Está en la página 1de 13

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos
de trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:

Nombres Completos ID Cédula NRC Programa Semestre que cursa ¿Asistió a la visita
académico de contexto?
648514 2913 Lic. Edu física 4to semestre Si
Johann Sebastian recreación y
Brochero Fonseca deporte.
648514 2913 Administracion de 4to semestre Si
Bianca Haydin empresas y
Garcia Sanchez turismo
196766 2913 Administracion de 8vo semestre Si
Nestor Nova Aguirre empresas
Nombre del proyecto social de formación: Expresarte

Nombre de la organización social: Oasis

Ubicación de la organización social: Ciudad Bolívar

Nombre del interlocutor: Claudia Marcela Benavidez

Fecha de la visita de contexto: 31 agosto de 2019

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes
en el contexto de práctica en responsabilidad social.
2.
La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de
la búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas Análisis a nivel local Análisis a nivel Análisis a nivel ¿Cuáles son las causas ¿Cuáles son los efectos
observadas en el nacional latinoamericano. históricas, socio sociales, culturales,
contexto de la culturales, políticas y ambientales y políticos del
practica económicas del problema?
problema?
Describa la A partir de las A partir de las A partir de las Luego de caracterizar Describa en este espacio las
situación instituciones que instituciones que instituciones que a nivel local, nacional y consecuencias sociales,
observada en la investigan en el investigan en el país investigan en el latinoamericano la culturales, ambientales y
visita de contexto territorio esta esta problemática continente problemática describa políticas que ha traído este
que le permite problemática ubique los ubique los Latinoamericano las razones y hechos problema a los contextos
percibir esta principales hallazgos principales hallazgos esta problemática históricos, socio locales, nacionales y
problemática. que permiten que permiten ubique los culturales, políticos y latinoamericanos
caracterizarla a nivel caracterizarla a nivel principales económicos que
Problemática 1: local. (tenga en cuenta nacional. (tenga en hallazgos que originan el problema.
informes, datos cuenta informes, permiten Basado en las lecturas del aula
estadísticos, entre datos estadísticos, caracterizarla a En hechos históricos nos comentan sobre la
otros) entre otros) nivel tocando Los gobiernos definición de la pobreza
Primeramente uno latinoamericano. desde 1930 se han multidimensional y el peso de
de los problemas Como (tenga en cuenta preocupado por la su significado en su contexto
que abunda es la Número uno, el mencionábamos en informes, datos creación de programas más amplio, como lo
escases de transporte. Pienso que el anterior recuadro de estadísticos, que reduzcan la explicábamos en cada una de
alimentos para las han hecho un aporte pensamos de entre otros) pobreza, pero sólo las problemáticas a nivel local,
familias que bastante interesante manera colectiva desde la década de los nacional, y de Latinoamérica
rodean el sector, para esta comunidad es que esta De nuevo cincuenta se nos explicaba que la pobreza no
mucho perrito en el medio de problemática no se mencionamos y empezaron a ver los solo desglosa un término
la calle en TrasmiCable ya que el encuentra en un es, el capitalismo, resultados. En los económico, o financiero,
abundancia, y sitio que rodeamos fue primer sector de una países últimos cincuenta comercial o alimenticio. Se
tercero la el punto más alto que ciudad si no a nivel desarrollados y años, los niveles de especifica en una pobreza
convivencia muy pocas veces note nacional puesto que sub pobreza medidos por mental, un intelecto escaso que
sociocultural que que había transporte. Y siendo capital recae desarrollados. necesidades han solo genera acciones de una
rige el sector. este medio le permite al el peso del nombre Que no tiene que venido disminuyendo, persona que se limita y saca
usuario transportarse en: trabajo, víveres, haber guerra para pero en la última excusas para no progresar
hasta el nivel más bajo comercio, educación, saber cuáles son década, el cambio profesionalmente hablando y
de la montaña si así lo etc.. por ende las países de tercer estructural y la que no goza de su salud para
desea para que pueda personas que no mundo y que recesión de 1998 y realizar propósitos y sueños que
hacer sus actividades. progresan por puesto ocupamos 1999 retrasaron once solo resaltan en ilusiones
Se espera un contenido situación económica nosotros los años la calidad de vida inalcanzables. No solo se enfoca
mínimo de 700 palabras, o personal viene a Colombianos, no de los colombianos. La en la pobreza económica y
con un texto construido dar en la capital que solo como país literatura económica y sociocultural porque
con base en los sufre un déficit de sub desarrollado las instituciones como verdaderamente es triste
documentos sugeridos.
desempleo ante el mundo si el Banco Mundial y el cuando la persona tiene toda la
estadísticamente y no como pobreza Banco Interamericano intensión de salir adelante, pero
quedan en la misma no solo de Desarrollo sugieren económicamente no lo puede
o peor situación. Y economía, algunas alternativas hacer. Es verdaderamente triste
más siendo un país financiera y para salir del cosa que el sistema educativo
sub desarrollado que educativa sino problema, pero cada no apoya hasta ver una suma
los escases no solo que a pesar de país es único y debe considerable de dinero para
económico si no que seamos el adaptar sus políticas a hacerlo llamar profesional.
educativa es lo que país mas rico en su propio contexto.
nos hace más biodiversidad así
pobres. mismo la
vendemos para
Se espera un contenido generar a la
mínimo de 700 industria mayor
palabras, con un texto ganancia solo
construido con base en para ellos.
los documentos
sugeridos.
Se espera un contenido
mínimo de 700 palabras,
con un texto construido
con base en los Se espera un contenido mínimo de
documentos sugeridos. 600 palabras, con un texto
Se espera un construido con base en los
