Está en la página 1de 26

Curso:

Contabilidad General

Ciclo: 2020-I
Unidad III: Clasificación de las
Cuentas del Estado de
Situación Financiera y Estado
de Resultados.
➢ Realiza y analiza las diferentes transacciones para su
OBJETIVOS respectivo registro contable, identificando la naturaleza
y dinámica de las cuentas.
➢ Formula los estados financieros básicos: Estado de
Resultados y el Estado de Situación Financiera.
➢ Reconoce la relación entre los principios de
contabilidad generalmente aceptados y los valores
morales comprometiéndose en su aplicación.
➢ Valora la necesidad de manejar información para tomar
decisiones gerenciales.

2
• UNIDAD III- SEMANA 2
CONTENIDO • Registro de asientos contables
• Libro caja
• Casos prácticos.

• Bibliografía

3
Preguntas: Opiniones

• Un buen registro de las transacciones nos da información oportuna.

• Los estados financieros nos ayudan a una mejor toma de decisiones.

• Los Estados financieros son una herramienta para la gestión de la


empresa.

4
Introducción

Procesos Contables
•Registro en el Libro Diario de
las operaciones por tipo
específico de transacción y
pase al Libro Mayor.
Entrada (datos)
•Balance de Comprobación. Salida
Las transacciones
(informes)
ocurren y generan
•Registro de asientos de ajuste Informes
documentos
en el Diario y en el Mayor. contables.
fuente

•Balance de Comprobación
(ajustado).

1 Facturas de Venta, •Registro de asientos de ✓Estados


2 Depósitos Bancarios, pérdidas y ganancias en el financieros
3 Facturas de Compra, Diario y en el Mayor. ✓Otros Informes
4Cheques,
Transferencias, •Asientos de cierre
comisiones, impuestos,
etc.
¿Que transacciones se podrían dar?

¿Qué necesitamos para registrarlas?


Flujo Contable

LIBRO DE LIBRO DE LIBRO DE BALANCE


COMPROBACIÓN
CAJA / BANCOS PLANILLAS LETRAS P/C

ESTADO DE
SITUACIÓN
FINANCIERA

LIBRO DE LIBRO LIBRO ESTADO DE


NVENTARIOS Y RESULTADOS
BALANCES DIARIO MAYOR INTEGRALES

ESTADO DE
CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO

REGISTRO DE REGISTRO DE ALMACEN Y ESTADO DE

VENTAS COMPRAS MERCADERIAS FLUJOS


DE EFECTIVO
Registros contables – Los Libros contables

¿Que son los Libros Contables?

Instrumentos
Anotan y Registran Operaciones
Materiales
Mercantiles

Situación Económica-Financiera de un Periodo de Tiempo

Dirigentes
Escrita

Libros
Ordenada
Contables

Unificada
Decisiones
Importancia de los Libros Contables

Jurídico Económico

• Permite el registro y control de los Valores de ingresan y salen de la


empresa.

• Nos dan a conocer el estado financiero y económico de la hasta un


periodo de tiempo determinado.

• Sirve de sustentación y prueba de que las operaciones mercantiles


han sido registradas objetivamente, y en base a ello determinar y
comprobar el monto y los tributos a pagar.

• Representan la fotografía de los acontecimientos mercantiles de la


empresa.
Registro de Transacciones

Registro de Registro de
Toma de Toma de
• Asiento Operacione
Operaciones
• Cronología s que afecte
que afecte el
Patrimonio el
Patrimonio

Cuentas
Recolección
Deudoras y
Diaria o Mensual
Acreedoras

Iguales
Libro Caja y Bancos

El Libro Caja y Bancos : Es un libro en el


que se debe registrar mensualmente toda la
información, proveniente del movimiento del
efectivo y del equivalente de efectivo.

Este libro puede ser llevado:


a) De manera manual
b) Utilizando hojas sueltas.

