Está en la página 1de 6

Yopal 30 de mayo de 2020

Señores:

ALCALDÍA DE YOPAL.
SECRETARIA DE SALUD YOPAL.

Referencia: REITERACIÓN DERECHO DE PETICIÓN.


De: MARIEL ORTIZ
Peticionado (a): ALCALDÍA DE YOPAL

Asunto: DERECHO AL AMBIENTE SANO.

MARIEL ORTIZ persona mayor de edad domiciliado y residente en ciudad de Yopal-


Casanare, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma y otros, mediante
el presente escrito hago uso del derecho fundamental de petición, comedidamente y con
todo respeto me dirijo a ustedes ALCALDÍA MUNICIPAL Y SECRETARIA DE SALUD
DE YOPAL para solicitarle lo siguiente.

HECHOS.

1. El día 21 enero del presente año se presento queja por escrito ante la
secretaria de salud y gobierno, para que se hiciera intervención en la calle
33ª#46-22 del Barrio Villa Lucia donde es residente el señor Mauricio Rivera.

2. Esto con el fin de que se hiciera intervención por la autoridad de sanidad o el


área correspondiente, para que se hiciera control e intervención, ya que se
viene presentando una contaminación auditiva y proliferación de malos olores
por cuenta de mas de 150 gallos de pelea propiedad del señor Mauricio, donde
esta persona viola todas las normas sanitarias implementadas desde el
gobierno nacional y local a un mas se evidencia desacato al código nacional de
Policía.

3. El día 12 de febrero del 2020 se recibió respuesta con Numero de radicado


2020202168 por parte de la Alcaldía Municipal de Yopal, en el cual dan a
conocer que atreves de la secretaria de salud, el día 24 enero realizaron visita y
posterior revisión a la casa del señor Mauricio Rivera.

4. Aduciendo que en lote baldío ubicado a lado de la propiedad Barrio Villa Lucia
calle 33ª#46-22, solo encontraron 23 gallos de pelea y que el aquejado se
encontraba en actitud reticente.

5. La autoridad sanitaria le explica al residente el decreto municipal 2257 en su


articulo 51, donde se prohíbe la tenencia de animales de uso comercial y le
explican, ya que estos animales (gallos de pelea) causan ruido, malos olores y
proliferación de moscas y otras plagas.

6. La autoridad competente secretaria de salud, le da un plazo no mayor de 45


días para que retire las jaulas y animales del lugar.

7. Hasta la fecha de hoy 30 de mayo del 2020 3 meses después , el residente y


ciudadano señor Mauricio Rivera ha hecho caso omiso a las recomendaciones
impartidas por la secretaria de salud, y por lo contrario en actitud desafiante
este ha traído a un mas animales (gallos y gallinas) y por lo que se aumentado
los malos olores, la proliferación de moscos y la contaminación auditiva, por lo
que se evidencia una clara violación a la salubridad publica de cada uno de los
habitantes del Barrio Villa Lucia del municipio de Yopal.

8. Por último, es de tener en cuenta que el señor Mauricio Rivera ha hecho


amenazas algunos vecinos que de manera pacifica le han pedido la
colaboración de mitigar o implementar medidas para reducir esta problemática,
pero ha sido imposible.

PRETENSIONES.

1. Solicito mediante este derecho constitucional, para que atreves de la entidad


competente se nos haga valer nuestros como ciudadanos y cuidar nuestra salud
y se tomen mediadas frente a los hechos anteriormente relacionados ya que nos
sentimos perturbados y afectados por los olores, ruido y proliferación de moscos
en la vecindad.
2. Se tomen las medidas adecuadas para la mitigación del ruido, malos olores y la
proliferación de moscas los cuales afectas a un ambiente sano y perturban la
tranquilidad de los residentes del sector.