contenido mínimo documentos sugeridos.
de 700 palabras,
con un texto
construido con
base en los
documentos
sugeridos.
Problemática 2 Sin embargo ese sitio es El capitalismo. Nos Se entiende que ¿Qué datos
catalogado como barrio hace referencia al las no solo en adicionales da el El siguiente insumo nos
“pobre” Y para mi grandes industrias Colombia hay la indicador explicaba la crisis global y
concepto y gracias a las potenciales que no tasa de pobreza multidimensional comenzaba hablando sobre el
lecturas, una persona o ayudan al medio más grande, en frente al tradicional capitalismo, un sistema que rige
comunidad no es pobre ambiente ni mucho otros países (monetario) con el que toda la industria a nivel general.
por no tener grandes menos a una acción desafortunadame se mide la pobreza? Y como general dinero a través
ingresos monetarios, no social, solo les nte las hay, pero La medida de ingreso de las riquezas de cada país.
solo lo diferenciamos interesa llenar los teniendo las es importante, pero es Petróleo, alimentos, minería,
así. Una persona puede bolsillos de aquellos mayores riquezas una herramienta muy industrias, bolsas de valores,
ser pobre en carencia lideres impulsadores y beneficios cruda. Este comercio, etc….
en educación de la obesidad, invertimos más instrumento permite
intelectual, baja diabetes, niveles en la guerra , en comparar y El orden económico en el cual
autoestima, o mal de altos de glucosa, los bolsillos de los complementar el predomina el capital sobre el
salud. Si hay una etc… un mal al ser senadores y el ingreso con otras trabajo como elemento de
situación bastante humano que solo sueldo más alto variables de calidad de producción y creación de
abrumadora puesto que por comercio y en generales y vida. Que una persona riqueza, sea que dicho
hay casos de propaganda militares de alto salga de la extrema fenómeno se considere como
desnutrición en todas impulsan a que mando. Pero, pobreza no significa causa o como consecuencia del
las edades. Desde muy millones de personas donde que estar sobre la línea de control sobre los medios de
pequeños hasta adulto los sigan apoyando, aquella persona ingreso en Colombia, producción por parte de
mayor. Que es una ¿Esto en que que no puede también tiene que quienes poseen el primer
problemática bastante perjudica a la acceder a tan estar bien en sus factor.
triste puesto que no sociedad? Aparte de gran beneficio? características
expusimos a casos que provocar esos Un subsidio sociales. El Gobierno Cada uno de los actores del
hasta recibían una síntomas y económico de no tiene muchas mercado actúa según su propio
comida al día y la enfermedades en las cien mil pesos al herramientas para interés; por ejemplo, el
dividían en tres rasiones personas es una red mes no va ayudar trabajar con el capitalista, quien posee los
para agrupar una financiera que ni para dos días ingreso, porque no recursos y el capital, busca la
alimentación. Y eso es maneja no solo a con el IVA tan puede generar maximización del beneficio
por falta de desempleo países sub costoso que hay. muchos empleos, pero propio por medio de la
que hay en el sector y desarrollados si no a través de acumulación y reproducción de
es la mayoría que que son potencia a herramientas más los recursos, del capital; los
padece esa nivel mundial que amplias se pueden trabajadores, quienes trabajan
problemática. solo nos ofrece atacar diferentes por la recompensa material que
dañar el organismo, aspectos de la pobreza reciben (el salario) y, por
y además Por al mismo tiempo. último, los consumidores,
ejemplo, la actividad quienes buscan obtener la
industrial de diversos mayor satisfacción o utilidad
tipos que se adquiriendo lo que quieren y
desarrolla en el país, necesitan al menor precio
constituye una posible.
importante fuente
de contaminación,
debido a que sus
desechos o residuos
industriales líquidos
(riles), o sólidos
(rises), son
evacuados.
Problemática 3 La violencia social e Buena parte de los Hoy en día, la Cuando se analiza la Aquellas fundaciones que
intrafamiliar. Observe conflictos en el país justicia se toma pobreza apoyan aquella pobreza
una experiencia al pasan por una por cuenta multidimensional –es mundial que por medio de ellas
momento en que nos dimensión política propia. Puede ser decir, se tienen en todos los países en conjunto
dirigíamos a la (Fernando Suarez) por robo, cuenta las condiciones trabajan y envían ayuda
fundación y observe a En el conflicto problemas intra educativas del hogar, aquellos países que han sufrido
una chica que iba armado se crea la familiares, socio condiciones de la una catástrofe, el nivel de
pasando al lado nuestro primera guerrilla y culturales. Riñas niñez y juventud, pobreza es demasiado bajo que
toda golpeada y demás por un de territorios a salud, trabajo y acceso muy pocas veces tienen el
maltratada por su sistema mano armada a los servicios públicos beneficio de consumir agua
pareja sentimental. Este revolucionario en los (pandillas) domiciliarios y potable, la escases de alimentos
tipo de conflicto se ve años 70, el conflicto políticos condiciones de y ropa y aquellas fundaciones
en todo lado, pero es armado es un tema corruptos vivienda–, el país tuvo apoyan con estos recursos
mas notorio en ese bastante amplio quitándole el una reducción en la necesarios.
sector puesto que porque en la época sueldo a los que población considerada
tantas riñas, pandillas y actual en pueblos dignamente pobre: pasó de ser
grupos armados hacen específicos han ganan un SMLV. Y 20,2% en 2015 al
violenta y vulnerable a tenido que llegar lo hablo a nivel 17,8%. Este tipo de
la comunidad y hacen desplazados por la mundial, en todo pobreza fue tres veces
ver que ese es el único violencia debido a lado se ve estas mayor en los sectores
camino para salir de la este mismo distintas rurales (37,6%) que en
mal llamada “pobreza” nacimiento problemáticas las principales
revolucionario que cabeceras urbanas
dejo de serlo cuando (12,1%).
maltratan y
secuestran a
personas inocentes.
Esto no es nuevo,
pero empecemos
diciendo que hasta el
dia de hoy persiste la
guerra.

