MANTENIMINTOnDIESELnFISICA 625ebeb3e39d12b

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE LOS MOTORES DIESEL


 Código del Programa de Formación: 838100
 Competencia: Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones
del contexto productivo y social.
1. Proponer acciones de mejora en su contexto de acuerdo con principios físicos.
2. Interpretar los cambios que se presentan en los cuerpos según los principios y leyes.
3. Organizar proceso productivo de forma ordenada y sistemática según los cambios físicos
que ocurren en el contexto.
4. Aplicar fundamentos de la física en la resolución de problemas de acuerdo con los
requerimientos del contexto productivo.
 Duración de la Guía: 8 horas de trabajo guiado y 8 horas de trabajo autónomo.

2. PRESENTACION

Las actividades que se plantean a continuación procuran incentivar a los aprendices a pensar
físicamente sin que en el proceso se pierda la motivación, sino que por el contrario encuentren la
labor científica agradable, introduciendo temas que normalmente figuran en los programas de
ciencias y se pueden abordar con estudiantes que cursan un técnico o tecnólogo SENA.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

a. Actividad de reflexión inicial

Utilizando material reciclable, construya un prototipo con movimiento propio que le permita competir en
la fabulosa carrera de las estrellas del SENA, la cual tendrá en cuenta a los mejores tiempos en la súper
competencia nacional de motores YENNAND. El tiempo estimado de construcción es de 120 minutos y se
desarrollara en el salón virtual del curso de fortalecimiento de competencias claves. ANIMATE, VEN Y
PARTICIPA.

b. Actividad de contextualización

Utilizando el cronometro y el metro, tome los tiempos de desplazamiento del prototipo para 300, 200,100
y 50 cms, registre los tiempos obtenidos en una tabla, y responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué método utilizaría para encontrar la distancia recorrida por el móvil si no tuviera un metro?

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Determine la variable dependiente y la variable independiente del experimento


3. Explique la relación existente entre las variables identificadas
4. Realice la grafica correspondiente al comportamiento de su prototipo
5. Si en algún caso existe relación de proporcionalidad, encuentre el valor de la constante
6. Compare sus resultados con los prototipos de los otros grupos e identifique porque razón fueron
más lentos o más veloces.
7. ¿Puede traducir al lenguaje algebraico en una expresión matemática, la relación existente entre
las variables identificadas?

Luego de contestar las preguntas anteriores, en grupo, lleguen a una definición del concepto de velocidad,
para luego ser socializada con los demás grupos, para lograr la unificación del concepto.

c. Actividad de apropiación

Para afianzar aun más el concepto de velocidad, lo invito a revisar la siguiente información:

Un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) es aquel que tiene su velocidad constante y su trayectoria
es una línea recta. Esto implica que:
 El  espacio recorrido  es igual que el  desplazamiento.
 En tiempos iguales se recorren distancias iguales.
 La  rapidez o celeridad  es siempre constante y coincide con el  módulo  de la velocidad.
 v es la velocidad.
 v0  es la velocidad inicial.
Ecuación: x=v*t
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Con base en la información anterior, de manera individual, vuelva a definir el concepto de velocidad ¿nota
alguna diferencia con la definición que había dado al principio? Como ya dedujo e hizo la lectura de la
información responda la siguiente actividad:

1. Las siguientes tablas recogen los tiempos y las distancias recorridas por dos ciclistas que parten en
el mismo instante desde el mismo origen y en el mismo sentido en línea recta:

Dibujar las gráficas que corresponden a los datos para responder a las siguientes preguntas:
a. ¿las velocidades son constantes o los movimientos son acelerados?
b. calcular la velocidad media de cada ciclista.
c. ¿qué ciclista habrá recorrido una distancia mayor transcurridas 3 horas desde el instante de la
salida?
d. Determinar el tiempo que emplea un móvil en recorrer 50 km con una velocidad de 90km/h

Observe la pregunta c y en un texto de 20 palabras explique cómo encontró la mayor distancia a partir de
las otras variables del ejercicio.

4. actividad de transferencia

Conversiones

5. Actividad de evaluación

Aplicación conversiones

REALIMENTACION

Solución de manera grupal del ejercicio propuesto.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evaluación

Evidencias de Evaluación formativa Se llevara a cabo durante todo


Conocimiento : el desarrollo de la guía

Observación directa,
Observación y avance en las manipulación de material
Evidencias de Desempeño: guías de trabajo. concreto y sustentación de
hipótesis

Desarrollo de la actividad de Desarrollo de las guías de trabajo


transferencia de conocimiento
Evidencias de Producto:

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Precalculo Serway, edición 2014

Física serway, edición 2014

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) NELSON ANDRES GIL DIAZ INSTRUCTOR SENA CTT 24 – 04 – 2020

YENNY DEL CARMEN INSTRUCTOR SENA CTT 24 – 04 - 2020


PALACIOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) NELSON ANDRES GIL DIAZ INSTRUCTOR SENA CTT 5-5-20 Actualización
por cuarentena.

También podría gustarte