Está en la página 1de 27

TÉCNICAS EN RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS
Natalia Alarcón Navarro
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Consiste en
Técnicas que proporcionan métodos y
ofrecen un modo de enfocar el mundo,
que excluye la ansiedad y el estrés
innecesarios.
Fuentes que han contribuido a su
desarrollo
• Creciente interés en la naturaleza y fomento de la
creatividad
• Desarrollo y expansión enfoque cognitivo conductual
en modificación de conducta
• Desarrollo teoría transacional del estrés
• *muy significativos han sido:
• - Articulo D’Zurilla y Goldfried: “solución de
problemas y modificación de conducta
• - Mahoney y Arknoff: distinguen tres grandes grupos
de técnicas entre las que incluyen las de resolución
de problemas
• - D’zurilla y Nezu
Objetivos que persiguen:

• Finalidad terapéutica: tratamientos


problemas psicologicos
• Finalidad preventiva: para hacer frente
a situaciones cotidianas
Bases teóricas y experimentales

• No existen
• Podemos incluirlas dentro de las
técnicas cognitivo conductuales
• Numerosos autores consideran el lugar
adecuado, dentro de las teorías del
aprendizaje
Ámbitos de aplicación

• Con animales
- Primeros trabajos vienen de los psicólogos de
la gestalt
- Generalizaciones:
Algo sucede entre el estimulo y la
respuesta, existen procesos mediacionales
Procesos en ocasiones muy complejos,
queda por descubrir naturaleza y forma
mediadores.
Ámbitos de aplicación
Con animales
• En humanos:
En condiciones de laboratorio
- Centrado en determinar habilidades y procesos cognitivos
intervinientes
- Conclusiones de investigaciones:
Ser humano muy complejo
Procesos cognitivos que se siguen en la solución de
problemas según mayoría autores:
Generalización u orientación problema
Definición problema
Generación soluciones
Selección solución
Comprobación
Ámbitos de aplicación

En el ámbito industrial
- Dirigido al entrenamiento creativo
- La sinética: procesos análogos al
desarrollo de la creatividad
- La biónica: prototipos biológicos para el
diseño de sistemas por el hombre
*Es de suma importancia las técnicas de
toma de decisiones para tener garantías
de éxito
Ámbitos de aplicación
En el ámbito escolar
- Programas preventivos: a nivel académico como
comportamental
- Experimentos:
Shure y Spivack:
En niños pequeños
Conclusiones: cuanto antes se entrene en habilidades
resolutorias mejor ajuste y competencia social
Bornas y Servera:
Niños de EGB
Comparación estrategias para mejorar rendimiento
Entrenamiento autoinstruccional
De resolución de problemas
Conclusiones: ambas mejoran el rendimiento pero no se
mantiene la eficacia con el tiempo, necesarios otros cambios.
Méndez, Macia, Olivares:
Sujetos de FP
Comparación programas para reducir fracaso escolar:
-Información, modelado y entrenamiento en habilidades
sociales
-Resolución de problemas
Conclusiones: disminuyo la tasa de abandono en ambos,
pero los resultados no se mantuvieron con el tiempo.
– programas de entrenamiento en resolución de problemas
de tareas instrumentales: Ej.: problemas matemáticos
– entrenamiento en solución problemas para mejorar el
clima social en el aula e intervenir sobre los trastornos de
conducta.
– Entre alumno y profesor y entre alumnos.
Ámbitos de aplicación

En el ámbito clínico
El entrenamiento en técnicas de
solucion de problemas ha sido
empleado en el tratamiento de
múltiples disfunciones
psicológicas.
Es común aplicar esta técnica
conjuntamente con otras en este
ámbito.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• De D’zurilla y Goldfried
• De Spivack y Shure
• El programa de SCIENCE de Mahoney
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Técnica de resolución de problemas de


D´Zurilla y Goldfried:
– Definición
Entrenamiento en resolución de problemas
en el campo de la psicología clínica.
Proceso que hace que estén disponibles una
variedad de alternativas de respuesta
eficaces para enfrentarse a situaciones
problema y que hacen escoger la respuesta
más eficaz entre las distintas alternativas.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

