Está en la página 1de 3

A.1.

5 – DISEÑOS, PLANOS, MEMORIAS Y ESTUDIOS


A.1.5.1 – Diseñador responsable
[Descripción:  la  responsabilidad  de  los  diseños  de  los  diferentes  elementos  que 
componen  la  edificación  recae  en  los  profesionales  bajo  cuya  dirección  se 
elaboran  los  diferentes  diseños 
particulares. Se presume, que cuando un elemento figure en un plano o memoria de diseñ
o, es 
porque se han tomado todas las medidas necesarias para cumplir el propósito del Reglam
ento y 
por lo tanto el profesional que firma el plano es el responsable del diseño correspondiente. 
Deben  consultarse las definiciones del Capítulo A.13 del Reglamento NSR‐
10 (véase el Apéndice II de la 
presente Resolución). Cuando se especifican elementos cuyo suministro e instalación se r
ealiza  por  parte  de  su  fabricante  o  siguiendo  sus  instrucciones,  el  diseñador 
puede  limitarse  a 
especificar en sus planos, memorias o especificaciones, las características que deben cu
mplir los 
elementos, y la responsabilidad de que se cumplan estas características recae en el const
ructor  que suscribe la licencia de construcción.]  A.1.5.2 – Planos 
[Descripción: los planos estructurales que se aprueben en la licencia de construcción deb
en ser 
iguales a los utilizados en la construcción de la obra, y por lo menos una copia debe perm
anecer  en  archivo  de  la  Curaduría  Urbana  o  de  la  autoridad  municipal  o  distrital 
encargada  de  la 
expedición de licencias. Estas autoridades solicitarán una copia en medio magnético del p
royecto 
estructural (planos y memorias), en los formatos digitales que ésta defina, según lo dispue
sto en 
el parágrafo del artículo 2.2.6.1.2.3.5 del Decreto 1077 de 2015, modificado por el artículo 
10 del 
Decreto 1203 de 2017, citado a continuación:  “En caso que sea viable la expedición de la 
licencia, 
el interesado deberá proporcionar dos (2) copias en medio impreso y digital de los planos 
y demás 
estudios que hacen parte de la licencia, para que sean firmados por la autoridad compete
nte en  el momento de expedir el correspondiente acto administrativo”.] 
A.1.5.2.1 – Planos estructurales  [Descripción: los planos estructurales deben ir 
firmados por un ingeniero civil  facultado 
para ese fin y quien obra como diseñador estructural responsable. En esta sección se indi
ca  el  contenido mínimo  de  los  planos  estructurales  respecto  a:  (a)  especificaciones 
de  los 
materiales de construcción que se van a utilizar en la estructura, (b) tamaño y localización 
de  todos  los  elementos  estructurales  así  como  sus  dimensiones  y  refuerzo,  (c) 
precauciones  que  se  deben  tener  en  cuenta  durante  la  construcción,  (d) 
localización  y  magnitud  de  todas las  fuerzas  de  preesfuerzo,  (e)  tipo y localización 
de las  conexiones 
entre elementos estructurales, (f) el grado de capacidad de disipación de energía bajo el 
cual se diseñó el material estructural del sistema de resistencia sísmica, (g) las cargas viv
as  y  de  acabados  supuestas  en  los  cálculos,  y  (h)  el  grupo  de  uso  al  cual 
pertenece  la  edificación.]  A.1.5.3 – Memorias 
[Descripción: los planos deben ir acompañados por memorias de diseño y cálculo en las c
uales se 
describan los procedimientos por medio de los cuales se realizaron los diseños.] 
A.1.5.3.1 – Memorias estructurales 
[Descripción: Los planos estructurales que se presenten en la solicitud de la licencia de 
construcción deben ir acompañados de la memoria justificativa de cálculos, firmada por 
el  Ingeniero  que  realizó  el  diseño  estructural.  En  esta  memoria  debe  incluirse  una 
descripción  del  sistema  estructural  usado,  y  además  deben  anotarse  claramente 
las  cargas  verticales,  el  grado  de  capacidad  de  disipación  de  energía  del  sistema 
de 
resistencia sísmica, el cálculo de la fuerza sísmica, el tipo de análisis estructural utilizado 
y la verificación de que las derivas máximas no fueron excedidas. Cuando se use un equi
po  de  procesamiento  automático  de información,  además  de lo  anterior, 
debe entregarse 
una descripción de los principios bajo los cuales se realiza el modelo digital y su análisis 
estructural y los datos de entrada al procesador automático debidamente identificados. 
Los datos de salida pueden utilizarse para ilustrar los resultados y pueden incluirse en su 
totalidad en un anexo a las memorias de cálculo, pero no pueden constituirse en sí mismo
s

3.6.3. Entregas 
El revisor de los diseños estructurales, de oficio e independiente, debe entregar como cul
minación de  sus trabajos lo siguiente, contenido en los numerales 1 a 3:  1.
Memoria de los trabajos de revisión realizados.  2. En  caso  de  que  haya 
deficiencias en el  diseño  debe entregarse  una  relación  de  las  partes  del 
diseño que deben ser corregidas.  3. Emitirá  un  diagnóstico  sobre  la  realización 
adecuada  del  proyecto  y  el  cumplimiento  del  Reglamento NSR‐
10. En caso de que haya deficiencias en el diseño debe entregarse una relación 
de las partes del diseño que deben ser corregidas.  Los  revisores  independientes  de 
los  diseños  estructurales,  además  deben  cumplir  con  los 
siguientes numerales adicionales 4 a 6:  4.
Una vez aprobado el proyecto, suscribirá los planos estructurales y demás documentos té
cnicos  del diseño estructural, como constancia de haber efectuado la revisión.   5.
Memorial en documento anexo a la solicitud de licencia en el que certifique que el alcance 
de la 
revisión efectuada cumple con lo exigido en la presente Resolución y en el que declare no 
estar 
sujeto a alguna de las incompatibilidades establecidas en el artículo 14 de la Ley 1796 de 
2016. 
6. Suscribirá la solicitud de licencia en la calidad prevista en el Formulario Único Nacional
para la Solicitud de Licencias Urbanísticas y Reconocimiento de Edificaciones.

También podría gustarte