Está en la página 1de 12

UASD

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras
NOMRE:_____________________________________________MATRICULA_______________________

NO. DE ORDEN DE LA LISTA NO:_______________ SECCION:__________

Práctica Final.
Asignatura Let-011.

Sec. 59
-Instructivo:
1-Hacer esta práctica No. 3 y escribir la matricula en cada hoja.
2- Esta práctica hay que convertirla en PDF y enviarla a mi correo, el cual es

santibonilla17@hotmail.com.
3- Las prácticas asignadas del libro de texto:
a)- Las hojas cortarlas, sacarlas, escribirle la matrícula cada hoja, convertirlas en P D F.

b)- También las prácticas que les había en P D F, enviarlas todas a mi correo, el
próximo miércoles 22 de julio 2020, horas: 4:00 a.m.

Tema I- El Discurso, Oratoria y clases las Fichas, Comunicación…

1.1- Cuáles son las clases de Fichas? Definir cada una.


Ficha bibliográfica.
Se utiliza para individualizar los libros, los artículos de revistas u otros tipos de publicación usado en el
trabajo de investigación o en el estudio metódico y sistemático.
Ficha de lectura.
La ficha de lectura es la utilizada posteriormente en la relación de monografía, en la preparación de
informes, para seminario, en la exposición o relación de un tema o simplemente en el estudio metódico
y sistemático de alguna materia y/o tema.

1.2- Qué es comunicación.

1.3- Escriba tres (3) motivos de importancia.

1
1.4- Qué es Resumen?
El resumen es una condensación de un texto, formada por las oraciones tópicas(ideas centrales), extraídas
de forma organizadas y coherentes.

1.5- Escriba tres (3) motivos de importancia.

1.6- Defina Narración.

1.7- Defina Resumen.


1.8- Cuales son los pasos para hacer un resumen.

Tema II- Lectura comprensiva y Analística.


2.1.- El cuento: MEÑIQUE que está en el libro de texto tiene siete (7) partes,
leerlo por cada parte y contestar las preguntas siguientes::
2.1- ‘’Meñique, Parte I’’ el cuál es el emisor?____________________________
A)- Cuáles los personajes principales:___________,___________, __________ y __________
B)- Cuál es la problemática general que narra el cuento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

C)- Escriba tres (3) temas que trata y elabore un mensaje con cada uno:
a)-_____________________:________________________________________________________
b)-_____________________:________________________________________________________
c)-_____________________:________________________________________________________

2.2- ‘’Meñique, Parte II’’.


A)- Cuáles los personajes principales:___________,___________, __________ y __________
B)- Cuál es la problemática general que narra el cuento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

C)- Escriba tres (3) temas que trata y elabore un mensaje con cada uno:
a)-_____________________:________________________________________________________
b)-_____________________:________________________________________________________
c)-_____________________:________________________________________________________

2.3- ‘’Meñique, Parte III’’.


A)- Cuáles los personajes principales:___________,___________, __________ y __________
B)- Cuál es la problemática general que narra el cuento?

2
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

C)- Escriba tres (3) temas que trata y elabore un mensaje con cada uno:
a)-_____________________:________________________________________________________
b)-_____________________:________________________________________________________
c)-_____________________:________________________________________________________

2.4- ‘’Meñique, Parte IV’’.


A)- Cuáles los personajes principales?___________,___________, __________ y __________
B)- Cuál es la problemática general que narra el cuento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

C)- Escriba tres (3) temas que trata y elabore un mensaje con cada uno:
a)-_____________________:________________________________________________________
b)-_____________________:________________________________________________________
c)-_____________________:________________________________________________________

2.4- ‘’Meñique, Parte V’’.


A)- Cuáles los personajes principales:___________,___________, __________ y __________
B)- Cuál es la problemática general que narra el cuento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

C)- Escriba tres (3) temas que trata y elabore un mensaje con cada uno:
a)-_____________________:________________________________________________________
b)-_____________________:________________________________________________________
c)-_____________________:________________________________________________________

2.5- ‘’Meñique, Parte VI’’.


