Está en la página 1de 4

GUSTAVO ACOSTA

INCUBA

Planeación de Proyecto
Incuba Social
Perspectiva General del Proyecto

1. Proyecto Social.
2. Proyecto Medio-Ambiental.
3. Proyecto Económico-Social.
4. Organización de la Sociedad Civil (OSC)
5. Empresa Social.
6. Proyecto de Responsabildad Social Empresarial para una empresa.

Definición de Objetivos -Perspectiva Impacto Proyectado-

• ¿Por cuáles resultados nos responsabilizaremos?


• ¿Cómo lo lograremos?
• ¿Cuánto costarán los resultados y cómo le haremos para financiarlos?
• ¿Cómo creamos la organización que necesitamos para crear esos resultados?
• Generar “impacto proyectado” (declaración que incluye beneficarios, y beneficios que la
organización aportará -cambio de conducta, o status quo-). Objetivo, área geográfica y enfoque.
• ¿Qué actitud social debo cambiar?
• ¿Dónde empieza el trabajo de mi organización frente a otras y frente a gobierno?
• Misión.
• Impacto.
• Visión.
• Objetivos.

Definición de Objetivos -Perspectiva Marco Teórico -

• Arbol de Problemas
• Arbol de Objetivos
• Análisis de Alternativas para paliar el problema.




GUSTAVO ACOSTA
INCUBA

Principios

• ¿Qué tipo de principios seguimos para el desarrollo del proyecto?


• Eficacia y Desarrollo Ambiental.
• Eficacia y Desarrollo Social.
• Equidad.
• Cooperación.
• Desarrollo Económico
• Justicia
• Crítica.
• Etc.

Beneficiarios o Público Objetivo

• Población afectada con el problema a cambiar.


• Zona de influencia.
• Cuántificar la necesidad.
• Poblaciones secundarias beneficiadas.
• Justificación

Gestión de Proyecto

Fase 1 Planificación y Estudios (Estimación)

PRODUCTO PROPUESTO: Estudio de factibilidad

¿Voy a jerarquizar?
A. Un solo proyecto.
B. ¿Será un programa o tendre varios programas?
C. ¿De cada programa se desprende un proyecto o varios proyectos?
D. ¿De esos proyectos se desprenden campañas temporales?

Fase 2 Ejecución (Realidad)

PRODUCTO PROPUESTO: Proyecto listo para operar

Fase 3 Sistematización (Toma desiciones en función de lo ocurrido)




GUSTAVO ACOSTA
INCUBA

PRODUCTO PROPUESTO: Beneficios obtenidos del funcionamiento del proyecto

Fase 4. Control, seguimiento y ejecución.

Recursos Humanos

• Plan de Cultura Corporativa.


• Plan de Voluntariado.

¿Qué estrategias usaremos en paliar la problemática que


enfrentamos? (Optativas dependiendo del proyecto)
Plan de:

• Incidencia en políticas públicas


• Cabildeo
• Aplicación de las leyes
• Pedagogía
• Creación de Liderazgos
• Inclusión social
• Intervención Social.
• Mediación Cultural
• Marketing Social

Financiamiento

• ¿Cuáles son los costos y necesidades del proyecto?


• ¿Cubre el programa sus propios costos?
• ¿Requiere un subsidio del gobierno?
• ¿Qué programas del gobierno nos pueden ayudar?
• ¿Requiere algún apoyo de fundaciones u organizaciones internacionales?
• ¿Qué mapeo hacemos de los apoyos que pueda recibir el programa?
• ¿Podemos generar financiamiento por medio de otra actividad en relación al proyecto?
• ¿Elaboraremos un plan de donantes?
• ¿Esta nuestro presupuesto basado en resultados?




GUSTAVO ACOSTA
INCUBA

Indicadores de Valor Público-Social

• Modelos de intervención basados en evidencia.


• Gestión y rendición de cuentas basado en desempeño.
• A. Resultados concretos con fechas.
• B. Sistema de evaluación de resultados.
• C. Informe mensual.
• D. Informe anual.
• Formación y desarrollo de capacidades.

También podría gustarte