, los Políticas de TIC (Política de
Direccionamiento sectoriales e institucionales, desde gestión de la tecnología,
Estrategia de estratégico el entendimiento de la misión, las Política de seguridad y
TI metas y los objetivos de la confidencialidad de la
institución con el fin de generar información y gestión de las
valor público TIC´s)
Buscar el despliegue de proyectos
Implementación de
estratégicos de TI y su entrega para Catálogo de servicios
la estrategia de TI
la operación de la institución
Seguimiento y Facilitar y asegurar un correcto
evaluación de la seguimiento y evaluación de la Indicadores de gestión TIC
estrategia implementación de la Estrategia TI
Garantizar el cumplimiento de la
Acuerdo de confidencialidad,
Cumplimiento y regulación y políticas de TI por
relacionado en el manual de
planeación parte de los servidores públicos de
seguridad de la información.
la institución
Generar capacidades, procesos y Hay establecida un área TIC,
Esquema de esquemas de gobernabilidad de TI en cabeza del jefe de la
gobierno de TI para lograr una gestión tecnológica oficina asesora sistemas de
eficiente en la institución información hospitalaria, quien

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 71 de 86

administra y realiza toda la


gestión TI de la institución.
Los contratos de TIC cuentan
con un seguimiento por parte
de la Oficina Asesora de
Sistemas de Información
mediante comités de
Gobierno de TI Autocontrol realizados
Buscar la adecuada gestión de
Gestión integral de periódicamente y planes de
programas y proyectos asociados a
proyectos de TI acción alineados a los
TI
objetivos TICS. Además, se
estipula que el avance en la
ejecución de los mismos se
realice mediante informes
mensuales y socializaciones
con JOASIH.
Los contratos de TIC cuentan
con un seguimiento por parte
de la Oficina Asesora de
Sistemas de Información
mediante comités de
Buscar la adecuada planeación,
Autocontrol realizados
ejecución, monitoreo y mejora
Gestión de la periódicamente y planes de
continua de la prestación de
operación de TI acción alineados a los
servicios que se brindan y de los
objetivos TICS. Además, se
proveedores.
estipula que el avance en la
ejecución de los mismos se
realice mediante informes
mensuales y socializaciones
con JOASIH.
Buscar la adecuada planeación y
Planeación y
gobierno de los componentes de Plan estratégico de gestión TI.
gobierno de los
información: datos, información, Plan de Gerencia de la
componentes de
servicios de información y flujos de información.
información
información
Diseño de los Buscar la adecuada caracterización
Plan de Gerencia de la
componentes de y estructuración de los
Información información
información componentes de información
Análisis y Orientar y estructurar procesos de
aprovechamiento análisis y toma de decisiones a
Plan de Gerencia de la
de los partir de componentes de
información.
componentes de información que se procesen en la
información institución
Calidad y Definir y gestionar los controles y Manual de seguridad de la
seguridad de la mecanismos para alcanzar los información.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 72 de 86

información niveles requeridos de seguridad,


privacidad y trazabilidad de los
componentes de información
Apoyar a la Dirección de TI y
Sistemas de la Información o a
quien haga sus veces con
lineamientos y estándares
Arquitectura de
orientados a la definición y diseño
servicios Catálogo de servicios
de la Arquitectura de la
tecnológicos
infraestructura tecnológica que se
requiere para soportar los Sistemas
de Información y el portafolio de
servicios.
Servicios Estructurar e implementar los Hay estructurado una mesa
Operación de
Tecnológicos procesos de operación, monitoreo y de servicio, la cual opera bajo
servicios
supervisión de los servicios acuerdos de niveles de
tecnológicos
tecnológicos. servicios (SLA)
Establecer, implementar y gestionar
Soporte de los Acuerdos de niveles de
los procesos de soporte y
servicios servicios, Manual de
mantenimiento de los servicios
tecnológicos procedimientos de gestión TIC
tecnológicos
Gestión de la Definir y gestionar los controles y
calidad y mecanismos para alcanzar los
Manual de seguridad de la
seguridad de los niveles requeridos de seguridad y
información.
servicios trazabilidad de los servicios
tecnológicos tecnológicos
Buscar la adecuada planeación y
Planeación y
gestión de los sistemas de
gestión de los
información (misional, de apoyo, Catálogo de servicios
sistemas de
portales digitales y de
información
direccionamiento estratégico)
Buscar que las instituciones
Diseño de los
cuenten con sistemas Contrato para desarrollo
sistemas de
estandarizados, interoperables y externo de software
Sistemas de información
usables.
Información Se tienen en cuenta las
Definir y gestionar las etapas que siguientes fases:
Ciclo de vida de deben surtir los sistemas de • Especificación de requisitos.
los sistemas de información desde la definición de • Análisis y diseño,
información requerimientos hasta el despliegue, • Desarrollo.
puesta en funcionamiento y uso • Pruebas e implementación.
• Despliegue final.
Soporte de los Definir los aspectos necesarios Manual de procedimientos de
sistemas de para garantizar la entrega, gestión TIC

