Está en la página 1de 10

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ IPERC PROYECTO MONTAJE DE

MOLINO POR EMPRESA GYM EN MINERA TOQUEPALA

Realidad Problemática:

1°Parte: Winny’s.

A lo largo de los años, las empresas han ido implementado una serie de medidas para
salvaguardar la integridad de los colaboradores durante sus actividades. En un principio, al
empleado no se le otorgaba un valor como pieza fundamental para el desarrollo de la
compañía; sin embargo, esta idea ha ido evolucionando con el tiempo y actualmente es
indispensable que los empleadores ofrezcan un ambiente libre de riesgos. Por lo tanto, es
indispensable tener el control adecuado de riesgo que atenta contra la salud de su personal
de trabajo y con el ambiente, ya que estos incidentes interfieren en el desarrollo de las
actividades perjudicando la productividad amenazando la estabilidad y permanencia de la
empresa en el mercado.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, busca con la


intervención de varias disciplinas y con la participación activa de todos los niveles de la
Organización, mejorar las condiciones de trabajo y de salud de la población trabajadora
mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y prevención y control de riesgos,
de manera que promuevan el bienestar del grupo y la productividad de la Organización.

La EMPRESA GYM EN MINERA TOQUEPALA reconoce siempre a las personas


como su principal recurso. Por ello, considera su obligación promover la existencia de
condiciones seguras en sus diferentes áreas de trabajo para brindar una adecuada protección
a todos sus trabajadores. Siempre está interesada en la capacitación constante de su
personal y otorgar oportunamente los recursos tecnológicos y materiales necesarios que
permitan controlar los riesgos inherentes a las actividades que desarrolla. De igual forma,
busca el compromiso de los trabajadores para que puedan realizar sus labores siguiendo
estándares, prácticas y procedimientos seguros de trabajo, y así, evitar accidentes laborales.
Este mismo alcance en cuanto a la preocupación y protección del medio ambiente no es un
objeto de estudio y de reflexión exclusivo de las ciencias naturales
2°Parte: Chilon y Marlon.

Objetivo Generales:

Desarrollar la matriz IPERC de la disciplina mecánica en el área molienda del Proyecto


expansión Toquepala.

Objetivos Específicos:

Identificar los peligros y riesgos en el área molienda del Proyecto expansión Toquepala.

Establecer las medidas de control a implementar en el área molienda del Proyecto


expansión Toquepala.

Antecedentes:

Antecedentes Internacionales: (3)

EMPRESA PANITZ CARTAGENA EIRL

La empresa colombiana con sedes en Cartagena y Lima, viene laborando en nuestro país
hace 7 años. Asimismo, debido a constantes incidentes que luego se evolucionaban a accidentes,
empezaron reformas internas para poder detectar los peligros y evitar cualquier daño surgiera en las
actividades de los operarios.

Sandoval nos afirma que

La matriz de riesgos es una herramienta esencial para la empresa, supone un elemento en el


que se encuentran todos los peligros significativos de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales. Permite a las organizaciones identificar, evaluar y controlar de un modo permanente los
riesgos de accidentes y enfermedades del trabajo. (p.40, 2018). Como resulta de la implementación
de la matriz, se ha podido tener un mejor monitoreo de los incidentes y se han reducido señales de
riesgos.

Antecedentes Nacionales: (2)

SEFAME CONSTRUCTORES SAC

Para prevenir los accidentes se deben comprender sus causas. Existen muchas teorías que
pretenden predecirlos, pero generalmente son fragmentadas, algunas veces contradictorias,
generalmente sin pruebas científicas y a veces sin ningún mérito (Benner, 1975). Además,
ninguna ha contado, con aceptación unánime (OIT, 1989). La investigación sobre la
seguridad se encuentra ante el dilema de que, ha habido importantes avances en la
comprensión de cómo se producen los accidentes. Sin embargo no ha habido avances
comparables en la comprensión de cómo de manera adecuada se pueden identificar, evaluar
y reducir los riesgos.

