Está en la página 1de 8

FILOSOFÍA GENERAL

FGC-104
RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA
ESCUELA DE EDUCACIÓN

ASIGNATURA:
FILOSOFÍA GENERAL
(FGC-104)

UNIDAD V:

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

PRESENTADO AL FACILITADOR:

EDWARD FÉLIX VALENTÍN DUARTE, M. A.

SUSTENTADO POR EL/LA PARTICIPANTE:

Judith De Jesùs Flores


MATRICULA 202003871

NAGUA, PROVINCIA MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ, REP. DOM

ABRIL 2020
Saludos estimados(as) Participantes:
En esta oportunidad te invito estudiar la Unidad V: Filosofía y Religión. A través de la
estrategia indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos de aprendizaje
u otras fuentes bibliográficas y luego proceda a realizar las actividades indicadas a
continuación:
Fundamenta el aporte de la Filosofía al buen comportamiento del ser
humano par un mundo más civilizado y una convivencia pacífica.

Competencia

Desarrollo de la Unidad V

1. Sobre la Filosofía y Religión: Indaga y explica (Valor 10 puntos)

a) Concepto de tradicionalismo

El tradicionalismo es la tendencia a valorar la tradición en cuanto al


conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado.
Esta se basa en que la verdad proviene de una fuente divina, por lo tanto la
verdad no es asunto de la razón, sino de la autoridad, transmitida por la
tradición y el legado histórico.

b) Concepto de Fideísmo

El fideísmo es la doctrina que profesa que a Dios no se puede llegar por


la razón, sino por la fe. Estableciendo que el razonamiento es irrelevante para
la creencia.

c) Concepto de Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa la razón como


papel fundamental para la adquisición del conocimiento.
Esta sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, y rechaza la idea de
los sentidos, defiende las ciencias exactas.

d) Características de la Fe y la Razón

La fe y la razón son dos formas de convicción que subsisten con cierto


grado de compatibilidad. La fe es definida como fundamento en una creencia,
admitiendo lo absoluto, mientras que la razón es fundamento en la evidencia.
La razón rechaza cualquier creencia basada solamente en la fe, mientras que la
fe, no descansa en pruebas lógicos o evidencia, sino en la autoridad de Dios.

e) Concepto y características de la Ética


La ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo
correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, la virtud, la felicidad y el
deber.
Esta reflexiona sobre los problemas morales, busca determinar si las acciones
son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la
conducta humana.

f) Concepto y características de la Moral

La moral es el conjunto de normas, creencias, valores y costumbres


que dirigen o guían la conducta de la sociedad.
Esta permite distinguir cuales acciones son buenas y cuales malas. Los
conceptos y creencias sobre cómo están considerados o codificados de acuerdo
a una cultura, religión, grupo u otro esquema de ideas,

Resultados de aprendizaje
6. Exprese por escrito su reflexión sobre las características en relación a la Fe y
la Razón asumiendo posición. (Valor 10 puntos)

La fe y la razón son dos términos que argumentativamente están


disociados, pero por ciertos términos se relacionan. Estableciendo que la razón
sostiene la verdad determinada por el análisis de hechos, mientras que la fe se
expresa como indispensable en las creencias que deben tener cabida sin
evidencia o razón.
Desde un punto analítico ambos conceptos son válidos, dependiendo de
nuestro esquema mental y convicción de cómo queremos ver los hechos que
nos rodean.

Bibliografía a consultar:

1. Tradicionalismo filosófico. (2019, 12 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 21:55, abril 2,
2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tradicionalismo_filos%C3%B3fico&oldid=117376318
2. Fideísmo. (2020, 13 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:02, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fide%C3%ADsmo&oldid=122715106
3. Racionalismo. (2020, 20 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:05, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Racionalismo&oldid=124436892
4. Relación entre fe y razón. (2020, 4 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:11, abril 2,
2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Relaci%C3%B3n_entre_fe_y_raz%C3%B3n&oldid=124015333
5. Ética. (2020, 31 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:21, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89tica&oldid=124744624
6. Moral. (2020, 15 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:32, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Moral&oldid=124263143

Espero de usted respuestas concisas, precisas, parafrasísticas, opiniones u


comentarios breves.
¡Adelante!
¡Éxitos!

También podría gustarte