Está en la página 1de 18

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE DE FASE DE INDUCIÓN.

• Denominación del Programa de Formación:


• Código del Programa de Formación:
• Nombre del Proyecto:
• Fase del Proyecto: Inducción.
• Actividad de Proyecto: Desarrollar proceso de inducción a los aprendices que ingresan a
su formación profesional integral.
• Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con el medio
ambiente
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación
profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional
2. Gestionar la información mediante procesos de comunicación asertiva de acuerdo con
los procedimientos establecidos y con las tecnologías disponibles.
3. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias
del programa de formación, con base en la política institucional.
4. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el
marco de su proyecto de vida.
5. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes
de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional
del SENA

• Duración de la Guía: 40 horas

2. PRESENTACION

El procedimiento de inducción es un factor clave en el proceso de formación. Es el punto de partida


en el cual el aprendiz reconoce, además de lo qué es el SENA y su estructura, la estrategia de
formación por proyectos y en particular el rol que desempeñará en el marco del aprendizaje
autónomo y sobre todo en la construcción de su proyecto de vida.

Es importante que el aprendiz comprenda que el principal objetivo de la formación en el SENA es


garantizar la integralidad del proceso de formación, en tanto los proyectos nos permiten desarrollar
competencias de un programa de manera integrada y que el aprendizaje autónomo se refiere a la
posibilidad que tiene cada uno de gestionar su propio proceso de aprendizaje para desarrollar las
competencias, accediendo a diferentes fuentes de conocimiento, con la orientación del instructor
como facilitador del aprendizaje.

El aprendiz podrá acceder en distintos momentos de su proceso de formación a diversos ambientes


de aprendizaje con las tecnologías de información y comunicaciones, a ambientes de formación
especializados, a consultas con los tutores de los proyectos presenciales y virtuales, a espacios

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de gestión con los monitores, a las bibliotecas y a otras fuentes de conocimiento que están
disponibles en el SENA.

El propósito de la guía es definir los tres momentos de la inducción: Bienvenida, formación


profesional integral y sobre todo el contexto del proyecto de formación y de esta forma el aprendiz
asuma sus compromisos frente a la formación.

Es importante precisar que todas estas actividades se encuentran en la plataforma Black


board.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

JORNADA 1.
Momento 1: Bienvenida
Bienvenida de parte del instructor y asignacion de actividades.

MOMENTO 2. Cronograma y socialización


1. Socialización del cronograma de actividades y de la guía de aprendizaje
2. Dinámica "Realizo Video presentando la mejor cara de mi" Realizo video y envió por
Facebook y whatsapp. Donde presento la mejor cara de mi: Edad, estado civil, aspiraciones
en el SENA, proyecto de vida y que conozco sobre el programa operaciones comerciales de
Retail

MOMENTO 3. Actividad pedagógica de cultura de paz

3. Qué Entendemos como cultura de paz


Cada aprendiz investigara que entiende por CULTURA DE PAZ. Después, entre todos, se
comentará y elabora un dibujo a mano en una hoja de blog donde simbolice y explique el
tema, en que los aprendices puedan establecer acciones de paz, empezando por el
ambiente de aprendizaje que motiven a la convivencia, la justicia, la tolerancia y la
participación. simulación de situaciones conflictivas.

NOTA: RESPONDER A TRAVES DE FACEBOOK EN EL ANUNCIO

4. La PAZ comienza con el Amor propio “Autoestima y Valores”


Actividad: Realizar taller lúdico de autoestima y valores de acuerdo al cortometraje “El
Circo de las Mariposas”. https://www.youtube.com/watch?v=looUBhyZtOs.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

TALLER LUDICO:

El aprendiz puede realizar: Hay una carta para ti, Anuncios de contactos o Véndete.

- Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres defectos que crea tener
en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los
compañeros, que habrán de sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno
leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a entender
que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas
cualidades que el resto aprecia”, argumenta Tarrés.
- Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con dos columnas: en la
primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas,
coger las cosas de los armarios más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o
qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que
desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con compañeros y maestro,
favoreciendo su inclusión dentro del grupo”, dice López.
- Véndete. Los chicos y chicas habrán de inventarse un anuncio para venderse a ellos
mismos, lo que les supondrá reflexionar sobre sus cosas buenas, para que los demás los
compren. Lo expondrán delante de sus compañeros.

NOTA: ESTO SERA PUBLICADO COMO COMENTARIOS EN EL VIDEO PUBLICADO EN SU


GRUPO DE FACEBOOK

JORNADA 2.