RAZONES DE DERECHO

Son aplicables como normas de orden sustancial las siguientes:

Constitución Nacional:

ARTICULO 23.  Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.
Código Contencioso Administrativo:

ARTICULO 5o. PETICIONES ESCRITAS Y VERBALES. <Ver Notas del Editor, al inicio


del Capítulo  II, sobre la normativa aplicable hasta que empiece a regir la nueva ley
estatutaria sobre el derecho de petición> <Artículo derogado por el artículo  309  de la Ley
1437 de 2011. Efectos diferidos hasta el 31 de diciembre de 2014, hasta que se expida la
Ley Estatutaria correspondiente. El texto vigente hasta esta fecha es el siguiente:> Toda
persona podrá hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito,
a través de cualquier medio.

Las escritas deberán contener, por lo menos:

1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.


2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado, si
es el caso, con indicación del documento de identidad y de la dirección.
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en que se apoya.
5. La relación de documentos que se acompañan.
6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.

Si quien presenta una petición verbal afirma no saber o no poder escribir y pide
constancia de haberla presentado, el funcionario la expedirá en forma sucinta.
Las autoridades podrán exigir, en forma general, que ciertas peticiones se presenten por
escrito. Para algunos de estos casos podrán elaborar formularios para que los diligencien
los interesados, en todo lo que les sea aplicable, y añadan las informaciones o
aclaraciones pertinentes.

A la petición escrita se podrá acompañar una copia que, autenticada por el funcionario
respectivo, con anotación de la fecha de su presentación y del número y clase de los
documentos anexos, tendrá el mismo valor legal del original y se devolverá al interesado.
Esta autenticación no causará derecho alguno a cargo del peticionario.

Sentencia T-187/14
ACCION DE TUTELA CONTRA PARTICULARES-Procedencia por causa de emisiones
molestas

Para la procedencia de la acción de tutela contra particulares, específicamente cuando


estos generan emisiones molestas, los accionantes deben acreditar encontrarse en una
situación de indefensión, entendiendo esta como la imposibilidad del afectado de ejercer
sus derechos independiente de que el ordenamiento jurídico disponga de mecanismos
diseñados para ello, caso en el cual la acción de tutela procede por la inoperancia de los
mecanismos establecidos para ello o la ineficacia de las medidas adoptadas por las
autoridades.

ACCION DE TUTELA PARA LA PROTECCION DE DERECHOS COLECTIVOS.


Procedencia excepcional.

Aunque la acción de tutela, como lo ha sostenido reiteradamente la Corte Constitucional,


no es el mecanismo idóneo para lograr la garantía de los derechos colectivos, cuando el
desconocimiento de un derecho de esta categoría, viola o amenaza un derecho
fundamental, la tutela se convierte en procedente.

DERECHO AL AMBIENTE SANO-

Conforme a la línea jurisprudencial sobre procedencia de la acción de tutela cuando se


afectan intereses colectivos, tenemos que el derecho al ambiente sano es un derecho
colectivo subjetivo, cuya protección, en principio, puede ser solicitada mediante el
ejercicio de las acciones populares, como acciones constitucionales del mismo grado de la
acción de tutela, establecidas por el constituyente de manera preferente para tal fin. No
obstante, cuando se trate de evitar un perjuicio irremediable y cuando la afectación del
derecho al ambiente sano conlleve el desconocimiento de un derecho fundamental, puede
solicitarse su protección a través del mecanismo constitucional de amparo, conforme a las
reglas reiteradas en la jurisprudencia.
NOTIFICACIONES

Recibo notificaciones en la xxxxxxxxx, Barrio xxxxxxxxx, Yopal-Casanare. Email-


xxxxxxxxxx y tel xxxxxxxxxx.

Anexo:

-copia queja interpuesta alcaldia municipal.


-copia respuesta por parte de la alcaldia municipal
-registro fotografico y videografico.
-firma de la comunidad peticionaria.

Agradezco su cordial colaboración.

Cordialmente,

MARIEL ORTIZ
CC XXXXXXX de XXXXX.

También podría gustarte