Está en la página 1de 2

TRABAJOS ESPECÍFICOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Demolición y conducción de escombro Hincado de pilotes Instalación de tubería sanitaria

Escombros * Delimitar y señalizar el área de trabajo, de acuerdo con el numeral


Demolición * Delimitar y señalizar los conductos * Nivelar y compactar el área de trabajo de la máquina de hincado 11.2, inciso n) de la NOM-031-STPS-2011.
* Desinstalar gas, redes eléctricas, tuberías u y la zona de vertido. y camiones de traslado de concreto. * Acoplar los tubos para conducciones en una superficie horizontal,
obra inducida. * Colocar barandillas en las aberturas * Calzar los pilotes almacenados para evitar que se rueden. calzados con cuñas de madera, evitando que se deslicen.
* Delimitar y señalizar el área. de la fachada, patio de luces u otros * Atar con cuerdas los pilotes para su descarga y prohibir que * Proteger inmediatamente las cajas de registro después de
* Quitar vidrios y cristales en la obra. huecos por los que se evacuén. el trabajador se guíe con las manos. construirlas.
* Apuntalar la estructura de apoyo y los puntos Colocar protección en las emboca- * Proteger las varillas de los armados de los cabezales o remates
inestables con costales, cuando se trabaje con carga. * Colocar medios de protección colectiva en zanjas abiertas.
duras de vertido de escombro. de los pilotes, y con carcasas, los mecanismos de transmisión.
* Designar un lugar para la caída del material removido . * Sujetar el conducto a la estructura. * Mantener iluminación en el área.
* Mantener limpios los peldaños y accesos a la máquina de hincado. * Suspender por sus extremos, tramos de tubería mayores a 1.5 m
* Confinar el área con barreras. * Colocar el extremo inferior del conducto
* Limitar exposición a polvos:
* Prohibir el arrastre o tirón sesgado de los pilotes y a personas de diámetro.
de manera inclinada.
- Delimitar el área e informar la presencia de no autorizadas permanecer en la máquina de hincado, cabina * Colocar materiales a 2 m del borde superior de la excavación.
* Mojar constantemente el área.
sustancias/materiales peligrosos, o zona de maniobras. * Apuntalamientos con madera u otro material a los lados
* Disponer de rampas para la circula-
- Descontaminar elementos que contengan ción de carretillas.
* Evitar que los operarios permanezcan próximos a la máquina de la excavación.
sustancias peligrosas, de hincado, de forma que puedan ser alcanzados por ésta o * Evitar acopios menos de 2 m del borde de la zanja.
- Regar con agua para impedir la formación de nubes. los fustes en suspensión. * Guiar desde el exterior la colocación de los tubos en las zanjas.
* Evitar que se debiliten los puntos de apoyo de las estructuras * Asegurar un radio de 10 m del entorno de la máquina de hincado. * Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior
que sostienen los pisos mientras no terminen los trabajos. de la excavación al colocar tubería mediante grúas.
* Desmontar piso por piso las estructuras metálicas. * Suspender en presencia de lluvia.
* Retirar escombros para que los accesos y zonas de trabajo
no sean obstruidos o para evitar sobrecargar la estructura.
* Arrojar los escombros utilizando conductos de descarga.
* I nterrumpir en caso de viento fuertes o lluvia.

Trabajos en instalaciones energizadas. Instalación de redes eléctricas Fabricación y sistema de cimbra

* Señalar el uso obligatorio de protección en el área.


* Delimitar y señalizar las áreas de trabajo. * Colocar redes, barandales y señalamientos en los huecos de las cimbras.
* Utilizar herramienta protegida con material aislante. * Ascenso y descenso de trabajadores a través de medios auxiliares.
* Que las líneas de suministro eléctrico no coincidan con las de agua. * Instalar cubiertas en las puntas sobresalientes de los armados de acero.
* Establecer el procedimiento para el bloqueo de energía, mediante tarjetas y candados, y Si no es posible, señalarlas.
el equipo de protección personal dieléctrico. * Mantener orden y limpieza durante la ejecución
* Informar sobre la realización de las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica y * Prohibir la permanencia de los trabajadores durante el izado de tablones,
el procedimiento para el bloqueo de energía. puntales y armados de cimbra.
* Colocar contactos exteriores a prueba de humedad y polvo. * Extraer o remachar, los clavos o puntas existentes en la madera.
* Señalizar tableros eléctricos. Recolectarlos en un lugar específico para su disposición.
* Usar escaleras de madera o fibra de vidrio. * Realizar el descimbrado con bastones metálicos. Colcoarse del lado en que
* Evitar en áreas mojadas, la manipulación de instalaciones eléctricas, no puede desprenderse la madera.
usar herramientas eléctricas portátiles o extensiones, o la aplicación de soldadura eléctrica * Clasificar los elementos retirados para su utilización o eliminación.
* Evitar usar objetos metálicos.
* Efectuar el tenidido de los cables para cruzar viales de obra
de manera enterrada por medio de tuberías.
TRABAJOS ESPECÍFICOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Manejo de concreto y enladrillado de losa Pintura, barnizado o recubrimiento a base de disolventes

Manejo y colocación de concreto * Mantener limpia, ordenada y ventilada el área de trabajo.