MOMENTO 1. El SENA el lugar de las oportunidades

(Tiempo de la Actividad 4 horas).

1. “El Sena el lugar de las oportunidades”

Investigo en la página del Sena, los aspectos relevantes sobre “el Fondo Emprender” (Casos
Exitosos), tecno parques (Investigación y Experimentación), SENNOVA (Innovación) y
Empleo (Agencia Pública de Empleo) y con esa información socializar con el grupo.

Se sugiere que cada grupo se le asigne un tema y se socialice la actividad por medio de
carteleras.

2. El SENA mi proyecto de vida.

Realizar taller el Árbol de la Vida, teniendo en cuenta el aporte que realiza el SENA al proyecto
de vida del aprendiz.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

*En el numeral 7. También e importante mencionar aquellas ataduras tenemos, y debemos


desprendernos.

Al finalizar el taller se realiza una socialización de forma grupal y se realiza un árbol general
del grupo, con los elementos comunes.

JORNADA 3.

MOMENTO 1: Normatividad SENA

TIEMPO: ( 4 HORAS).

1. Quiénes somos.

El himno: Escuchar el himno del SENA https://www.youtube.com/watch?v=ZQi3-g8ltAE, en los


equipos de trabajo aprende y cantar una estrofa del himno, de acuerdo a la asignación del
instructor. El himno será entonado durante los días de la inducción como propuesta de
mecanización y recordación

La bandera, el escudo y el Logo: https://www.youtube.com/watch?v=MyuTONNVqVQ Para esta


actividad deben conformar 5 equipos y contar con papel, marcadores y mucha creatividad
para elaborarlos y se premiara el más creativo. Duración 60 minutos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Principios éticos y valores éticos se realiza una consulta (numeral 7.2):


http://www.sena.edu.co/es-co/sena/codigoeticabuengobierno/Codigo-de-Etica-del-Servicio-
Nacional-de-Aprendizaje-Sena.pdf

Se propone un carrusel temático: Dividir el grupo en equipos, entregue a cada equipo copia de
los principios éticos (5) y valores éticos (6). Cada equipo diseña la estrategia para presentar la
información a los equipos restantes.

Finalizadas las rondas, se procede a evaluar la actividad y los conocimientos interiorizados.

Actividad de evaluación: Equipo 1 formula preguntas para el equipo 2, la cantidad de


preguntas es de acuerdo con el número de aprendices, cada uno debe responder por lo menos
una pregunta. El equipo 2 formula preguntas para el 3 y el equipo 3 formula para equipo 1

2. Mi centro de formación.

Realizo un recorrido por el Centro de Formación en compañía del Instructor, de tal forma, que
pueda, ubicarme espacialmente en Centro Multisectorial Ternera y localizar fácilmente los
diferentes ambientes de aprendizaje, BIBLIOTECA, cafetería, registro y control, coordinación,
gimnasio, escenarios deportivos, salidas de emergencia entre otros.

JORNADA 4.

La segunda jornada se desarrollará en tres momentos, esta se encuentra asociada al resultado de


aprendizaje: Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con
las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

Momento 1. Modelo pedagógico institucional

Tiempo: 3 horas

Presentar el Modelo Pedagógico Institucional es importante ya que no ejecutamos nuestros


programas de formación de la misma manera que cualquier otra institución educativa, a partir del
siguiente enlace. http://www.ispaeducacion.edu.co/induccion/Integralidad/Contexto_FPI.pdf

En equipo de 5 aprendices realice la lectura titulada: Modelo pedagógico Sena, Formación


Profesional Integral; haga un análisis de la misma y responda el cuestionario anexo a, posterior
a la realización del cuestionario se realizará una socialización de la actividad por cada equipo de
trabajo.
NOTA: el objetivo de la actividad propuesta es la comprender la forma como se orienta y
evalúa la formación en el sena.

Momento 2. Plataforma tecnológica y biblioteca digital

Tiempo: 1 hora
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Este momento es clave ya que aquí generamos el correo misena y se hace el recorrido por SOFIA
PLUS y el LMS que son nuestras herramientas tecnológicas para comunicarnos con los aprendices
y realizar el seguimiento a sus actividades.

Actividad: Los aprendices deberán realizar la presentación personal a través del Black Board, debe
mencionar un hobbie, su canción preferida, si le gusta algún deporte y cuál es su sueño.

