Está en la página 1de 43

Glosario Básico

Derecho positivo: Conjunto de normas jurídicas en vigor en un Estado o Comunidad concretos,


en un momento dado, con independencia de la fuente de que procedan.
 
El derecho natural: Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia
naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales.
 
Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por
formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.
 
Control de constitucionalidad recursos jurídicos diseñados para verificar la correspondencia
entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y la Constitución, anulándolos cuando
aquellos quebranten los principios constitucionales.
 
Medidas precautorias o cautelares Las medidas cautelares son disposiciones judiciales que se
dictan para garantizar el resultado de un proceso y asegurar el cumplimiento de la sentencia;
constituyen modos de evitar el incumplimiento de la sentencia, pero también suponen una
anticipación a la garantía constitucional de defensa de los derechos, al permitir asegurar bienes,
pruebas, mantener situaciones de hecho o para ayudar a proveer la seguridad de personas, o de
sus necesidades urgentes.
 
Garantizar: Los Estados deben de organizar todo el aparato gubernamental para que las personas
puedan ejercer sus derechos.
 
Enfoque diferencial: método de análisis y una guía para la acción a fin de brindar una adecuada
atención y protección a los derechos de la población
 
Política pública: son las intervenciones deliberadas y coherentes de las instituciones del Estado
que aspiran a resolver los problemas públicos atacando las causas que los generan.
 
Los derechos económicos, sociales y culturales: son los derechos humanos relacionados con
el lugar de trabajo, la seguridad social, la vida en familia, la participación en la vida cultural y el
acceso a la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud y la educación.   
 
Progresividad: el goce efectivo de los derechos humanos supone acciones graduales y
progresivas, por lo cual es importante contar con metas a corto, mediano y largo plazo. Implican la
planificación de acciones para la plena garantía de los derechos humanos.
Última modificación: martes, 17 de octubre de 2017, 12:48
Comenzado en martes, 25 de agosto de 2020, 08:05

Estado Terminados

Finalizado en martes, 25 de agosto de 2020, 09:11

Tiempo empleado 1 hora 6 mins

Puntos 13.00/16.00

Calificación 8.13 de un total de 10.00 (81%)

Comentario de Excelente!
retroalimentación
Has logrado dominar el tema.

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Corriente que acepta que los derechos humanos son sólo aquellos derechos reconocidos por
el Estado, a través de ordenamientos jurídicos de lo contrario sólo serían deseos:
Seleccione una:

a. Fundamentación iuspositivista 

b. Fundamentación historicista

c. Fundamentación iusgarantista

d. Derecho Natural

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Esta fundamentación afirma que sólo el derecho positivo es derecho, es decir, aquel creado y
aplicado por los órganos competentes.
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuál es el objetivo de las garantías sociales:
Seleccione una:

a. El bien individual

b. Construir herramietas para proteger los derechos

c. La seguridad jurídica

d. Hacer posible una vida colectiva organizada 

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un grupo social y le aseguran
un mínimo educativo y económico. Las garantías sociales implican un hacer por parte del
Estado; en cambio, las garantías individuales representan primordialmente un abstención por
parte del propio Estado
Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuando el Estado esta limitado en su actuación con tal de no vulnerar derechos humanos de
la persona estamos hablando de la obligación de:
Seleccione una:

a. Garantía

b. Promoción

c. Respeto 

d. Protección

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Sí, se trata de la obligación de respeto, ésta junto con las de proteger, garantizar y promover
los derechos humanos deben ser observadas por las autoridades, en el ámbito de sus
competencias de acuerdo al artículo 1° recién reformado el 10 de junio del 2011.
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Ejemplo de la obligación de promoción de los derechos humanos por parte del Estado
Seleccione una:

a. Prevención del delito


b. Detenciones con apego a la ley

c. Juicios justos

d. Capacitación en derechos humanos 

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Otros ejemplos de promoción en materia de derechos humanos son las campañas
informativas y de sensibilización, elaboración de material didáctico, publicación de textos,
propuestas de reformas legales y de políticas públicas entre otras.
Pregunta 5
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En términos concretos cual es la finalidad de los derechos humanos:
Seleccione una:

