Está en la página 1de 17

ORGANISMO ANDINO DE SALUD-CONVENIO HIPÓLITO UNANUE

PROPUESTA DE DOCUMENTO TÉCNICO PARA LA DEFINICIÓN DE UN


CONJUNTO DE CUIDADOS ESENCIALES Y ESTÁNDARES BÁSICOS PARA LA
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Investigador responsable: Dr. René Leyva Flores


Co-investigadora: Dra. Frida Quintino Pérez

Junio 2019

1
I. Antecedentes
La migración y el envío de remesas presentan una tendencia creciente en las últimas
décadas en América Latina y El Caribe, adquiriendo un mayor peso cada vez mayor en las
poblaciones, economías y culturas de países de origen y destino. En su informe, la OIM
(2018) señala que en el año 2015 había aproximadamente 244 millones de migrantes
internacionales en todo el mundo, lo que equivale al 3,3% de la población mundial.

En las últimas décadas los desplazamientos de población asociados a la globalización, las


guerras, conflictos y desastres naturales son cada vez más frecuentes y numerosos. La
actual crisis económica puede generar un recrudecimiento en las restricciones para la
migración y reducción en el envío de remesas, así como discriminación en contra de los
migrantes en los países de destino. En muchos países de América Latina y El Caribe las
personas migrantes cuentan con un nivel de educación más alto que el promedio de la
población de sus países de origen, lo que implica la pérdida de inversiones en capital social
y en desarrollo humano por parte de los países en desarrollo. Aunque los hombres siguen
siendo mayoría en los flujos migratorios, las mujeres han aumentado aceleradamente su
participación en dichos flujos.

En América Latina y El Caribe, la dinámica migratoria se caracteriza en términos


generales, por la vigencia de los desplazamientos intrarregionales y por la movilidad de
amplios sectores hacia los países del norte, en particular, hacia Estados Unidos. En 2015,
aproximadamente 25 millones de migrantes habían emprendido la travesía hacia el norte y
residían en América del Norte; y otros 4,6 millones se encontraban en Europa. Si bien
México y los países centroamericanos constituyen los principales contextos de emigración,
los países de América del Sur como Colombia, el Ecuador, Brasil y el Perú también
cuentan con importantes poblaciones de migrantes en los Estados Unidos de América
(OIM, 2018).

En América del sur también existen numerosas poblaciones migrantes en otras zonas de la
región. En total, el número de migrantes intrarregionales en América del Sur aumentó un
11% entre 2010 y 2015, y aproximadamente el 70% de todos los flujos de inmigración de la
región son de carácter intrarregional (OIM, 2018); y en este marco, las migraciones
intracomunitarias de la región andina han tenido un especial incremento (Ripoll A., 2008).

2
Debido a las disparidades económicas y laborales existentes entre los países, la mayoría de
los migrantes de la región se desplazan con fines de trabajo; y en este marco se ha
observado una importante participación de la población femenina en las migraciones
intrarregionales.1 Ante el aumento de la migración intrarregional, algunos bloques
subregionales han hecho notables esfuerzos para liberalizar este tipo de migración (Stefoni
C., 2018; OPS, 2006).

Un espacio relevante en los procesos migratorios lo representan las fronteras que son
espacios sociopolíticos que marcan límites de derechos ciudadanos. Las fronteras
constituyen espacios de intercambio y separación donde se reproducen las profundas
asimetrías socioeconómicas y culturales entre países, poblaciones y grupos sociales (M.A.
Castillo, 2002). A su vez, en las fronteras se establecen límites jurídico-legales, y se
conforman espacios de trasgresión para los propios límites establecidos. La interacción
social entre las poblaciones que residen y las que transitan por ellas van conformando una
dinámica que da el carácter a la frontera. La heterogeneidad y la diferenciación es el eje de
las relaciones interfronterizas, esto a pesar de compartir sistemas culturales, histórico-
sociales incluidos los de salud (epidemiológicos y de salud pública) entre las poblaciones
residentes y en tránsito por las fronteras. La salud, como eje del bienestar requiere de un
tratamiento binacional y regional, lo cual implica, entre otras acciones fortalecer la
colaboración y cooperación de los diferentes actores institucionales y sociales que
participan en la respuesta social fronteriza (Leyva R., y Guerra G., 2011).