Por otro lado es importante que los aprendices conozcan los servicios de la Biblioteca y la Red
Virtual a la que tienen acceso. La biblioteca es una herramienta muy valiosa que tenemos y casi
nunca la utilizamos.

MOMENTO 3. Sensibilización al bilingüismo

Tiempo: 1 hora

El profesional de bilingüismo y/o la persona que la Coordinación de Formación del Centro designe
debe realizar la sensibilización durante el espacio de inducción que le sea asignado de la siguiente
manera:

• Exponer de forma clara y sencilla los objetivos del Programa de Bilingüismo SENA, sus alcances
y sus oportunidades (revisar en detalle las diapositivas de la presentación)

• Exponer de manera clara la necesidad de aprender un idioma extranjero (inglés) en la Formación


Profesional Integral y sus implicaciones como futuro egresado.

• Explicar las diferentes estrategias que desde la Dirección de Formación Profesional del SENA y
las Direcciones Regionales se han venido implementando con el fin de fortalecer el aprendizaje de
las lenguas extranjeras (principalmente inglés): Recursos disponibles en Bibliotecas SENA,
Inmersiones Virtuales con diferentes países, Semana de los Idiomas SENA, etc.

• Animar a todos los aprendices a participar de las actividades que el Centro de Formación realiza
directamente en torno al aprendizaje de las lenguas (inglés para la mayoría de los Centros)”

JORNADA 5.

MOMENTO 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN

Tiempo: 4 horas

El aprendiz debe conocer la estructura del programa de formación para que pueda comprender su
contenido, alcance y la importancia que tiene en su proceso formativo. Adicionalmente podrá
identificar la existencia de nuevos términos que deberá apropiar en el transcurso de este proceso.

Para abordar esta propuesta, iniciará la actividad con la elaboración del crucigrama , la cual
permitirá identificar palabras claves, que deberá consultar, comprender y conceptualizar en el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

glosario que aparece en la página web del Sena http://www.sena.edu.co/es-


co/ciudadano/Documents/Glosario.pdf, como una manera práctica de construir conocimientos
relacionados con su nueva oportunidad de formación.

Fuente de conocimiento

Posterior a la consulta, los términos serán socializados para construir de manera colectiva nuevos
conocimientos.
A partir de este referente, los equipos de trabajo asumirán la misión de completar la información
requerida en el instrumento que a continuación se describe.
Nombre del programa:
Código:
Versión:
Nivel de Cualificación:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Línea tecnológica:
Red de conocimiento:
Perfil egresado:

1. Cuántas y cuáles competencias componen el programa

2. Cuántos y cuáles son los resultados de cada competencia

3. Que buscan los resultados de aprendizaje en la formación

4. Cuántos son los criterios de evaluación de cada competencia

5. Que son los criterios de evaluación

6. Qué son los conocimientos del saber y de proceso

Para finalizar la actividad, se socializarán los resultados de este ejercicio en una plenaria.

MOMENTO 2. Reconocimiento de aprendizajes previos

Aprendizajes Previos:
De acuerdo a los criterios de evaluación se promoverá una actividad de saberes previos a los
aprendices, con el objetivo de conocer los intereses y conocimientos conque ingresan al programa.
Propuesta que es esencial para la caracterizar el grupo.

Momento 3. Estilos de aprendizaje:

Tomando como referencia el hecho de que todas las personas no aprenden de la misma manera,
se proponen las siguientes actividades, para que nuestros aprendices identifiquen sus estilos y
ritmos de aprendizaje.

*Presentación Video: Estilos de aprendizaje


https://www.youtube.com/watch?v=qAKTLCrtJ2E
*Presentación Video: Los 4 tipos de alumnos y su forma de aprender según modelo de KOLB

https://www.youtube.com/watch?v=KFkKEqNYEww

Posteriormente, se realizará la aplicación del Test de Kolb en Línea: abrir el siguiente


link http://www.psicoactiva.com/tests/kolb/test-kolb.htm
Seguidamente se hace el análisis grupal de las características propias de cada estilo de
aprendizaje y las actividades recomendadas para que el proceso formativo sea más efectivo.

JORNADA 6

MOMENTO 1. Reglamento del aprendiz

1. ESTUDIO DE CASOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

NOTA: Para desarrollar las actividades, se sugiere tener en medio físico o digital el reglamento
del aprendiz:

Actividades

1. Conformar grupos de trabajo para la lectura y análisis del reglamento.


Se propone dividir a los aprendices en grupos asignándoles a uno o más capítulos del
reglamento (de acuerdo al número de aprendices del programa de formación). Al final de
la actividad, cada grupo deberá realizar un video o presentación acerca del capítulo que le
corresponda (debe ser propio no copiar de internet). Con lo anterior conocen a cabalidad
el reglamento, se les enfatiza en el buen uso de las TIC´s y Derechos de autor que hacen
parte del mismo.

