Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA

COLEGIO ALIRIO VERGEL PACHECO


Sardinata. Norte de Santander
Material Educativo - Trabajo Pedagógico en Casa 2021

Área Docente Grado


Luis Fernando Camargo Lemus
Matemáticas Décimo
Telf.: 311 553 3115 E-mail: fercl_1228@hotmail.com

Tema
Período: I Actividad N° 2
Función
Desarrollar el pensamiento lógico para la resolución de Febrero 22 a Marzo 5 de
Propósito:
problemas relacionados con las funciones. 2021

FUNCIÓN
Concepto de función
Explora
De acuerdo con su definición, la relación R hace
Considera estos corresponder a x, en A, algún elemento y, de B, siempre y
conjuntos: cuando y sea múltiplo de x.
A = {2, 3, 5, 6} y Por lo tanto, la relación está conformada por todas las
parejas ordenadas de la forma (x, y) que cumplan la
B = {1, 2, 4, 9, 10}. condición que define a R, así:
• Si x es un elemento de A R = {(2, 2), (2, 4), (2, 10), (3, 9), (5, 10)}.
y y, un elemento de B, En general, una relación R, definida como un conjunto A en
puede definirse una un conjunto B, es una correspondencia entre los elementos
relación R de A en B, de dos conjuntos.
mediante el enunciado: “y
Cuando una relación dada entre dos conjuntos A y B asocia
es múltiplo de x”.
a cada elemento de A exactamente un elemento de B es
¿Cuáles son los elementos denominada función de A en B.
de R?
Una función f es una relación definida de un conjunto A en
un conjunto B, tal que a cada elemento de A le corresponde
un único elemento de B mediante f.
• En la Figura 1, se representa en un diagrama sagital
la relación R1 que hace corresponder a cinco personas sus
respectivos números de celular. Se observa que esta
relación no es una función, pues existe una persona
asociada a dos números de celular; además, existe un
elemento del primer conjunto que no se relaciona con algún
elemento del segundo.

Ten en cuenta
Todas las funciones son
relaciones, pero no todas
las relaciones son
funciones

¡COLAVEPSA, formando y transformando vidas!


INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO ALIRIO VERGEL PACHECO
Sardinata. Norte de Santander
Material Educativo - Trabajo Pedagógico en Casa 2021

Ten en cuenta • Sean A = {2, 4, 6, 8} y B = {1, 3, 5, 7}, y R2 una


El matemático suizo relación definida mediante el enunciado: “x es el siguiente
Leonhard Euler (1707- de y”, siempre que x sea un elemento del conjunto A y y,
1783) dio una definición un elemento del conjunto B. Se observa que la relación
precisa de función e R2 está dada por:
introdujo en 1734 el
símbolo f(x) para designar R2 = {(2, 1), (4, 3), (6, 5), (8, 7)}.
la imagen de x mediante De acuerdo con lo anterior, puede concluirse que esta
una función f. relación es una función, pues no existen pares ordenados
Actualmente, también se que tengan el mismo primer elemento y cada elemento
acostumbra a escribir la del conjunto A está asociado a un único elemento del
expresión y = f(x). conjunto B.

Dominio y recorrido de una función

El dominio de una función f, denotado por D(f ), es el


conjunto de todos los valores que toma la variable
independiente x. El rango o recorrido de una función f,
denotado por R(f ), es el conjunto de todos los valores que
toma la variable dependiente y.

Observa cómo se determinan el dominio y recorrido de la


2
función y = x - 1
• Como la expresión de la función es un cociente,
entonces estará definida para todo número real, excepto
para aquel que anula el denominador. En este caso, el
valor que anula el denominador es x = 1, por lo tanto, D(f)
= ℝ - {1}.
• Para determinar el recorrido de la función, se despeja la
variable x en términos de la variable y. Luego, se
intercambian los nombres de las variables, con lo cual se
x+2
obtiene la expresión y = x , que estará definida para
todo número real, excepto para x = 0, es decir,
R(f) = ℝ - {0}.

