Está en la página 1de 9

RIESGOS FISICOS

TALLER N° 4

PRESIONES ATMOSFÉRICAS

PRESENTA
BEATRIZ RODRIGUEZ PULGARIN
HEIDY LORENA GONZALEZ
CRISTHIAN TIBERIO ALFONSO DIAZ

LÉRIDA TOLIMA COLOMBIA NOVIEMBRE-05-


2014
RIESGOS FISICOS
TALLER N° 4
PRESIONES ATMOSFÉRICAS

PRESENTA
BEATRIZ RODRIGUEZ PULGARIN
HEIDY LORENA GONZALEZ
CRISTHIAN TIBERIO ALFONSO DIAZ

TUTOR
RUBEN DARIO GARAY TRIANA

LÉRIDA TOLIMA COLOMBIA NOVIEMBRE-05-2014


INTRODUCCION

Esta investigación está basada en la investigación atmosférica que es la capa de


aire que cubre la tierra, por efecto de gravedad que es la que ejerce una presión
sobre todos los cuerpos que habitamos en ella.
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve todo el planeta y está formado por
mezcla de gases que en conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos, tiene
peso, el cual ejerce una fuerza sobre la superficie terrestre es lo que llamamos
presión atmosférica.
La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares de
nuestro planeta y nuestro país, ni en la diferente época del año.
OBJETIVOS

El propósito de este trabajo es conocer las causas, los efectos y los daños que
pueden causar la presión atmosférica.

Con esta investigación también vamos a conocer los instrumentos que se utilizan
para poder medir la presión atmosférica y las medidas de control para evitar
daños en el personal de trabajo.
PRESION ATMOSFERICA

La presión atmosférica se define como la presión que ejerce el aire sobre la


superficie terrestre, esta presión, cabe destacar, no solo se ejerce sobre la
superficie terrestre sino que también hacia todos los sentidos debido a que los
gases ocupan el volumen total del contenedor en el que se encuentren, en este
caso el espacio comprendido desde el nivel del mar hasta el final de la atmósfera,
la medida de la presión atmosférica se da en atmósferas que es la medida
equivalente a la presión que hace el aire en la superficie al nivel del mar.

EFECTOS EN LA SALUD

Debido a que esa presión es generada por el peso del gas, al ir aumentando la
altura hay menor cantidad de aire, esto causa la disminución de la presión
atmosférica, esta disminución no es directamente proporcional debido a las
propiedades de los gases en especial su capacidad de compresión de volumen, la
cantidad de aire al nivel del mar es mucho mayor y por lo tanto tiene un mayor
peso que genera, al comprimir el aire de abajo, una mayor presión, al ir
aumentando la altura primero se producirá un descenso drástico en la presión
atmosférica que a medida que se continúe el ascenso será menos acelerado.
Este cambio drástico de presión tiene ciertos efectos en el cuerpo humano como
el ahogo, la fatiga, el mareo, etc. Conocido comúnmente como mal de montaña,
este mal es causado debido a que debido al aumento de altura y por consecuencia
disminución de la presión del oxígeno en el aire.
En caso de una completa falta de presión atmosférica el cuerpo por la expansión
de los gases y los líquidos es completamente incapaz de llevar a cabo sus
funciones básicas como el transporte de oxígeno al cerebro, en pocos minutos
moriríamos en el vacío.
En el caso de un aumento de la presión, el cuerpo también puede sufrir daños en
partes como los oídos y el corazón debido a que el cuerpo humano trabaja a
presiones de alrededor de una atmósfera.