– Fases:
• Orientación del problema
Actitud que presenta un sujeto a la hora de enfrentarse a una
situación
Objetivos:
-Desarrollar actitud facilitadora
-Alentar hacia la reflexividad
-Aprender a identificar la situación problema de forma objetiva
*aumentar expectativas autoeficacia
• Formulación y definición del problema
Evaluación y comprensión precisa del problema,
eliminar percepciones distorsionadas e identificar solución
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Generación de alternativas
- Según principios:
Cantidad
Aplazamiento de juicio
Variedad
- A través del torbellino de ideas- reglas:
Excluir la critica
Lo mejor es la cantidad
Combinar y mejorar ideas ya propuestas
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Toma de decisiones
- Elegir las alternativas mas apropiadas
- Criterios zurilla para elegir:
Resolución de conflicto
Bienestar emocional
Relación tiempo/esfuerzo
Bienestar personal y social
*si situación no solución, preparación
psicológica
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Puesta en practica decisión tomada y


verificación resultados
- Cuatro componentes:
1. Ejecución
2. Autoobservación: recoger información
de lo que hacemos
3. Autoevaluación: comparar resultados
observados/esperados
4. Autorefuerzo: al solucionar problema.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

– Procedimiento: Comienza con la


explicación de su fundamento y de cuáles
van a ser las consecuencias de su
aplicación.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

– Evaluación y aplicaciones. Los métodos


utilizados son:
• Autoinforme o valoración verbal (cuestionarios,
entrevistas...)
• Observación (observación directa de la
resolución de problemas)
TÉNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• La solución de problemas
interpersonales de Spivack y Shure.
– Postulan que hay una estrecha relación
entre un buen ajuste social y la habilidad
para pensar y resolver problemas
cotidianos. Les lleva a desarrollar la técnica
de entrenamiento en solución de
problemas cognitivos interpersonales, cuyo
objetivo era el ajuste social para la mejora
de resolución de problemas.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• La solución de problemas
interpresonales de Spivack y Shure
– La solución de problemas en niños
preescolares. Descubrieron que los niños
adaptados empleaban habilidades
cognitivas interpresonales de solución de
problemas distintos a los niños de clase
baja. Estas distintas habilidades reducirían
conductas disfuncionales (impulsividad e
inhibición).
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• La solución de problemas
interpresonales de Spivack y Shure
– La solución de problemas en niños
escolarizados. La habilidad de pensamiento
medios-fines está muy relacionada con el
grado de ajuste escolar. Se observó que
los niños con problemas comportamentales
presentaban un menor grado de
pensamientos medios-fines, utilizando
medios agresivos e impulsivos.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• La solución de problemas
interpresonales de Spivack y Shure
– La solución de problemas con adolescentes
y adultos. La relación entre habilidades de
resolución de problemas y ajuste social no
dependen solo del CI. En la edad adulta las
habilidades de solución y la capacidad de
ponerse en el lugar del otro están
relacionadas.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• La solución de problemas
interpresonales de Spivack y Shure
– La solución de problemas interpersonales
con pacientes psiquiátricos. Los pacientes
psiquiátricos presentan déficits en
habilidades de pensamiento medios-fines
por lo que se deduce que su ajuste social
es menor debido a esta deficiencia.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• El programa SCIENCE de Mahoney.


Desarrolló un programa que denominó ciencia
personal, consistente en entrenar al sujeto en
el diagnóstico y control de su propia
conducta.
– Aplicaciones: Depresión, ansiedad, alcoholismo,
migrañas, adicciones, hábitos de estudio o
trabajo…
CARACTERÍSTICAS COMUNES Y VARIANTES DE LOS
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
• Características comunes:
1º- Definen los estresores como un problema a resolver.
2º- Establecer objetivos realistas.
3º- Crear una amplia gama de cursos de acción alternativos.
4º- Considerar como se podrían tratar a otros sujetos con
problemas similares.
5º- Identificar pros y contras de cada alternativa.
6º- Ensayar conductas y estrategias mediante imágenes,
ensayos conductuales y práctica graduada.
7º- Llevar a la práctica la solución más aceptable y viable.
8º- A pesar de los fracasos, autorreforzarse por los intentos.
9º- Reconsiderar el problema original a la luz del resultado de
intento de solución.
CARACTERÍSTICAS COMUNES Y VARIANTES DE LOS
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
• Variantes de la técnica de resolución de problemas.
Las variaciones son debidas a:
– El énfasis puesto en los diferentes componentes del
programa.
– Métodos empleados en la enseñaza de habilidades.
– Modalidad del tratamiento (individual o grupal).
– Presentar la técnica combinada con otras.
– Incluir técnicas conductuales de ayuda.
– Tipo de problema: clínico, educativo…
– Población a la que se dirige: niños, adultos, adolescentes…
– Finalidad del programa: preventiva, terapéutica o de
seguimiento.

También podría gustarte