Está en la página 1de 5

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA MERCADO DE CAPITALES


PREGUNTAS DINAMIZADORAS

MARÍA LICEYMA GÓMEZ MEDINA


NOMBRE ESTUDIANTE

LUYFER DAVID OSORIO CASTAÑEDA


PROFESOR

08 DE ENERO DE 2020

CÚCUTA
Enunciado

1. ¿Para qué me sirve la internacionalización?

Es importante señalar la importancia que tiene la internacionalización ya que nos


sirve al permitir el acceso a otros mercados, esto posibilita el crecimiento
económico, además intensifica el proceso del intercambio de cualquier tipo de bien
entre los diferentes países del mundo.
En la economía internacional se relacionan y se dan flujos de información,
personas, capitales y mercancías.
La realidad es que competir en otros mercados es complejo, se necesitan recursos
y tiempo y no se trata de un proceso que se pueda llevar a cabo con prisas y de
forma desordenada. Se tiene que definir a donde quiere ir la empresa y como
debemos de hacerlo para conseguir llegar a los objetivos establecidos en el medio
plazo.
Debemos conocer los nuevos mercados, la competencia existente, la adaptación
que se nos va a exigir nuestro producto/ servicio, las barreras de entrada que
tenemos que superar. Se debe de identificar que canales de distribución son los
más adecuados en cada mercado para introducir nuestros productos/servicios en
los mercados seleccionados.
Una vez definido donde queremos ir, el plan operativo o de marketing debe de
indicar cómo debemos de hacerlo en relación a nuestro producto/servicio,
distribución y comercialización, precio, comunicación y publicidad en cada mercado
y por fin diseñar el plan de acción, establecer los presupuestos y analizar los
recursos necesarios para llevarlo a cabo.
El plan de Internacionalización es de gran valor ya que es nuestra guía para
establecer los pasos y como debemos de llevarlos a cabo, no solo para sobrevivir a
esta crisis sino para seguir creciendo en mercados cada vez más globales y más
competitivos.
2. ¿Qué tipo de clientes en las divisas existen en los negocios?

El Mercado de Divisas o Mercado Cambiario, es un mercado que se caracteriza por


el libre cambio de divisas, es decir, su objetivo principal es el de facilitar el
comercio internacional y la inversión. También se conoce como FOREX (Foreign
Exchange, que se traduce como intercambio de monedas extranjeras).
Los clientes del Mercado de Divisas son principalmente los grandes bancos
comerciales, a través de los cuales se realizan las principales operaciones, según las
ordenes de los exportadores e importadores, institutos de inversión, fondos de
seguro y pensión, hedgers y los inversores privados.
Como vemos, el Mercado de Divisas se distingue por su gran variedad de
participantes, desde bancos centrales hasta particulares. Estos son los principales
clientes o grupos:
Bancos comerciales y bancos de inversión; que generalmente actúan por cuenta
propia o en función de las necesidades e intereses de sus clientes.
Brókers; que actúan como intermediarios entre las entidades financieras o como
nexo de unión con los particulares, a cambio de recibir una comisión.
Bancos centrales y entidades supranacionales; los bancos centrales son los
responsables de la emisión de la moneda del país y de la administración y control
de la oferta monetaria. Por ello, intervienen en los mercados de divisas, de manera
individual o coordinada entre ellos, con el objetivo de mantener el valor de la
moneda dentro de los límites definidos por sus políticas monetarias, ya exista un
compromiso expreso (caso de tipos de cambio fijos) o no y para ello emplean sus
reservas en moneda extranjera. Por su parte, las entidades supranacionales tienen
mandatos de supervisión, análisis de mercado, ayuda a las inversiones, etc.
Fondos soberanos; fondos de inversión públicos que invierten en activos en
moneda extranjera sus ingresos derivados de privatizaciones de empresas, recursos
naturales (petróleo, gas) etc.
Fondos y entidades de inversión; que intervienen en los mercados de divisas con
fines especulativos o de obtención de rendimientos.
Entidades no financieras; bien sean empresas (multinacionales, grandes empresas
y pymes) o inversores institucionales (empresas de seguros, gestores de activos)
que intervienen en los mercados de cambios por motivos comerciales o de
inversión.
Particulares; que acuden al mercado de divisas por motivos transaccionales o
especulativos.
Bibliografía

Tomado de Asturias Preguntas Dinamizadoras unidad 2 Mercado de Capitales


https://www.centro-virtual.com/campus/mod/forum/discuss.php?d=15436

Tomado de Economipedia Mercado de Divisas - Definición


https://economipedia.com/definiciones/mercado-de-divisas-forex.html

Recuperado de Mercado de Capitales Unidad 2 Asturias - Renta Fija Privada y


Mercado de Divisas https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3627&currentorg=ORG-81B0313A-
492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=7901

También podría gustarte