A)- Cuáles los personajes principales:___________,___________, __________ y __________
B)- Cuál es la problemática general que narra el cuento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

C)- Escriba tres (3) temas que trata y elabore un mensaje con cada uno:
a)-_____________________:________________________________________________________
b)-_____________________:________________________________________________________
c)-_____________________:________________________________________________________

2.6- Cuál es el autor de la obra: ‘’Meñique, Parte VII’’._____________________________

3
A)- Cuáles los personajes principales:___________,___________, __________ y __________
B)- Cuál es la problemática general que narra el cuento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

C)- Escriba tres (3) temas que trata y elabore un mensaje con cada uno:
a)-_____________________:________________________________________________________
b)-_____________________:________________________________________________________
c)-_____________________:________________________________________________________

Tema III.- La Comunicación: FALSO O VERDADERO.

_v___Es la comunicación proceso mediante el cual dos o más personas se comunican entre sí e
intercambian ideas concepto con un fin determinado?
__v__Es la Comunic. Intrapersonal un acto mediante el cual se piensa, se reflexiona en uno mismo?
_v___ Es la comunicación no lingüística la que se emplea mediante: gestos, señas. Gritos…?
__v__Es la comunicación lingüística la que se emplea mediante el uso de las palabras o idiomas?
_u___Es la comunicación lingüística facilidad el desarrollo humano, en lo cultural, social cultural…?

Tema IV- Tipos de comunicación sociocultural.


_v___Es la comunicación eficaz a través de la cual se intercambian ideas, conceptos de
entendimiento entre dos o más interlocutores?
__v__Es la comunicación cultural a través de la cual se exponen: contenidos, conceptos, temas
culturales y con técnicas, reglas, con fines de instruir, enseñar, educar… en un espacio de ciencia y
la cultura?
_v___Es la comunicación técnica aquella a través de la cual se hacen exposiciones de temas, con:
técnicas, reglas, métodos… con un vocabulario técnico con el objetivo de que el o los temas
lleguen al receptor con: objetividad, claridad y precisión… y los temas sean entendidos y asimilados
por el receptor?
__v__Es la comunicación técnica es aquella a través de la cual se hacen exposiciones de temas,
con: técnicas, reglas, métodos… con un vocabulario técnico y a veces con un vocabulario
especializado, con el objetivo de que el o los temas lleguen al receptor con: objetividad, claridad y
precisión… y lo temas sea entendidos y asimilados por el receptor?
_v___Es la comunicación social aquella a través se establecen relaciones sociales y producen
amistad, relaciones humanas, y la que producen consecuencias: desarrollo del ser humano… en lo
cultural, económico, religioso, político… la línea de valores positivos?

Tema V: La oración, el párrafo y características: conteste falso y verdadero:

__v__Es la oración unimembre la que está representada por un elemento, sujeto o predicado?

4
v____Es la voración unimembre expone contenidos objetivos, precisos y claros en contenidos?
_v___Es la oración bimembre la que está formada por sujeto y predicado?
_v___Es el párrafo una o más oraciones que tratan de un mismo asunto?
__v__Es el párrafo puede presentar el desarrollo de una idea o tema?
_v___La sangría, la coma, puntos suspensivos, signos de: admiración, interrogación, párrafos
inextenso, e intenso, vocablos denotativos y connotativos… características de forma del párrafo?
__v__La oración tópica, ideas centrales, ideas secundarias, coherencia… son características de
contenido del párrafo?
__v__La coherencia, concisión, claridad, precisión coherencia entre los párrafos…son cualidades
del párrafo?
_v___El contenido expuesto con la coherencia, concisión, claridad y precisión convence al
receptor?
_v___El texto es fondo (contenido) y forma (significante) (la(s) palabra(s)), sobre una(s) idea(s) o
tema(s)

Tema: VI- El Resumen.


__v__Es el resumen la composición formada con las oraciones tópicas de un textos y/o ideas
centrales de un texto?
__v__Son: leer el textos, localizar e investigar el significados de las palabras desconocidas de un
texto, localizar las oraciones tópicas de un texto y extraerlas entre comillas… los pasos para hacer
un resumen?
___v_Es la síntesis la interpretación y análisis o ideas en un escrito, de un texto y/o fragmento?
___v_Son las técnicas del resumen, mecanismos para entender un tema?
__v__La lectura mejora el vocabulario y educa en temas diferentes al lector y o receptor?
___v_Es la lectura un instrumento para que el joven mejore la dicción, desarrolle la memoria y
desarrolle el oído se sensibilice en temas diferentes en su vidas cultural, social…?
___Es el Comentario aquel mediante el cual se expone un comentario personal, sobre un tema…?
__v_Es la narración a través de la cual se narran hechos sucesivos que se suceden en el tiempo?

