Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE CONTROL II
I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Experiencia Curricular: CONTROL II
1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA
1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA MECATRONICA
1.3.1. Sede: Trujillo
1.4. Calendario Académico: 2018-II
1.5. Año/Ciclo Académico: 8
1.6. Código de curso: 3838
1.7. Sección: B
1.8. Creditos: 4
1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1
1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16
1.11. Extensión horaria:
1.11.1. Total de horas semanales: 6
- Horas Teoría: 2
- Horas Práctica: 4
1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 102
1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:
Tipo Total Unidad Semana/Día
Actividades Hs I II III Aplazado
- Sesiones Teóricas 32 10 10 12 ---
- Sesiones Prácticas 52 16 16 20 ---
- Sesiones de Evaluación 18 4 4 4 6
Total Horas 102 --- --- --- ---
1.13. Prerrequisitos:
- Cursos:
- CONTROL I
- Creditos: No necesarios
1.14. Docente(s):
1.14.1. Coordinador(es):
Descripción Nombre Profesión Email
Coordinador General VARGAS DIAZ, LUIS Ingeniero Electrónico lvargas@unitru.edu.pe
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Control 2, es una asignatura de régimen obligatorio de naturaleza teórico
práctica, que se propone desarrollar en los estudiantes competencias que le
permitan llevar a cabo el análisis y diseño de sistemas de control automático
lineales en tiempo discreto
El contenido de la presente asignatura ha sido estructurado en tres unidades
didácticas, que son: Sistemas de control en tiempo discreto, Análisis de los
sistemas de control en tiempo discreto, Diseño de sistemas de control digital
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Analiza, modela y evalúa en el dominio del tiempo discreto y de la frecuencia
sistemas de control lineales en tiempo discreto, empleando los métodos y
técnicas de control apropiados, estableciendo resultados satisfactorios que
permitan llevar a cabo el correcto diseño del sistema

Elabora trabajos en forma grupal sobre casos prácticos acerca de sistemas de


control digital realimentados lineales en tiempo discreto, aplicando la base
conceptual y procedimental apropiada, y empleando las herramientas
matemáticas necesarias a través del análisis y diseño respectivo, así como la
simulación por computadora para la verificación de resultados y realización de
reajustes

Aplica y adapta la teoría de Control en tiempo discreto a sistemas mecatrónicos, haciendo énfasis sobre los
conceptos e ideas básicas de la teoría de control.

Utiliza los conocimientos sobre la teoría de control automático en tiempo discreto para el diseño de
sistemas de control para sistemas mecatrónicos.
IV. PROGRAMACIÓN

Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.1. UNIDAD 1
4.1.1. Denominación: SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
4.1.2. Inicio: 2018-08-20 Termino: 2018-09-22 Número de Semanas/Días: 5
4.1.3. Objetivos de Aprendizaje
Interioriza y relaciona los fundamentos teórico-prácticos sobre sistemas
de control en tiempo discreto

Construye modelos matemáticos de sistemas lineales en tiempo


discreto empleando las herramientas matemáticas necesarias.

Aplica los métodos de representación y resolución gráficos para


determinar la función de transferencia en sistemas de control
realimentados lineales en tiempo discreto
4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos
a
Semana/Dí Concepto de Control.
a1 Control automático.
Inicio: Funciones de los elementos
2018-08-20 de un sistema de control.
Termino: Lazos de control
2018-08-25 Modelamiento
Semana/Dí Diagrama de flujos
a2 Análisis transitorio y en
Inicio: estado estacionario
2018-08-27 Lugar geometrico de las raices
Termino: PID
2018-09-01
Semana/Dí Sistemas de Tiempo
a3 Discreto
Inicio: Transformada Z.
2018-09-03 Muestreo y Reconstrucción
Termino:
2018-09-08
Semana/Dí Elemento descrito por
a4 Ecuaciones a Diferencia
Inicio: Elemento con Muestreador
2018-09-10 Sistemas de Lazo Abierto
Termino: Sistemas de Lazo Cerrado
2018-09-15
Semana/Dí Examen Parcial
a5
Inicio:
2018-09-17
Termino:
2018-09-22

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Primera Practica Calificada
a4 Promedio de Laboratorio
Inicio: Primera nota de Proyecto
2018-09-10
Termino:
2018-09-15
Semana/Dí Examen Parcial
a5
Inicio:
2018-09-17
Termino:
2018-09-22

Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.2. UNIDAD 2
4.2.1. Denominación: ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
4.2.2. Inicio: 2018-09-24 Termino: 2018-10-27 Número de Semanas/Días: 5
4.2.3. Objetivos de Aprendizaje
Interioriza y relaciona los aspectos teórico-prácticos sobre la respuesta
en el tiempo discreto de sistemas de control lineales en tiempo discreto

Analiza y determina las especificaciones en el dominio del tiempo


discreto para sistemas de control realimentados lineales en tiempo
discreto

Aplica correctamente los criterios de estabilidad, así como los


procedimientos de técnicas convencionales en sistemas de control
realimentados lineales en tiempo discreto