2. Objetivo: Reconocer el Reglamento del Aprendiz como aproximación y reconocimiento


sistémico del mismo, a fin de gestionar el debido proceso en cada situación que se presente
durante el proceso de formación de los aprendices.

Conformar grupos de trabajo y entregar los siguientes casos: …

Casos 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Caso1.

Contexto

Grupo de 25 aprendices en etapa lectiva, la mayoría de ellos presenta problemas de rendimiento


académico reiterado

Los instructores del equipo ejecutor de la formación de dicho grupo, han percibido que algunos de
estos aprendices (con bajo rendimiento) han reprobado un 35% de los resultados de aprendizaje
del programa de formación, además se les ha percibido olor a alcohol y estados alterados de
conciencia y motricidad al llegar al ambiente de aprendizaje. Al consultar al líder de grupo sobre
este particular, afirma que ha conversado con ellos y le manifiestan que efectivamente consumen
cerveza y ron con frecuencia, porque les permite pasarla bien y según ellos mejora su capacidad.

Para el caso dado, defina:

-Clasificación de la falta
-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
-Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo
procedimiento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Caso No. 2.

Contexto

Un grupo de 30 aprendices de formación titulada que ha tenido algunos inconvenientes, con sus
instructores, en el desarrollo del programa de formación y aunque han manifestado su
inconformidad, no han sido escuchados ni por ellos (los instructores) ni por el gestor del grupo.

Debido a su inconformidad con el proceso de formación, el líder del grupo en cuestión decide
promover una “inasistencia masiva” como protesta a la situación, para ello incita a sus compañeros
a ausentarse durante una semana pero no tiene eco, a la semana siguiente– después de faltar 5
días hábiles consecutivos - el aprendiz líder de grupo regresa sin excusa justificada. A su regreso,
el instructor de Grupo indica el debido proceso.

Para el caso dado, defina:

-- Clasificación de la falta
-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
--Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo
procedimiento.
-Una vez analizado el caso, indique el conducto regular que debió seguir el aprendiz líder de grupo.

Caso No. 3.

Contexto

Grupo de 25 aprendices que tienen un rendimiento académico normal, participan activamente en


todas los eventos del Centro. Entre ellos suelen tener “charlas pesadas”.

Caso

Durante el desarrollo de una sesión académica dos de los aprendices de este grupo se agreden
verbal y físicamente, ocasionándose mutuamente lesiones moderadas, ambos manifestaron que
fue un acto de “acaloramiento” y reconocieron que el incidente irrumpió con el normal desarrollo
de las actividades académicas.

Para el caso dado, defina:

- Clasificación de la falta
-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
--Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo
procedimiento.

Caso No. 4.

Contexto

Una empresa envía a uno de sus trabajadores al SENA – como estímulo - a estudiar una tecnología
relacionada con su área de desempeño, facilitándole el horario de estudio.

Caso

El Centro en el cual quedó matriculado el trabajador, abre la convocatoria para “Apoyo de


sostenimiento”, el aprendiz presenta solicitud para acceder a dicho apoyo, presentando para ello
una constancia de desempleo falsificada. Cuando el SENA desembolsa los recursos, se descubre
el fraude.

Para el caso dado, defina:

- Clasificación de la falta
-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
--Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo
procedimiento.

Caso No. 5.

Contexto

Un Aprendiz de formación tecnológica, en general ha presentado bajo rendimiento académico; ha


sido sancionado con dos llamados de atención por escrito con plan de mejoramiento que ha
superado (aprobado).

Caso

Transcurridos dos trimestres, el aprendiz tiene actitud negligente frente a la formación y su


desempeño se refleja en bajo rendimiento académico, tiene un 32% de los resultados de
aprendizaje del programa de formación sin aprobar. El equipo de instructores se reúne para
analizar la situación del aprendiz, y definir el debido proceso.

Para el presente caso, el aprendiz puede tomar una de las siguientes opciones:

A: El aprendiz no regresa a la Institución. Cómo se procede.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

B: El aprendiz no regresa a las clases del instructor que más le hace llamados de atención,
durante los siguientes 3 meses.
C: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, sin embargo no es competente -no alcanza la
competencia- (no cumple con el plan de mejoramiento).
D: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, siendo competente.