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 73 de 86

información evolución y adecuado soporte de


los Sistemas de Información.
Gestión de la Buscar la definición y gestión de los
calidad y controles y mecanismos para
Manual de seguridad de la
seguridad de los alcanzar los niveles requeridos de
información.
sistemas de seguridad, privacidad y trazabilidad
información de los Sistemas de Información.
Renovación gradual de la
Estrategia para el infraestructura tecnológica.
Definir la estrategia de uso y
uso y apropiación Formación continua en uso y
apropiación de TI
de TI apropiación TIC.
Automatización de procesos.
Uso y
Preparar a la institución para
Apropiación Adopción de las mejores
Gestión de cambio abordar y adaptarse al cambio, y
prácticas para la gestión de
TI gestionar los efectos generados por
tecnología (ITIL).
éste.
Medición de Establecer el monitoreo y
resultados en el evaluación del impacto del uso y Indicadores de gestión TIC
uso y apropiación apropiación de los proyectos de TI.
Fuente. MINTIC - Modelo de Gestión IT4+

Estructura de Actividades Estratégicas

La estructuración de las actividades estratégicas para el presente documento se hace con


referencia a las necesidades y el presupuesto destinado por el HUN, incluyendo las líneas de
acción, estas pueden variar según las necesidades de apoyo tecnológico de cada entidad u
organización.

Tabla 20. Estructura de actividades estratégicas


DOMINIO ACTIVIDADES
Arquitectura empresarial.
Continuidad de TI.
Estrategia de TI
Fortalecimiento de la gestión de TI
Definición de políticas TI
Identificar las necesidades de sistematización y apoyo tecnológico a los
procesos de la institución.
Gobierno de TI Realizar actividades las cuales puedan evaluar, monitorear y direccionar
los servicios TI.
Definición e implantación de procesos de gestión de TI
Definir pautas y liderar la gestión de los Componentes de información.
Información
Desarrollo de una arquitectura de información de la entidad.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 74 de 86

Mesa de Servicio
Gestión de la información
Servicios tecnológicos
Servicios Tecnológicos Uso y apropiación
Infraestructura tecnológica
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo
Actualización de los sistemas operativos
Fortalecimiento de los sistemas de apoyo.
Fortalecimiento de los sistemas misionales.
Sistemas de Información
Fortalecimiento de los sistemas de direccionamiento estratégico.
Fortalecimiento de los sistemas de evaluación
Plan de capacitación.
Módulos virtuales de aprendizaje “e-learning”
Plan de Campañas de socialización y sensibilización
Uso y Apropiación Evaluación del nivel de aceptación de tecnología y satisfacción en el uso
y apropiación.
Herramientas que generen apropiación en lo documental y
procedimental
Fuente. MINTIC - Modelo de Gestión IT4+

Plan maestro o mapa de ruta

A continuación, se presenta el plan maestro definido para las acciones estratégicas de TI


priorizadas, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos presupuestales y de cooperación
por parte del HUN.