Muchos son los acuerdos y esfuerzos realizados a nivel mundial y regional para atender la
complejidad que implica el abordaje del tema migratorio. Estos esfuerzos no escapan al
ORAS-CONHU, que abordó el tema de migración desde varias dimensiones y ámbitos
(salud en fronteras, recursos humanos, sistemas de salud, economía de la salud,
determinantes sociales), su consideración fue permanente, dado que fue creado y se
mantiene bajo el marco de la integración andina y el derecho a la salud.

1
Chile, Argentina y el Brasil, cuentan con algunas de las poblaciones de migrantes más numerosas de
América del Sur y atraen a trabajadores migrantes de los países andinos y el Paraguay. Asimismo, en 2015,
casi 1 millón de colombianos vivían en la República Bolivariana de Venezuela, aunque los recientes
acontecimientos acaecidos en ese país (y que se examinan más adelante en la sección sobre las principales
características y cambios de la región) han modificado los patrones de migración de los últimos años (OIM,
2018).

3
El ORAS CONHU resolvió trabajar el tema de la salud de los migrantes en el Plan
Estratégico 2009 – 2012 incorporando la Gestión de la migración de la región andina como
parte del Resultado “Recursos Humanos”, desarrollando estudios sobre la migración
calificada en salud de la región andina y se recabó información sobre la migración, lo que
permitió dimensionar la magnitud del proceso.

Así mismo en el marco del Plan Andino de Salud en Fronteras – PASAFRO 2016 -2018,
aprobado en la Resolución REMSAA XXXV/496 – 2015, se realizaron actividades
concertadas que contribuyeron a la integración andina y al mejoramiento de la calidad de
vida de las poblaciones en zonas fronterizas, mediante la formulación de estrategias y
mecanismos de articulación y complementación que facilitaron la protección de la salud y
el acceso a los servicios de salud, con enfoque de derechos, promoción, prevención, en el
marco de las determinantes sociales y el respeto a las culturas (interculturalidad); existiendo
también, lineamientos establecidos en la Resolución REMSAA XXXVI/516 – 2017.

En consonancia con el debate internacional y la preocupación por el volumen y dinámica de


las migraciones, los Ministros de Salud del Área Andina emitieron la Resolución REMSAA
XXXVII/528 – 2018 en la que resuelven que el ORAS CONHU constituya una Comisión
Asesora para el tema de Salud de los Migrantes, encargada de “…presentar al Comité
Técnico de Coordinación, una hoja de ruta y/o Plan de Trabajo, que permita coordinar las
acciones conjuntas para afrontar los retos de la migración humana en la región…” 2.

El Plan, de acuerdo a los criterios debatidos, se ha elaborado en el marco del respeto de los
derechos humanos, las normas internacionales y marcos jurídicos nacionales; estableciendo
la atención en todas las etapas del proceso migratorio y particularmente los aspectos que
tienen que ver con salud de las personas migrantes desde el origen, tránsito, destino y
retorno; con una mirada integral, intersectorial y de corresponsabilidad entre los países, que
considere como ejes temáticos: la Información sobre migración y salud; inmunizaciones
conjuntas, propuestas de atención sustentables; y Políticas Públicas, incluyendo propuestas
de atención regional.

2
Resolución REMSAA XXXVII/528 Quito, noviembre de 2018

4
Particularmente, en el Plan Andino de Salud para personas migrantes 2019-2022, en su
objetivo estratégico 1, se establece la necesidad de fortalecer las capacidades de los países
andinos para brindar atención integral a las personas migrantes. Para abordar este objetivo,
se propone un conjunto de líneas de acción, entre ellas, la “Promoción de atenciones de
salud integral, con énfasis en fronteras, a desarrollar por los países de la subregión;
priorizando a los siguientes grupos: mujeres, niños, niñas y adolescentes, víctimas de
violencia de género, entre otros” (ORAS-CONHU, 2019).

En este marco, se inscribe la presente consultoría que plantea el objetivo de coadyuvar en la


definición de un conjunto de conjunto de cuidados esenciales y estándares básicos para la
atención de las personas migrantes que forman parte de estas poblaciones que confluyen en
regiones fronterizas de la subregión andina.

II. Objetivos
General: Definir un conjunto de cuidados esenciales y estándares básicos para facilitar la
atención integral en salud, a personas migrantes, especialmente para mujeres, niños y niñas
y adolescentes, con énfasis en fronteras.

