Está en la página 1de 2

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE

EDIFICACIONES
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
IA-6
RESCISIÓN DE CONTRATOS

RESCISIÓN DE CONTRATOS
La rescisión o resolución de un contrato es el acto por el cual el ente Contratante
desiste en cualquier momento de la construcción de una obra contratada, aún cuando esta
no hubiese sido iniciada aunque no haya mediado falta del contratista
• Según se establece en Las Condiciones Generales de Contratación Título VIII
Capítulo I Artículos 112 y sucesivos la rescisión puede ser:
o De mutuo acuerdo
o Por causas no imputables al contratista
o Por causas imputables al contratista
• En cualquiera de los casos es obligación del Inspector:
o Remitir al ente contratante un informe explicativo de la situación
o Preparar y conformar el corte de cuenta del contrato de acuerdo a lo explicado
anteriormente

• Tips.:La Inspección de la obra debe notificar de inmediato al ente Contratante, cualquier


situación que pueda acarrear la rescisión del contrato, presentando un informe detallado de
la situación y remitiendo los recaudos requeridos de acuerdo a cada caso

RESCISIÓN DE MUTUO ACUERDO

El ente contratante y el contratista podrán rescindir el contrato de mutuo acuerdo, en este caso no
procederá indemnización alguna.
• Es obligación del Inspector preparar y conformar el corte de cuenta del contrato de acuerdo
a los lineamientos expuestos anteriormente en la sección de Corte de Cuenta

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SU TRAMITACIÓN

• Solicitud formulada por la empresa, manifestando su deseo de que se le rescinda el


contrato sin aplicación de cláusulas penales y sin pretender indemnización alguna. Esta
solicitud debe estar fundamentada bien en razones de hecho o de derecho o por ambas
causas
• Informe de la Inspección, pronunciándose sobre las razones alegadas por la empresa
• Corte de cuenta del contrato

RESCISIÓN UNILATERAL POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL CONTRATISTA

El ente contratante podrá rescindir el contrato por causas no imputables al contratista y en este
caso pagará una indemnización que se calcula de acuerdo al Título VIII, Capítulo I de las
Condiciones Generales de Contratación señalado anteriormente
• Es obligación del Inspector preparar y conformar el corte de cuenta del contrato de acuerdo
a los lineamientos expuestos anteriormente en la sección de Corte de Cuenta
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SU TRAMITACIÓN

• Informe amplio y detallado del Inspector de la obra sobre la situación del respectivo
contrato
• Copia de la comunicación enviada a la empresa instándola a concluir la obra y alegatos
formulados por esta si los hubiese
• Corte de cuenta del contrato

RESCISIÓN UNILATERAL POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA

De acuerdo al Título VIII, Capítulo I de las Condiciones Generales de Contratación señalado


anteriormente, se establece las causas que son motivo de rescisión unilateral del contrato en
cualquier momento, a este fin el Inspector deberá notificar de inmediato al ente contratante para
proceder a notificar a los garantes y proceder con la formalización de la rescisión

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SU TRAMITACIÓN

• Informe amplio y detallado del Inspector de la obra sobre la situación del respectivo
contrato
• Copia de la comunicación enviada a la empresa instándola a concluir la obra y alegatos
formulados por esta si los hubiese
• Corte de cuenta del contrato

MOTIVOS DE RESCISIÓN POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA

De acuerdo al Título VIII, Capítulo I Artículo 116°:de las Condiciones Generales de Contratación
señalado anteriormente, se establece lo siguiente:
El ente contratante podrá rescindir unilateralmente el contrato en cualquier momento, cuando el
contratista:

a) Ejecute los trabajos en desacuerdo con el contrato, o los efectúe en tal forma que no le sea
posible concluir la obra en el término señalado.
b) Acuerde la disolución o liquidación de su empresa, solicite se declare judicialmente en estado de
atraso o de quiebra, o cuando alguna de esas circunstancias haya sido declarada judicialmente.
c) Ceda o traspase el contrato, sin la previa autorización del ente contratante, dada por escrito.
d) No comience los trabajos en el plazo establecido en el documento principal o en el de la
prórroga, si la hubiere.
e) Interrumpa los trabajos por más de cinco (5) días hábiles sin causa justificada.
f) Cometa errores u omisiones de carácter grave en la ejecución de los trabajos.
g) Haya sido objeto de sanciones por parte de las autoridades del Ministerio de Trabajo, del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales o Instituto Nacional de Cooperación Educativa, por
incumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen las materias que les competen.
h) Esté ejecutando los trabajos en contravención a las disposiciones de la Ley del Ejercicio de la
Ingeniería, la Arquitectura y Profesiones Afines.
i) Haya obtenido el contrato mediante tráfico de influencias, sobornos, suministro de datos falsos,
concusión, comisiones o regalos o haber empleado tales medios para obtener beneficios con
ocasión del contrato, siempre que esto se compruebe mediante la averiguación administrativa o
judicial que al efecto se practique.
k) Cometa cualquier otra falta o incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, a
juicio del ente contratante.

También podría gustarte