Tabla 21. Plan maestro o mapa de ruta

DOMINIO PRODUCTO ACTIVIDADES

Plan estratégico de TI alineado Arquitectura empresarial.


con el plan estratégico
institucional y con arquitectura Continuidad de TI.
Estrategia de TI
organizacional, en el que la Fortalecimiento de la gestión de TI
gestión TI represente un valor
estratégico para la organización. Definición de políticas TI

Oficina de TI consolidada y Identificar las necesidades de sistematización y


Gobierno de TI
estructurada para desarrollar el apoyo tecnológico a los procesos de la institución.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 75 de 86

plan estratégico con Realizar actividades las cuales puedan evaluar,


especialización técnica. monitorear y direccionar los servicios TI.

Definición e implantación de procesos de gestión


de TI

La información de la entidad Definir pautas y liderar la gestión de los


debe reposar garantizándose la Componentes de información.
Información
confidencialidad, integridad y Desarrollo de una arquitectura de información de la
disponibilidad de esta. entidad.
Mesa de servicio
Gestión de la información
Catálogo de Servicios
Servicios tecnológicos
Tecnológicos que beneficie a los
Servicios actores internos y externos y que Uso y apropiación
Tecnológicos garantice la disponibilidad,
Infraestructura tecnológica
seguridad y oportunidad de la
tecnología de información. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos
de cómputo
Actualización de los sistemas operativos
Fortalecimiento de los sistemas de apoyo
Sistemas de Información que Fortalecimiento de los sistemas misionales
Sistemas de cumplan con los requerimientos
Información de los procesos y los servicios Fortalecimiento de los sistemas de
de la entidad. direccionamiento estratégico
Fortalecimiento de los sistemas de evaluación
Plan de capacitación.
Módulos virtuales de aprendizaje “e-learning”
Herramientas y mecanismos que Plan de Campañas de socialización y
generen cultura del uso y sensibilización
Uso y Apropiación
aprovechamiento de la
Evaluación del nivel de aceptación de tecnología y
tecnología y la información
satisfacción en el uso y apropiación.
Herramientas que generen apropiación en lo
documental y procedimental
Fuente. MINTIC - Modelo de Gestión IT4+

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 76 de 86

Plan de intervención sistemas de información

A continuación, se desarrolla el plan de intervención con el fin de establecer los lineamientos


que permitan adoptar el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones –
PETI, en el HUN, el cual se encuentra alineado con los ejes estratégicos del Plan Estratégico.

Los lineamientos presentados a continuación permiten dar vía libre al análisis, definición,
estructuración, construcción, gestión de comunicaciones y aplicación efectiva del Plan
Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Los lineamientos, se aplican en todas y cada una de las áreas que hacen parte del HUN y debe
ser de conocimiento de todo el funcionario, contratista, colaborador o tercero que preste sus
servicios o tengan alguna relación con el HUN.

Lineamiento Nro. 1: Grupo de trabajo encargado de la Arquitectura Empresarial en la Entidad.

Se debe estructurar y establecer un grupo de trabajo especializado para el desarrollo y


mantenimiento continuo del modelo de Arquitectura Empresarial del HUN.

Lineamiento Nro. 2: Conformación y estructuración de un modelo estratégico de gobierno


TIC.

Conformación y estructuración de un modelo estratégico de gobierno TIC, que sea el


encargado de establecer la ruta y mantener los mecanismos necesarios para asegurar el
correcto funcionamiento en materia de TIC en la entidad permitiendo siempre la alineación con
la misión de la entidad.

La intervención en los sistemas de información se verá complementada con las


siguientes actividades:

• Colaborar en la creación de Acuerdos de Niveles de Servicio.


• Apoyar en la toma de decisiones respecto a la adquisición y construcción de Sistemas de
Información que soporten los procesos de negocio de la institución.
• Apoyar en la validación de que los Sistemas de Información adquiridos o construidos estén
cumpliendo con los requerimientos establecidos.
• Apoyar en la toma de decisiones respecto a la gestión de los Componentes de Información
del HUN.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 77 de 86

• Establecer claramente los requerimientos derivados de las exigencias normativas definidas


por el Estado Colombiano, entre las cuales se deben considerar: política de datos abiertos,
política de uso eficiente del papel, leyes de protección de datos personales, ley de
transparencia y acceso a la información.
• Identificar las soluciones de TI que dan soporte a los procesos de negocio de la institución.

