Está en la página 1de 3

UNIDAD 2.

CASO PRÁCTICO: RENTA FIJA PRIVADA Y MERCADO DE DIVISAS

MERCADO DE CAPITALES

CINDY TOLEDO

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA


ECONOMÍA
BOGOTA D.C.
FEBRERO 2021

Luyfer David Osorio Castañeda


Enunciado

Mercado de Derivados

Cuestiones

1. Una opción de compra sobre una acción de Iberia tiene un precio de ejercicio de 22 € se
ejerce un día en que la acción de la compañía aérea cotiza en el mercado a 25,5 €. suponiendo
que fuese una opción de tipo europeo calcule:

a. El flujo de caja del propietario de la opción en la fecha de ejercicio;

• La respuesta es: El precio de cotización - precio de ejercicio = 25.50 - 22 = 3,50

siendo 3.50 el flujo de caja.

b. El beneficio de la operación si la prima pagada tres meses antes fue de 0,95 €;

• La respuesta es: el flujo de caja - prima anterior = 3,50 - 0.95 = 2,55

c. El rendimiento de la operación;

• La respuesta es: Beneficio/prima anterior = 2,55/0.95 = 2,68

d. Calcule lo mismo que en los dos puntos anteriores, pero teniendo en cuenta el precio del
tiempo (tipo de interés libre de riesgo 5% anual).

• La respuesta es: 3,5 – 0,95 (1 + 0.05) ^ (1/5) = 3,30


• 3,30 / (0,95 * 1.05) ^ (1/5) = 0,66
2. Patricia Pérez está pensando en adquirir 200 acciones de Bancolombia a un precio de
mercado de 6,5 $/acción. Sin embargo, Patricia tiene miedo de que el precio de Bancolombia
caiga durante los dos meses siguientes a su adquisición. El valor de mercado de una opción
de venta "at-the money" sobre Bancolombia con vencimiento dentro de dos meses es de $
0,32.

a. ¿Qué beneficio o pérdida tendrá Patricia si compra las acciones del Bancolombia pagando
7,5 $/título y transcurridos dos meses el precio cae a $ 5, 5?

• La respuesta es: Opción de Compra: Bancolombia: Beneficio = (5,5 – 7,5) x 200 = -


400

b. ¿Qué ocurriría si ella hubiese adquirido la opción de venta?

• La respuesta es: Beneficio = (6,5 – 5,5) x 200 – (0,32 x 200) = 136 Si la señora
Patricia Pérez hubiese adquirido las acciones con un margen 0,32 obtendría un aporte
de 136 $ (136/200) = 0.68

También podría gustarte