Construye el lugar geométrico de las raíces para sistemas de control


realimentados lineales en tiempo discreto y deduce los efectos de la
adición de polos y ceros
4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos
a
Semana/Dí Analisis de sistemas en espacio de estado en modo discreto
a6 Respuesta en el tiempo de sistemas de control en tiempo discreto
Inicio: Respuesta en el Tiempo de
2018-09-24 sistemas de segundo orden
Termino: Error en estado estacionario
2018-09-29
Semana/Dí Muestreo de sistemas en espacio de estado en modo discreto.
a7 Respuesta a una entrada
Inicio: tipo Escalón
2018-10-01 Respuesta a una entrada
Termino: tipo Rampa
2018-10-06
Semana/Dí Criterio de estabilidad de
a8 Estabilidad de los sistemas discretos
Inicio: Routh-Hurwitz
2018-10-08 Prueba de Estabilidad de
Termino: Jury
2018-10-13
Semana/Dí Método del Lugar de las
a9 Raíces.
Inicio: Transformación de modelos de espacio de estado en modo discreto a su equivalente continuo.
2018-10-15
Termino:
2018-10-20
Semana/Dí Examen parcial
a 10
Inicio:
2018-10-22
Termino:
2018-10-27

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Segunda Practica Calificada
a9 Promedio de Laboratorio
Inicio: Segunda nota de Proyecto
2018-10-15
Termino:
2018-10-20
Semana/Dí Examen parcial

Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 10
Inicio:
2018-10-22
Termino:
2018-10-27
4.3. UNIDAD 3
4.3.1. Denominación: DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL
4.3.2. Inicio: 2018-10-29 Termino: 2018-12-08 Número de Semanas/Días: 6
4.3.3. Objetivos de Aprendizaje
Interioriza y relaciona los aspectos teórico-prácticos sobre el diseño de
sistemas de control digital

Rediseña digitalmente controladores analógicos y Diseña e Implementa


controladores Digitales en el dominio de la frecuencia

Diseña Controladores empleando modelos de espacio de estados para


sistemas Discretos
4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos
a
Semana/Dí Diseño de sistemas de control en tiempo discreto
a 11 Rediseño de Controladores
Inicio: Continuos
2018-10-29 Implementación de
Termino: Controladores Digitales
2018-11-03
Semana/Dí Modelo de estados de sistemas discretos
a 12 Ecuaciones en el Espacio de
Inicio: Estados
2018-11-05 Modelado con elementos
Termino: Discretos y Continuos
2018-11-10
Semana/Dí Diseño en el espacio de estados
a 13 Diseño por Ubicación de
Inicio: Polos
2018-11-12
Termino:
2018-11-17
Semana/Dí Diseño de Sistemas de
a 14 Seguimientos
Inicio: Diseño de Sistemas de
2018-11-19 Seguimientos cuando la
Termino: planta tiene un integrador
2018-11-24
Semana/Dí Proyecto de desarrollo aplicativo al control digital
a 15 Informe de proyecto
Inicio:
2018-11-26
Termino:
2018-12-01
Semana/Dí Examen Parcial
a 16
Inicio:
2018-12-03
Termino:
2018-12-08

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Tercera Practica Calificada

Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 14 Promedio de Laboratorio
Inicio: Tercera nota de Proyecto
2018-11-19
Termino:
2018-11-24
Semana/Dí Examen parcial
a 15
Inicio:
2018-11-26
Termino:
2018-12-01
Semana/Dí Examen de aplazados
a 16
Inicio:
2018-12-03
Termino:
2018-12-08
4.4. APLAZADO
Semana/Día Técnica/Instrumento
Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes
del curso.
V. NORMAS DE EVALUACIÓN
El promedio promocional del curso (PP) se obtendrá de acuerdo a la siguiente expresión:
PP = (PP1 + PP2 + PP3) / 3
PP1= 0.15 (PC1) + 0.4(NEP1) + 0.15(NL1) + 0.3(NPy1)
PP2= 0.15 (PC2) + 0.4(NEP2) + 0.15(NL2) + 0.3(NPy2)
PP3= 0.15 (PC3) + 0.4(NEP3) + 0.15(NL3) + 0.3(NPy3)
Donde:
PP: Promedio promocional del curso
PP1: Promedio Parcial 1
PP2: Promedio Parcial 2
PP3: Promedio Parcial 3
NL1: Primera nota de laboratorio
NL2: Segunda nota de laboratorio
NL3: Tercera nota de laboratorio
NEP 1: Nota del Examen Parcial 1
NEP 2: Nota del Examen Parcial 2
NEP 3: Nota del Examen Parcial 3
PC 1: Primera Práctica Calificada
PC 2: Segunda Práctica Calificada
PC 3: Tercera Práctica Calificada
NPy 1: Nota Proyecto1
NPy 2: Nota Proyecto2
NPy 3: Nota Proyecto3
La nota mínima aprobatoria para el curso es de ONCE (11), teniendo en cuenta que la fracción igual o
mayor a 0.5 se considera a favor del estudiante.
VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
Propósitos: asesoria y orientacion
Día: Viernes
Lugar: Aula M6
Horario: 11:00 a 12:00am
VII. BIBLIOGRAFÍA
OGATA, Katsuhiko. Sistemas de control en tiempo discreto. Segunda edición. Prentice-Hall
Hispanoamericana, S.A., México, 2002

DORSEY, John. Sistemas de Control Continuos y Discretos. Modelado


Identificación Diseño Implementación. Mcgraw Hill, 2005.

OGATA, Katsuhiko. Ingeniería de Control Moderna. Prentice-Hall


Hispanoamericana, S.A., México, 1998

Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CREUS, Sole. Instrumentos industriales, su ajuste y calibración. Editorial


Marcombo, S.A., España, 2005.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "CONTROL II", ha sido Visado por el Director de la
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA, quien da conformidad al
silabo registrado por el docente VARGAS DIAZ, LUIS que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO
ACADEMICO DE MECANICA Y ENERGIA.

Pág. 6

También podría gustarte