Tabla 22. Proyección de presupuesto área TI


DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL ESTIMADO
Cableado preformado de comunicación; Servicio de cableado para video, datos y voz $ 830.000.000
Servidores de computador de gama alta; Equipo de seguridad de red cortafuegos
(firewall); Equipo de centro distribuidor de cables; Enrutadores (routers) de red;
$ 4.230.000.000
Gabinete o cerramiento para sistemas de red; Cerramientos del panel de control o
distribución

Componentes y equipo de infraestructura de redes móviles y digitales; Equipos y


$ 350.000.000
componentes de acceso inalámbrico Wlan
Servicios de soporte técnico o de mesa de ayuda; Servicio de mantenimiento o
soporte del hardware del computador; Servicios de centros de datos; Mantenimiento o $ 3.600.000.000
soporte de equipo de telecomunicaciones
Software para oficinas; Software de sistemas de manejo de base datos; Software de
sistema operativo; Software de servidor de autenticación; Software de seguridad y
protección; Servicios de alquiler o arrendamiento de licencias de software de $ 1.700.000.000
computador; Software de manejo de seguridad de red o de redes privadas virtuales
vpn; Servicios de hospedaje de operación de sitios web.

Mantenimiento y soporte de software; Servicios de programación de aplicaciones;


Servicios de implementación de aplicaciones; Servicios de programación de
$ 2.727.000.000
aplicaciones de bases de datos (erp); Software de planeación de recursos del negocio
erp; Servicios de diseño de sitios web www
Sistemas de computador para archivo de fotografías médicas pacs $ 350.000.000
Computadores de escritorio; Computadores notebook; Impresoras de múltiples
$ 1.270.000.000
funciones; Equipo de lectura de código de barras; Escáneres
Sistemas de manejo de almacenamiento de datos de computador; Accesorios de
dispositivos de almacenamiento; Torres de arreglo de drives de discos duros; Unidad $ 600.000.000
de estado sólido ssd; Memoria de acceso aleatorio (ram)
Servicios de internet $ 60.000.000
Servicios de buró de central de llamadas (call center) $ 670.000.000
Capacitación administrativa $ 45.000.000

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 78 de 86

Tabla 23. Proyección de presupuesto para proyectos de TI


PRESUPUESTO
PROYECTO
2016 2017 2018 2019 2020

P01. Implementación y continuidad


del soporte a través de mesa de
servicio (Infraestructura y redes, $ 2.860.000.000 $ 3.045.000.000 $ 3 .240.000.000 $ 3.944.640.000 $ 3.600.000.000
mantenimiento de equipos, Soporte
a usuarios).

P02. Mejoramiento de la
$ 380.000.000 $ 550.000.000 $ 500.000.000 $ 7.026.800.000 $ 8.141.800.000
Infraestructura Tecnológica.

P03. Fase de diagnóstico y


elaboración del plan del proceso de $0 $0 $0 $0 $ 200.000.000
transición de IPv6.

P04. Integración y/o actualización


del Portal Institucional con los
$0 $0 $0 $ 2.727.000.000 $ 400.000.000
lineamientos de Gobierno Digital y la
Ley 1712.

P05. Actualización y adquisición de


$ 200.000.000 $ 200.000.000 $ 250.000.000 $ 1.453.000.000 $ 1.103.000.000
software (Licenciamiento).

