Está en la página 1de 16

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación

Unidad Educativa Liceo Monseñor Samiguel

San Cristóbal-Edo Táchira

Crema dental ecológica

A base de coco

Realizado por:

*Erika Méndez Varela

C.I: 30.351.773

Año:3ro

Sección: B

N°de lista:1

San Cristóbal, junio 2019


Introducción
En la naturaleza es difícil encontrar sustancias puras, ya que la
mayoría están asociadas con otras sustancias, como los minerales, las
rocas, el aire, etc.

En este proyecto se dará a conocer un producto que sea agradable para


todas las personas, esta nueva pasta que tiene muchos beneficios para
la salud de toda aquella persona que lo consuma y que además le saldrá a
un precio justo y muy benefactor para su propia salud.

Una buena higiene dental y un cuidado dental regular pueden ayudar a


prevenir la caries. Contrario a las afirmaciones hechas por algunas
autoridades médicas alternativas, fuerte evidencia indica que las pastas de
dientes con flúor ayudan a prevenir la caries

En este proyectó se pretende crear una pasta dental para la comunidad. Ya


que este proyecto resulta de gran relevancia para la sociedad, siendo así que
con esta pasta se lograraahorrar más dinero a las personas que se la
proporcionare, será muy barata y además muy favorable para la salud.

Lee y usa el sentido de la oración.


Modifica los márgenes, es decir, selecciona todo el texto y le das
justificar
Recuerda dejar sangría al comenzar cada párrafo
La relación que tiene con la química la puedes colocar en las
conclusiones,
La crema dental posee ingredientes que se encuentran al
alcance de todos pero están muy relacionados con la química, ya
que todo lo que nos rodea es química, por ejemplo el bicarbonato
de sodio es un compuesto que contiene SODIO, HIDROGENO,
CARBONO Y OXIGENO que son elementos químicos. Por otro
lado el Aceite de coco contiene diversos ácidos como lo son, el
láurico, mirístico, oleico y linoléico y también contiene vitaminas
E y K. todos compuestos químicos

Planteamiento del Problema

La limpieza en los dientes es capaz de abrir nuevas oportunidades ya


que la apariencia personal es algo muy importante, pues no es agradable
relacionarse con alguien sucio o descuidado, y si desde niños aprendemos esto, en
una etapa más madura nos beneficiara
El uso de la pasta de dientes se utiliza desde la antigüedad donde se
empleaban sustancias de origen animal y vegetal; en comparación con la
actualidad que se utilizan diversidad de sustancias químicas descubiertas por
dentistas como Washington SheffiedWentworth y el odontólogo Frederick
McKay; cuyo objetivo principal fue combatir enfermedades que perjudican la
higiene bucal.

Existen diversidad de enfermedades que se deben prevenir para mantener


un bienestar bucal como el sarro, halitosis, entre otras, sin embargo; cabe
destacar que una de las principales causas que afecta nuestra salud bucal es
la caries por ello es sumamente importante combatirlas a tiempo para
impedir la degeneración de nuestros dientes.

Por esta razón se elabora un dentífricoecológico a base deaceite coco se


plantea como una solución a diferentes problemáticas presentes en la
actualidad como: la escasez de productos de higiene personal, el daño que
causa las cantidades excesivas de pasta dental comercial en la salud, entre
otros

Objetivos
ODJETIVO GENERAL

Elaborar una crema dental ecológica a base de aceite de coco que no afecte
negativamente la salud dental

ODJETIVOS ESPECIFICOS

 Despertar en las personas el querer utilizar un producto casero y


ecológico
 Crear un producto más natural
 Comparar qué componentes químicos son los que combaten o
previenen las enfermedades bucales mencionadas
Fundamento teórico

Los dentífricos contienen numerosas sustancias alergénicas o


irritantes que pasan desapercibidas y que nadie supone que está ingiriendo:
disolventes, parabenos,colorantes,tenso activos(para crear espuma).el daño
a la salud es cada vez más evidente en todos los ámbitos de la vida, por esto
la elaboración y utilización de productos ecológicos para la salud merece
mucha atención. Hay que informarse del contenido siempre que se adquiere
un producto, y más en el caso de un dentífrico ya que las posibilidades de
intoxicarse son mucho mayores sobre todo para los niños, con el tiempo se
acumula en los tejidos, daña las enzimas y produce una serie de graves
efectos adversos en la salud, incluyendo disfunción neurológica y endocrina

aceite de coco

El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también


como manteca de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca
del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la
carne de los cocos (Cocos nucifera). Dispone de varios usos como alimentos
o en cosméticos. Debido a su alto contenido de grasa saturada, es lento para
oxidarse y, por tanto, resistente al enranciamiento, con una duración de
hasta seis meses a 24 °C sin deteriorarse.1 Muchas organizaciones de salud
aconsejan no consumir en exceso el aceite de coco, debido a sus altos
niveles de grasa saturada que tiene el potencial de aumentar el riesgo de
enfermedad cardiovascular.