En este último caso, es importante recordar


que el empaste de dichas hojas debe
efectuarse hasta por un ejercicio gravable,
dentro de los cuatro primeros meses del
ejercicio gravable siguiente al que
correspondan las operaciones.
Libro Caja y Bancos

Únicamente están obligados a llevar el Libro Caja y Bancos, los sujetos del
Régimen General del Impuesto a la Renta, que estén obligados a llevar
contabilidad completa.

Así se desprende de lo señalado en el artículo 65o de la Ley del Impuesto


a la Renta, así como del artículo 12o de la Resolución de Superintendencia
No 234-2006/SUNAT.

Excepción a su Llevado

En caso el deudor tributario lleve sus libros o registros utilizando hojas


sueltas o continuas, se encontrará exceptuado de llevar el Libro Caja y
Bancos, siempre que su información se encuentre contenida en el Libro
Mayor.
Regímenes Tributarios
Libro Caja y Bancos

Nuevo Los nuevos contribuyentes que pertenezcan a


RUS este régimen tributario no están obligados a
> 8,000 llevar libro y / o registros contables

RER-Régimen Solo deben llevar los Sgtes. libros contables:


Especial de
• Registro de Compras
Renta
> 525,000 • Registro de Ventas

RMT-Régimen Solo deben llevar los Sgtes. libros contables:


Mype • Registro de Compras
Tributario • Registro de Ventas
< 300 UIT • Diario Simplificado

RG De 300 hasta 500 UIT→Diario, Mayor, RC y RV


Régimen De 500 a 1700 UIT→Diario, Mayor, RC, RV e
General Inventarios y Balances.
> 300 UIT Mayor 1700 UIT→Contabilidad completa
Libro Caja y Bancos

a) Datos de Cabecera

El Libro Caja y Bancos debe contar con los siguientes datos de cabecera:
• Denominación del libro o registro.
• Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón
Social de éste.
No obstante lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastará con incluir
estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

FORMATO 1.1 Libro Caja y Bancos – Detalle de los Movimientos del Efectivo
Libro Caja y Bancos

b) Registro de las Operaciones


Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto obligado
deberá efectuar dicha anotación:

• En orden cronológico.

• De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras ni


señales de haber sido alteradas.

• Utilizando el Plan Contable General vigente en el país, a cuyo efecto se empleará


cuentas contables desagregadas como mínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho
plan.

• Totalizando sus importes

• Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de


cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y
Bancos que se lleve en hojas sueltas o continuas.
Libro Caja y Bancos

b) Registro de las Operaciones


Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto obligado
deberá efectuar dicha anotación:

• De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable se


registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio correspondiente.
Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas
sueltas o continuas.

• En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el numeral 4 del


artículo 87o del Código Tributario

• En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.


Libro Caja y Bancos

Además de las formalidades señaladas en el punto


anterior, debe considerarse que el Libro Caja y
Bancos debe ser legalizado, por un notario o, a falta
de éstos, por un juez de paz letrado o juez de paz,
cuando corresponda, de la provincia en la que se
encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor
tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima
y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser
efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de
dichas provincias.

• En folios originales, no admitiéndose la adhesión


de hojas o folios.
Libro Caja y Bancos

De acuerdo al Anexo No 2 de la Resolución de Superintendencia No 234-2006/SUNAT, el


Libro Caja y Bancos puede ser llevado con un plazo máximo de atraso de 03 MESES.

En todo caso, de llevarse con un atraso mayor al antes indicado, será aplicable la
infracción tipificada en el numeral 5 del artículo 175o del Código Tributario la que señala
que constituye infracción, el llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes,
los libros de contabilidad que se vinculen con la tributación.
Libro Caja y Bancos

A partir del 01.07.2010 los contribuyentes obligados a llevar el Libro Caja y Bancos deberán
utilizar los siguientes formatos:
Formato 1.1 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos del efectivo
Formato 1.2 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos de la cuenta corriente

Formato 1.1 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos del efectivo

Formato 1.2 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos de la cuenta corriente
Libro Caja y Bancos

FORMATO 1.1: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL


EFECTIVO”

• Número correlativo del registro o código único de la operación.