Tema VII.- Apareo.


2.1- Es aquella que se utiliza para exponer temas de forma elegante, sutil…es el arte o instrumento,
la palabra… para expresar o exponer contenido con belleza:
a)- Oratoria. B)- Comunicación c). Estilo •)- Discurso ) e)- Gramática
2.2- Es aquella a través de la cual se exponen en descripción los componentes, características e
importancia de un producto comercial:
•Oratoria Comercial. B)- Comunicación c). Producto d)- Discurso e)- Gramática

5
3.3.- Es aquella con la que exponen la relación de los hechos, pruebas, motivos, acusaciones sobre
un delito y/o violaciones, en contra de un acusado y se le procesa en tribunales:
a)- Oratoria religiosa B)- Oratoria Forense •. Querella d)- Discurso e)- Gramática
4.4- Es aquella que tratan: temas o sermones religiosos, temas sobre dios y de la Biblia y función:
•)- Oratoria Religiosa. B)- Comunicación c). Estilo d)- Discurso e)- Gramática
5.5- Es aquella que trata temas sobre el Estados…trata sobre temas de invest., estudios, análisis,
propuestas sobre asunto de Estado: de la Economía, la Justicia, la Educación para mejorar sus
funciones en la sociedad:
a)- Sociedad •)- Política. c)- Estado d)- Discurso e)- Agricultura
6.6- Es aquella que tratan: temas o asunto descriticos, exposiciones y conceptos… con fines de
instruir, educar y/o reglamentar, exponer contenidos con técnicas y/o científicas:
a)- Exposiciones académicas. B)- Comunicación •Conferencia d)- Discurso
7.6- Es aquella que tratan: temas o asunto, situaciones, discurso con un fin de persuadir o
convencer:
•)- Comunicación b)- Oratoria Religiosa. c). Estilo d)- Discurso e)- Gramática

VIII.- Completar:
8-1- Leer con atención el fragmento siguiente y contestar las preguntas posteriores:
b)- Hacer un resumen:

“Arte y sociedad El arte ha sido definido como una de las Instituciones primarias, que trata de
responder simbólicamente al enigma de la vida, del mismo modo que lo hace la religión en lo
espiritual. Ahora bien, circunscribir la significación del arte a una mera definición de diccionario sería
limitar demasiado el contenido del mismo. El hombre, en su vida social, construye los elementos que
le son indispensables para su supervivencia, y el arte, como parte de la cultura es una de las células
fundamentales de la vida humana. Desde las primeras sociedades de que se tienen referencias, la
expresión individual o colectiva de las vivencias del hombre en realizaciones pictóricas, escultóricas o
musicales, ha sido una nota inseparable de la vida en comunidad.
La Literatura viene a construir una subdivisión del arte en general, y a la vez un arte en sí misma.
Es a través del lenguaje primero oral y luego escrito- que los primeros hombres pudieron formar un
conjunto estructurado de sus experiencias e inquietudes. “La vida social ha dicho Tynianov entra en
correlación con la literatura y la serie social se establece a través de la actividad lingüística; la
literatura tiene una función verbal con respecto a la vida social “. El arte no es sólo el vehículo de
expresión de las cosas vividas sino también el (le la preocupación por el porvenir y la representación
de la incógnita que para el hombre significa el futuro.
El arte cohesiona y da significado a una serie de manifestaciones colectivas: de ahí su sentido
popular. Usamos el término “arte popular” de la misma manera que Banfi, para quien, si bien el arte
popular es “arte del pueblo no en el sentido de que éste y su ignoto espíritu sean creadores, sino en

