Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA Y DISEÑO DE REACTORES (PI-225/A)-2017-I

Primera Práctica Calificada


Se desea realizar el diseño de un reactor para la producción de un determinado producto,
para llevarlo a cabo se conocen las reacciones que involucran en la reacción y así
determinar la cinética de reacción:
𝑘1
𝐴 + 𝐵 → 𝐶+𝐸
𝑘2
𝐶 + 𝐵 → 𝐷+𝐸

Para el sistema de reacciones, se cumple que 𝐵0 = 2𝐴0 , y se desea determinar lo siguiente:

a) La conversión de A cuando la concentración de C es máximo


b) La conversión de B cuando la concentración de C es máximo
c) La selectividad de C respecto a D cuando la concentración de C es máximo
d) La selectividad de C respecto a E cuando la concentración de C es máximo

Solución:
𝑘1
𝐴 + 𝐵 → 𝐶 + 𝐸 … … … … … … . 𝑟1 = 𝑘1 𝐴𝐵
𝑘2
𝐶 + 𝐵 → 𝐷 + 𝐸 … … … … … … . 𝑟2 = 𝑘2 𝐶𝐵

Se escriben las velocidades de reacción de todas las especies:

𝑑𝐴
𝑟𝐴 = = −𝑘1 𝐴𝐵 … … … … … … … … … . (𝐼)
𝑑𝑡
𝑑𝐵
𝑟𝐵 = = −𝑘1 𝐴𝐵 − 𝑘2 𝐶𝐵 … … … … … . (𝐼𝐼)
𝑑𝑡
𝑑𝐶
𝑟𝐶 = = 𝑘1 𝐴𝐵 − 𝑘2 𝐶𝐵 … … … … … … (𝐼𝐼𝐼)
𝑑𝑡
𝑑𝐷
𝑟𝐷 = = 𝑘2 𝐶𝐵 … … … … … … … … … . . (𝐼𝑉)
𝑑𝑡
𝑑𝐸
𝑟𝐸 = = 𝑘1 𝐴𝐵 + 𝑘2 𝐶𝐵 … … … … … … . (𝑉)
𝑑𝑡
𝐴
a) La conversión de A queda definida como: 𝑥𝐴 = 1 −
𝐴0

La concentración de C es máximo cuando:

𝑑𝐶
=0
𝑑𝑡
𝐷𝑒 (𝐼𝐼𝐼): 𝑘1 𝐴𝐵 − 𝑘2 𝐶𝐵 = 0

𝑘1
𝐶𝑚𝑎𝑥 = ( ) 𝐴 … … … . . (𝑖)
𝑘2

De las expresiones (I) y (III):

(III)/(I):

𝑑𝐶 𝑘1 𝐴𝐵 − 𝑘2 𝐶𝐵 𝑘2 𝐶
= = −1 + ( ) . ( )
𝑑𝐴 −𝑘1 𝐴𝐵 𝑘1 𝐴

𝑑𝐶 𝑘 𝐶
+ (− 2 ) . ( ) = −1 … … … . . (𝑖𝑖)
𝑑𝐴 𝑘1 𝐴

Recordar:

𝑑𝑦
+ 𝑦𝑃(𝑥 ) = 𝑄(𝑥)
𝑑𝑥

𝐹𝐼 = 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥 )𝑑𝑥

1
𝑦= [∫ 𝑄 (𝑥 ). 𝐹𝐼. 𝑑𝑥]
𝐹𝐼

De forma análoga:

𝐶=𝑦

𝐴=𝑥

𝑄(𝑥 ) = −1

𝑘2 1
𝑃 (𝑥 ) = (− ).( )
𝑘1 𝐴
𝑘 1 𝑘 𝑘2 𝑘
∫( − 2 ). ( )𝑑𝐴 − 2 𝐿𝑛𝐴 −
𝐿𝑛𝐴 𝑘1 − 2
𝐹𝐼 = 𝑒 𝑘1 𝐴 = 𝑒 𝑘1 =𝑒 =𝐴𝑘1
𝑘
1 − 2
La ecuación seria: 𝐶 = 𝑘2 . [∫ ( −1) . 𝐴 . 𝑑𝐴]
𝑘1

𝐴 𝑘1

𝑘2 𝑘
− 2
𝐶 = −𝐴𝑘1 . [∫ 𝐴 𝑘 1 . 𝑑𝐴]

