Está en la página 1de 4

V.

0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 1 de 4

Área  Artes  Grado  6° 

N° de guía  4  Fecha  6 al 24 de Julio 

  

Nombre de la Unidad  Historia del Arte: Artistas surrealistas 

Meta de Comprensión  Los  estudiantes  comprenderán  que:  El  surrealismo  es  un 
tipo  de  arte  del  siglo  XX  que  se  nutre  de  sueños  y  el 
subconsciente  del  artista,  por  medio  de  la  creación 
artística. 

Desempeño de Comprensión  El  estudiante  realizará  una  interpretación  artística  por 


medio  del  dibujo  donde  represente  una  obra  de  uno  de 
los artistas que se exponen en el desarrollo de la guía. 

Tiempo de estudio estimado  60 minutos 

Exploración 

Antes  de  empezar  es  necesario  acudir  a  los  saberes  o conocimientos que se tienen frente al 


tema  a  trabajar  para  ello es importante que, en el cuaderno o bitácora de dibujo, responda 
las siguientes preguntas: 
● ¿Cree  que  el  movimiento  del  surrealismo  es  importante  para  el  arte?  Da  una  breve 
explicación de por qué.
● ¿Qué sabe acerca del surrealismo?

Aclaración 

Es importante que a continuación preste atención al siguiente material (texto, videos e 


imágenes), para que de esta manera pueda profundizar sus conocimientos, y pueda llevar a 
cabo el desarrollo de la guía. 
● Lea con atención la siguiente información:
“El  surrealismo,  que  no  es  meramente  “un  movimiento  artístico”  más,  sino  una actitud 
ante  la  vida  transmite  una  afirmación intensa de la libertad, la esperanza de una vida 
humana  de  plenitud,  la  utopía  de  una  mente  dueña  de  todas  sus  posibilidades.  En 
ese  sentido,  la  invocación  surrealista  del  sueño  debe  entenderse,  ante todo, como la 
manifestación  de  una  revuelta  contra  la  aceptación  “realista”  de  un  mundo  “mal 
hecho”, contra una actitud de aceptación resignada del dolor y el sufrimiento.  
V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 2 de 4

Transmite  una  utopía  de  liberación  plena  de  la  mente,  el  sueño  de  la  libertad  sin 
límites  eso  sí,  lo  mismo  que  la  utopía,  cuyo  máximo  valor  está  en  saber  que su núcleo 
fundamental  reside  en  lo  que  niega,  en  el  cuestionamiento  de  un  estado  de  cosas 
existente,  así  como  en  la  consciencia  de  que  siempre  puede frustrarse, los sueños son 
inverificables.  No  hay  manera  de  someterlos  a  una  contrastación.  Solo  se  pueden 
compartir  como  palabra  o  visión  del  otro,  como  aceptación  en  la  confianza  a  partir 
de percepciones propias más o menos similares” 
Jiménez, J (2013) El surrealismo y el Sueño.​ ​Recuperado desde:  
http://www.inmaterial.com/jjimenez/actas.pdf 
Dalí el Artista “ 
Salvador  Dalí  fue  un  artista  indiscutible.  El  detallismo  minucioso,  pero  mostrando  un 
mundo  inconsciente  hacen  de  él  el  más  grande  pintor  de  sueños.  Su  naturalismo, 
tomado  de  sus  ídolos  ​Rafael  y  ​Velázquez,  una  enorme  pasión  por  la  ciencia  y  las 
asociaciones  delirantes  cuya  ambigüedad  provoca  diversas interpretaciones son sólo 
tres  rasgos  de  su  arte.  Inventó  entre  otras  cosas,  el  método  paranoico  crítico,  con sus 
dobles  imágenes y pintó más de 1500 obras de arte, sin contar decorados, fotografías, 
colaboraciones  y  sus  numeritos,  que  hoy  en  día  no  pueden  más  que  considerarse 
como Arte.” 
Santos, M, (2016), Salvador Dalí,.​ ​Recuperado desde:  
https://historia-arte.com/artistas/salvador-dali 
René Magritte (El surrealista Belga)  
“Magritte  fue,  por  así  decirlo,  un  surrealista  ​conceptual  muy  interesado  en  la 
ambigüedad  de  las  imágenes,  de  las  palabras  y  en  investigar  la  extraña  relación 
entre  lo  pintado  y  lo  real.  Para  ello  explora  lo  que  hay  de  mágico  en  lo  cotidiano, 
Influido  por  ​Giorgio  de  Chirico,  empieza  a  pintar  paisajes  misteriosos,  con  significados 
ocultos,  silencio  y  mucho  sentido  del  humor.  La  realidad  es  para  él  una  ilusión,  una 
trampa  por  así  decirlo  y  por  ello  explora  a  lo largo de su carrera el espacio real frente 
a la ilusión espacial, que es la pintura misma.” 
Santos, M, (2016) ,Rene Magritte,.​ ​Recuperado desde:  
https://historia-arte.com/artistas/rene-magritte 
 