Fuente. Sistemas de Información Hospitalaria

Tabla 24. Plan de proyectos de servicios tecnológicos


CÓDIGO PROYECTO INICIATIVA MINTIC
Implementación y continuidad del soporte a través de mesa de
P01 servicio (Infraestructura y redes, mantenimiento de equipos, Mesa de servicio
soporte a usuarios)
Disposición de recursos
P02 Mejoramiento de la Infraestructura Tecnológica
tecnológicos
P03 Fase de diagnóstico del proceso de transición de IPv6 Implementación IPV6

Integración del Portal Institucional con los lineamientos de Sociedad participativa,


P04
Gobierno Digital y la Ley 1712 Gobierno Digital
Disposición de recursos
P05 Actualización y adquisición de software (Licenciamiento)
tecnológicos
Fuente. Sistemas de Información Hospitalaria

P01 - Implementación y continuidad del soporte a través de mesa de servicio (Infraestructura y redes,
mantenimiento de equipos, soporte a usuarios)
SITUACION ACTUAL:

Desde inicios del 2015 el hospital ha venido trabajando en la implementación gradual de una mesa de servicio
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 79 de 86

en el marco de ITIL V3; mediante el cual se busca a través de ella que todos los usuarios de las diferentes
áreas asistenciales y administrativas canalicen las necesidades relativas al uso de recursos y servicios
tecnológicos para que estas puedan ser resueltas de manera oportuna dentro de los acuerdos de niveles de
servicio establecidos.
COMPLEJIDAD: ALTA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Garantizar la implementación, administración y prestación de los servicios TIC asegurando el apoyo y respaldo
oportuno y efectivo a los procesos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en cumplimiento
con la misión y objetivos institucional, a través de una plataforma flexible basada en estándares ITIL de atención
de incidencias y requerimientos de forma estructurada y procedimental.

Con esta solución no solo se busca integrar las áreas de la institución, sino disponer de un único punto de
contacto basado en una plataforma Web de generación de solicitudes y una extensión telefónica desde donde
los usuarios puedan realizar el registro de sus incidencias o solicitudes.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE CUBRE:
• Disponer de información confiable y propender por su confidencialidad
• Mejorar la oportunidad y puntualidad de los servicios.
• Mejorar la eficiencia y productividad de los servicios.
• Elevar la satisfacción de los clientes.
• Mejorar la eficacia de la atención
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Coordinar todos los requerimientos en servicios tecnológicos de la manera más oportuna y eficiente.
• Controlar y manejar los Incidentes presentadas en servicios e infraestructura tecnológica.
• Brindar mayor atención en las incidencias presentadas (Fallas de Equipos, Aplicaciones, problemas de
conectividad, entre otros).
• Mantener coordinadas las métricas de servicios y disponibilidades para cualquier, incidencia,
requerimiento o problema que se presente.
• Coordinar de forma centralizada, los planes de capacitación en uso y apropiación TIC.
ENTREGABLES ESPERADOS DEL PROYECTO:
• Procesos y procedimientos del área aprobados, socializados y documentados.
• Entrega de indicadores de gestión de la herramienta donde y mejora continua.
• Planes de mejoramiento interno y porcentaje de cumplimiento
INDICADORES BASICOS DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO:
• Porcentaje Necesidades de sistemas de información gestionadas
• Tiempo promedio de resolución de incidente
• Proporción del nivel de satisfacción reportada por los usuarios respecto a los servicios tecnológicos
ofrecidos
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:
• Implementación de las mejoras propuestas en tecnologías de información.
• Compromiso de la alta dirección o gerencia.
• Cumplimiento de los lineamientos estipulados en ITIL e ISO 27001.
• Compromiso de las empresas que tienen a cargo la gestión de la infraestructura y soporte técnico.
BENEFICIOS ESPERADOS:

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 80 de 86

• Mejora de la satisfacción de los usuarios internos.


• Mejora en los tiempos en la resolución de las solicitudes.
• Seguridad de la información.
RIESGOS DE NO HACERLO:
• Incumplimiento de los lineamientos de Gobierno Digital
• Incumplimiento de los lineamientos de los estándares de acreditación
• Servicios TIC deficientes
• Falta de planeación de los servicios TIC
• Demoras en la solución de requerimientos y solicitudes.
• Perdida o eliminación de datos de la institución
• Exposición a riesgos de robo de información.
• Para de los servicios administrativos y asistenciales por falta de sistema de información.
Fuente. Sistemas de Información Hospitalaria

