Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

CARRERA DE:
Contabilidad

TEMA #5-6:

PRESENTADO POR:
Yojaira Bencosme

MATRÍCULA:
2020-07492

ASIGNATURA:
Sociología

FACILITADORA:
Luz Celeste Peña Peralta

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Febrero, 2021.
A. Indagar acerca del proceso de investigación sociológica y
luego presentar un esquema tomando en cuenta:

La indagación social es un proceso por lo cual nos preguntamos sobre aspectos de


la realidad social y le damos respuesta a través de método científico.

 Proceso de la investigación social:


1. Elaboración diseño de investigación
2. Formulación de hipótesis
3. Técnicas, recopilación de datos
 Observación
 Entrevistas
 Cuestionarios
 Escalas de aptitudes y opiniones

Esquema:

Dificultades que presenta la


investigación sociológica
debido a su objeto de estudio

Encontrar la relación La confiabilidad: es el grado


causa, efecto: a partir hasta el cual un estudio produce La validez: es el grado
de la relación de las los mismos resultados cuando hasta el cual un estudio
variables o el cambio de es repetida por el investigador produce lo que se está
una de ellas. original o por otros científicos. intentando medir.
Su influyente monografía, el suicidio (1897), un
estudio de los índices de suicidios entre poblaciones
católicas protestantes, fue pionera en la
Los aportes hechos por Emile Durkheim a la investigación sociología: investigación social sirvió para distinguir la ciencia
social de la psicología la filosofía política.
Durkheim creó el primer departamento de sociol
ogía en laUniversidad de Bordeaux en 1895, publ
icando las reglas del todo sociológico" Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había
ideado su
En 1896 creó la primera revista dedicada a la Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico 
sociología, L'Année sociologique el método hipotético deductivo" para él" la sociología era
la ciencia de
las instituciones, su meta era descubrir hechos sociales
estructurales.
Durkheim que un mayor proponente del funcionalism
o estructuralista, una perspectiva funcional tanto para
la sociología como para la antropología.
Émile Durkheim Durkheim creó el primer departamento
Según su visión, las ciencias sociales debían ser puram
de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895,
ente holística; esto es, la sociología debía estudiar los
publicando Las reglas del método sociológico. En 1896
fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en
creó la primera revista dedicada a la
lugar de centrarse en las acciones específicas de los
sociología, L'Année sociologique. Su influyente
individuos.
monografía, El suicidio(1897), un estudio de los tipos
de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan,
fue pionera en la investigación social y sirvió para
En su obra clásica, las normas elementales de la distinguir la ciencia social de la psicología la filosofía
vida religiosa política. En su obra clásica, Las formas elementales de
(1912), comparó las vidas socioculturales de las  la vida religiosa(1912), comparó las vidas
sociedades aborígenes modernas, con lo que socioculturales de las sociedades aborígenes y
ganó aún más reputación.  modernas, con lo que ganó aún más reputación.
Durkheim perfeccionó el positivismo que Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo
primero había ideado Augusto Comte, estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para
promoviendo el realismo epistemológico y la sociología como para la antropología. Según su
el método hipotético deductivo. Para él. La visión, las ciencias sociales debían ser
sociología era la ciencia de las instituciones, y puramente holística; esto es, la sociología debía
su meta era descubrir "hechos sociales" estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su
estructurales totalidad, en lugar de centrarse en las acciones
específicas de los individuos.

1. Las dificultades que presenta la investigación sociológica


debido a su objeto de estudio.
1.- SE TRATA CON PERSONAS: sujetas a cambios de pensamiento de
sentimientos y de parecer; estos pueden ser provocadas o no, pero es parte
de la cultura y dinámica social que impera en toda sociedad.

2.- LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN: que hace referencia al grado en


que el estudio o investigación mide lo que está intentando medir, es decir; en
qué grado se refleja lo que estamos midiendo (a partir de las técnicas e
instrumentos empleados).

3.- LA CONFIABILIDAD: es el grado hasta el cual un estudio produce los


mismos resultados cuando es repetida por el investigador original o por otros
científicos.

4.- ENCONTRAR LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO: a partir de la relación de


las variables o el cambio de una de ellas.

5.- LA INESTABILIDAD DE LAS VARIABLES: por tanto de las soluciones del


problema o problemas.
 Descripción de una problemática de interés para la
investigación Sociológica en tu comunidad.

El problemas en mi comunidad, es, el vertedero que está muy cerca del centro
de la ciudad y nuestros barrios, cuando se enciende es algo muy molestoso por
la humareda y nos perjudica al respirar, más cuando llueve el mal olor es muy
desagradables. Se ha intentado de todo para que busquen otro sitio para el
depósito de las basuras, y aun nada.

Moca, Espaillat. El expresidente del Concejo de Regidores de la Alcaldía de


Moca, Francis Díaz, llamó a todos los sectores de la provincia Espaillat a aunar
esfuerzos para lograr el cierre definitivo del vertedero a cielo abierto.
El ex regidor sostiene que el vertedero que existe en esta localidad provoca
serios problemas de contaminación y expone la salud de todos los munícipes.

El vertedero a cielo abierto de Moca es un problema que le concierne a todos, no


solo a la alcaldía, y por eso “es tiempo de unir voluntades para evitar que este
siga poniendo en riesgo la salud de todos nosotros, especialmente de los
residentes en lugares más vulnerables”.