● Observe  con  mucha  atención  los  siguientes  videos,  para  complementar  el  texto 
anterior,  y  en  su  cuaderno  de  dibujo  o  bitácora,  escriba  en  un  texto  no  mayor  a  15 
renglones cuál de los dos artistas vistos, es el que más le gusta y por qué.
▪ “SALVADOR DALÍ | Draw My Life” por medio del siguiente enlace: 
https://www.youtube.com/watch?v=PmT1niHXg6o
▪ “René Magritte y su obra” por medio del siguiente enlace: 
https://www.youtube.com/watch?v=-d16owLeZFw 
▪ “¿QUE ES EL SURREALISMO” por medio del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=D9SAC_4Xjp0 
V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 3 de 4

 
● Observe atentamente las obras de los artistas René Magritte y Salvador Dalí e 
identifique que es lo que más le llama la atención de estas obras.
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Salvador, D. (1946). Las tentaciones de San Antonio, (Pintura), Recuperado de 
https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/32-artistas/41655-salvador-dali-biografia-obras-y-exposiciones 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Magritte, R. (1952). The Listening Room, (Pintura), Recuperado de  

https://www.wikiart.org/es/rene-magritte/the-listening-room-1952 

Aplicación 

Es  hora  de  empezar  a  construir  una  creación  artística  para  ello  es  importante  que  siga  con 
atención y dedicación los siguientes puntos: 
V.0 – 13/05/2020

Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes F-COL-87


por contingencia pandemia COVID 19
Página 4 de 4

● Identifique  las  características  que  más  le  llamaron  la  atención  de  la  lectura,  videos  y 
de  las  obras  vistas  anteriormente,  y  en  su  cuaderno  de  dibujo  (Si  no  lo  tiene  puede 
utilizar  hojas  blancas  de  tamaño  carta  y  anexarlas  en  una  carpeta),  realice  dos 
dibujos  (uno  por  hoja),  utilizando  colores,  lápices,  plumones  o  marcadores,  donde 
exprese para usted que es significa el movimiento artístico del surrealismo. 
● Por  último,  en  el  cuaderno  de  dibujo,  escriba  un  texto  mínimo  de  15  renglones  lo 
aprendido acerca del surrealismo durante el desarrollo de la guía.

Criterios de evaluación 

● Textos  de  15  renglones  registrados  en  el  cuaderno  o  bitácora  de  dibujo,  los  cuales 
pertenecen al punto 2 y 3 de la guía.
● Interpretación  Artística  acerca  de  una  de las obras expuestas en la guía (En la cual se 
debe  evidenciar  la obra escogida, los materiales utilizados, esta debe ser realizada en 
el  cuaderno  o  bitácora de dibujo, como también se debe ver la calidad y la pulcritud 
del trabajo mismo).

  

  

Elaborado por   Revisado por  Aprobado por  

Kevin Osorio  Claudia Castro  Nestor Leonardo Moreno G. 

También podría gustarte