P02 - Mejoramiento de la Infraestructura Tecnológica


SITUACION ACTUAL:
Debido a la integración de nuevos sistemas, despliegues de actualizaciones, y crecimiento de sus bases,
aumento de la planta de colaboradores y crecimiento de su infraestructura física. Hace que demande un mayor
rendimiento de la infraestructura tecnológica, como también un mejoramiento de la misma.
COMPLEJIDAD: ALTA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Planear y mejorar el crecimiento de la Infraestructura Tecnológica del HUN, con el fin de soportar todos los
procesos.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE CUBRE:
• Disponer de información confiable y propender por su confidencialidad.
• Mejorar la Oportunidad y Puntualidad de los Servicios Tecnológicos.
• Mejorar la eficacia de la atención.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Actualizar la plataforma tecnología en cuanto al mejoramiento de servidores y almacenamiento de la
información.
• Mejorar la disponibilidad y la capacidad de los servicios tecnológicos.
ENTREGABLES ESPERADOS DEL PROYECTO:
• Informe de Actualización de la plataforma tecnológica.
• Informes de la configuración de los servidores.
INDICADORES BASICOS DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO:
• Proporción de disponibilidad de los aplicativos TIC.
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:
• Planeación objetiva.
• Pruebas sobre los despliegues de las versiones de los sistemas de información.
• Recursos Humano con competencias especificas
• Licenciamiento legalizado y soporte.
BENEFICIOS ESPERADOS:

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 81 de 86

• Gestión de la Disponibilidad
• Gestión de la Capacidad
• Mejoras de seguridad y rendimiento
• Sistemas operativos actualizados
• Soporte del fabricante.
LISTADO DE RIESGOS DE NO HACERLO:
• Fallas de seguridad de la información.
• Perdida de Información de la entidad.
• Desactualización de la plataforma tecnológica del hospital.
• Incompatibilidad de Hardware y Software con los sistemas operativos antiguos.
Fuente. Sistemas de Información Hospitalaria

P03 - Fase de diagnóstico del proceso de transición de IPv6


SITUACION ACTUAL:
Actualmente no se ha avanzado en la implementación del protocolo de comunicaciones IPv6, el cual ya fue
lanzado hace más de 10 años y busca reemplazar al protocolo IPv4. En la actualidad ya no existen direcciones
IP públicas IPv4 y las entidades estatales como MINTIC ya inicio el proceso de implementación.
COMPLEJIDAD: ALTA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Realizar la fase del diagnóstico del proceso del protocolo IPv6 en la red LAN del Hospital Universitario de
Neiva.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE CUBRE:
• Disponer de información confiable y propender por su confidencialidad.
• Mejorar la Oportunidad y Puntualidad de los Servicios
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Contar con una red de datos más segura
• Actualizar la red informática con respecto a las últimas tendencias.
ENTREGABLES ESPERADOS DEL PROYECTO:
• Servicios de red con la implementación de IPv6
• Mapeo de red con direccionamiento IPv6 (Lógico y físico).
• Políticas y reglas básicas de direccionamiento.
INDICADORES BASICOS DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO:
• Números de servidores y Pc con soporte a red IPv6 / Número Total de Servidores + PC
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:
• Verificar el soporte de la tecnología de IPv6 por parte de los equipos activos.
• Renovación del Hardware.
• Verificación de las incompatibilidades de software biomédico existente.
BENEFICIOS ESPERADOS:
• Cumplimiento de los lineamientos de gobierno en Línea.
• Actualización de la plataforma de red.
• Mejoramiento de la seguridad de red.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 82 de 86

LISTADO DE RIESGOS DE NO HACERLO:


• Incumplimiento de los lineamientos de Gobierno Digital.
• Desactualización de la plataforma tecnológica del hospital.
• Riesgos de seguridad en la red informática.
Fuente. Sistemas de Información Hospitalaria