6
el sentido de que éste vive socialmete, se difunde —cualquier que sea su origen- en el ámbito
popular y participa de sus formas de existencia “. Las creaciones individuales son sólo la
representación en forma acabada y perfeccionada de la sin quietudes sociales. Un artista no puede
abstraerse por completo de su medio ambiente, sus temas saldrán de sus experiencias: lo dominan.
Por eso el artista es fiel expositor de los problemas fundamentales de su sociedad —aunque haya un
exacerbado individualismo en su producción-, y en calidad de tal, tiene una responsabilidad antes esa
sociedad. La cuestión, sin embargo, no es tan sencilla. La sociedad no es un todo homogéneo, ni
funciona como un organismo animal —como se pensó durante muchos años- ; por el contrarío, se
halla dividida y segmentada; es el resultado del ensamblaje en equilibrio inestable de un conjunto de
individuos que a su vez se integran en distintas clases sociales, éstas se dividen en capas y las capas a
su vez en segmentos, y así sucesivamente. La sociedad no es un todo armónico: hay crisis y
desajustes, antagonismos y ajustes temporales. Aquí entra la cuestión de la ideología como parte
fundamental del arte. Sobre la ideología se ha escrito ya mucho. Se la ha considerado como el
cemento que asegura la cohesión del edificio. Ese edificio, representa la sociedad, formado por varios
niveles (económico, jurídico — político y el propio ideológico).
Se ha señalado que “la ideología cohesiona a los individuos en sus papeles, en sus funciones y en
sus relaciones sociales... La ideología impregna todas las actividades del hombre, comprendiendo
entre ellas la práctica económica y la práctica política. Está presente en las actitudes y en los juicios
políticos, en el cinismo, la honestidad, la resignación y la rebelión. Gobierna los comportamientos
familiares de los individuos y sus relaciones con los otros hombres y con la naturaleza “. 171 Como
vemos, toda la configuración de ideas, de valores y actitudes constituye la ideología. Es una
superestructura resultante de otras relaciones que influyen en ella, que a su vez se vuelca en esos
sectores que la conforman. Los artistas no escapan a las influencias ideológicas del medio social que
les sirve de contexto, y aunque en materia artística la cuestión no es tan llana, se puede afirmar que
es casi imposible rehuirla. Althusser confiesa que él no sitúa al verdadero arte entre las ideologías,
aunque cree que mantiene una relación muy particular y especifica con la ideología. Pero admite que
“el arte plantea un problema muy delicado. Sin duda reposa sobre un fondo ideológico indiscutible.
8. 2-Hacer un resumen:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
8- 3-Hacer una síntesis.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

8-4.- Subrayar las oraciones tópicas del fragmento y extraerlas:


a)- ________________________________________________________________.
_____________________________________________________________.
b)- ________________________________________________________________.
_____________________________________________________________.
c)- ________________________________________________________________.

7
_____________________________________________________________.
d)- ________________________________________________________________.
_____________________________________________________________-

8-5-a)- Determine cinco (5) temas que trata el texto:

1-_____________________________________________________________________________
2-_____________________________________________________________________________
3-_____________________________________________________________________________
4-_____________________________________________________________________________
5-_____________________________________________________________________________
8-5-b)- Elabore un mensaje con cada tema.

1-_____________________________________________________________________________
2-_____________________________________________________________________________
3-_____________________________________________________________________________
4-_____________________________________________________________________________
5-_____________________________________________________________________________

8-6- Contestar.
A).- Cuántos párrafos tiene el texto?________________________.
B).- Cuánto oraciones tiene el texto?________________________.
C).- Extraer del fragmento dos (2) oraciones bimembres?
a)-______________________________________________________________________________-
b)- _____________________________________________________________________________.

D).- Extraer del fragmento dos (2) oraciones compuestas?


a)-___________________________________________________________________________.
_____________________________________________________________________________.

b)- ___________________________________________________________________________.
______________________________________________________________________________.

E).- Escriba seis (6) características de forma del párrafo.


1-_________________________________ 2- ________________________________________
3-__________________________________4- ________________________________________
5-___________________________________

8
F).- Escriba seis (6) características de contenido del párrafo.
1-_________________________________ 2- ________________________________________
3-__________________________________4- ________________________________________
5-__________________________________ 6-
G)- Desarrollar el tema.
- La juventud, papel y objetivos como ser humano.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

H)- Elabores cinco (5) objetivos como joven en su vida.