Los efectos o enfermedades que pueden causarse son barotitis (con gran dolor


óptico), la baro sinusitis (con gran dolor facial) y las diferentes afecciones del
pulmón, sobre todo en el ascenso desde el fondo del mar o descenso, suelen ser
causando en lugares menos oportunos.
Debemos saber que los efectos que el medio ambiente puede causar físicamente
a un ser vivo, cuando se transportan a un hábitat normal puede ser por ejemplo a
las alturas pudiendo ser el "mal de la montaña" con una expresión de una "Hipo
presión absoluta" por la altura. A unos 3.000 metros de una altura de presión
atmosférica del 02 disminuyendo al 110 mm de Hg (Los 157 que se tienen al nivel
del mar), y a unos 6.000 metros de altura disminuyendo aún más y hasta 75 mm
de Hg. Esto se lleva a una falta importante de 02 en la sangre y tejidos vascular
izados , que se genera una demanda de regulación fisiología , se es importante los
fenómenos del cuadro clínico severo que se presenta con edema cerebral
y edema pulmonar agudo , que pueden llegar a ocasiones bruscas que llevan a
la muerte.

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión


atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de
los barómetros más conocidos es el de mercurio.
Los primeros barómetros fueron realizados por
el físico y matemático italiano Evangelista Torricelli en el siglo XVII. La presión
atmosférica equivale a la altura de una columna de agua de unos 10 m de altura.
En los barómetros de mercurio, cuya densidad es unas 14 veces mayor que la del
agua, la columna de mercurio sostenida por la presión atmosférica al nivel del mar
es de unos 76 cm.
Los barómetros son instrumentos fundamentales para saber el estado de la
atmósfera y realizar predicciones meteorológicas. Las altas presiones se
corresponden con regiones sin precipitaciones, mientras que las bajas presiones
son indicadores de regiones de tormentas y borrascas.
TIPOS DE BAROMETRO

BARÓMETRO DE MERCURIO
Fue inventado por Torricelli en 1643. Un barómetro de mercurio está formado por
un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado por el extremo superior y
abierto por el inferior. El tubo se llena de mercurio, se invierte y se coloca el
extremo abierto en un recipiente lleno del mismo líquido. Si se destapa, se verá
que el mercurio del tubo desciende unos centímetros, dejando en la parte superior
un espacio vacío (cámara barométrica o vacío de Torricelli).

BARÓMETRO ANEROIDE
Es un barómetro que no utiliza mercurio. Indica las variaciones de presión
atmosférica por las deformaciones más o menos grandes que aquélla hace
experimentar a una caja metálica de paredes muy elásticas en cuyo interior se ha
hecho el vacío más absoluto. Se gradúa por comparación con un barómetro de
mercurio pero sus indicaciones son cada vez más inexactas por causa de la
variación de la elasticidad del resorte plástico. Fue inventado por Lucien Vidie
en 1843. Y es más grande por lo tanto el barómetro que no utiliza mercurio.
ALTÍMETROS BAROMÉTRICOS

Utilizados en aviación son esencialmente barómetros con la escala convertida


a metros o pies de altitud.

BARÓMETRO DE FORTÍN
El barómetro de Fortín se compone de un tubo Torricelliano que se introduce en el
mercurio contenido en una cubeta de vidrio en forma tubular, provista de una base
de piel de gamo cuya forma puede ser modificada por medio de un tornillo que se
apoya de la punta de un pequeño cono de marfil. Así se mantiene un nivel fijo. El
barómetro está totalmente recubierto de latón, salvo dos ranuras verticales junto al
tubo que permiten ver el nivel de mercurio. En la ranura frontal hay una graduación
en milímetros y un nonio para la lectura de décimas de milímetros. En la posterior
hay un pequeño espejo para facilitar la visibilidad del nivel. Al barómetro va unido
un termómetro.
Los barómetros Fortin se usan en laboratorios científicos para las medidas de alta
precisión, y las lecturas deben ser corregidas teniendo en cuenta todos los
factores que puedan influir sobre las mismas, tales como la temperatura del
ambiente, la aceleración de gravedad de lugar, la tensión de vapor de mercurio,
etc.
CONCLUSIONES

Con este trabajo despejamos dudas y adquirimos nuevos conocimientos acerca de


la presión atmosférica y conocimos las ventajas y desventajas del tema hablado,
también nos ayudó a concientizarnos de la importancia tan grande que tiene para
nuestro planeta la presión atmosférica.

También podría gustarte