P04 - Integración del Portal Institucional con los lineamientos de Gobierno Digital y la Ley 1712
SITUACION ACTUAL:
Debido al alcance del uso de tecnologías de la información en el mundo, el hospital cuenta con una página
institucional que publica información pública y de interés de todas las comunidades. En el 2017 se realizó un
trabajo conjunto con las diferentes áreas para remodelar técnicamente y actualizar la información publicada.
Resultado de este trabajo, nace un portal más intuitivo y de fácil navegación para el usuario final. Actualmente
la página está evolucionando con el objetivo de cumplir las directrices de Gobierno Digital y la ley 1712.
COMPLEJIDAD: MEDIA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Actualizar y ajustar el portal institucional con el fin de cumplir las directrices de Gobierno Digital y la Ley de
transparencia y acceso a la información pública.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE CUBRE:
• Disponer de información confiable y propender por su confidencialidad
• Mejorar la oportunidad y puntualidad de los servicios.
• Mejorar la eficiencia y productividad de los servicios.
• Elevar la satisfacción de los clientes.
Mejorar la eficacia de la atención
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Cumplir con las directrices de Gobierno Digital.
• Cumplir con la ley 1712 de transparencia y acceso a la información pública.
ENTREGABLES ESPERADOS DEL PROYECTO:
• Informe de seguimiento de actualización de Pagina Web.
• Documentación técnica y de usuario.
• Capacitación a usuarios.
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:
• Comunicación y trabajo continuo con las áreas involucradas en cada uno de los procesos.
• Utilización de herramientas que faciliten la escalabilidad del proyecto.
• Compromiso por parte de todas las partes interesadas.
BENEFICIOS ESPERADOS:
• Contar con un portal institucional que brinde una experiencia amigable al usuario final y que cumpla
con las directrices del Gobierno Nacional.
LISTADO DE RIESGOS DE NO HACERLO:
• Incumplimiento de los lineamientos de Gobierno Digital.
• Riesgos de sanciones por la No publicación de información.
Fuente. Sistemas de Información Hospitalaria

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 83 de 86

P05 - Actualización y adquisición de software (Licenciamiento)


SITUACION ACTUAL: Debido a la ampliación de servicios y al crecimiento de la plataforma computacional del
hospital, se ha venido adquiriendo nuevo licenciamiento, permitiendo acceder a las últimas versiones y obtener
las actualizaciones permanentes una mayor productividad del software existente y soporte para el entorno
actual, además de brindar una mayor seguridad y estandarización de versiones.
COMPLEJIDAD: MEDIA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Renovar y adquirir nuevas licencias según lo requerido por la institución.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE CUBRE:
• Disponer de información confiable y propender por su confidencialidad
• Mejorar la eficiencia y productividad de los servicios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Cumplir con la Directiva Presidencial 02 respecto a derechos de autor y los derechos conexos, en lo referente
a utilización de programas de ordenador (Software) presidencia de la republica del 01 de octubre del 2002 y
las leyes de derecho de autor en Colombia Ley 603 de 2000, ley 44 de 1993.
ENTREGABLES ESPERADOS DEL PROYECTO:
• Informe del licenciamiento instalado.
• Documentación técnica y de usuario.
• Capacitación a usuarios.
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:
• Planeación objetiva.
• Pruebas sobre los despliegues de las actualizaciones.
• Recursos Humano con competencias especificas
• Licenciamiento legalizado y soporte.
BENEFICIOS ESPERADOS:
• Contar con una garantía por parte del proveedor.
• Contar con soporte en caso de errores.
• Tener acceso a las actualizaciones
• Garantizar la continuidad de la operación en cuanto a licenciamiento.
LISTADO DE RIESGOS DE NO HACERLO:
• Malestar de los usuarios internos por no contar con herramientas informáticas para sus labores diarias.
• Incumplimiento de los lineamientos de licenciamiento y necesidad de retirar las licencias en todos los
servidores o equipos donde se instalaron.
• La no disposición de los aplicativos que soportan las operaciones de la empresa
• Ausencia de actualizaciones.
• Posible pérdida de información por utilizar programas.
• Incompatibilidad de Hardware y Software con los sistemas antiguos.

