Está en la página 1de 4

Escuela Santa Teresa de Ávila

Rosario Rengo

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE OA PRIORIZADOS


2021

ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS CURSO: 7° BÁSICO


SOCIALES
NOMBRE DEL DOCENTE: ELIZABETH BRAVO TORRES

CLASE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


FECHA
1° CLASE OBJETIVO DE LA CLASE: Reforzar OA priorizados descendidos. TEXTO DEL EVALUACION
MARZO (OBJ: Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, ESTUDIANTE, FORMATIVA/
costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando CUADERNO, LISTA DE
como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas COMPUTADOR COTEJO.
las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse)
INICIO: Saludo, aplicación de actividad socioemocional, registro del objetivo, a
cada estudiante se le da a conocer el objetivo, contenido y habilidades que se ALTO
trabajará. La docente aplica preguntas desafiantes orientadas al contenido que se M ALTO
M BAJO
pretende reforzar.
BAJO
DESARROLLO: una vez que la docente activa todos los conocimientos previos de
los estudiantes, los cuales serán destacados en el texto y registrados en el cuaderno.
La profesora leerá y planteará un problema en relación al contenido trabajado
Rellene los espacios con el número de cuadrados que Jaime debe avanzar y hacia
dónde.
Con la ayuda de la docente, los estudiantes realizarán la actividad de manera
conjunta, donde todos deberán exponer sus opiniones para la construcción de
respuestas en equipo.
CIERRE: Una vez finalizado el trabajo colaborativo, la docente les pide a sus
estudiantes a compartir sus trabajos para ser revisados a nivel de curso, los
estudiantes comparten sus ideas (respuestas), opinan y fundamentan sus respuestas,
se analizan cada una de ella para su correcta realización. Una vez finalizada la
actividad, se aplican preguntas de metacognición: ¿qué fue lo más interesante de la
Escuela Santa Teresa de Ávila
Rosario Rengo

clase, ¿puedes agregar algo nuevo al tema trabajado en clases?, imagina que te
preguntan por esta temática, ¿cómo responderías?
CLASE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
FECHA
2° CLASE OBJETIVO DE LA CLASE: Reforzar OA priorizados descendidos. TEXTO DEL EVALUACION
MARZO (OBJ: Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, ESTUDIANTE, FORMATIVA/
costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando CUADERNO, LISTA DE
como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas COMPUTADOR COTEJO.
las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse)
INICIO: Saludo, aplicación de actividad socioemocional, registro del objetivo, a
cada estudiante se le da a conocer el objetivo, contenido y habilidades que se ALTO
trabajará. La docente aplica preguntas desafiantes orientadas al contenido que se M ALTO
M BAJO
pretende reforzar.
BAJO
DESARROLLO: una vez que la docente activa todos los conocimientos previos de
los estudiantes, los cuales serán destacados en el texto y registrados en el cuaderno.
La profesora leerá y planteará un problema en relación al contenido trabajado
Rellene los espacios con el número de cuadrados que Jaime debe avanzar y hacia
dónde.
Con la ayuda de la docente, los estudiantes realizarán la actividad de manera
conjunta, donde todos deberán exponer sus opiniones para la construcción de
respuestas en equipo.
CIERRE: Una vez finalizado el trabajo colaborativo, la docente les pide a sus
estudiantes a compartir sus trabajos para ser revisados a nivel de curso, los
estudiantes comparten sus ideas (respuestas), opinan y fundamentan sus respuestas,
se analizan cada una de ella para su correcta realización. Una vez finalizada la
actividad, se aplican preguntas de metacognición: ¿qué fue lo más interesante de la
clase, ¿puedes agregar algo nuevo al tema trabajado en clases?, imagina que te
preguntan por esta temática, ¿cómo responderías?
Escuela Santa Teresa de Ávila
Rosario Rengo

CLASE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


FECHA
3° CLASE OBJETIVO DE LA CLASE: Reforzar OA priorizados descendidos. TEXTO DEL EVALUACION
MARZO (OBJ: Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, ESTUDIANTE, FORMATIVA/
costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando CUADERNO, LISTA DE
como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas COMPUTADOR COTEJO.
las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse)
INICIO: Saludo, aplicación de actividad socioemocional, registro del objetivo, a
cada estudiante se le da a conocer el objetivo, contenido y habilidades que se ALTO
trabajará. La docente aplica preguntas desafiantes orientadas al contenido que se M ALTO
M BAJO
pretende reforzar.
BAJO
DESARROLLO: una vez que la docente activa todos los conocimientos previos de
los estudiantes, los cuales serán destacados en el texto y registrados en el cuaderno.
La profesora leerá y planteará un problema en relación al contenido trabajado
Rellene los espacios con el número de cuadrados que Jaime debe avanzar y hacia
dónde.
Con la ayuda de la docente, los estudiantes realizarán la actividad de manera
conjunta, donde todos deberán exponer sus opiniones para la construcción de
respuestas en equipo.
CIERRE: Una vez finalizado el trabajo colaborativo, la docente les pide a sus
estudiantes a compartir sus trabajos para ser revisados a nivel de curso, los
estudiantes comparten sus ideas (respuestas), opinan y fundamentan sus respuestas,
se analizan cada una de ella para su correcta realización. Una vez finalizada la
actividad, se aplican preguntas de metacognición: ¿qué fue lo más interesante de la
clase, ¿puedes agregar algo nuevo al tema trabajado en clases?, imagina que te
preguntan por esta temática, ¿cómo responderías?
Escuela Santa Teresa de Ávila
Rosario Rengo

También podría gustarte