Está en la página 1de 3

ENSAYO GESTIÓN AMBIENTAL

María Ximena Velásquez Guerrero 1711716174

ECONOMÍA DE FRONTERAS VS. ECOLOGÍA PROFUNDA

En el siguiente ensayo se desarrollarán dos perspectivas de la sostenibilidad vistas desde los


paradigmas que son la forma de visualizar e interpretar múltiples conceptos, esquemas o
modelos del comportamiento en todas las etapas de la humanidad y a nivel el paradigma
ambiental estudia y visualiza temas ambientales desde el punto de vista humano; para este
último enfoque tenemos paradigmas cómo lo son la economía de fronteras y la ecología
profunda, se explicará su definición para realizar un análisis acerca del impacto de su
aplicación y desarrollo en el medio ambiente y los ecosistemas desde los puntos ecológicos,
culturales, sociales y políticos.

En la actualidad se está atravesando por una problemática crítica,


el crecimiento económico, el desarrollo industrial y las modernas tecnologías han ocasionado
un aumento del consumo de bienes y servicios a expensas del agotamiento de los recursos
naturales, permitiendo la pérdida generalizada de los ecosistemas, problema en el que el ser
humano no visualizó en su momento una solución para el futuro ya que que el crecimiento
del desarrollo económico está comprometiendo la sostenibilidad y el progreso de las
generaciones actuales y futuras.

Para poder comprender mas a fondo el problema y la relación con los paradigmas
mencionados debemos conocer su definición y esencia; como primer tema está la economía
de fronteras, ésta surge desde las primeras etapas de la industria del desarrollo y el cual fue
el enfoque utilizado hasta los años 60´s en el que los ecosistemas son considerados una fuente
infinita de recursos físicos como materia orgánica, energía, agua, aire y receptáculo
inagotable de deshechos. (Daly, 1989). Este paradigma dominante tiene una visión
antropocéntrica sobre las relaciones de la sociedad y la naturaleza lo que lleva consigo efectos
en cuanto al agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ecosférico. Michael Colby
señala que: “la economía se desembarazó de la naturaleza, tanto en la teoría como en la
práctica” esto como la consecuencia de la producción económica que adopta un flujo circular
reversible caracterizada por una demanda de recursos y servicios naturales que exceden la
capacidad de la naturaleza para satisfacerla y también su incapacidad de sobrellevar estos
abusos de la producción ya que los subproductos del desarrollo creados no desaparecen si no
que permanecen en el planeta como contaminantes del aire, el agua y la tierra.

En el pensamiento de la economía de frontera se creía que el daño generado podría ser


reparado porque la naturaleza era solo un proveedor inerte de materia para el beneficio de la
humanidad, su propósito era crear estrategias para la gestión del ambiente con el fin de
aumentar la capacidad productiva para extraer más recursos e implementar ciencia y técnicas
para solucionar cualquier emergencia derivada del agotamiento de la supuesta capacidad
infinita de la naturaleza. El mayor problema de este paradigma es la falta de reconocimiento
de la dependencia de la economía sobre los recursos biológicos para obtener materiales,
energía y alimentos, también de la dependencia de los procesos como el ciclo del agua, la
regulación del clima y la filtración del agua y el aire para la vida sobre la tierra.

En la década de los 70’s, Aldo Leopold y Arne Naess proponen la creación de una ética
integradora de las relaciones entre el hombre, la tierra, los animales y las plantas. Aparece la
ecología profunda la cual promueve una perspectiva ecocéntrica/biocéntrica, una visión
holística compartida por tradiciones espirituales del Oriente y Occidente no separa a los
humanos ni a ninguna otra cosa del entorno natural, reconoce el valor propio de los seres
vivos y expresa una idea de igualdad en el derecho de vivir, crecer y desplegarse en todas las
formas; en este paradigma se aspira a conservar lo que queda de riqueza y diversidad en la
tierra como consecuencia de la destrucción masiva del medio ambiente y como dice Rowe
“destrucción que solo el reconocimiento de los derechos y del valor intrínseco de la
naturaleza puede contrarrestar”, en este punto es donde entra en juego la importancia de
modificar las orientaciones políticas sobre la estructura económica, tecnológica e ideológica,
donde el progreso no se mide en cifras económicas, sino en sostenibilidad, bienestar humano
y ecosistémico. Para lograr esto se contempló una representación de los seres en el poder
legislativo y así no permitir que los humanos tengan el derecho de reducir esta riqueza si no
es para satisfacer únicamente las necesidades vitales.
Una “ley salvaje” es una ley para regular la conducta humana con el fin de proteger la
integridad de la tierra y de todas sus especies. Requiere un cambio profundo en la relación
de los seres humanos con el mundo natural, pasando de la explotación al ejercicio de la
democracia con los otros seres. (Martínez, 2017)

Según Stone se puede hacer de una zona, elegida en función de su importancia como
ecosistema, un sujeto de derecho, representado por un Comité o una Asociación encargados
de hacer valer su derecho sobre sí mismo, es decir su derecho a permanecer como está o
alcanzar un estado superior.

Todo esto contribuye a la sostenibilidad que es la capacidad de satisfacer necesidades de la


generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras
también puedan satisfacer las necesidades propias (CMMAD, 1987).

En conclusión, la ecología profunda es una mejora y una ayuda a la sociedad y al medio


ambiente, al obtener como resultado el hecho de que se valora la calidad de la vida, se
establecen límites y se contribuye a un equilibro entre el ser humano y la naturaleza para así
garantizar un hogar digno en el que todos somo parte del mismo entorno. Todavía se pueden
cambiar los paradigmas y los pensamientos de la humanidad.

BIBLIOGRAFÍA

-(MARTÍNEZ, Adriana Norma; PORCELLI, Adriana Margarita. Una nueva visión del
mundo: la ecología profunda y su incipiente recepción en el derecho nacional e internacional
(primera parte). LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS, [S.l.], v. 15, n. 20, p. 395, dic. 2017. ISSN 2313-1861. Disponible en:
<http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1450>. Fecha de acceso: 26 feb.
2021 doi:http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1450)

-https://www.endemico.org/principios-de-la-ecologia-profunda/

- Artículo proporcionado en clase sobre la ecología profunda y economía de frontera.

También podría gustarte