(Cruz, 2010) En su tesis: Metodología de planificación para la identificación de peligros, evaluación


de riesgos y determinación de controles en base a la norma OHSAS 18001:2007. En su conclusión 7
indica “Se realizó un ejemplo de aplicación para algunas actividades de LA EMPRESA. Para el
subproceso de perforación, los riesgos intolerables que tuvieron valoración máxima (32 puntos)
están presentes en las actividades de instalación de la perforadora, perforación y cambio de barra.
Para el subproceso de exploración básica, los riesgos intolerables con valoración máxima (32
puntos) están en las actividades de recorrido por el área de interés y toma de muestras. Para el
subproceso de mantenimiento mecánico, los riesgos intolerables que tuvieron valoración máxima
(32 puntos) están presentes en el cambio de manguera hidráulica, soldadura y cambio de
neumáticos. Ningún riesgo presentó la valoración máxima posible de 64 puntos.”

(Machaca, 2012) En su tesis: Evaluación del sistema de gestión de seguridad mediante los índices
de seguridad en Corporación Tuneleros S. A. C. Unidad Minera Morococha – 2012. Concluye que
“La comunicación inadecuada existente en seguridad minera entre supervisión y los trabajadores
ha conllevado a algunas deficiencias los cuales ha sido mejoradas con una adecuada capacitación y
entrenamiento”

PILADORA DEL VALLE SRL.

Pita (2015) nos menciona en su tesis “Elaboración de un Sistema de Gestión en


Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales, en la una distribuidora
de materiales para la construcción Perugachi, situada en el Cantón Salinas, Provincia de
Santa Elena. Ecuador”, elaborado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Donde La investigación tuvo como propósito Construir un sistema de gestión en seguridad
y salud ocupacional, por medio de los requisitos legales del Sistema Nacional de Gestión en
la salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales puesto a que presentaron una
serie de inconvenientes en el trabajo. La investigación fue de tipo aplicada del diseño
Cualitativo, orientada a campo, debido a que el autor añade información para corregir el
problema observado. La investigación concluye en que la compañía Perugachi no cuenta
con un sistema de seguridad y salud ocupacional , y mediante la matriz triple criterio PGV
se identificaron en el 2015 un 80% de riesgos laborales de los cuales el 39 % eran
mecánicos, el 24% de riesgo ergonómico y en 19% de riesgos físicos , dando lugar a una
disminución del 40 % en el 2016 debido al fortalecimiento de las superficies de trabajo de
la organización con un sistema de gestión que cumple con normas en seguridad industrial
adecuando a sus respectivas áreas, es por ello que se elaboró la estrategia de seguridad, con
la elaboración del diseño de un mapa de riesgos ante los riesgos más potenciales existentes
en dicha empresa por ende cabe resaltar lo beneficioso que resulta el implementar PSSO
dentro de las empresas, para disminuir así cualquier tipo de accidente.
Justificación:

Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene el desarrollar
correctamente la matriz IPERC durante las actividades en el área molienda. Esta matriz es
unas de las principales herramientas de seguridad que tiene como finalidad minimizar y
controlar los posibles riesgos; sin embargo, en la actualidad no todas las personas
encargadas en la elaboración de la matriz cuentan con el suficiente conocimiento y
compromiso acerca de las actividades a realizar. Asimismo, tenemos como finalidad lograr
sensibilizar acerca de la importancia de la matriz para los trabajadores, se planea elaborar
un IPER con la finalidad de disminuir los accidentes en el área de molienda redactando los
posibles controles a ejecutar influenciando a la mejore de sus actitudes durante el desarrollo
de la herramienta.

Esta investigación beneficiara de manera a los trabajadores cuya función ejercen en el


rubro construcción, área molienda. Reduciendo de esta forma las posibles pérdidas
humanas y económicas. Además, se podrá asegurar la continuidad de las actividades de los
trabajadores, protegiendo su vida y el desarrollo continuo de sus actividades.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Tipo de Estudio: Descriptivo.

Diseño de Investigación: No experimental.