Composición:

  contiene ácidos, como el láurico, mirístico, oleico y linoléico y


vitaminas E y K. Gracias a esta composición, este aceite orgánico
tiene propiedades antibacterianas y cicatrizantes, por ello nos ayudará a
limpiar la boca, evitar caries y cuidar las encías. No se trata de un producto
con gran efecto blanqueador, sino que, sencillamente cuidando bien la
dentadura, eliminando sarro y placa bacteriana, nos ayudará a recuperar
nuestro color natural, que puede ser más o menos blanco.

Beneficios:
Las propiedades y beneficios del aceite de coco son muy
numerosas. Hay que tener en cuenta que, aunque contenga ácidos grasos
saturados, estos son de origen vegetal y no animal, y de cadena media, por
lo que el cuerpo los asimila bastante mejor. Por tanto, no son tan
perjudiciales y resultan más recomendables en la cocina que aquellos que
proceden de grasa animal, por ejemplo, para freír.

Su composición contiene principalmente ácido láurico, además de cáprico,


mirístico, palmítico, linoleico y oleico. Además de hierro y otros minerales y
vitaminas E y K. Todos ellos hacen de él un estupendo aliado de la salud,
siempre y cuando su consumo sea moderado. En ese caso, el beneficio del
aceite de coco está comprobado.
Tiene por tanto los siguientes beneficios para la salud: resulta perfecto tanto
para el cuidado de la piel como del cabello. Una de sus funciones más
importantes es la de estimular el sistema inmunitario, además de
poseer propiedades antimicrobianas, antibacterianas y antifúngicas.
Ayuda a prevenir y a aliviar el estrés, ya que es calmante. Además, favorece
la digestión, regula el metabolismo y ayuda en la pérdida de peso a aquellas
personas que llevan un ritmo de vida activo. Así pues, aumenta el consumo
de energía y reduce las ganas de comer.
También es antioxidante y previene la caries y los hongos debido a su alto
contenido ácido láurico que constituye una gran defensa contra los virus y las
bacterias.

Perjuicios:

El principal perjuicio proviene del alto contenido en grasas saturadas


que posee. Por tanto, su consumo debe ser bajo y nunca en exceso. Porque
entonces puede resultar realmente perjudicial para el organismo. Podría
provocar un aumento del colesterol malo, desarrollo del tipo 2 de diabetes,
problemas en las arterias y, por tanto, problemas cardíacos. Además de
aumento de peso, indigestiones e irritaciones en la mucosa gastrointestinal.
Y no solo eso, también debido a todas las causas anteriores, puede provocar
diversos problemas en las articulaciones.
Por último, no hay que olvidar que es un aceite que proviene de un fruto,
incluso considerando que se encuentra en la categoría de fruto seco. Por lo
que, si se prueba por primera vez, mejor que sea solo un poco para asegurar
que no se sufre ninguna alergia relacionada.
Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un compuesto sólido cristalino de color


blanco soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del
carbonato de sodio, de fórmula NaHCO₃. Se puede encontrar como mineral
en la naturaleza o se puede producir artificialmente.

Composición:

Estado de agregación: sólido

Apariencia: Blanco cristalino

Densidad: 2173 kg/m3, 2,173 g/cm3

Masa molar: 84,0 g/mol

Punto de fusión: 323,15 k (500C)

Punto de descomposición: 543,15 k (270 0C)

Índice de refracción: 1,3344

Beneficios:

 Pasta de Dientes y Encías

El bicarbonato de sodio tiene una acción abrasiva leve que ayuda a eliminar
la placa y a pulir, limpiar y desodorizar sus dientes. 7 Una revisión de datos de
cinco estudios clínicos controlados encontró que la pasta de dientes que
contiene bicarbonato de sodio "mejora la eliminación de placa de los dientes
a un nivel mucho mayor" que la pasta de dientes que no contiene
bicarbonato de sodio.
El bicarbonato de sodio también tiene actividad antibacteriana y se ha
encontrado que mata la bacteria Streptococcusmutans- una de las causas
principales de la caries dental.Para hacer una increíblemente efectiva pasta
de dientes, utilice una mezcla de seis porciones de bicarbonato de sodio y
una porción de sal de mar.

 Blanqueador de Dientes

Para una forma natural de blanquear sus dientes, aplaste una fresa madura y
mezcle con ½ cucharadita de bicarbonato de sodio. Esparza la mezcla en
sus dientes y deje unos cinco minutos. Después lave sus dientes y enjuague.
Este método no debe utilizarse más de una vez a la semana, ya que el uso
excesivo podría dañar el esmalte de sus dientes.

 Desodorante Natural

Si quiere evitar los parabenos y aluminio contenidos en muchos


desodorantes y antitranspirantes, mejor pruebe la mezcla de agua con una
pizca de bicarbonato de sodio. Esta pasta puede ser un desodorante efectivo
y natural. También puede agarrar una poco de bicarbonato de sodio y frotarlo
bajo sus brazos.

Perjuicios:

 No se debe tomar durante más de una semana. “Su uso prolongado


puede provocar alcalosis sistémica”, explican las farmacéuticas.
 
 No ingerir con leche ni otros productos lácteos.
 