En épocas de lluvias o cuando se producen fenómenos atmosféricos la situación


se torna aún más grave porque se originan desplazamientos que provocan que
la basura inunde el río Moca, lo cual acarrea problemas de salubridad, de
contaminación del afluente y graves daños al medio ambiente.

Los vertederos a cielo abierto son un tema pendiente he las autoridades de


Medio Ambiente que han prometido su cierre gradual y su traslado hacia otras
comunidades o la construcción de relleno sanitario donde puedan llevar los
desperdicios generados en diferentes municipios de la zona, sin embargo, la
propuesta ha tenido pocos avances.
¿Por qué hacemos basura?

• Malos Hábitos: Continuamente, durante años nos quitan de las manos la


basura, haciéndonos un servicio de recogerla, y mientras sigan recogiéndola, él
continuara generando basura.

• Flojera: Creyendo que es más fácil y cómodo deshacerse de un desperdicio lo


más rápidamente posible, lo colocamos en un depósito. Aparentemente, el
hombre cree que está dejando de hacer un gran esfuerzo, pero no nos damos
cuenta que ese esfuerzo queda para otro hombre, y luego nos implica en mayor
trabajo y en problemas, como actualmente lo estamos viviendo.

• Irresponsabilidad: No son muchos los casos de esta clase. Pero se mantienen


sistemas equivocados para beneficio de pocos, con perjuicios para muchos.
Estos hombres irresponsables si saben que la basura produce problemas, pero
no le dan ninguna importancia al daño que están provocando al ser humano o al
ambiente.

 La prevención es la solución Debemos reciclar y colocando ordenadamente


cada material. La solución que se encontró sobre la basura, fue de practicar
el reciclado, de tal manera nos estaríamos ahorrando materiales, energía,
esfuerzo humano, recursos naturales, etc.

Incluir la metodología que se desarrollaría en esa investigación.

1. Observación
2. Entrevistas
3. Practica social
4. Cuestionarios
5. Test
o B. Realizar un resumen que contenga una red de
definiciones a partir de los siguientes conceptos:

o La personalidad desde el punto de vista sociológico:

 La personalidad, agregado y organización de los hábitos, valores,


actitudes, motivos e impulsos de cada individuo es adquirida más
bien que heredada.
Los individuos adquieren su personalidad a través de la interacción
social; se convierten en personas en lugar de meros organismos
biológicos, como miembros de grupos sociales. Hasta la noción del
yo, la conciencia individual de su identidad, tanto personal como
social, surge de la experiencia social.
 El sociólogo estudia al ser humano en su medio social, y en un
plano más general estudia la sociedad, entendida no como la suma
de Individuos sino como el conjunto de interacciones que llevan a
cabo los sujetos humanos.
 En toda acción social podemos observar en dos niveles al ser al
mismo tiempo psíquica y social, por ello la acción social está
condicionada internamente, (por la personalidad, experiencias, Etc.
Propias de las personas) y externamente por la sociedad (cultural,
normal, valores, etc.)

o Las tradiciones y costumbres.

 Tradiciones es el conjunto de patrones culturales de una o varias


generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por
estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también
tradición a cualquiera de estos patrones, El cambio social altera el
conjunto de elementos que forman parte de la tradición.
 Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y
formas de expresión artística característicos de una comunidad, en
especial a aquellos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional
coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o sabiduría
popular.
 La visión conservadora de la tradición ve en ella que mantener y
acatar acráticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición
depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar de
forma para adaptarse a nuevas circunstancias, sin perder por ello su
sentido.

o Cultura, subcultura, contracultura,


aculturación, desculturación.

 Hablar de cultura es hablar de un tema nada fácil; ya que han


existido y existen múltiples criterios de definición sobre el concepto
de las palabras cultural. Normalmente las personas entienden como
cultura el manejo de niveles o cúmulos de información sobre
diversas esferas del conocimiento, que comúnmente trascienden al
ordinario. Esta significación concibe a la cultura como una cualidad
que solo algunos poseen, lo cual está bastante alejado del concepto
real que atañe a todos.

o Etnocentrismo.

 Este término se aplica en las ocasiones en que ha habido una “baja


cultural” cuando alguien o un grupo de personas han ido perdido
paulatinamente el nivel de cultura que había adquirido. Influyen
varios factores específicos que dependen de las circunstancias en
que cada individuo, o de individuos, viva.
Opinión personal.

La importancia de la sociología y el papel clave que juega en la actualidad son


aspectos que nos pueden sorprender cuando vemos que se trata de una ciencia
relativamente joven. La investigación sociológica. Como todos nosotros,
los sociólogos se preocupan por los temas más importantes de nuestra época,
Su amplitud es considerable y la metodología empleada puede variar
sensiblemente entre sus diferentes ramas.

Bibliografías.

https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-la-investigacion-
social/-que-es-una-investigacion-social

https://www.monografias.com/docs111/investigacion-social-importancia/investigacion-social-
importancia.shtml

https://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/Julio04/cys.html

https://profclaudiapisciottano.weebly.com/tema-2-cultura-y-socializacioacuten.html

También podría gustarte