Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE ELECTRONICA III UNFV-FIEI

EXPERIMENTO Nº 4
AMPLIFICADOR OPERACIONAL

I.-OBJETIVO:
•Determinar las especificaciones técnicas del Amplificador Operacional 741.

•Comprobar la ganancia de voltaje del amplificador operacional.

•Identificar y explicar el significado de cada uno de los terminales del AO 741.


NOTA : El profesor debe realizar una breve introducción del experimento y sus objetivos. Así mismo debe permanecer
durante toda la sesión del experimento, para responder y formular las preguntas necesarias.

II.-EQUIPOS Y MATERIALES:
- Osciloscopio
- Generador de funciones
- Fuente de alimentación
- 1 Multímetro digital
- Un IC 741
- Resistencias (½W): 2.2K, 10 K,20K, 50K
- Potenciómetros: 50K no indispensable.
-Dos pares de cocodrilos-banana.
- 1 Tablero de conexión.

III.-DESCRIPCION BASICA:

AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Es un circuito amplificador de alta ganancia de voltaje. Normalmente viene encapsulado en
una forma modular o circuito integrado.
El amplificador operacional se caracteriza por tener cuatro etapas principales que son:
-Dos entradas desfasadas 180º (Amplificador diferencial con fuente de corriente constante)
-Una etapa amplificadora de alta ganancia. Generalmente otro amplificador diferencial.
-Un circuito desplazador de nivel tal como el amplificador cascodo. -
Una etapa amplif. De pequeña potencia en configuración push-pull o simetría complementaria.

Codificación del Amplificador Operacional

Amp. Op. CODIGO

Uno LM741, CA741, SN72741, uA741, etc.

Doble LM747, CA747 SN72741, uA747, CA1458, MC1458, etc.

Cuádruple LM324, CA342, LM3900, etc.

E. P. DE INGENIERIA TELECOMUNICACIONES PAGINA 1


LABORATORIO DE ELECTRONICA III AMPLIFICADOR OPERACIONAL
El código 741, es el más popular de los amplificadores operacionales y cuya característica
principal se indica a continuación:
Amplificación: 200,000 Veces típico

Impedancia de Entrada: 2 Megohmios.

Impedancia de Salida: 75 Ohmios

Disipación de Potencia: 50 mW a 85 mW

Tensión de Alimentación: ±4 V a ±18 V

Aplicaciones del Amplificador Operacional

Amplificador Inversor, Amplificador No-Inversor, Sumador, Substractor, Derivador, Integrador


Logarítmico, Filtros Activos, etc.

IV.-PROCEDIMIENTO:

1. Implemente el circuito de la figura 1.

2. Mida con un voltímetro en la entrada del amplificador y otro voltímetro a la salida del
mismo. Anote y dibuje.

3. -Invierta la polaridad de la fuente de entrada de 5 Voltios. Anote y dibuje.

CICLO-VII Ing. C. Iván Gonzales Cisneros


LABORATORIO DE ELECTRONICA III UNFV-FIEI

4.-Implemente el circuito amplificador inversor: Para el diseño considere alimentación DC


para el AO de 15 V y una fuente alterna de señal de entrada de 1 Vpp, 1 KHz. De Frecuencia.
Rf= 20 Koh. y 39 Koh. ; Ri= 10 Koh.

5.-Conecte el canal 1 del osciloscopio en la fuente alterna de entrada y el canal 2 a la salida


del amplificador. Mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida.

6.-Con el osciloscopio mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida. Para
Rf= 50Koh y Ri= 10 Koh. Aumente la amplitud del generador hasta que se recorte la señal de
salida. Para el diseño considere alimentación DC para el AO de 15 V y una fuente alterna de
señal de entrada de 1 Vpp, 1 KHz. De Frecuencia.

E. P. DE INGENIERIA TELECOMUNICACIONES PAGINA 3


LABORATORIO DE ELECTRONICA III AMPLIFICADOR OPERACIONAL

CUESTIONARIO:
1. Explique en forma breve las características y funcionamiento del Amplificador
operacional.

2.-Compare los resultados prácticos con los teóricos. De los circuitos implementados.

3.- Dibuje una posible configuración usando un único OPAMP que realice la operación suma
pero sin invertir la señal.

CICLO-VII Ing. C. Iván Gonzales Cisneros


LABORATORIO DE ELECTRONICA III UNFV-FIEI

4.-Realice circuitos en forma de ejemplos de: Amplificador Inversor, Amplificador No-Inversor,


Sumador.

5.- Anote observaciones y conclusiones del experimento.

E. P. DE INGENIERIA TELECOMUNICACIONES PAGINA 5

También podría gustarte