Está en la página 1de 8

Actividad 2 - Tarea - Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual.

Presentado por:

Yulier Vanesa Méndez Torres

Tutor Liliana Izquierdo

Corporacion universitaria iberoamericana

Sensopercepción
Bogotá
2020
INTRODUCCION

A continuación, vamos a analizar algunas situaciones que pasan en nuestro día a día, las cuales solo
con nuestro Sistema sensorial es decir los sentidos, podremos lograr obtener reacciones totalmente
diferentes en las cuales vamos a evidenciar como funciona cada uno de ellos.
Describa la situación y el contexto en la cual se da.

Activa el oído cuando escucho mi nombre y me da la sensación de que debo prestar atención al
llamado, la situación es el sabor dulce que se percibe al poner una colombina en la boca, cuando
siento el olor a mi comida favorita entra por la nariz pero posterior a ello hace que se me hace agua
la boca y que tenga ganas de comer, si voy en el bus y consigo puesto con solo el tacto me siento
siento en paz, y tranquila , el sentido que se activa es la vista me quedo observando por el hecho
de no saber porque no tiene 4 puertas como los demás.

Identifique y describa el estímulo que va a ser percibido.

El estímulo que se produce son señales por medio de los sentidos el gusto gracias a las pailas
gustativas ,a la boca que es la que emite saliva y de hay el sentido del olfato se conecta y como ya
sabemos existen cuatro tipos de sabores pero en el caso de la colombina y el dulce el sabor esta en
la parte de atrás en las pailas llamadas fungiformes y el sentir el sabor me pone alegre ,cuando
escucho mi nombre es por medio del oído externo este es el que canaliza y transmite ondas y mi
cerebro interpreta información que me hace sentir alerta, sentir el olor de mi comida favorita
empiezo a crear imágenes en mi mente un ejemplo con pizza con champiñones empiezo a imaginar
el queso que le colocan y me da mas ganas de comer la pizza puesto que mi cerebro reacciona y
genera un estímulo de forma inmediata, lo que percibo al sentarme y estar el puesto caliente es
relajación por sentarme y colocarme en una posición de tranquilidad,

ANALICE LAS SIGUIENTES SITUACIONES QUE DESCRIBEN ALGUNA MODALIDAD


SENSORIAL:

PRIMERA: Escuchar que alguien menciona nuestro nombre: Se evidencia la modalidad del
oído ante la situación de escuchar mi nombre, él órgano es el órgano del equilibrio y la audición, me
permite percibir los sonidos, el tono el timbre y de donde vienen dichos sonidos el de amplitud y
longitud, características que maneja es que el oído externo canaliza ondas y las transmite a través
del estribo, yunque y martillo

SEGUNDA: Sentir el sabor dulce de una colombina en la boca: Ante la situación evidenciamos
que la modalidad sensorial es el gusto, el órgano es la lengua, me permite percibir tiene más de
1000 papilas gustativas, pailas que me permiten percibir lo dulce, ácido, amargo o salado, las
cónicas solo son receptores táctiles que captan la temperatura la que me permite sentir si está muy
caliente, muy frio o apenas para no quemarme ya que las papilas desaparecen y la lengua quedara
lisa.

TERCERA: Detectar el aroma de nuestra comida favorita cuando la prepara mama: Ante la
situación evidenciamos que la modalidad sensorial es el olfato, el órgano es la nariz , los receptores
son la mucosa llamada pituitaria la amarilla y la roja que se emiten dependiendo el vapor y con
olores volátiles procesa olores ,es un quimiorreceptor ,la nariz puede distinguir muchísimos olores y
aromas el olor que me hace sentir que tengo alivio o el que me produce nauseas ,o pasa mucho que
a veces alguna persona tenía un perfume y luego pasa otra persona con el mismo olor ,mi cerebro
empieza a imaginar y hace que mi mente imagine y me traiga recuerdos , desde que nacemos es el
sentido más fuerte el olfato.

CUARTA: Tomar un asiento en el bus, parque, centro comercial, casa etc., e identificar que
está caliente: Ante la situación evidenciamos que la modalidad sensorial es el tacto y el órgano
sensorial es la piel, puedo percibir el contacto con las otras personas al estrechar la mano, al dar un
abrazo, al golpear, puedo percibir el dolor al caerme, puedo sentir el frio, el calor y saber en que
momento puedo colocarme o quitarme la chaqueta.

QUINTA: Ver un automóvil de 2 puestos en la calle: Ante la situación evidenciamos que la


modalidad sensorial es la vista y el órgano sensorial es el ojo, los receptores se encuentran en un
órgano muy complejo que es el ojo, globo ocular, músculos, glándulas que le lubrican y le protegen,
principal característica es un órgano fotorreceptor, es instrumento óptico, detecta la luz que entra en
el ojo a través de la córnea.

