Está en la página 1de 25

Inseguridad Alimentaria en México

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

 Organismo encargado de medir la pobreza en México y evaluar los programas y políticas


sociales del Gobierno Federal.
Pobreza y Nutrición Poblacional

Cualquier grado de pobreza afecta la alimentación y nutrición de las familias.

53.3 millones de personas se encuentra en pobreza.

Se padece en México anemia, desnutrición, sobrepeso y obesidad (hipertensión arterial,


diabetes mellitus, ateroesclerosis, enfermedad coronaria).

Fuente: La política agrícola como garantía de la salud alimentaria. Nut. Julieta Ponce de León. 2017.
https://www.youtube.com/watch?v=S1-VRjv9lBg
Evidencia

Los individuos de bajo nivel socioeconómico tienen más


probabilidades de consumir tabaco y alcohol, así como de
consumir una dieta menos saludable: menos frutas y
verduras, menos pescado, pero más productos
ultraprocesados y refrescos.

Los individuos de un mayor nivel socioeconómico tienden


a buscar mejores alternativas de salud: gimnasio,
alimentación (carnes magras, granos enteros, vegetales
frescos), asesorías, nutriólogos.

Fuente: http://www.thelancet.com/pdfs/journals/langlo/PIIS2214-109X(17)30054-2.pdf.
Desigualdad

40% de la riqueza que México produce se concentra


en el 10% de la población.

el restante 60% de la riqueza, se distribuye en el 90%


de la población…

En América Latina Jamaica, Haití, El Salvador y


México, son los países que mayores niveles de desigualdad
presentan.

Hay 10,000,000 de jóvenes que no estudian y/o


no trabajan, además… si buscan empleo, están
poco capacitados para el mercado laboral.
Desigualdad

Género

Hasta el 60% de las mujeres con empleo,


ganan menos que los hombres…

Una mujer indígena de una comunidad con menos de 2,500 habitantes…


tiene 50% más probabilidades de morir al momento del parto
que una mujer en una zona urbana…

De cada 100 alumnos que egresan del nivel bachillerato, 30 llegan a la Universidad.

Pero si el alumno presenta alguna discapacidad, de esos 100 que egresan del nivel
bachillerato sólo 3 llegan a la Universidad.

Fuente: Programa Espiral. Canal 11. Pobreza y desigualdad en México. 2016.


https://www.youtube.com/watch?v=7v5_er3Ejvo&t=321s
Medición Unidimensional
de la Pobreza
www.coneval.org.mx
Umbral para medir la dimensión de la pobreza

La canasta alimentaria ha sido un instrumento utilizado para establecer el umbral de la


satisfacción de la necesidad más esencial del ser humano: la alimentación.

Suele definirse en términos de un conjunto suficiente de alimentos que debe consumir


una persona o conjunto de personas, (generalmente en hogares o familias),
miembros de una determinada población de referencia, para satisfacer sus
necesidades nutricionales.

En la medida que la capacidad umbral para acceder a una alimentación suficiente se puede
concebir (en términos de costo económico) como la canasta alimentaria más barata, es posible
construir una canasta básica que cumpla con ambos atributos.

Boltvinik J, Marín A. La canasta normativa de satisfactores esenciales de la COPLAMAR.


Rev Comercio Exterior, vol. 53, núm. 5, mayo de 2013
Umbral para medir la dimensión de la pobreza

La canasta básica alimentaria debe ser elaborada no sólo en términos de una simple
lista de alimentos, la más barata posible, que cubra todos los requerimientos nutricionales
de la población de referencia, sino que debe considerar un conjunto de factores que son
consustanciales con el consumo alimentario humano y que derivan de la conceptualización
de las necesidades humanas y sus satisfactores
www.coneval.org.mx
Pobreza por ingresos: A partir del
monto de los ingresos de los hogares...
Consiste en comparar los ingresos de las
personas con los valores monetarios de
diferentes líneas (alimentaria,
capacidades y patrimonio).

www.coneval.org.mx
Medición Multidimensional
de la Pobreza
Dimensiones de la pobreza
www.coneval.org.mx

El CONEVAL ha reconocido que la pobreza es un fenómeno multifactorial

 Pobres multidimensionales: Población con ingreso inferior al valor de la línea de bienestar y que
tiene al menos una carencia social.

Se incluyen no sólo el factor de ingreso, sino factores


sociales que tienen que ver con derechos sociales.

Aún falta incluir derechos ambientales y de


discriminación, pero son retos que busca cumplir el
¿Quién es pobre en México?

En México es pobre quién cumpla dos elementos fundamentales:

1. Es pobre quien tenga UNA carencia social o más, en la teoría de los derechos sociales, está implícito que
ningún derecho tiene más valor que otro, todos los derechos tienen el mismo valor.

2. Además tiene un ingreso por debajo de un umbral que implica el valor de una canasta alimentaria.

Esta forma de medir la pobreza nos permite tener otras dimensiones…

Población vulnerable por carencia, tiene una carencia social pero


su ingreso está por arriba del umbral de pobreza.

Población vulnerable por ingreso, no tiene una carencia social pero


su ingreso está por abajo del umbral de pobreza.

Población no pobre y no vulnerable. Sin carencias sociales y sin


ingresos bajos. Objetivo de política pública.
¿Quién es pobre en México?

Población en extrema pobreza, tiene tres o más carencias y un ingreso todavía más bajo
para poder adquirir una canasta alimentaria.
Cómo se mide la pobreza

También podría gustarte