Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Experimental

De Los Llanos Occidentales


“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ

Municipalizada Bolívar - Barinas.

Barinitas, 10/Junio/2020

CONTADURÍA PÚBLICA
7° SEMESTRE
SUB-PROYECTO: ÉTICA PROFESIONAL
ELABORADO POR: MARYULY QUIÑONES
C.I: V-19.992.364.

MÓDULO II

DEONTOLOGIA PROFESIONAL.

Contenido.

DEONTOLOGIA PROFESIONAL

A) Etimología;

B) Concepto;

C) Función e Importancia de los Códigos de Ética.


ANÁLISIS DE DEONTOLOGIA PROFESIONAL.

La palabra deontología proviene del griego deón, la deontología fue introducida


en la época del comienzo del siglo XIX por el filósofo ingles Jeremy Bentham, en el cual
comenta que la deontología es la ciencia de la Moral el cual constituye el tratado del
deber.

La deontología es el nuevo o giro del vocablo de una lengua del sentido de la Ética
dado que es un tratado de deberes y derechos profesionales de un individuo el cual es
principalmente cumplido con los mismos colegas de profesión.

La deontología se conoce como la ética normativa hace nombrar la disciplina


establecida entre profesionales la cual indica cual es el deber de cada persona, en lo
habitual se considera que cada profesión deba tener su propios códigos deontológicos
los cuales le permita encaminar una serie de normas y reglamentos éticos dentro de la
misma.

Es importante destacar que la deontología analiza los deberes internos del


individuo; es decir, aquello que debe hacer o evitar según lo que dicta su conciencia. Los
valores compartidos y aceptados por la ética son recogidos por los códigos
deontológicos.

Los códigos éticos son un número o conjunto de normas establecidas que cumplen
su función para ordenar el sentido de valores y principios de conductas establecidas
para fomentar un orden de conducta en el ámbito laboral, se puede decir y considerar
que la deontología en el ámbito de la ética frente al ámbito del derecho, ya que se basa
en la libre acción de la persona y no está reglada jurídicamente. Es lo que denomina
actitud humanista frente a una actitud legalista, que hace a los códigos de ética ser
portadores de unos principios iluminadores de conducta, promotores de normas y
actitudes personales que perfeccionan la libertad y crean responsabilidad, frente al
legalismo, de carácter autoritario, promotor de normas extra personales un código
deontológico debe encontrarse presente la ética humanística, a fin de ofrecer ideales de
comportamiento individual y de comportamiento social responsable acerca de los
deberes específicos de una profesión.

Son de suma importancia para que en el entorno laboral sea ordenado y a su vez
controlado para así dar a proceder un funcionamiento más eficaz y de mayor
satisfacción para los profesionales a fin.

MARYULY QUIÑONES 19.992.364

También podría gustarte