Específicos:
1. Elaborar una matriz para recolección de información que contribuya a definir el
paquete de cuidados esenciales con base en la información proporcionada por cada
país.
2. Elaborar el documento técnico: conjunto de cuidados esenciales y estándares
básicos para facilitar la atención integral en salud a personas migrantes en contextos
fronterizos, que integre las observaciones e incluya recomendaciones de la
Comisión Asesora.

III. Migración y salud: marco referencial

La migración tiene diversos efectos en las condiciones de salud de los individuos que se
desplazan, de las familias de los migrantes, y de las poblaciones residentes con las que
interactúan en los contextos de origen, tránsito y destino migratorio. También está
5
ampliamente documentado que la movilidad poblacional no es en sí misma un factor que
incremente los riesgos ante las enfermedades o infecciones: son las condiciones en las que
se da este proceso las que sitúan a las poblaciones migrantes -principalmente las
indocumentadas- en una situación de vulnerabilidad o desprotección frente a potenciales
daños a la salud y ponen en peligro la satisfacción de sus necesidades básicas y el respeto a
sus derechos humanos (Bronfman M., y Leyva R., 2004, 2016).

A pesar de que la migración en sí misma no puede ser considerada un riesgo para la salud
para los migrantes, las condiciones que subyacen el proceso migratorio pueden aumentar la
vulnerabilidad y los riesgos para la salud del migrante, particularmente para las personas
que migran de forma involuntaria, debido, a desastres naturales o provocados por el
hombre, a situaciones de conflicto, a situaciones que ponen en riesgo sus vidas, a crisis
socio económicas o violación de los derechos humanos, los que migran clandestinamente o
caen en manos de traficantes de personas y situaciones de explotación, y los grupos más
vulnerables de migrantes, mujeres, niños, adolescentes y personas indígenas (Leyva R.,
Infante C., Quintino F., 2016). El riesgo de enfermar parte de la exposición de nuevos
procesos y riesgos para el migrante en la nueva zona donde se ubicará, así como también de
la zona de donde provenga en el caso de las enfermedades transmisibles. Es importante
incluir las muertes por causas externas en las que pueden verse involucrados por accidentes
de tránsito, violencia por armas de fuego y suicidios.

Los factores de vulnerabilidad están frecuentemente vinculados con el estado legal de los
migrantes, lo que significa una importante barrera para el acceso a los servicios de salud y
otros beneficios en los países de tránsito y destino. Lejos de su familia y de su contexto
comunitario y cultural, los migrantes algunas veces cambian de comportamiento y adoptan
nuevas prácticas, particularmente en el área de salud, género y sexualidad (Leyva R., y
Caballero M., 2009). La salud de las personas migrantes, por tanto, debe ser analizada más
allá del manejo tradicional de las enfermedades, pues al tratar de poblaciones móviles
emerge un complejo y cambiante campo de determinantes económicas y socioculturales
(Leyva R., y Guerra G., 2011).

6
Los cambios en las prácticas sociales y de comportamiento de los migrantes, las rupturas
familiares y sociales, la convivencia con diferentes idiomas y contextos culturales diversos,
los movimientos de refugiados y de pasajeros transitorios entre países y la mayor
participación de las mujeres en estos flujos migratorios indican la necesidad de construir un
acercamiento complejo a la migración desde el ámbito de la salud, ganando particular
relevancia la salud sexual y reproductiva, el VIH/sida y la prevención de violencia basada
en género.

Algunos de los determinantes de la vulnerabilidad de estos grupos están relacionados con el


escaso acceso a servicios de atención en salud, la dificultad para el ejercicio y defensoría de
sus derechos humanos, la marginalidad, las escasas redes de apoyo social y la pobreza que
caracteriza tanto el origen como el tránsito. Así mismo, hay un reconocimiento a la
dificultad que se tiene de abordar el tema de la migración internacional en diferentes temas
prioritarios: salud materno-infantil, salud sexual y reproductiva, violencia basada en
género, ITS, VIH/SIDA, derechos humanos, estigma y discriminación.