 Se debe esperar una hora después de las comidas antes de su consumo,
puesto que, según explican Miguel y Mourin, “puede causar un aumento en
la producción de gas carbónico que daría lugar a una distensión gástrica.”
 
 No se debe tomar más de dos veces al día.

 No puede ingerirlo personas alérgicas al bicarbonato de sodio, que


padezcan alcalosis metabólica o respiratoria, hipocalcemia, hipoclorhidria, o
si tienen tendencia a la formación de edemas, apendicitis u obstrucción
intestinal.

Ventajas de la crema dental ecológica a base de coco

1. No contiene ingredientes dañinos ni químicos

Uno de los mayores problemas de las pastas de dientes comerciales es que


contienen una serie de ingredientes con componentes químicos que pueden
acarrear problemas de salud en ciertos casos, como por ejemplo la presencia
de triclosán en algunos dentríficos que puede afectar la función muscular,
cardíaca e incluso causar alteraciones a nivel hormonal; la glicerina, que
podría causar ladesmineralización del esmalte de los dientes, entre otros.

2. Te cuida de las bacterias de forma natural

Es antibacterial, antimicrobial, y fungicida y hay estudios que han


demostrado que incluso es capaz de destruir las bacterias que causan las
caries dentales. Incluso hay quienes lo utilizan como una efectiva y
alternativa al enjuague bucal que trae diversos beneficios a su salud bucal,
aunque deben mantenerlo en la boca por alrededor de 20 minutos
enjuagando.
3. Realmente es muy fácil de hacer

Los dos ingredientes principales de la pasta de diente casera son el aceite de


coco y el bicarbonato de sodio –se cree que este ayuda a blanquear los
dientes y restaurar el balance del pH en la boca

Desventajas

1. No es suficiente para combatir las caries


2. Los expertos sugieren que el bicarbonato de sodio no es capaz en sí
mismo de combatir la placa ya que carece de la capacidad de matar
las bacterias que la forman.
3. El sabor de la crema no es bueno

Materiales y equipos

INGREDIENTES:

 30 gramos o 2 cucharadas de aceite de coco orgánico


 45 gramos o 3 cucharadas de bicarbonato sódico
 5 cucharadas de esencia de menta (para dar un buen olor)
Procura que el acierte de coco sea orgánico, ya que es el más natural y
ecológico del mercado
EQUIPO:

 un recipiente
 una cuchara

PROCEDIMIENTO:

1) Vierte en un recipiente las cantidades indicadas de cada ingrediente y


mezcla con una cuchara hasta que obtengas una pasta homogénea.
2) Coloca la pasta en el tarro en el que quieras guardarla
3) Guarda el bote en la nevera y sácalo solo para usar la pasta dental
casera
4) Saca la pasta de la nevera unos pocos minutos antes de usarla y
simplemente pasa el cepillo por ella, si quieres puedes mojarlo un
poco en agua tibia antes

Precauciones:

Lo único que debemos tener en cuenta al utilizar este tipo de pasta


dental es que el aceite de coco se solidifica por encima de 24-26º C, por lo
que podría llegar a tapar las tuberías después de utilizarla por algún tiempo.

En este caso, una buena solución es limpiar frecuentemente las tuberías,


para evitar obstrucciones por grasa a futuro. Para ello, simplemente vierte un
poco de vinagre sobre el drenaje y échale encima una buena cantidad de
agua hirviendo.
Conclusiones

En conclusión, la pasta dental de coco es ideal para proteger nuestros


dientes y limpiarlos de manera profunda y eficaz, ya que el aceite de coco al
entrar en contacto con nuestra boca tomará una textura ligera lo cual le
ayudará a penetrar por todos los rincones de nuestra cavidad bucal.Es
importante el darnos cuenta que la higiene bucal es demasiado importante ya
que habla mucho respecto a nuestra persona. Debemos de tomar conciencia en el
daño que le causamos a nuestra boca si no tomamos las medidas
correspondientes y así evitar la degradación de la antes mencionada
Referencias bibliográficas

http://www.upsocl.com/verde/6-razones-para-comenzar-a-utilizar-tu-propia-
pasta-de-dientes-hecha-con-aceite-de-coco/

https://mejorconsalud.com/el-aceite-de-coco-la-mejor-pasta-dental-y-sin-fluor/

https://www.ecologiaverde.com/como-hacer-pasta-de-dientes-ecologica-
1060.html

https://vivirsinplastico.com/alternativa-a-la-pasta-de-dientes/

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/bicarbonato.html

https://mercadopuntoverde.com/propiedades-beneficios-aceite-de-coco/

https://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_sodio

https://www.ecured.cu/Bicarbonato_de_sodio_(Sustancia)

https://www.diariofemenino.com/articulos/belleza/el-efecto-del-bicarbonato-
de-sodio-en-tus-dientes-los-blanquea/
anexos

ingredientes

1° se agrega al
recipiente dos
cucharadas de aceite de
4°se procede a guardar la
coco
mezcla en un tarro

3° se agrega a la mezcla 5
gotas
2°se de esencia
agrega de menta
tres cucharadas
completas de bicarbonato de
sodio

También podría gustarte