2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.

Nos ayudo a dimensionar en un contexto global aquellas problemáticas que nunca estábamos acostumbrados analizar en vivo puesto que
contamos con el beneficio que lamentablemente otros no tienen, y al vivenciar aquellas problemáticas nos concientizamos sobre el contexto
social tan escaso que pueden vivir otras personas que esta acción social no permite tomar medidas y estudiar estos casos para cumplir con el
deber ciudadano de brindar una mano en lo que podamos ayudar desde el ámbito profesional.

3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la superación
de las problemáticas detectadas.

Efectivamente aporta a la superación de las problemáticas y en este caso no hablamos solo de escases alimentaria si no a nivel formativo. Ya que
se vivencia en el dia a dia en el sector factores de violencia social e intra familiar y los más vulnerables son los niños y el adulto mayor que
soportan el peso de esa triste problemática

4.- ¿Que emociones y percepciones les generó la visita de contexto?


Tristeza, conciencia, impotencia, respeto, amor por los demás,

5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la visita de contexto? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que
presentarán en la próxima actividad.

Expresión y sentimiento por aquello que viven día a día, hacer percibir en el niño u adulto el valor de la vida y por lo que cuentan y tienen en esos
momentos, un lujo no es dinero, ni accesorios ni mayor cantidad de objetos materiales. Es darse cuenta que la mayor felicidad esta en ellos
mismos porque tienen la bendición y la fortuna de estar vivos y gozarse el día a día que respiran. Eso queremos crear en cada uno.

6.- Bibliografía

https://mppn.org/es/pobreza-multidimensional/que-es-el-ipm/

https://www.monografias.com/trabajos30/contaminacion-industrial/contaminacion-industrial.shtml

http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/por-que-hay-violencia-en-colombia.aspx

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232002000400004

Registro fotográfico de la visita de contexto. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.

También podría gustarte