Si el aprendiz no hubiera superado el 50% de los resultados de aprendizaje, ¿Cuál debe ser el
debido proceso? Y ¿A quién debe reportar la novedad?

Para el caso dado, defina:

- Clasificación de la falta
-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
--Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo
procedimiento.

Caso 6.

Contexto: Etapa productiva

La empresa de mamomal envía una carta al SENA, en la que decide terminar el contrato de
aprendizaje unilateralmente. Los motivos expuestos son los siguientes:
a. mala presentación personal, se le ha llamado la atención reiterada veces y no cumple con
las observaciones
b. No llega a tiempo a su puesto de trabajo, siempre llega 15 o 20 minutos tarde
c. En dos ocasiones no llegó a trabajar y la excusa era que no tenía dinero para el transporte

1. Cuantas son las modalidades de práctica en el SENA, y que modalidad tiene en este
momento el aprendiz.
2. Se puede determinar
3. el fin del contrato.
4. Que sucede con el aprendiz y cual es procedimiento a seguir.

Una vez resueltos los casos, se realiza una socialización con las respuestas

3. Con la culminación de las anteriores actividades, queda examinado en su totalidad el


reglamento y llega el momento de reafirmar su deseo de vinculación a la comunidad
educativa del SENA con la firma del Acta de Compromiso del Aprendiz.
JORNADA 7.

MOMENTO 1.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

JORNADA DE INTEGRACIÓN PARA APRENDICES. - Resp. Ellen Ramírez y su equipo de


bienestar.

1. Presentación del evento.


2. Distribución de Stands.
3. Visita de Stands.
4. Ejes delos Stands: SALUD, DEPORTE, CULTURA, CONVIVENCIA, EQUIDAD Y GENERO
E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, RESPONSABILIDAD SOCIAL, COMPETENCIAS
BÁSICAS, OLIMPIADAS MATEMÁTICAS, COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES Y/O
PARA LA VIDA.
5. Actividades sugeridas: PRESENTACIÓN MUSICAL, DANZA, MUESTRA CULTURAL,
JORNADA DE AERÓBICOS (Vestidos acorde)…

MOMENTO 2.

Primer momento - PROGRAMA PARA ACTIVIDAD DE ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA -


Resp. Ellen Ramírez y su equipo de bienestar.

1. Bendición – Resp. Capellán


2. Presentación de Equipo de Bienestar.
3. Video de reseña Histórica SENA
4. Tema – reglamento del aprendiz: .
5. Recorrido por la planta física del Sena.

JORNADA 8. EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN

MOMENTO 1. Proyecto de formación

Presentación de proyecto formativo, describir las fases del proyecto y los entregables e cada una
de las fases.

Momento 2. Portafolio de aprendiz

http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=1309

EVALUACIÓN DE LA INDUCCIÓN EN PLATAFORMA.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo
Curricular
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de • Utiliza con criterio técnico Formulación de preguntas


Conocimiento : las tecnologías de la
información y la Cuestionarios: El Sena, FPI,
Respuesta a preguntas sobre: comunicación de acuerdo modelo pedagógico.
con las actividades a
Símbolos desarrollar.
• Identifica en el entorno
Reglamento del aprendiz nacional e internacional Observación.
las oportunidades que le
Evidencias de Desempeño: ofrece el programa de Sobre el desempeño del
formación. proceso formativo en la
Resultado de la • Explica la relación del inducción ( ASISTENCIA,
observación sobre: programa de formación PARTICIPACIÓN, ENTREGA
en el cual está DE SUS ACTIVIDADES)
Trabajo en equipos y matriculado con el
desarrollo de sus actividades proyecto de formación
de formación en el grupos y que desarrollará para
presentación de conclusiones lograr los resultados de
aprendizaje.
Evidencias de Producto: • Identifica la estructura
organizacional del SENA,
Resultado de los Estudios de y los procedimientos
caso. administrativos y
formativos.
Presentación de las • Distingue el ambiente de
actividades de trabajo aprendizaje y la
metodología que se
utilizará en el proceso de
formación.
• Establece los dominios y
debilidades con las que
llega al proceso de
formación según el
programa en el cual se
encuentra matriculado
reconociendo su perfil
como aprendiz del SENA.
• Identifica la contribución
del programa de
formación al desarrollo
social y productivo del
sector y del país. Analiza
de manera crítica las
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

situaciones pertinentes
que contribuyen a la
resolución de problemas.

