Está en la página 1de 3

Posfranquismo

Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Como parte de la Transición Española hacia la democracia, la muerte del dictador


Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, supuso la proclamación como Rey de
Juan Carlos I, y poco después (en julio de 1976) la formación de un Gobierno
presidido por Adolfo Suárez González, y designado según la legislación vigente. El
Gobierno envió a las Cortes, en octubre de 1976, un proyecto de Ley para la Reforma
política.

Esta Ley para la Reforma política venía a suponer una notable alteración de las
leyes fundamentales, sin introducir ella misma un sistema democrático-
constitucional pero haciendo posible la creación de éste.

La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es el eje del


sistema político. En la base, la soberanía nacional permite la elección, por
sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 años), de los representantes
del pueblo soberano en las Cortes. Ejercen el poder legislativo entre las dos
cámaras, Congreso de los Diputados y Senado, eligen al Presidente del Gobierno y
controlan la acción del poder ejecutivo.

La Constitución de 1978 rompe una tradición centralista iniciada en 1700 por Felipe
V. Como intento de solución al problema regional y a las reivindicaciones de los
grupos nacionalistas vasco y catalán, sin olvidar los minoritarios nacionalismos
gallego, aragonés, valenciano y andaluz, se crea un nuevo modelo de Estado
descentralizado, en el cual cada región se convierte en una Comunidad Autónoma con
autogobierno, parlamento autonómico, tribunales de ámbito regional y un Estatuto de
Autonomía que establece el modelo y las competencias que puede asumir.

La Carta Magna establecía dos posibilidades de autonomía. Las nacionalidades


históricas, Cataluña, País Vasco y Galicia, seguirían una vía rápida y con mayores
competencias (aplicación del artículo 151). Andalucía también consiguió el título
de nacionalidad histórica, gracias a que así lo solicitaron la mayoría de sus
ayuntamientos y fue ratificado en referéndum el 28 de febrero de 1980.
Década de los 80

El PSOE, cuando gana las elecciones en 1982, paraliza el ingreso en la OTAN y


promete un referéndum para sacar a España de la alianza militar. Sin embargo,
conforme pasan los años, cambia su posición al darse cuenta de que la plena
incorporación de España al bloque occidental y europeo obliga también a participar
en el terreno militar. En marzo de 1986, se celebró el referéndum con un resultado
favorable a la adhesión.

La aplicación del derecho constitucional a la educación guio la labor del gobierno.


En la enseñanza universitaria, la Ley de Reforma Universitaria (1983) concedió
autonomía de gestión a las universidades, facilitó la creación de universidades
privadas y amplió el número de matriculados en este nivel universitario gracias a
la cuasi gratuidad de matrículas y la política de becas para estudiantes. En la
enseñanza secundaria y primaria, se garantizó la escolarización obligatoria para
toda la población menor de 14 años desde 1985 y de 16 años desde la entrada en
vigor de la LOGSE en 1990. El gobierno socialista creó un sistema educativo de tres
vías: colegios privados; colegios públicos a cargo del Estado, y colegios
concertados cuya gestión recae en una empresa privada pero el gasto de los alumnos
(instalaciones, matrícula, profesores) lo paga el Estado. El modelo educacional
también sería impartido en Chile, de una manera casi idéntica.

La crisis económica, iniciada en 1973, reactivada en 1979, había creado una


situación de recesión industrial, con fábricas y maquinaria obsoletas y sectores
industriales deficitarios. Para el trabajador suponía el paro (llegó hasta el 20 %
en 1985), la subida continua de los precios (hasta el 25 % anual, cuando hoy apenas
se alcanza el 2 o 3 %), la falta de futuro inmediato. La reconversión industrial se
aplicó a la industria naval, la siderurgia y la industria textil, sectores
desfasados en tecnología, mal ubicados geográficamente y escasos de competitividad
frente a los productos europeos y asiáticos. La necesidad de modernizar las
infraestructuras españolas lanzó al gobierno socialista a un gasto público
desaforado.

Desde 1985, la red de carreteras mejoró al duplicarse la longitud de autovías y


autopistas (7.000 km), el ferrocarril evolucionó hacia servicios de mayor
rentabilidad (cercanías en las grandes capitales) y la última tecnología (alta
velocidad de Sevilla a Madrid, con proyectos todavía pendientes con Barcelona,
Valencia, Alicante y Murcia). En las elecciones de 1996, el vencedor es el Partido
Popular, acabando con el período socialista.
Véase también

Terrorismo tardofranquista
Constitución española de 1978
Historia de España

Bibliografía

CARR y FUSI, J.P.. España de la dictadura a la democracia. Barcelona, 1979.


MARTÍNEZ CUADRADO, M. "El escenario político español en la perspectiva 1975".
En Anuario Económico y social de España. 1975. Ed. Planeta. Barcelona, 1976.
PRESTON, P. El triunfo de la democracia en España: 1969-1982. Plaza y Janés.
Ed. Barcelona, 1986.

Control de autoridades

Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q5552007

Categoría:

Transición española

Menú de navegación

No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder

Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial

Buscar

Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aquí


Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas

‫العربية‬
English

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 14 nov 2020 a las 19:37.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Versión para móviles
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies

Wikimedia Foundation
Powered by MediaWiki

También podría gustarte