Desde hace 25 años, en las plataformas internacionales se reconocía que “los migrantes y
las personas desplazadas en muchas partes del mundo tienen un acceso limitado a la
atención de la salud reproductiva y pueden estar expuestos a graves riesgos para su salud y
sus derechos reproductivos. Los servicios deben ser especialmente sensibles a las
necesidades de cada mujer y cada adolescente y tener en cuenta su situación, muchas veces
de impotencia, prestando particular atención a las que son víctimas de violencia sexual
(CIPD, 1994). La plataforma de acción surgida del CIPD-1994, abordó por primera vez y
de manera sustantiva, el tema de las poblaciones migrantes, refugiadas y desplazadas, desde
un enfoque de derechos fundamentales que abarcan el respeto a la libertad en la toma de
decisiones y la responsabilidad sobre el comportamiento sexual y reproductivo; la
regulación de la fecundidad; la interrupción, cuidado y atención del embarazo, parto y
puerperio; el bienestar materno-infantil; la prevención de las ITS/VIH/sida; y una vida libre
de violencia. Sin embargo, a 25 años persisten importantes dificultades para el ejercicio de
los derechos sexuales y reproductivos de estas poblaciones, así como obstáculos y
limitaciones para garantizar la disponibilidad y acceso a servicios públicos de salud en
contextos de origen, tránsito y destino migratorio (Leyva R., y Quintino F., 2011).

7
En América Latina la situación de salud en general, y de salud sexual y reproductiva en
particular, de diferentes poblaciones en condición de vulnerabilidad social, entre ellos las
mujeres, adolescentes, niños y niñas migrantes, sigue siendo una expresión de las
desigualdades sociales que se manifiestan en contextos políticos, socioeconómicos y
culturales frecuentemente adversos para estos sectores poblacionales. Por tanto, una mirada
multidisciplinaria, intersectorial, binacional y regional (multilateral) es indispensable para
establecer un trabajo entre socios capaces de contribuir para eliminar la exclusión social y
para la protección y mejoría de la salud de los migrantes y de las poblaciones fronterizas.

Un espacio relevante en los procesos migratorios lo representan las fronteras que son
espacios sociopolíticos que marcan límites de derechos ciudadanos. La interacción social
entre las poblaciones que residen y las que transitan por ellas van conformando una
dinámica que da el carácter a la frontera. La heterogeneidad y la diferenciación es el eje de
las relaciones interfronterizas, esto a pesar de compartir sistemas culturales, histórico-
sociales incluidos los de salud entre las poblaciones residentes y en tránsito por las
fronteras.

Así mismo es relevante poner de manifiesto que no existen ciudadanías universales, pero si
derechos humanos fundamentales para todos que se deben respetar independientemente de
condición de migrante documentado o indocumentado. Así mismo, hay que reconocer la
diversidad étnica, sexual, social, política y económica en América, lo que hace complejo el
abordaje del tema de la movilidad poblacional. Particularmente, porque es difícil la
integración de políticas, marcos normativos y jurídicos entre países fronterizos. Estas
diferencias dificultan la consolidación de iniciativas.

Uno de los mayores miedos que existen por parte de los gobiernos de los países de tránsito
y destino de migrantes, es la migración por motivos de salud o para mejorar el acceso a
servicios. Existe el miedo de una sobre utilización de recursos por parte de grupos de
poblaciones móviles en especial en salud y se habla de la responsabilidad de los países de
origen en estos temas (CIESS-OIM-OIT 2010; Médicos del Mundo 2008; Jelin E., 2008).

8
Los diferentes contextos y formas de interacción social requieren de respuestas sociales
específicas tanto en el origen, tránsito, destino y retorno. Así mismo la participación de
diferentes actores sociales como la sociedad civil, instituciones de gobierno (salud,
migración, relaciones exteriores), instituciones académicas, entre otras plantea diferentes
responsabilidades y sobre todo resalta la importancia de la participación de la sociedad civil
para contribuir a que las personas migrantes accedan a los servicios de salud de calidad.

IV. Metodología

Universo de estudio
El Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), a través de
los proyectos “Plan de Salud en Fronteras (PASAFRO): Salud Puente para la paz y la
integración (SPPI), ha impulsado la implementación de una política en fronteras que busca
“contribuir a la elevación permanente de la calidad de vida de los habitantes de las
fronteras, promoviendo la integración en salud de los ámbitos fronterizos, respetando la
diversidad étnica y cultural de sus pueblos e inscribiendo a la salud como un puente para la
paz”.