• Fecha de la operación.

• Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de saldos,


inicial o final, indicarlo en ésta columna. En caso la(s) operación(es) se encuentre(n)
centralizada(s) en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios será necesario
únicamente su referenciación.

• Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es (son) el origen o


destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o registros
llevados en forma manual.

• Saldos y movimientos:
i) Saldo deudor, de ser el caso.
ii) Saldo acreedor, de ser el caso.

• Totales.
Libro Caja y Bancos

Formato 1.1 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos del efectivo

FORMATO 1.1
PERIODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

Nº Correlativo del Registro o DESCRIPCIÓN CUENTA CONTABLE SALDOS Y MOVIMIENTOS


Código ÚNICO de la FECHA DE LA DE LA
Operación OPERACIÓN OPERACIÓN COD. DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR

TOTAL
SALDO FINAL
Libro Caja y Bancos

FORMATO 1.2: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA


CUENTA CORRIENTE”
• Nombre de la entidad financiera y el Código de la cuenta corriente.
• Número correlativo del registro o código único de la operación.
• Fecha de la operación.
• Medio de pago utilizado.
• Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta columna, en forma
literal, el medio de pago utilizado, en cuyo caso no será necesario utilizar la columna señalada
para registrar la información que corresponde al punto anterior.
• Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o beneficiario.
En esta columna se indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones múltiples
se podrá consignar como concepto el término “varios”.
• Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número de
control interno de la operación.
• Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es (son) el origen o
destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad
manual.
• Saldos y movimientos:
i) Saldo deudor, de ser el caso.
ii) Saldo acreedor, de ser el caso.
• Totales.
Libro Caja y Bancos

Formato 1.2 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos de la cuenta corriente

FORMATO 1.2
PERIODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
ENTIDAD FINANCIERA
CODIGO DE LA CUENTA CORRIENTE

OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CONTABLE ASOCIADA CUENTA CONTABLE ASOCIADA


Nº Correlativo Nº TRANSACCIÓN BANCARIA,
del Registro o APELLIDOS Y NOMBRES DOCUMENTO SUSTENTATORIO O
Código ÚNICO FECHA DE LA MEDIO DE DESCRIPCIÓN DE DESCRIPCIÓN O RAZÓN DE CONTROL INTERNO DE LA
de la Operación OPERACIÓN PAGO LA OPERACIÓN SOCIAL OPERACIÓN COD. DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR

TOTAL
SALDO FINAL
Reflexiona un momento

• ¿Qué pasaría si no se llevara un registro histórico de las


transacciones en cada empresa?
• ¿Por qué es necesario tener un detalle del movimiento de cada
cuenta y obtener su saldo?
• ¿Cuál es la finalidad del libro caja y bancos?
• ¿Cuántos formatos existen y en caso se usa cada uno de ellos?
• ¿El Balance de comprobación es un estado financiero?
Bibliografía

• Guajardo Cantú, G. Andrade de Guajardo, N. (2014). Contabilidad


Financiera 6ª- Ed. México: McGraw Hill.

• Horngren, T., Harrison, W., & Bamber, L. (2010). Contabilidad 5ª- Ed.
México: Pearson Educación/Prentice H.

• Warren, C., Reeve, J. & Fess, P. (2010) Contabilidad Financiera 11ª- Ed


México: Thomson Editores S.A.

• Flores Soria J. (2014) Manual Práctico de Estados Financieros 1ª- Ed. Perú
Pacifico Editores.

• Abanto Bromley M. (2015) Normas Internacionales de Contabilidad. 1ª- Ed.


Perú: Contadores & Empresas.

26

También podría gustarte