3.7.1 Plan de comunicaciones del PETI

El plan de comunicaciones del PETI es fundamental para lograr que en la entidad se genere
confianza en cuanto al origen de la planeación tecnológica de la entidad y la perspectiva de la
Dirección de TIC para los próximos cuatro años.
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 84 de 86

• Para la divulgación del PETI se proponen la utilización de:


• Presentaciones ejecutivas y charlas informativas.
• Presentación y divulgación a través de la página web institucional del HUN.
• Publicación y divulgación por medio audiovisuales del HUN.

Tabla 25. Plan de comunicaciones de PETI


GRUPO
ESTRATEGIA DE DIVULGACION TIPO RESPONSABLE
OBJETIVO

Reunión presencial utilización medios Mesa de


Alta Dirección Presentación Ejecutiva
audiovisuales – presentaciones servicios

Diseñar estrategia de presentación por


Líderes de Mesa de
medios audiovisuales, correo masivo o Charla Informativa
proceso servicios
Intranet.

Diseñar estrategia de presentación por


Funcionarios y Mesa de
medios audiovisuales, correo masivo o Charla Informativa
Contratistas servicios
Intranet.

Socializar a la Comunidad en general a Mesa de


Entes externos Presentación
través de la página WEB. servicios

Comunidad en Socializar a la Comunidad en general a Mesa de


Presentación
General través de la página WEB. servicios
Fuente. Sistemas de Información Hospitalaria

Es importante que el contenido del PETI se divulgue e integre a las nuevas condiciones de la
Dirección de TI y a los componentes estratégicos de la nueva administración para el periodo
2017- 2020 teniendo participación de todas las áreas del HUHMP en todos los aspectos de los
componentes de la información, y deben trabajar de manera conjunta para definir las metas y
objetivos de tecnología para fomentar la accesibilidad a la información por parte de clientes,
usuarios finales y partes interesadas.

4 EVALUACIÓN

La evaluación del PETI se realizará por medio de un indicador dispuesto para medir el grado
de implementación de los proyectos contemplados, el cual tendrá un periodo de medición
anual.

• Total de proyectos TI
¡Corazón para Servir!
Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 85 de 86

Además, se dispondrá de un tiempo en los comités de autocontrol del área de Sistemas de


Información Hospitalaria para evaluar el avance de las iniciativas y proponer acciones de
mejora que aseguren el cumplimiento de los objetivos del Plan cuando se requiera.

5 ANEXOS

N/A.

6 CUADRO DE CONTROL DE RESPONSABILIDADES

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
Alejandro Polanía Cárdenas Marleny Quesada Losada Jesús Antonio Castro Vargas

CARGO: CARGO: CARGO:


Jefe Oficina Sistemas de Jefe Oficina Planeación, Calidad y Gerente de la E.S.E.
Información Hospitalaria Desarrollo Institucional

FECHA: FECHA: FECHA:


Diciembre 2019 Diciembre 2019 Diciembre 2019

7 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS

01 Noviembre de 2017 Emisión del documento


Se realizo la actualización del Plan realizando un ajuste a los
02 Julio de 2018 proyectos, a los inventarios de TI, los procesos TIC, proyección
del presupuesto.
Se realizo la actualización del Plan en los ítems necesidades de
03 Diciembre 2018 Información, inventario de TI, procesos TIC, proyección del
presupuesto y evaluación del PETI.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia
PLAN
FECHA DE EMISIÓN:
DICIEMBRE 2019
VERSIÓN: 04

PLAN ESTRATÉGICO DE TI (PETI) CÓDIGO: GI-SI-M-001D


PÁGINA: 86 de 86

Se realizo la actualización del Plan en los ítems funciones de los


04 Diciembre 2019 cargos establecidos para la oficina SIH, Inventario TI, proyectos
TIC, proyección del presupuesto y evaluación del PETI.

¡Corazón para Servir!


Calle 9 No. 15 - 25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 - 871 4440 Call Center: 863 1672
Línea Gratuita: 01 8000 957 878 Correo Institucional: Hospital.universitario@huhmp.gov.co
Facebook: ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Twitter: @HUNeiva
www.hospitalneiva.gov.co
Neiva - Huila - Colombia

También podría gustarte