6. GLOSARIO DE TERMINOS

Competencias

Formación Profesional integral:

Estilos de aprendizaje

Formación por proyectos

Competencias

Resultados de aprendizaje

Evidencias

Evidencias de producto

Evidencias de desempeño

Contexto de la formación

Desarrollo Humano Integral

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Circular 149 del 2012. Orientaciones generales para el desarrollo de la inducción en todos
loscentros del sena
SENA- Dirección General. Guía Metodológica para la Administración Educativa de la Formación
Profesional Integral del SENA. 2005

SENA, Estatuto de la Formación Profesional Integral, Acuerdo 00008 de 1997, de Marzo de 1997

SENA, Ley 119 de 1994, Congreso de la República de Colombia, Febrero 9 de 1994

SENA, Ley de Ciencia y Tecnología, Ley 29 de 1990


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

SENA, Guía para la Elaboración de Unidades de Competencia y Titulaciones, con base en el


Análisis Funcional, Dirección de Empleo, División de Estudios Ocupacionales. Santafé de Bogotá.
1999

SENA, Lineamientos para la integración de competencias, Coordinación Formación Profesional,


Regional Distrito Capital, Bogotá, 2010
SENA, Manual para la Evaluación de los Aprendizajes del Alumno en el Proceso de F.P.I
Dirección General, Septiembre 1998

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Edison Alexander Instructor Comercio y 17 de enero 2019


Tamayo Idarraga servicios

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor Grupo de instructores Centro de Enero Actualización


(es) comercio 25 de de actividades
2019
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

ANEXO A.

Objetivo: Identificar el proceso de la Formación Profesional Integral, para ubicar al aprendiz en el


contexto del mismo, en el desarrollo del proceso de formación.

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE, ELIJA LA RESPUESTA


CORRECTA SEGÚN EL ENUNCIADO:

1. Competencia laboral se define como:

a. La capacidad para desempeñar funciones productivas con base en los estándares


de calidad, establecidas por el sector productivo
b. La capacidad para desempeñar funciones en un puesto de trabajo
c. a y b son ciertas
d. Ninguna de las anteriores

2. La capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza; en los entornos productivos y sociales, se denomina:

a. Conocimiento
b. Competencia técnica
c. Competencia ética
d. Conocimiento de procesos

3. Se considera como aprendiz SENA a:

a. La persona que desarrolla un continuo proceso de aprendizaje


b. La persona protagonista del proceso enseñanza aprendizaje con un rol activo como
lector, investigador y generador de conocimiento
c. La persona en interacción permanente consigo mismo, con los demás y su entorno
d. Todas las anteriores

4. Un Instructor es:

a. Un mediador de conocimiento
b. Quien dice y dicta clase
c. Un Facilitador de proceso de enseñanza- aprendizaje-evaluación
d. a y c son ciertas

5. La Formación Profesional Integral (FPI) es:


a. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual se
adquiere y desarrolla el conocimiento

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

b. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual se


adquiere destreza, se asumen valores y actitudes para su realización
c. Un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral mediante el cual se
estimula el conocimiento integral
d. A y B son ciertas

6. Los propósitos de la Formación Integral Profesional (FPI) son:

a. Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser.


b. Trabajo productivo, Equidad Social, Integralidad y Formación Permanente.
c. Productividad, Trabajo Colaborativo y Aprender a pensar
d. Interacción con los demás, Aprender a Construir y Construcción de conocimiento.

7. El aprendizaje por proyectos es:

a. Una competencia de formación profesional


b. Un resultado de aprendizaje de la etapa práctica
c. Es una estrategia de aprendizaje sobre situaciones y problemáticas reales
d. Es un modelo pedagógico

8. Las estrategias de aprendizaje aplicadas en el Sena son:

a. Mapa Mental, Simulación y Estudio de Casos


b. Exposición, Clases magistrales y Preguntas Orales
c. Visitas a Empresas, Mapas Conceptuales y Aprendizaje por Proyectos
d. a y c son ciertas

9. Los principales actores de la Formación Profesional Integral (FPI) son:

a. El estudiante y el profesor
b. El Aprendiz y el educador
c. El Aprendiz y el Instructor
d. El educador y el alumno

10. Las dimensiones humanas del aprendiz, que se fortalecen con el Desarrollo Integral son:

a. La personalidad, el carácter y el entorno


b. El Conocimiento, el pensamiento y los sentimientos
c. Consigo mismo, con los demás y el entorno
d. El temperamento, la conciencia y Conocimiento

También podría gustarte