Población: La población está definida en relación a sus características, por lo tanto el


conjunto de elementos que poseen estas características se menciona como población. Según
Suárez (2011) define a la población como “conjunto de individuos al que se refiere nuestra
pregunta de estudio o respecto al cual se pretende concluir algo”. Por lo tanto, Gonzales,
Oscar menciona lo siguiente: “la construcción del proyecto toquepala ha generado cerca de
4 mil empleos de empresas constructoras como Cosapi, Graña y Montero, entre otras”. Para
el área de molienda se ha designado la contratación de 60 técnicos mecánicos para el área
de molienda, prestando los servicios de montaje y alineamiento del mismo.
http://udocente.sespa.princast.es/documentos/Metodolog
%EDa_Investigacion/Presentaciones/4_%20poblacion&muestra.pdf

Muestra: Se considera una cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa
del total. Según Suárez (2011) define lo siguiente […] parte de una realidad debe
examinarse para hacer inferencias sobre el todo del que procede. Para la muestra se ha
designado a 60 mecánicos siendo esta la población, por lo cual la investigación se va
estudiar a 30 colaboradores pertenecientes del turno día.

Técnicas:

Utilizaremos una encuesta como la técnica de nuestra investigación, el cual estará


representada por 10 preguntas con opciones múltiples.

Instrumentos:

Para nuestra investigación emplearemos el formato en línea de la encuesta google drive,


recopilando y registrando así los datos obtenidos.
RESULTADOS:

CAPÍTULO I : ASPECTOS GENERALES Graña y Montero

1. HISTRORIA:
Graña y Montero se fundó el 22 de Junio de 1933, es una sociedad técnica que fue
denominada GRAMONVEL, con el objeto de aunar nuestros conocimientos para la
realización de cualquier obra de trabajo.
Al pasar los años realizaron diferentes trabajos como la construcción de los Baños de
Miraflores (1937), construcción de más de 4000 viviendas en Talara (1945), en la Mina
Cuajone se realizó el desarrollo de la mina de cobre a cielo abierto (1957),Realizó
diferentes proyectos hoteleros como Hotel Sheraton(1972), Hotel Marriott y Larcomar
(1998), desarrollo la construcción del Proyecto Camisea, participó de diferentes proyectos
de carretera como IIRSA Sur e IIRSA Norte, en el 2016 se realizó la construcción de la
segunda central hidroeléctrica más grande del Perú en el Cerro de Águila.
Estos son alguno de los proyectos que se fueron desarrollando durante estos 87 años.

2. SECTOR: La empresa pertenece Graña Y Montero pertenece al sector de Construcción

3. TAMAÑOS DE LA EMPRESA: Actualmente la empresa cuenta con 1001 – 5000


empleados

4. UBICACIÓN:
Av. Paseo de la Republica 4675 - Surquillo, Lima, 34, PE

5. MISIÓN
Su misión es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus
clientes más allá de las obligaciones contractuales.
6. VISIÓN
Su visión es ser reconocidos como el Grupo de servicios de Ingeniería e Infraestructura más
confiable de Latinoamérica.
7. ORGANIGRAMA

La empresa cuenta con un equipo profesional y técnico altamente especializado y de gran


experiencia. especializados y de gran experiencia, con la capacidad de desarrollar cualquier
obra de alta complejidad técnica y geográfica, siguiendo altos estándares de cumplimiento y
excelencia operacional.

DIRECTORIO

GERENTE GENERAL

EDIFICACIONES EPC
OBREROS CIVILES ELECTROMECANICA
8. GRAÑA Y MONTERO EN EL SECTOR MINERO:
Es la compañía con mayor experiencia en construcción minera de Latinoamérica.
Participan desde la ingeniería, construcción y hasta poner en marcha el proyecto.
Tiene más de 60 años de experiencia en el sector minero de toda la región.
Desde la Concentradora de Chilete de los años 50; pasando por el gran proyecto de
Cuajone, que en los años 70 fue el contrato de construcción más grande del mundo en una
mina de cobre, luego el megaproyecto Las Bambas, y hasta participar recientemente en la
construcción de la ampliación de la planta concentradora de cobre más grande del mundo
en la ampliación de la Mina Cerro Verde.
También llegaron a desarrollar proyectos traspasando fronteras hasta convertirse en la
compañía con mayor experiencia en construcciones mineras de Latinoamérica llevando
nuestros conocimientos a 7 países en la región.
Desarrollando servicios de construcción en plantas concentradora, PADS/ Presas de relaves,
Túnel/Rampas Galerías, Movimiento de Tierra

También podría gustarte