𝑘
𝑘2 1− 2
𝐴 𝑘1
𝐶= −𝐴𝑘1 . [ + 𝑐𝑡𝑒]
𝑘
1 − 𝑘2
1

Considerando que solo hay A al inicio de la reacción:

𝐶 = 0; 𝐴 = 𝐴0

𝑘2
𝑘 2 𝐴 1−𝑘 1
0 = −𝐴0 𝑘1 . [ 0 + 𝑐𝑡𝑒]
𝑘
1 − 𝑘2
1

𝑘
1− 2
𝐴0 𝑘1
𝑐𝑡𝑒 = −
𝑘2
1−
𝑘1

La expresión queda:

𝑘 𝑘
𝑘2 1− 2 1− 2
𝐴 𝑘1 𝐴0 𝑘1
𝐶= −𝐴𝑘1 . [ − ] … … … … … . . (𝑖𝑖𝑖)
𝑘 𝑘
1 − 𝑘2 1 − 𝑘2
1 1

De la expresión (i):

𝑘 𝑘
𝑘2 1− 2 1− 2
𝑘 𝐴 𝑘1 𝐴0 𝑘1
( 1 ) 𝐴 = −𝐴𝑘1 . [ − ]
𝑘2 𝑘2 𝑘2
1− 1−
𝑘1 𝑘1

𝑘2 𝑘 𝑘2 𝑘 𝑘
1− 2 1− 2
(1 − ) . ( 1 ) 𝐴 = −𝐴𝑘1 . [𝐴 𝑘1 − 𝐴0 𝑘1 ]
𝑘1 𝑘2

𝑘1 − 𝑘2 𝑘1 𝑘 1 −𝑘 2 𝑘2
( ) . ( ) 𝐴 = −𝐴 + 𝐴0 𝑘1 . 𝐴𝑘1
𝑘1 𝑘2

𝑘1 − 𝑘2 𝑘 𝑘 1 −𝑘 2 𝑘2
( ) . ( 1 ) 𝐴 + 𝐴 = 𝐴0 𝑘1 . 𝐴𝑘1
𝑘1 𝑘2
𝑘1 𝑘 1 −𝑘 2 𝑘2
( ) 𝐴 = 𝐴0 𝑘1 . 𝐴 𝑘1
𝑘2
𝑘 2−𝑘 1 𝑘 2 −𝑘 1
𝑘1 𝐴 𝑘1 𝐴 𝑘1
= 𝑘 −𝑘 = ( )
𝑘2 2 1 𝐴0
𝐴0 𝑘1
𝑘1
𝐴 𝑘1 𝑘2−𝑘1
=( )
𝐴0 𝑘2

𝑘1
𝑘1 𝑘2−𝑘1
𝑥𝐴 = 1 − ( )
𝑘2 Rpta A.

𝐵
b) La conversión de B queda definida como: 𝑥 𝐵 = 1 −
𝐵0

Para esta parte se debe hacer un balance de masa con las ecuaciones (I), (II), (III):

𝑑𝐵 𝑑𝐴 𝑑𝐶
−2 =
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝐵 𝑑𝐴 𝑑𝐶
∫ − 2∫ =∫
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝐵 − 2𝐴 = 𝐶 + 𝑐𝑡𝑒

Caso inicial:

𝐵 = 𝐵0 = 2𝐴0 (𝐷𝑎𝑡𝑜)

𝐴 = 𝐴0

𝐶=0

𝑐𝑡𝑒 = 0

𝐵 = 𝐶 + 2𝐴

De la expresión (iii):

𝑘 𝑘
𝑘2 1− 2 1− 2
𝐴 𝑘1 𝐴0 𝑘1
𝐵= −𝐴𝑘1 . [ − ] + 2𝐴
𝑘2 𝑘2
1− 1−
𝑘1 𝑘1
𝑘2 𝑘 𝑘
1− 2 1− 2
𝐵 −𝐴𝑘1 𝐴 𝐴 𝑘1 𝐴 𝑘1
= .[ − 0 ]+ 2
𝐵𝑜 𝐵𝑜 𝑘 𝑘 𝐵𝑜
1− 2 1 − 2
𝑘1 𝑘1

