Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SONSONATE

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I


CATEDRÁTICO: ING. MARIO ALONSO ESCOBAR TOBÍAS

TEMA: Instrumentos de medida para magnitudes lineales


Historia de los equipos de medición directa

Fueron quizás los instrumentos de medición inicialmente usados, pues como sabemos la
especificidad en las mediciones fue años después en la búsqueda de los estudiosos y científicos en
alcanzar resultados casi perfectos.

Además, algo que apoya la teoría de que son instrumentos precursores, es el hecho de que todos
tienen una base manual o analógica, carente de tanta tecnología para hacer las mediciones.

Lo que sí es cierto, es que estos instrumentos fueron evolucionando hasta constituirse en lo que
son, augurando mejor calidad del material, durabilidad, exactitud y precisión.

Importancia de los instrumentos de medición directa


La importancia que tienen estos elementos está en básicamente la facilidad que tienen para
cumplir esta función tan fundamental como lo es “Medir” con la mayor exactitud y precisión.
Como sabemos, nos permiten medir grandes y pequeñas longitudes de manera más fácil, así como
también en la lectura, pues el resultado de la medición se arroja inmediatamente ya que está
claramente visible evitando malos entendidos en este proceso.
Además, hay que sumar que estos instrumentos son los que mayormente usamos pues se acercan
a cumplir más las necesidades generales de la colectividad en términos de medición.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIRECTA


 Los instrumentos de medición directa, son aquellos que tienen la capacidad de hacer las
mediciones mostrando un resultado claro e inmediato, por lo que no se necesita de agentes
auxiliares.
Estos instrumentos de medición son los que más se usan en la cotidianidad pues, no se necesita
ser tan específicos con las mediciones como en otros campos, por ejemplo, en laboratorios. Pues
nos permiten tener una noción de la magnitud que ocupa cierto elemento en términos generales.

¿Cuáles son los instrumentos de medición directa?


En la clasificación de medición directa existe una innumerable cantidad de instrumentos, los
cuales muchas veces usamos sin saber que pertenecen a esta categoría, por tal razón, te traemos
la siguiente lista de instrumentos de lectura directa:

 Regla-Graduada:
Es un tipo de regla, que es completamente plegable y en su superficie cuenta con una
numeración en centímetros o pulgadas, por lo que permite hacer mediciones directas, ya
que sólo con estirarla a lo largo de un objeto obtendrás de una vez, la medida.
 Metro(Flexómetro):
Es una cinta que se enrolla, que es elaborada por lo general de plástico firme o de material
metálico, el cual tiene un sistema de enrolle rápido para recogerse inmediatamente
después de estirada. Cuenta al igual que la anterior con una numeración, que permite
determinar la longitud de un espacio, objeto u otro elemento.

El metro flexible o flexómetro es un instrumento de medida constituido por una delgada cinta
metálica flexible, dividida en centímetros y milímetros que se enrolla dentro de una caja de
plástico o metal. En el extremo de esta cinta dispone de un tope metálico para facilitar la medida.
Algunos metros flexibles disponen en el exterior de la carcasa de un sistema de freno para impedir
que la cinta metálica se enrolle automáticamente y poder fijar la medida facilitando su lectura.
Se suele fabricar con longitudes de entre uno y ocho metros y las divisiones están normalmente en
centímetros y milímetros y en pulgadas y divisiones de pulgada.
Es un instrumento de gran utilidad para todo tipo de trabajos profesionales debido a su
flexibilidad, el poco espacio que ocupa y el poco peso. Las partes que componen un flexómetro
son:
 Carcasa exterior
 Cinta metálica flexible
 Tope metálico
 Botón de freno

 Calibradores o Pie de Rey:


Es quizás el instrumento más universal que existe para poder hacer la medición de
longitudes, pues es una regla que tiene en un extremo una escuadra, que le permite ver las
longitudes y a su vez proyectarlas en escalas determinadas.

 Micrómetro:
Es un elemento en forma de tornillo que permite medir longitudes muy mínimas y precisas.
Se considera un elemento de medición directa, pues sólo basta en colocar el instrumento y
posicionar el tornillo para saber la medida por mínima que sea.
Instrumentos de medición directa.

Descripción de algunos Instrumentos para medir longitudes


Las razones de comprar estos instrumentos de medición directa están en las facilidades que tienen
para satisfacer cualquiera de tus necesidades en esta materia.
Además, son elementos muy simples de usar, por lo que cualquier niño bajo supervisión o adultos
pueden usarlos, pues cumplen con todos los requerimientos en términos de seguridad.
También se puede mencionar que son accesibles ya que no ameritan invertir una suma
considerable de dinero. Finalmente, se puede mencionar su expansión pues puede usarse en casi
todos los campos, bien sea industrial, cotidiano, comercial, educativo, entre otros.
Cinta métrica.
Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar,
haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas. La
cinta métrica utilizada en medición de distancias se construye en una delgada lámina de acero,
aluminio o de fibra de vidrio. Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100
metros, dependiendo del tipo de material en que está construida una cinta, se obtiene una
precisión determinada que viene indicada por la clase de la cinta, (homologación), clase I, II, III, las
más precisas se señalan como clase I, las cintas más utilizadas en general son clase II (metálicas) o
clase III (fibra de vidrio). Por lo general están protegidas dentro de un rodete metálico ó de PVC
(carcasa cerrada), las cintas a partir de 30 m se construyen también con soporte abierto por lo
general en forma de cruceta lo que facilita la limpieza y el rebobinado.

También podría gustarte