En este marco se han desarrollo, sistematizado y publicado los resultados de “Análisis de


Situación de Salud de las Fronteras (ASIS), que se han constituido como herramientas
indispensables para la planificación, gestión y evaluación de las zonas fronterizas en el
marco del Plan Andino de Salud (ORAS-CONHU, 2014). Con base en este importante
antecedente, se identifica que los contextos fronterizos prioritarios para el análisis son los
siguientes:

Bolivia - Perú  Desaguadero, Departamento de La Paz – Desaguadero,


Departamento de Puno
 Copacabana, Departamento de La Paz – Yunguyo,
Departamento de Puno
Chile – Perú  Región Arica/Parinacota – Departamento de Tacna
Colombia - Ecuador  Departamento de Nariño – Provincia de El Carchi
Ecuador - Perú  Provincia de El Oro– Provincia de Tumbes

9
 Provincia de Loja – Departamento de Piura
Colombia - Venezuela  Cúcuta, Departamento del Norte de Santander – San
Antonio del Táchira, Estado de Táchira

Metodología y fuentes de información

El estudio se llevará a cabo en el periodo junio-agosto de 2019. Para abordar los objetivos
de la consultoría se empleará un método mixto de elaboración, considerando
procedimientos cualitativos y cuantitativo (cuestionario a actores clave de cada país).

El componente cualitativo del estudio se centrará en la revisión, sistematización y análisis


de contenido de las siguientes fuentes de información:

a) Publicaciones, artículos, reportes técnicos o resultados de ASIS que aporten


información relevante sobre las necesidades en salud de las poblaciones migrantes
clave del estudio.
b) Principales instrumentos normativos (por lo menos dos por país) que regulan las
condiciones de acceso a servicios de salud (con énfasis en salud materno-infantil y
salud sexual y reproductiva) de mujeres, adolescentes, niños y niñas migrantes.
c) Principales planes (vigentes) o documentos de política pública (por lo menos dos
por país) que definen el plan de respuesta del sector salud a la migración en
regiones de frontera.

Para compilar los documentos se solicita el apoyo a la Comisión Asesora y el Comité


Técnico de Coordinación, quien a su vez extenderá la solicitud a las instituciones de salud
de los países participantes. De manera complementaria, se realizará una revisión
bibliográfica en sitios especializados y páginas de internet que contengan publicaciones -en
acceso libre- que aporten información relevante en torno a la temática.

Por su parte, el componente cuantitativo tiene el propósito de obtener información sobre las
particularidades de la dinámica migratoria en la que participan mujeres, adolescentes, niños
y niñas migrantes en los contextos fronterizos seleccionados. Para ello, se solicitará a las
contrapartes de salud de los países participantes, el llenado del “Cuestionario sobre

10
migración y salud en fronteras de la subregión andina” (ANEXO 1). Dicho instrumento
está estructurado en siete apartados que contienen un conjunto de preguntas abiertas a ser
contestadas y desarrolladas de forma amplia y sustentada -con datos existentes- por
parte de los informantes clave designados por la Comisión Asesora.

El instrumento se enviará por medio de correo electrónico en la segunda semana de julio de


2019. Se considera que las personas clave, que pueden brindar esta información dispongan
hasta el 24 de julio para devolver el instrumento con la información solicitada.

11
Anexo 1.
Cuestionario sobre necesidades en salud de mujeres, adolescentes, niños y niñas
migrantes

El siguiente instrumento está estructurado en siete apartados que contienen un conjunto de preguntas
abiertas a ser contestadas y desarrolladas de forma amplia y sustentada -con datos existentes- por parte de
los informantes clave designados por la Comisión Asesora.

1. Datos generales del organismo notificante


1.1 Nombre de la Frontera: Fecha: ___/___/___/
1.2 Institución/organismo que responde el cuestionario:
1.3 Responsable del llenado de información:
1.4 Nombre y cargo de los informantes clave que participaron en
el llenado del cuestionario:
1.5 Principales fuentes de información:
2. Caracterización de la dinámica migratoria en la región fronteriza
2.1 Principales grupos móviles y migrantes que confluyen en la Residentes fronterizos ( )
región fronteriza Trabajadoras(es) sexuales ( )
Trabajadores agrícolas ( )
Transportistas ( )
Comerciantes ( )
Militares ( )
Otros,
especifique:______________________
2.2 ¿Cuántos y dónde se ubican los centros de salud, clínicas,
casas o consultorios donde se brinda atención primaria a la Número:___________
salud de personas migrantes? Nombre de la comunidad donde se
ubica:__________________
Nombre de la comunidad donde se
ubica:__________________
Nombre de la comunidad donde se
ubica:__________________
2.3 ¿Cuáles son las principales unidades hospitalarias donde se
brinda atención a las personas migrantes? Nombre:_________________________
2.3.1 ¿A cuánto tiempo, utilizando medios de transporte regular se
encuentran? ________ Horas
2.4 ¿Se cuenta con un sistema de información clínico- Si ( ):
epidemiológica sobre las necesidades de salud de las Nombre del sistema
personas migrantes? __________________________________
_
No: ( )
2.5 ¿Cuenta con datos sobre el perfil de usuarios de los servicios Edad: Si ( ) No ( )
de salud?: Género: Si ( ) No ( )