𝑘2 𝑘 𝑘
1− 2 1− 2
𝐵 −𝐴𝑘1 𝐴 𝑘1 𝐴0 𝑘1 𝐴
= .[ − ]+ 2
𝐵𝑜 2𝐴𝑜 1 − 𝑘2 1 − 𝑘2 2𝐴𝑜
𝑘 𝑘 1 1

𝑘2
𝐵 −𝐴 𝑘1 𝑘 𝑘 𝐴
1− 2 1− 2
= . [𝐴 𝑘1 − 𝐴0 𝑘1 ] + 2.
𝐵𝑜 2𝐴 . (1 − 𝑘2 ) 2𝐴𝑜
𝑜 𝑘1
𝑘2 𝑘 𝑘 𝑘2
1− 2 1− 2
𝐵 −𝐴 𝑘1 . 𝐴 𝑘1 𝐴 𝑘1 . 𝐴𝑘1 𝐴
= + 0 + 2.
𝐵𝑜 𝑘 𝑘 2𝐴𝑜
2𝐴𝑜 . (1 − 𝑘2 ) 2𝐴𝑜 . (1 − 𝑘2 )
1 1

𝑘2
𝐵 −𝐴 𝐴𝑘1 𝐴
= + 𝑘 +
𝐵𝑜 2𝐴 . (1 − 𝑘2 ) 2
𝑘 𝐴𝑜
𝑜 𝑘1 2𝐴0 𝑘1 . (1 − 𝑘2 )
1

Se sabe que:

𝐵
= 1 − 𝑥𝐵
𝐵𝑜

𝐴
= 1 − 𝑥𝐴
𝐴𝑜
𝑘2
−(1 − 𝑥𝐴 ) (1 − 𝑥𝐴 )𝑘1
1 − 𝑥𝐵 = + + (1 − 𝑥𝐴 )
𝑘 𝑘
2 (1 − 𝑘2 ) 2 (1 − 𝑘2 )
1 1

𝑘1 𝑘2
1 − 𝑥𝐵 = [(1 − 𝑥𝐴 )𝑘1 − (1 − 𝑥𝐴 )] + (1 − 𝑥𝐴 )
2( 𝑘1 − 𝑘 2 )

𝑘1 𝑘2
𝑥𝐵 = 1 − [(1 − 𝑥𝐴 )𝑘1 − (1 − 𝑥𝐴 )] − (1 − 𝑥𝐴 )
2( 𝑘1 − 𝑘2 )

Del apartado (a) se conoce 𝑥𝐴 cuando la concentración de C es máximo:


𝑘1
𝑘 𝑘2−𝑘1
𝑥𝐴 = 1 − ( 1 )
𝑘2
Reemplazando se obtiene:
𝑘2
𝑘1 𝑘1 𝑘1 𝑘1
𝑘1 𝑘1 𝑘2−𝑘1 𝑘 𝑘2 −𝑘1 𝑘 𝑘2 −𝑘1
𝑥𝐵 = 1 − (( ) ) − (( 1 ) ) − (( 1 ) )
2( 𝑘1 − 𝑘2 ) 𝑘2 𝑘2 𝑘2
[ ]

𝑘2 𝑘1 𝑘1
𝑘1 𝑘 𝑘2−𝑘1 𝑘 𝑘2 −𝑘1 𝑘 𝑘2 −𝑘1
𝑥𝐵 = 1 − [( 1 ) − ( 1) ] − ( 1)
2( 𝑘1 − 𝑘 2 ) 𝑘2 𝑘2 𝑘2 Rpta B.

c)La selectividad de C respecto a D cuando la concentración de C es máximo

La selectividad puede ser global (usando las velocidades de reacción: r) o especifica


(usando las concentraciones de las sustancias), este parámetro me indica que tanto del
producto deseado estoy obteniendo a partir de otra.

Para este caso se determina la selectividad específica:

𝐶 − 𝐶𝑂
𝑆𝐶/𝐷 =
𝐷 − 𝐷𝑂

Para esta parte se debe hacer un balance de masa con las ecuaciones (I), (II), (IV):

𝑑𝐴 𝑑𝐷 𝑑𝐵
− =
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝐴 𝑑𝐷 𝑑𝐵
∫ −∫ =∫
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝐴 − 𝐷 = 𝐵 + 𝑐𝑡𝑒