1-_____________________________________________________________________________
2-_____________________________________________________________________________
3-_____________________________________________________________________________
4-_____________________________________________________________________________
5-_____________________________________________________________________________

IX.- Historia del Español


9-1- Qué es Latín Culto?_______________________________________________
___________________________________________________________________
9-2- Qué es Latín Culto?_______________________________________________
___________________________________________________________________
9.3- Cuáles dialectos existieron en la Península Ibérica?____________________,
_______________________, ________________________, __________________,
_______________________.
9.4- Cuáles fueron las Lenguas Prerromanas?_______________________,
__________________, ___________________, ______________________,
___________________, __________________.
9-5- Cuales son las características de la Legua Vasca?

9
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________.
9-6- Cuales son las características de la Legua Vasca?
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________.
9-7- Cuales son las características de la Legua Ligur?
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________.
9-8- Cuales son las características de la Legua Cántabra?
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________,
_________________________________, ________________________________.
9.9- Quién fue Alfonso X y cuáles son sus aportes al Español?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

13.10- Cuáles son los aportes que hizo Antonio Nebrija?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ ______________.

13-11- En que años se creó la Primera Gramática escrita en el Español?___________.


14.-12- Cuales características de las Lenguas Pre-rromana heredo el Español?
____________________________________, _______________________________,
____________________________________, _______________________________,
___________________________________.

10
13.12- Mencionar varios autores y obras del Período Pre-clásico:
a)- Autor:_____________________________Obra:__________________________.
b)- Autor:_____________________________Obra:__________________________.
c)- Autor:_____________________________Obra:__________________________.
d)- Autor:_____________________________Obra:__________________________.
13.13.- Cuales son las características del Español de América?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ ______________.

13.14- Qué Es Lengua?________________________________________________.


13.15- Qué es Lenguaje?_______________________________________________.
13-15- Qué es habla?__________________________________________________.
XIV- A- Algunas Características del Español Dominicano:
A-a).- Características en la Región del Cibao hay una vacilación del uso de la: i por la l
y la r:
Ejemplos:
-Comer, en vez de comer, papei en vez de papel…
-Unos de e por la i; ejemplos: deferencia, delegencia en vez de diferencia y diligencia.
- Lamada con el cantaito: Mariaaa, Joseeee¨
B).- Características en la Región Sur hay una vacilación del uso de la: r por la i:
Ejemplos: uso de mayor acento en la penúltima silaba resaltando la r: acerte:
ejemplos: generar en vez de general…, muchachose por muchacho, anja por bien, o
correcto o muy bien, uso de frases populares o del pueblo: muchacho del diablo; te
come la barriga,
C)- B).- Características en el Distrito Nacional y/o Zona Oriental:
- Hay una vacilación del uso de la: r por la i, la l por la i; vacilación: (uso de una y otra:
i, l: comel, acelte…
11
-Los hablantes cortan o reducen las palabras o frases: me voy a baña; pa’lli, pa’ca,
voy pa’ca…
D- Características del Español dominicano y vocabulario de la lengua culta y popular:
Llenar los cuadros según lo que se le pide:

Vocabulario la Lengua Culta y Popular


Deligencia, acelte, acerté, paiss, Héctor, acerté, árbol, madurez,
Mariaaa, antoniooo, muchacho del carai, hombre del diablo, pai, país,
muchachose, papel, Fácil, café, Ramón, lámpara, azúcar, papei, mimo
cachimbo, música, él estómago, pie, sal, tú, miel, social, mesa, sol,
maní, papa, cielo, peine, Díaz, cuerpo, comeréis, Te, libro, cachimbo,
pina, ciudad, canción, librería, cielo mapa útil, pájaro, murria,
déspota, convenio, acuerdo, eficaz, método, diligencia…
‘Vocablos Región del Cibao Vocablos Región Sur Vocablos Distrito Nacional
y Zona Oriental

Monosabio Monosabios Agudas Agudas Graves Graves con Esdrújulas


s con con acento con Ac. con Ac. con Ac. Ac.
acento ortográfico Prosódico ortográfico Prosódico ortográfico
prosódico

Final.
Sabm
16-7-2020

12

También podría gustarte