12
Escolaridad: Si ( ) No ( )
País de procedencia: Si ( ) No ( )
Problema de salud atendido: Si ( ) No ( )
Tipo de servicio de salud bridando: Si ( )
No ( )
3. Identificación de necesidades esenciales en SSR de mujeres y adolescentes migrantes
3.1 ¿Puede mencionar algunas características sociodemográficas
y culturales de la población femenina migrante en edad
reproductiva?
3.2 ¿Cuáles son las principales acciones que se realizan para
promover la atención integral prenatal de la región
fronteriza?
3.3 ¿En la región se realizan censos de embarazadas?
3.4 Las acciones en salud materna y atención perinatal ¿facilitan
el acceso a mujeres migrantes?
3.5 ¿Puede mencionar algunos casos que ejemplifiquen las
buenas prácticas en salud materna y perinatal para mujeres
migrantes?
3.6 ¿Puede mencionar algunos casos paradigmáticos de muertes
maternas de migrantes ocurridas en los últimos 3 años?
3.7 ¿Desde su perspectiva, cuáles son las principales barreras que
obstaculizan el acceso y utilización de los servicios por
mujeres migrantes?
3.8 En los servicios de salud del contexto fronterizo, ¿se han
realizado acciones específicas para prevenir y atender el
embarazo en adolescentes de 10-19 años? Por favor,
proporcione ejemplos:
3.9 Las acciones en materia de prevención y atención del
embarazo adolescente ¿incluyen a las personas migrantes?
¿se desarrollan acciones específicas para este sector de la
población?
3.10 ¿En relación con el tema de anticoncepción y planificación
familiar, se incluye a las mujeres y adolescentes migrantes?
¿Cuenta con datos de la utilización de servicios por parte de
migrantes?
4. Prevención y atención del VIH/ITS
4.1 En relación con el tema de la prevención del VIH y otras
ITS, ¿cuáles son los principales actores institucionales o
sociales involucrados en la respuesta en la frontera?
4.2 Cuáles son las principales acciones que se desarrollan en
prevención primaria del VIH/ITS (por ejemplo, talleres,
pláticas preventivas, difusión del uso adecuado y distribución
gratuita de condón)?
4.3 ¿Cuáles son las principales acciones que se desarrollan en el
ámbito de la detección y vinculación de casos de personas
con VIH u otra ITS?
4.4 ¿Las acciones en prevención y atención del VIH/ITS