Caso inicial:
𝐵𝑂 = 2𝐴𝑂

𝐶𝑂 = 𝐷𝑂 = 0

𝐴𝑂 − 𝐷𝑂 = 𝐵𝑂 + 𝑐𝑡𝑒

𝑐𝑡𝑒 = −𝐴𝑂

𝐴 − 𝐷 = 𝐵−𝐴𝑂
La expresión resultante del balance de masa es:

𝐷 = 𝐴𝑂 + 𝐴 − 𝐵

Pero del balance de masa obtenido en el apartado (b) se tuvo:

𝐵 = 𝐶 + 2𝐴

Por tanto:

𝐷 = 𝐴𝑂 + 𝐴 − (𝐶 + 2𝐴)

𝐷 = 𝐴𝑂 + 𝐴 − 𝐶 − 2𝐴

𝐷 = 𝐴𝑂 − 𝐴 − 𝐶 … … . . (𝑖𝑣)

La expresión (iii) obtenido en el apartado (a) es:

𝑘 𝑘
𝑘2 1− 2 1− 2
𝐴 𝑘1 𝐴0 𝑘1
𝐶= −𝐴 𝑘1 . [ − ]
𝑘 𝑘
1 − 𝑘2 1 − 𝑘2
1 1

𝐴 = 𝐴𝑂 (1 − 𝑥𝐴 )

𝐴𝑂 − 𝐴 = 𝐴𝑂 𝑥𝐴 … … … . . (𝑣)

Acomodando la expresión C quedaría:

𝑘1 𝑘2
𝐶 = 𝐴𝑂 . ( ( ) ( )
) . [ 1 − 𝑥𝐴 − 1 − 𝑥𝐴 𝑘1 ] … … … … … (𝑣𝑖)
𝑘2 − 𝑘1

De (iv),(v),(vi) se obtiene la expresión:

𝑘1 𝑘2
𝐷 = 𝐴𝑂 𝑥𝐴 − 𝐴𝑂 . ( ) . [(1 − 𝑥𝐴 ) − (1 − 𝑥𝐴 )𝑘1 ]
𝑘2 − 𝑘1

Reemplazando para determinar la selectividad:


𝑘2
𝑘
𝐴𝑂 . (𝑘 −1 𝑘 ) . [(1 − 𝑥𝐴 ) − (1 − 𝑥𝐴 )𝑘1 ]
𝐶 2 1
𝑆𝐶/𝐷 = = 𝑘2
𝐷 𝑘1
𝐴𝑂 𝑥𝐴 − 𝐴𝑂 . ( ) . [(1 − 𝑥𝐴 ) − (1 − 𝑥𝐴 )𝑘1 ]
𝑘2 − 𝑘1
𝑘2
𝑘1
( ) . [(1 − 𝑥𝐴 ) − (1 − 𝑥𝐴 )𝑘1 ]
𝐶 𝑘2 − 𝑘1
𝑆𝐶/𝐷 = = 𝑘2
𝐷 𝑘1
( ) ( )
𝑥𝐴 − (𝑘 − 𝑘 ) . [ 1 − 𝑥𝐴 − 1 − 𝑥𝐴 𝑘1 ]
2 1

Reemplazando la expresión 𝑥𝐴 obtenida en el apartado (a) en la ecuación :


𝑘1
𝑘1 𝑘2−𝑘1
𝑥𝐴 = 1 − ( )
𝑘2
𝑘1
𝑘1 𝑘2−𝑘1
1 − 𝑥𝐴 = ( )
𝑘2

Se obtiene finalmente:
𝑘2
𝑘1 𝑘1 𝑘1
𝑘 𝑘1 𝑘2 −𝑘1 𝑘1 𝑘2−𝑘1
(𝑘 −1 𝑘 ) . [( ) − (( ) ) ]
2 1 𝑘2 𝑘2
𝐶
𝑆𝐶/𝐷 = = 𝑘2
𝐷 𝑘1 𝑘1 𝑘1 𝑘1
𝑘1 𝑘2−𝑘1 𝑘 𝑘1 𝑘2−𝑘1 𝑘1 𝑘2 −𝑘1
1− 𝑘
( ) − (𝑘 −1 𝑘 ) . [( ) − (( ) ) ]
2 2 1 𝑘2 𝑘2

