Está en la página 1de 2

julio-septiembre-08

Breves técnicas

Simulación numérica del transporte de hidrocarburos


Alfonso García Gutiérrez

L
a simulación numérica del flujo de fluidos y calor, aplicada al transporte de
hidrocarburos,es una herramienta poderosa para el estudio de grandes y complejos
sistemas de transporte y distribución de fluidos, tales como el petróleo y el gas natural.
Esta herramienta es especialmente útil, cuando el sistema bajo estudio transporta flujo en dos
fases: líquido y gas, y en régimen transitorio.

En el caso de Petróleos Mexicanos, los hidrocarburos producidos a menudo son transportados


a grandes distancias en tuberías y redes de tuberías, lo cual da lugar a grandes y complejos
sistemas de transporte de fluidos, entre los que podemos citar:

• La red submarina de transporte y distribución de Crudo Maya de la Región Marina Noreste,


localizada en el Golfo de México, cuya longitud supera los 1,000 km y transporta crudo
de varios complejos de producción, a tres centros de exportación, almacenamiento y
distribución.

• La red de transporte de gas natural de la Región Norte, que comprende pozos de produc-
ción, estaciones de compresión y tuberías de conducción en los estados de Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas, y transporta el fluido producido al Complejo Procesador de Gas
en Reynosa, Tamaulipas.

• El LPGducto de Pemex Gas y Petroquímica Básica, que transporta gas LP desde Cactus,
Chiapas hasta Guadalajara, Jalisco, y tiene una longitud de más de 1,000 km.

Diagrama esquemático de la red de transporte de crudo Maya, actualizado a Perfiles de elevación y presión en el LPGDucto, Cactus –
2005. Guadalajara, tramo de Nuevo Pemex a Venta de Carpio

127
Boletín IIE
Breves técnicas

La operación de estos sistemas requiere de un moni- Durante la etapa de operación normal, la simulación numérica permite la
toreo continuo, lo cual se dificulta ya sea por el tamaño, evaluación de los parámetros operativos básicos, tales como presión, velo-
la complejidad o la inaccesibilidad que presentan cidad, temperatura, patrones de flujo, la mitigación del efecto de baches
estos sistemas, o bien por requerimientos de diseño, de líquido, evaluación de efectos por cambio del caudal transportado, tran-
ya que son sistemas presurizados con un mínimo de sitorios de arranque y paro, impacto de las propiedades del tipo de fluido,
puntos disponibles para instrumentación y medición el transporte de mezclas de fluidos, etc.
de los parámetros primarios de operación, tales como
presión, temperatura y flujo. En todo caso, la simulación Respecto a la seguridad operativa de los sistemas, la simulación permite
numérica permite evaluar éstas y otras variables, en un evaluar el efecto de eventos que ponen en riesgo la seguridad opera-
número prácticamente ilimitado y sumamente mayor cional de éstos, entre los que se pueden citar los cambios operativos fuera
de localizaciones, de lo que es posible en forma física. de diseño o los golpes de ariete, ocasionados por fallas de equipo o por
contingencias ambientales de emergencia. Algunos de los parámetros
La simulación numérica permite apoyar a estos importantes que se pueden evaluar en esta etapa, incluyen las presiones
sistemas en diversas etapas de su vida útil, que van máximas alcanzables, la velocidad de viaje de las ondas de presión, etc., lo
desde la planeación y diseño de nuevos sistemas, hasta cual permite efectuar recomendaciones para la protección de sistemas y
la evaluación de la operación, seguridad y cambios de prevenir accidentes.
los ya existentes.
Con relación al mantenimiento de los sistemas, se pueden efectuar simu-
Durante la etapa de diseño, la simulación numérica es laciones de corridas de diablos o trenes de diablos, con el fin de evaluar
útil en la planeación de sistemas nuevos, la evaluación sus tiempos de viaje y el diferimiento de la producción asociado a esta
de diversas configuraciones del sistema, la predicción operación.
de condiciones operativas en diferentes puntos de éste
y la predicción y prevención de situaciones indeseables La optimización de flujo permite estudiar estrategias de transporte y
y riesgosas, entre otras. distribución de flujo o bien, determinar el tamaño adecuado de ciertos
equipos, todo ello con el fin de maximizar el caudal transportado, o mini-
mizar la reducción del flujo total transportado, causado por las actividades
de mantenimiento, equipo fuera de servicio y libranzas, entre otras.

En el Instituto de Investigaciones Eléctricas se han realizado diversos proyectos en los que


se han efectuado una amplia gama de simulaciones, cubriendo las diversas etapas aquí
mencionadas, entre los que se incluyen:

• Simulación del cierre de válvulas a la llegada al Complejo Procesador de Gas Reynosa, de


la red de Gas de Burgos, Pemex Exploración y Explotación, Región Norte.
• Estudio de Flujo Transiente (Golpe de Ariete) del L.P.G. Ducto Cactus – Guadalajara: Estudio
paramétrico.
• Revisión, documentación y validación de un modelo hidráulico de la red de transporte de
crudo Maya, de la Región Marina Noreste de Pemex Exploración y Producción.
• Simulación de flujo multifásico en sistemas de transporte de hidrocarburos.
• Mantenimiento del modelo hidráulico y optimización de flujo en la red de transporte de
crudo Maya, de la Región Marina Noreste de Pemex Exploración y Producción.
• Servicio para dar continuidad al proyecto denominado: Mantenimiento del modelo hidráu-
lico de la red de transporte de crudo Maya de la Región Marina Noreste y simulaciones de
optimización en el manejo del crudo en condiciones normales y de emergencia, 2005.

Los resultados de estos proyectos han coadyuvado a mejorar el transporte y la distribución de


hidrocarburos, aportando información nueva y detallada, lo que ha constituido un elemento
clave en la toma de decisiones sobre la operación de estos sistemas.

128

También podría gustarte