13
incluyen acciones específicas para población migrante?
4.5 ¿Las personas migrantes con VIH -particularmente mujeres,
mujeres embarazadas-niñas/os- pueden acceder a
seguimiento médico y tratamiento antirretroviral en el
sistema público de salud de los contextos de tránsito y
destino?
5. Violencia sexual
5.1 ¿En el contexto fronterizo se considera a la violencia sexual
como un problema de salud pública?
5.2 Desde su experiencia, ¿qué grupos poblacionales son los que
enfrentan con mayor frecuencia violencia sexual? ¿Se
incluye a migrantes?
5.3 ¿Las personas migrantes enfrentan condiciones de
vulnerabilidad y riesgo frente a la violencia sexual? Por
favor, ejemplifique algunos casos o situaciones que haya
observado:
5.4 En el contexto fronterizo ¿hay organizaciones sociales o
instituciones públicas que brinden atención a personas que
enfrentan violencia sexual? ¿En qué consisten los servicios
para las víctimas?
6. Traumatismos y lesiones
6.1 ¿En el contexto fronterizo se ha documento que las personas
migrantes se enfrentan riesgos a daños en salud durante el
proceso migratorio? ¿cuáles son los principales perfiles de
daños en salud que enfrentan varones y mujeres migrantes?
(por ejemplo, caídas de transporte, asaltos, secuestros,
agresiones, etc.)
6.2 ¿En el contexto fronterizo se ha documentado que las
personas migrantes enfrentan riesgos laborales? ¿qué
poblaciones de trabajadores migrantes enfrentan riesgos
laborales?
7. Niñas y niños migrantes
7.1 ¿Puede mencionar algunas características sociodemográficas
y culturales de la población infantil migrante que confluye en
la región fronteriza?
7.2 ¿Cuáles son las principales acciones que se realizan para
promover la salud, prevención de riesgos y atención de daños
en la población infantil migrante en el contexto fronterizo?
7.3 ¿Incluyen el esquema básico de inmunizaciones que se
considera para población nacional?
7.4 ¿Qué otras acciones relevantes de promoción de la salud se
llevan a cabo? (control nutricional, información preventiva,
apoyo psicosocial… )?
8. Listado de instrumentos normativos o documentos de política pública relacionados con la temática
8.1 Agradecemos su apoyo para enlistar (y de preferencia
adjuntar el archivo electrónico) los principales instrumentos
normativos (mínimo 2-máximo 5) que regulan condiciones

14
de acceso a servicios de salud (con énfasis en salud materno-
infantil, salud sexual y reproductiva) en mujeres,
adolescentes, niños y niñas migrantes.
8.2 Agradecemos su apoyo para enlistar (y de preferencia
adjuntar el archivo electrónico) los principales vigentes o
documentos de política pública (mínimo 2-máximo 5) que
definen el plan de respuesta del sector salud a la migración
en regiones de frontera.

De antemano agradecemos su valiosa participación.

15
Bibliografía

1. Bronfman Mario y René Leyva (2004). Movilidad poblacional y VIH/sida: contextos de


vulnerabilidad en México y Centroamérica. INSP, México.
2. Castillo Manuel Ángel (2002). Región y frontera: el caso de la frontera sur de México. En
Kauffer Edith (editora), Identidades, migraciones y género en la frontera sur de México. El
Colegio de la Frontera Sur.
3. CIESS-OIM-OIT (2010). Migración y seguridad social en América. Centro Interamericano
de Estudios de Seguridad Social, México.
4. Jelin Elizabeth, (2008). ¿Servicio? ¿Derecho? ¿Amenaza? La llegada de los inmigrantes
limítrofes a los servicios públicos de salud. En Jelin E., (dir) Salud y migración regional.
Cuadernos del IDES. Argentina, pp 33-46.
5. Leyva René, Infante César y Quintino Frida (2016). Migrantes en tránsito por México:
situación de salud, riesgos y acceso a servicios de salud. Instituto Nacional de Salud
Pública.
6. Leyva René y Guerra Germán (2011). Fronteras y salud en América Latina: migración,
VIH-sida y salud sexual y reproductiva. INSP-AECID-UNFPA.
7. Leyva René, y Caballero Marta., (2009). Las que se quedan: contextos de vulnerabilidad a
ITS/VIH/SIDA en mujeres compañeras de migrantes. INSP-México.
8. Médicos del Mundo (2008). El acceso a la sanidad de las personas migrantes sin permiso de
residencia en once países europeos. Observatorio europeo del acceso a la sanidad. Médicos
del Mundo, Informe de encuesta 2008.
9. Organización Internacional para las Migraciones (2018). Informe sobre las migraciones en
el mundo 2018. ONU-OIM. Disponible en:
https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
10. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito UNANUE (2014). Análisis de situación de
salud de fronteras. ORAS-CONHU. Lima, Perú.
11. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito UNANUE (2019). Plan Andino de Salud
para personas migrantes 2019-2022. ORAS-CONHU.
12. Organización Panamericana de la Salud (2006). Migración de recursos humanos en salud.
Subregión Andina. OPS-Red Andina de Asociaciones de Facultades y Escuelas de
Medicina.

16
13. Ripoll Alejandra y Lara Ana María (2008). Las migraciones intracomunitarias en la región
andina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Vol. 3, No. 2, julio-
diciembre, pp 93-112.
14. Stefoni Carolina (2018). Panorama de la migración internacional en América del Sur. Serie
Población y Desarrollo, No. 123. CEPAL-Naciones Unidas-OIM.

17

También podría gustarte