* Topes en las orillas para los camiones de * Informar sobre las instrucciones establecidas en las HDS de las sustancias utilizadas.
transporte de materiales, en colados en zanjas, * Señalizar contenedores de sustancias inflamables de acuerdo con la NOM-018-STPS-2000, o las que la sustituyan.
cimentaciones y excavaciones. * Evitar almacenar pinturas a base de solventes orgánicos y barniz en recipientes dañados.
* Señalar el nivel máximo de llenado de las ollas. * Mantener cerrados y alejados de fuentes de ignición, los contenedores de sustancias inflamables.
* Evitar golpear la cimbra durante el vaciado de las ollas. * Realizar la mezcla de disolventes con pinturas o barnices en contidades requeridas para el trabajo.
* Apoyar sobre caballetes arriostrados, la tubería de la bomba * Disponer en contenedores cerrados, los residuos de pinturas y barnices, y las estopas o trapos con disolventes.
durante el vertido mediante bombeo. * Delimitar y señalizar el área de trabajo de conformidad con la NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan.
* Soportar la manguera de vertido al menos por dos operarios. * Ejecutar bajo ventilación por corriente de aire, la limpieza de polvos en muros, raspados y lijados.
* Disponer de un camino de tablones sobre los que * Utilizar protección respiratoria en lugares con mayor concentración de vapores.
puedan sustentarse los operarios de la manguera, antes * Contar con un extintor tipo ABC de almenos 6 kg.
del inico del colado. Enladrillado de losa * Prohibir fumar o comer en los lugares en que se pinte con mezclas que contengan disolventes orgánicos o
* Operar desde andamios el colado de columnas, elementos * Estibar el material cerca del área de trabajo. tóxicos; las pruebas de instalaciones de tuberías, calderas o rieles cuando se les aplique pintura; y el uso
verticales y remates de cimbras. * Despejar el lugar donde se realizarán las actividades. de solventes en la limpieza de piel de los trabajadores expuestos.
* Engrasar las tuberías, y bombear el mortero de dosificación. * Delimitar la parte inferior del área. * Quienes tengan contacto con disolventes orgánicos o tóxicos, deben lavarse manos y cara, al interrumpir o
* Que la cimbra se encuentre firme y estable. * Manejar los materiales de acuerdo con lo establecido terminar la actividad.
* Repartir el concreto uniformemente por lotes regulares. en la NOM-006-STPS-2000, o las que la sutituyan. * Utilizar limpiadores a base agua de uso común, para evitar la absorción de sustancias nocivas.
* Prohibir que los materiales sean arrojados. * Limpiar periódicamente los filtros y el exceso de pintura acumulada en éstos.
* Contar con la distancia mínima de seguridad, cuando Con pistola:
se trabaje en las proximidades de líneas aéreas de * Examinar las conexiones para asegurarse de que estén ajustadas.
distribución de energía eléctrica, de conformidad con * Que las mangueras estén en buenas condiciones antes de abrir la válvula para su operación.
la Tabla 7 de la NOM-031-STPS-2011. * Sujetar la boquilla al abrir y cerrar el suministro de aire.
* Colocar tapial de madera y señalamientos cuando * Evitar derrames de disolventes y pinturas.
se trabaje a menos de 3 m de líneas energizadas. * Usar protección auditiva.
* Evitar el acceso a personas no autorizadas. * Cerrar las válvulas de suministro de presión al terminar.

Instalación de vidrios Limpieza con chorro de arena (sandblasteo)

* Mantener una relación actualizada del personal que maneja y usa el equipo
* Delimitar, señalizar y prohibir el paso en las áreas a nivel de piso.
* Revisar y probar antes de utilizar el equipo a presión, los dispositivos de seguridad,
* Mantener libre de obstáculos el área de trabajo.
sus conexiones y las condiciones de seguridad y operación de la manguera.
* Almacenar, tranportar y colocar los vidrios en posición vertical. * Proteger el área de trabajo y limpiarlarla del material y otras partícuals removidas.
* Señalizar los vidrios con pintura o cintas adhesivas, en su * Verificar que durante la aplicación se:
traslado e instalación. -Utilice el equipo de protección personal específico
* Manipular las hojas de vidrio con ventosas de seguridad. -Cuente en línea de aire respirable con dispositivos de filtrado
* Suspender la ctividad en caso de fuertes vientos. para retener partículas de hasta 5 micrones, humedad y humos de aceite
* Prohibir que otros trabajadores permanezcan en la vertical -Evite la dispersión de polvos
del área de instalación. -Mantenga el área delimitada, señalizada y restringida
* Mantener libres de fragmentos de vidrio las áreas de trabajo. -Cuente con las hojas de datos de seguridad (HDS) de las sustancias
* Utilizar andamios para la instalación en alturas. -Sitúe el operador del equipo de granallado en el área de aplicación y, en su caso, un auxiliar
* Delimitar la zona a nivel de piso donde se colocan vidiros -Conecte en forma independiente la línea de aire para el chorro de arena, de la línea de aire respirable
en balcones y espacios abiertos a distinto nivel.. -Corte el flujo de aire por medio de la válvula de control cuando se detenga la limpieza y
-Limpie la ropa de trabajo y/o la máquina sin usar aire comprimido

También podría gustarte