Está en la página 1de 6

6.

Tratamiento del aire


comprimido

J.Garrigós
1

Tratamiento del aire


Como se ha descrito anteriormente, el aire atmosférico lleva polvo y
humedad. Tras la compresión, la humedad se condensa en el post-
enfriador y en el depósito, pero siempre queda algo. Además, finas
partículas de aceite carbonizado, cascarillas de la tubería y otras
materias extrañas como material de sellado forman sustancias
gomosas.
Todo esto puede producir:

2
J.Garrigós

1
Tratamiento del aire

3
J.Garrigós

Tratamiento del aire


Filtraje
FILTRO ESTÁNDAR CON PURGA MANUAL Y AUTOMÁTICA
A fin de evitar los
efectos anteriores, se
somete al aire a un
filtraje, que tiene por
función quitar al aire
la mayoría del agua
condensada, partículas
de aceite, y restos
sólidos de polvo y
óxido.
La separación del agua y del aceite se produce por una
rotación rápida del aire, provocada por un deflector a la
entrada. Partículas < 5 micras 4
J.Garrigós

2
Tratamiento del aire
Filtraje

FILTRO MICRÓ
MICRÓNICO

El dispositivo hasta 0,01


micras

5
J.Garrigós

Tratamiento del aire


Niveles de filtraje

6
J.Garrigós

3
Tratamiento del aire
Regulación de la presión.
La regulación de presión es REGULADOR DE PRESIÓN ESTÁNDAR
necesaria porque, a
presiones por encima del
nivel óptimo, se produce un
desgaste rápido con un
incremento mínimo o nulo
de efectividad. Cuando la
presión del aire es
demasiado baja, resulta
antieconómico puesto que
tiene como consecuencia
un rendimiento escaso.
7
J.Garrigós

Tratamiento del aire


Regulación de la presión.
FILTRO-REGULADOR Curvas Caudal/Presión salida
I Poco consumo (no permite aún
regulación real)
II gama de caudales con regulación
efectiva.

III Gama de saturación, válvula


completamente abierta. La regulación
es imposible

8
J.Garrigós

4
Tratamiento del aire
Lubricación del aire comprimido.

En la actualidad, la lubricación no es una necesidad para los componentes


neumáticos modernos, puesto que estos, están lubricados para toda su vida.

Su duración y rendimiento satisfacen por completo los requisitos de la


moderna maquinaria, con procesos donde se requieren gran número de
ciclos.

Las ventajas de los sistemas “no lubricados” son:


• Ahorro del coste del equipo de lubricación, aceite de lubricación y tiempo
de mantenimiento de los niveles de aceite.
• Es más limpio.
• La atmósfera queda limpia de aceite, para un ambiente de trabajo más
sano y más seguro.
9
J.Garrigós

Tratamiento del aire


Lubricación del aire comprimido.
En algunos equipos,
debido a que las condiciones
de trabajo son extremas,
requieren lubricación, y de esta
forma, se aumenta la vida útil
de los mismos. Para asegurarse
de que estén continuamente
lubricados se añade cierta
cantidad de aceite al aire
comprimido por medio de un
lubricador.

10
J.Garrigós

5
Tratamiento del aire
Lubricación del aire comprimido.

Lubricador proporcional Lubricador de microniebla

11
J.Garrigós

Tratamiento del aire


Unidades de mantenimiento: F-R-L.

12
J.Garrigós

También podría gustarte