Representación gráfica de una función

La representación gráfica de una función y = f(x) en el


plano cartesiano consta de todos los puntos cuyas
coordenadas se expresan mediante parejas ordenadas
de la forma (x, y), que pertenecen a dicha función.

¡COLAVEPSA, formando y transformando vidas!


INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO ALIRIO VERGEL PACHECO
Sardinata. Norte de Santander
Material Educativo - Trabajo Pedagógico en Casa 2021

En la práctica, para representar una función se


determinan las coordenadas de puntos asignando
valores arbitrarios a la variable x, los cuales se
reemplazan en la expresión algebraica de la función
para obtener los valores correspondientes de la variable
y. Luego se ubican los puntos en el plano cartesiano y
se traza una línea que los una, según el análisis del
dominio y del recorrido.

Ejemplo: Obtén la gráfica de la función f(x) = 3x - 1.

Solución:

Para representar gráficamente la función, puede


completarse una tabla de valores como la Tabla 1.

En ella, se encuentran parejas de valores obtenidas al


asignar a la variable x algunos valores del dominio de la
función y reemplazarlos en la expresión y = 3x - 1 para
obtener los valores correspondientes de la variable y.
Como en este caso D(f) y R(f) coinciden con el conjunto
ℝ, se traza una línea continua para unir los puntos
(Figura 2).

¡COLAVEPSA, formando y transformando vidas!


INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO ALIRIO VERGEL PACHECO
Sardinata. Norte de Santander
Material Educativo - Trabajo Pedagógico en Casa 2021

ACTIVIDADES
1. Determina si cada relación 2. Halla el dominio y el rango de cada
representa una función. En el caso de las función.
funciones, indica su dominio y su rango.

3. Indica cuáles de las siguientes


gráficas no corresponden a una función.
Justifica tus respuestas.

¡COLAVEPSA, formando y transformando vidas!


INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO ALIRIO VERGEL PACHECO
Sardinata. Norte de Santander
Material Educativo - Trabajo Pedagógico en Casa 2021

4. Observa las gráficas de las 6. Observa el ortoedro de la Figura 12


funciones g y f de las Figuras 10 y 11. y resuelve.
Luego, responde cada pregunta.

a. Escribe una función que relacione el


volumen del ortoedro V(x) con la medida de
su ancho x.
b. Determina el volumen del ortoedro
para las medidas de x dadas en la Tabla.
a. ¿Cuáles son los valores de g(0) y f(0)?
b. ¿Es f(0) positiva o negativa?
c. ¿Es g(0) positiva o negativa?
d. ¿Cuáles son los valores de g(5) y f(5)?
e. ¿Para qué valores de x, f(x) = 0?
f. ¿Para qué valores de x, g(x) = 0?
g. ¿Para qué valores de x, f(x) = 4?
h. ¿Para qué valores de x, g(x) = 2?
i. ¿Cuál es el dominio de f?
j. ¿Cuál es el rango de f?
k. ¿Cuál es el dominio de g?
l. ¿Cuál es el rango de g?

5. Considera la siguiente función:


x+3 Resolución de problemas
f(x) = x + 1
a. ¿Cuál es el dominio de f? 7. Si una piedra cae al piso libremente
b. ¿Está el punto (1, 2) en la gráfica de f? desde una altura de 50 m, la altura h, en
c. ¿Está el punto (- 1, 0) en la gráfica? metros, al transcurrir x segundos es
d. Si x = 4, ¿a qué equivale f(x)? aproximadamente:
3
e. Si f(x) = 2, ¿cuál es el valor de x? h(x) = 50 - 4,9x2.
f. Si f(x) = 0, ¿cuál es el valor de x? a. ¿A qué altura está la piedra cuando
transcurre un segundo?
b. ¿A qué altura está la piedra cuando
transcurren
dos segundos?

¡COLAVEPSA, formando y transformando vidas!

También podría gustarte