𝑘1 𝑘2
𝑘 𝑘 𝑘2 −𝑘1 𝑘 𝑘2 −𝑘1
(𝑘 −1 𝑘 ) . [(𝑘1 ) − (𝑘1 ) ]
2 1 2 2
𝑆𝐶/𝐷 = 𝑘1 𝑘1 𝑘2
𝑘 𝑘 −𝑘 𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘
1 − (𝑘1 ) 2 1 − (𝑘 −1 𝑘 ) . [(𝑘1 ) 2 1 − (𝑘1 ) 2 1 ]
2 2 1 2 2 Rpta C.

d)La selectividad de C respecto a E cuando la concentración de C es máximo

Para este caso se determina la selectividad específica:

𝐶 − 𝐶𝑂
𝑆𝐶/𝐸 =
𝐸 − 𝐸𝑂

Para esta parte se debe hacer un balance de masa con las ecuaciones (II), (V):

𝑑𝐸 𝑑𝐵
=−
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝐸 𝑑𝐵
∫ = −∫
𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝐸 = −𝐵 + 𝑐𝑡𝑒

Caso inicial:
𝐵 = 𝐵𝑂 = 2𝐴𝑂

𝐸𝑂 = 0

𝐸𝑂 = −𝐵𝑂 + 𝑐𝑡𝑒

𝑐𝑡𝑒 = 𝐵𝑂

𝐸 = −𝐵 + 𝐵𝑂

𝐸 = −𝐵𝑂 (1 − 𝑥 𝐵 ) + 𝐵𝑂 = 𝐵𝑂 . 𝑥 𝐵 = 2𝐴𝑂 . 𝑥 𝐵

De la expresión obtenida en el apartado (b) se tiene:


𝑘2 𝑘1 𝑘1
𝑘1 𝑘 𝑘2−𝑘1 𝑘 𝑘2 −𝑘1 𝑘 𝑘2 −𝑘1
𝑥𝐵 = 1 − [( 1 ) − ( 1) ] − ( 1)
2( 𝑘1 − 𝑘2 ) 𝑘2 𝑘2 𝑘2

Y de la expresión (vi) y de la expresión obtenida del apartado (a):

𝑘1 𝑘2
𝐶 = 𝐴𝑂 . ( ( ) ( )
) . [ 1 − 𝑥𝐴 − 1 − 𝑥𝐴 𝑘1 ]
𝑘2 − 𝑘1
𝑘1
𝑘1 𝑘2−𝑘1
𝑥𝐴 = 1 − ( )
𝑘2

Se obtendrán las expresiones para C y E:


𝑘1 𝑘2
𝑘1 𝑘 𝑘2−𝑘1 𝑘 𝑘2−𝑘1
𝐶 = 𝐴𝑂 . ( ) . [( 1 ) − ( 1) ]
𝑘2 − 𝑘1 𝑘2 𝑘2

𝑘2 𝑘1 𝑘1
𝑘1 𝑘1 𝑘2−𝑘1 𝑘1 𝑘2−𝑘1 𝑘1 𝑘2 −𝑘1
𝐸 = 2𝐴𝑂 . [1 − [( ) −( ) ]− ( ) ]
2( 𝑘 1 − 𝑘2 ) 𝑘2 𝑘2 𝑘2
Por lo tanto la selectividad queda determinado como:
𝑘1 𝑘2
𝑘 𝑘 𝑘2 −𝑘1 𝑘 𝑘2−𝑘1
𝐴𝑂 . (𝑘 −1 𝑘 ) . [(𝑘1 ) − (𝑘1 ) ]
𝐶 2 1 2 2
𝑆𝐶/𝐸 = = 𝑘2 𝑘1 𝑘1
𝐸
𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘
2𝐴𝑂 . [1 − ( 1 ) [(𝑘1 ) 2 1 − (𝑘1 ) 2 1 ] − (𝑘1 ) 2 1 ]
2 𝑘1 − 𝑘2 2 2 2

𝑘1 𝑘2
𝑘 𝑘 𝑘2 −𝑘1 𝑘 𝑘2−𝑘1
(𝑘 −1 𝑘 ) . [(𝑘1 ) − (𝑘 1 ) ]
2 1 2 2
𝑆𝐶/𝐸 = 𝑘2 𝑘1 𝑘1
𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘 𝑘 𝑘 −𝑘
2. [1 − ( 1 ) [(𝑘1 ) 2 1 − (𝑘1 ) 2 1 ] − (𝑘1 ) 2 1 ]
2 𝑘1 − 𝑘2 2 2 2 Rpta D.

También podría gustarte