Establezca el proceso de transducción:

LA VISTA: Esta formado de energía lumínica gracias a señales eléctricas que son enviadas al
cerebro por el nervio óptico, la energía se convierte en imágenes ya que la luz entra por el ojo a
través de la córnea ,después pasa a la pupila ,el iris es el encargado de la luz que ingresa ,el
cristalino da la imagen ,se convierte en una curvatura y se conoce como acomodación.
La información visual llega de los ojos hasta la denominada “corteza visual primaria”, que se
encuentra en el lóbulo occipital, reciben las señales reproduce la de los fotorreceptores en la retina.

EL OIDO: Esta formado de energía acústica gracias al oído externo que canaliza ondas hasta llegar
a la cóclea, el cerebro interpreta información a través de sonidos y se convierte en energía mecánica
amplificándola hasta el oído interno.

La información auditiva del oído llega hasta la corteza auditiva primaria, se halla en el lóbulo
temporal se encarga de procesar información por el núcleo del tálamo y se define un mapa sensorial
llamado tonotópico.

EL OLFATO: Esta formado de energía que liberan electrones energía física cuántica, para


entender la transmisión y captación de aromas. La información del olfato esta encargada por la
corteza entorrinal, corteza piriforme, enviada por el hipocampo e hipotálamo desde la amígdala.

EL GUSTO: Esta formado de sustancias químicas solubles, sobre quimiorreceptores situados en la


lengua. La corteza primaria es la encargada de la información gustativa, maneja la ínsula y el
opérculo.

EL TACTO: Este transforma la energía ambiental en energía eléctrica, gracias al sistema de


comunicaciones por medio de los receptores que codifican impulsos al cerebro. La información del
tacto llega hasta la corteza somatosensorial maneja lóbulos parietales, procesa información de la
piel.

¿Cuál es la percepción? Es la forma en la que nuestro cerebro detecta sensaciones, percepción no


hace una separación de las cosas por ejemplo sabe que una colombina es una colombina y tiene un
sabor rico mas no diferencia de que está hecha de dulce, de chicle, de azúcar., la percepción que
tengo al escuchar mi nombre es de atención ,estar pendiente, atenta, al comer dulce, placer
,satisfacción, al oler mi comida favorita ,felicidad , lo que me causa ver un carro con dos puestos es
incomodidad, por saber que si soy la copiloto me debo levantar , para que otra persona se suba
,debo levantar mi silla ,me parecen pequeños, me causa algo de irritabilidad verlo.
¿Qué experiencia mental se forma? Un sinfín de emociones, mal genio, felicidad, imaginación,
irritación, calma.

¿Cómo se desarrolla la fase de reconocimiento al identificar ese estímulo? A través de nuestro


cerebro nosotros identificamos los estímulos que percibimos como, por ejemplo:

Cuando uno ve a una persona y uno asegura haberla visto en algún lado y nuestro cerebro nos trae
el recuerdo, la imagen de la persona, o cuando tenemos algún tipo de vivencia cuando nos caemos y
volvemos a pasar por ese lugar el cerebro nos estimula y nos ayuda a identificar y reconocer el lugar
recordar como fue el tropiezo ,hasta le vuelve a doler a uno donde se pego ya que el cerebro nos
envía estos tic y nosotros los identificamos y volvemos a percibirlo.

Acción o actividad motora que es posible realizar frente a dicho estímulo.

Una acción que podemos emplear es la comunicación que me permite saber quién me llama y
porque ,otra acción que puedo emplear es la mente saber porque siento placer al comer dulce, otra
acción que puedo emplear es la imaginación cuando siento olor a mi comida favorita ,porque el
cerebro juega con nuestros sentidos , otra acción que podemos emplear es el sentimiento el saber
porque siento satisfacción al sentarme y finalmente la emoción de enojo que me produce al ver el
carro de 2 puertas.
REFERENCIAS

- Aznar, A. (S.F.). Psicología de la Percepción visual “El procesamiento perceptivo 1.9”.


Universidad de Barcelona, España. Recuperado de 

http://www.ub.edu/pa1/node/perceptivo

- Morris, Ch. & Maisto, A. (2005).  Introducción a la Psicología. Editorial Pearson. Cap.3:
“sensación y percepción”.

https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pdf

- Rosselló, J. & Munar, E. (2014). Atención y Percepción. Ed Larousse Alianza. Cap V:


“Percepción y cognición”, segunda parte y Cap VI: “Psicofísica concepto, métodos y aplicaciones”.
Para consultar este documento, por favor ingrese a la carpeta "Herramientas de apoyo" y consulte
los tutoriales de ingreso a las bases de datos de la Ibero. Recuperado de 

https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/reader.action?
docID=3228196&ppg=1

- Smith, E. & Kosslyn, S. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Ed. Pearson. Cap.
II” Percepción” Recuperado de 

https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/781948/mod_resource/content/1/Smith
%20%20Kosslyn,%202008%20Procesos%20cognitivos-Modelos%20y%20bases%20neurales.pdf .

También podría gustarte