a. Armonía 

b. Impedir el abuso de poder por autoridades

c. Paz en el mundo

d. Seguridad

Retroalimentación
Lo sentimos,
Respuesta Incorrecta
 
Los derechos humanos cumplen con la finalidad de poner cuotas al abuso de poder por parte
de las autoridades en contra de los gobernados, es decir, se impide la intervención de los
órganos del Estado, de cualquier jerarquía, a cierta esfera de actividades lícitas de los
gobernados donde el Estado no puede irrumpir. 
Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Esta corriente parte del argumento de que los derechos humanos son fruto del devenir
histórico del hombre y de la sociedad:
Seleccione una:

a. Fundamentación historicista 

b. Derecho natural

c. Derecho positivo

d. Derechos fundamentales

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
De acuerdo a esta corriente la historia nos demuestra la invariable vigencia de los derechos
humanos, ya que desde el reconocimiento de los primeros derechos, como el de la vida y la
libertad, éstos siguen “vivos”, en las expectativas sociales y en su positivización. De ahí que
podamos reconocer la constancia en su vigencia, tanto social como jurídica.
Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Fue el primer documento en reconocer los derechos sociales:
Seleccione una:

a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 

b. Declaración Universal de los Derechos Humanos

c. El Pacto Internacional de Derechos Civíles y Políticos

d. Derechos fundamentales

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Por eso a nuestro país se le considera vanguardista de los derechos humanos de segunda
generación pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé los
principales derechos sociales en los artículos 2, 3, 4, 27, 28 y 123.
Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La propuesta de esta corriente es un modelo en el que se tutele efectivamente los derechos
humanos y un sistema de gobierno democratico sustancial.
Seleccione una:

a. Fundamentación historicista
b. Fundamentación iusnaturalista

c. Fundamentación iusgarantista 

d. Fundamentación iuspositivista

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
La fundamentación garantista postula a los derechos fundamentales como la base de un
nuevo sistema jurídico, fundante del moderno Estado constitucional, modelo que se perfila
necesariamente  dentro de democracias constitucionales.
Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La vinculación de los derechos subjetivos al derecho positivo es tal que requieren de los
siguientes requisitos para su existencia:
Seleccione una:

a. vigencia y creación formal 

b. no se requiere ningun requisito

c. necesidad y congruencia

d. Seguridad y complementaridad

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Como Gaspar Escalona Martínez dice: “Son, en definitiva, derechos creados por el Estado”
por lo tanto deben cubrir los requisitos de vigencia y los relacionados con la creación de la
norma.
Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Medios con los que cuentan las personas en México para proteger sus Derechos
Fundamentales:
Seleccione una:

a. Seguridad jurídica

b. Derechos humanos

c. Garantías Individuales 

d. Política

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
De acuerdo a J. Jesús Orozco Henríquez y Juan Carlos Silva Adaya: “Se puede decir que la
garantía individual es la medida jurídica bajo la cual el Estado reconoce y protege un derecho
humano”.
Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Para esta corriente los derechos humanos nacen de las necesidades básicas del ser humano
y por lo tanto no dependen del  reconocimiento expreso del Estado:
Seleccione una:

a. Fundamentación iuspositivista

b. Derechos fundamentales

c. Fundamentación historicista

d. Fundamentación iusnaturalista 

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Esta corriente parte de la premisa de que los derechos humanos existen con independencia
del reconocimiento y su cumplimiento por parte del Estado a través de normas jurídicas.
Pregunta 12
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Podemos usar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales
Seleccione una:

a. FALSO

b. VERDADERO 

Retroalimentación
Lo sentimos,
Respuesta Incorrecta
 
No se puede utilizar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales ya que no
todos los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales en las
constituciones y leyes de los Estados.
Pregunta 13
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, para ejercer ciertas prerrogativas:
Seleccione una:

a. Garantías Individuales

b. Derecho positivo

c. Derecho Subjetivo 

d. Derechos fundamentales

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Estos derechos se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, a efecto de
ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.
Pregunta 14
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Se reconocen por estar plasmados en las leyes o constituciones de cada Estado y son vitales
para el desarrollo individual y social de las personas:
Seleccione una:

a. Garantías Individuales

b. Derechos fundamentales 

c. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

d. Derecho Subjetivo

Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por el Estado o los Estados
en Cuestión, es decir, son derechos humanos positivizados.
Pregunta 15
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Sistemas de Protección de Derechos Humanos en México:
Seleccione una:

a. El Pacto Internacional de Derechos Civíles y Políticos

b. Jurisdiccional y No jurisdiccional

c. Garantías 

d. El contrato social
Retroalimentación
Lo sentimos,
Respuesta Incorrecta
 
Estos sistemas son aquellas que la Constitución Política Mexicana reconoce en su texto para
hacer valer los derechos fundamentales, como lo son:

 De Control Constitucional Jurisdiccional


 De control Constitucional No Jurisdiccional.
Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El desarrollo de la persona que pretenden los derechos humanos se limita a lo individual
Seleccione una:

a. FALSO 

b. VERDADERO

Retroalimentación
 
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
 Los Derechos Humanos se encuentran destinados a contribuir al desarrollo integral de
la persona por tanto no sólo deben cubrir los aspectos individuales (propiedad,
igualdad, libertad, etc.) sino también los de índole colectivo (salud, educación, trabajo,
etc.)
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
 Sí, los Derechos Humanos se encuentran destinados a contribuir al desarrollo integral de la
persona por tanto no sólo deben cubrir los aspectos individuales (propiedad, igualdad, libertad,
etc.) sino también los de índole colectivo (salud, educación, trabajo, etc.)

RRRRRRRRRRRRRRRRR

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Corriente que acepta que los derechos humanos son sólo aquellos derechos reconocidos por
el Estado, a través de ordenamientos jurídicos de lo contrario sólo serían deseos:
Seleccione una:

a. Fundamentación iuspositivista

b. Fundamentación historicista

c. Fundamentación iusgarantista

d. Derecho Natural

Pregunta 2
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Cuál es el objetivo de las garantías sociales:
Seleccione una:

a. El bien individual

b. Construir herramietas para proteger los derechos

c. La seguridad jurídica

d. Hacer posible una vida colectiva organizada

Pregunta 3
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuando el Estado esta limitado en su actuación con tal de no vulnerar derechos humanos de
la persona estamos hablando de la obligación de:
Seleccione una:

a. Garantía

b. Promoción

c. Respeto

d. Protección

Pregunta 4
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Ejemplo de la obligación de promoción de los derechos humanos por parte del Estado
Seleccione una:

a. Prevención del delito

b. Detenciones con apego a la ley

c. Juicios justos

d. Capacitación en derechos humanos

Pregunta 5
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En términos concretos cual es la finalidad de los derechos humanos:
Seleccione una:

a. Armonía

b. Impedir el abuso de poder por autoridades

c. Paz en el mundo

d. Seguridad

Pregunta 6
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Esta corriente parte del argumento de que los derechos humanos son fruto del devenir
histórico del hombre y de la sociedad:
Seleccione una:

a. Fundamentación historicista

b. Derecho natural

c. Derecho positivo

d. Derechos fundamentales

Pregunta 7
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Fue el primer documento en reconocer los derechos sociales:
Seleccione una:

a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

b. Declaración Universal de los Derechos Humanos

c. El Pacto Internacional de Derechos Civíles y Políticos

d. Derechos fundamentales

Pregunta 8
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
La propuesta de esta corriente es un modelo en el que se tutele efectivamente los derechos
humanos y un sistema de gobierno democratico sustancial.
Seleccione una:

a. Fundamentación historicista

b. Fundamentación iusnaturalista

c. Fundamentación iusgarantista

d. Fundamentación iuspositivista

Pregunta 9
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La vinculación de los derechos subjetivos al derecho positivo es tal que requieren de los
siguientes requisitos para su existencia:
Seleccione una:

a. vigencia y creación formal

b. no se requiere ningun requisito

c. necesidad y congruencia

d. Seguridad y complementaridad

Pregunta 10
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Medios con los que cuentan las personas en México para proteger sus Derechos
Fundamentales:
Seleccione una:

a. Seguridad jurídica

b. Derechos humanos

c. Garantías Individuales

d. Política

Pregunta 11
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Para esta corriente los derechos humanos nacen de las necesidades básicas del ser humano
y por lo tanto no dependen del  reconocimiento expreso del Estado:
Seleccione una:

a. Fundamentación iuspositivista

b. Derechos fundamentales

c. Fundamentación historicista

d. Fundamentación iusnaturalista

Pregunta 12
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Podemos usar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales
Seleccione una:

a. FALSO

b. VERDADERO

Pregunta 13
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, para ejercer ciertas prerrogativas:
Seleccione una:

a. Garantías Individuales

b. Derecho positivo

c. Derecho Subjetivo

d. Derechos fundamentales

Pregunta 14
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se reconocen por estar plasmados en las leyes o constituciones de cada Estado y son vitales
para el desarrollo individual y social de las personas:
Seleccione una:
a. Garantías Individuales

b. Derechos fundamentales

c. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

d. Derecho Subjetivo

Pregunta 15
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Sistemas de Protección de Derechos Humanos en México:
Seleccione una:

a. El Pacto Internacional de Derechos Civíles y Políticos

b. Jurisdiccional y No jurisdiccional

c. Garantías

d. El contrato social

Pregunta 16
Sin responder aún

Puntaje de 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El desarrollo de la persona que pretenden los derechos humanos se limita a lo individual
Seleccione una:
a. FALSO

b. VERDADERO

Comenzado en martes, 25 de agosto de 2020, 10:09

Estado Terminados

Finalizado en martes, 25 de agosto de 2020, 10:54

Tiempo empleado 45 mins 29 segundos

Puntos 12.0/12.0

Calificación 10.0 de un total de 10.0 (100%)

Comentario de Excelente!
retroalimentación
Has dominado el tema.

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Actualmente el Capítulo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se
llama:
Seleccione una:

a. De las garantías individuales

b. De los derechos de los mexicanos

c. De los Derechos Humanos y sus garantías 

d. De los mexicanos y las mexicanas


Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Actualmente el Capítulo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los
Derechos Humanos, lleva el nombre de “De los derechos humanos y sus garantías”.
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuando hablamos de derechos laborales, de los niños, de la familia, a la salud, estamos
hablando de derechos:
Seleccione una:

a. De primera generación

b. De segunda Generación

c. Sociales 

d. De paz y legalidad

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
También encontramos entre los derechos sociales, el derecho a la educación, los agrarios, de
los pueblos indígenas, al medio ambiente, a la paz, a la solidaridad. También considerados de
tercera generación.
Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuerpo normativo que adolece de una declaración solemne de derechos. Sin embargo,
reconoce algunos en sus diferentes capítulos pertenecientes a la persona como son: la
igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la propiedad, derechos políticos y en materia
educativa:
Seleccione una:

a. Constitución de 1814

b. Constitución o Leyes Constitucionales de 1836

c. Constitución de Cádiz de 1812 

d. Leyes Constitucionales de 1836

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
En esta Constitución se da el reconocimiento de ciertos derechos pertenecientes a la persona,
como son: la igualdad (artículos 1º, 18 y 339); la libertad (artículos 4º, 5º, 172 y 371); la
seguridad jurídica (artículos 3º, 4º, 15-17, 131, 132, 155, 169, 171, 226, 236, 242, 244, 275,
286, 297, 306, 308 y 373); la propiedad (artículos 4º y 172); derechos políticos (artículos 18,
21, 23-26) y en materia educativa (artículos 335, 366-370).
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En el Acta Constitutiva y de Reforma de 1847 se estableció por primera vez en el ámbito
federal:
Seleccione una:

a. la pena de muerte

b. el juicio de amparo 

c. la traición a la patria

d. el derecho al voto de la mujer

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Desde 1841 se había establecido en el estado de Yucatán, pero no es hasta 1847 que se
establece dentro del ámbito constitucional federal.
Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En México, los derechos humanos se encuentran plasmados exclusivamente en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Seleccione una:

a. VERDADERO

b. FALSO 

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Efectivamente es falso porque también se encuentran plasmados en los tratados
internacionales suscritos por México y ratificados por el Senado de la República; en las
Constituciones Locales, en las leyes y en los códigos de la materia, tanto federal como local,
entre otros.
Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Este tipo de derechos constituyen límites negativos a los servidores públicos a favor del
individuo
Seleccione una:

a. De igualdad

b. De seguridad jurídica

c. Sociales

d. De libertad 

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Sí. Entre los derechos de libertad encontramos: Libertad de trabajo, profesión, industria o
comercio, la libertad de tránsito y residencia, etc.
Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
La detención sólo con orden judicial, es un derecho:
Seleccione una:

a. de libertad

b. de seguridad jurídica 

c. de propiedad

d. de igualdad

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
De acuerdo a las garantías de seguridad jurídica, la detención sólo podrá realizarse con orden
judicial misma que se encuentra prevista en el artículo 16, párrafos del segundo al séptimo.
Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La Prohibición de cualquier tipo de discriminación, se traduce en el respeto a los derechos de:
Seleccione una:

a. Seguridad jurídica

b. Igualdad 

c. Libertad

d. Unos cuantos
Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Los principales derechos de Igualdad son entre otros, no discriminación como lo establece el
artículo 1º, párrafo tercero de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos. El
color, el origen étnico, la religión, el estado civil, las ideas políticas, la posición social o
económica, el sexo, la edad, las preferencias sexuales, entre otros, no pueden ser motivo de
ventaja o desventaja  legal, administrativa o judicial para los individuos.
Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y el proyecto denominado
Elementos Constitucionales, sirvieron como fundamento a la también conocida Constitución
de Apatzingán. ¿En qué año se promulgó esa Constitución?:
Seleccione una:

a. Constitución de 1814 

b. La Constitución de 1824

c. 1917

d. La Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Además de las ideas de Morelos, el contenido de esta Constitución recoge los principios
establecidos en la Constitución de Cádiz y se fundamenta en el modelo liberal-democrático de
la constitución francesa.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Ostentar una ciudadanía y poder votar y ser votado para ocupar cargos de elección popular,
son derechos:
Seleccione una:

a. de libertad

b. de igualdad

c. de seguridad jurídica

d. políticos 

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Derecho a la ciudadanía mexicana, derecho a votar y ser votado para ocupar cargos de
elección popular y derecho a ser nombrado para desempeñar algún otro cargo o comisión en
el servicio público, son algunos de ellos.
Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Tras la Revolución Constitucionalista, Venustiano Carranza convocó a un Congreso para
reformar la Constitución de 1857, dando origen a la promulgación de la Constitución que nos
rige. ¿En que año entró en vigor?:
Seleccione una:
a. 1859

b. 1910

c. 1917 

d. 1927

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
En años subsecuentes, particularmente en las décadas de los setentas, ochentas, noventas,
se dieron importantes reformas constitucionales materia de derechos humanos y se encuentra
actualmente vigente en México.
Pregunta 12
Correcta

Puntúa 1.0 sobre 1.0

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El recorrido histórico por las Contituciones del Estado mexicano nos recuerda que los
derechos humanos en este país:
Seleccione una:

a. Siempre han sido los mismos

b. Han evolucionado de acuerdo a las transformaciones sociales que ha sufrido 

c. No concuerdan con las convenciones internacionales

d. Son iguales a los de otras partes del mundo

Retroalimentación
Felicidades!
 Respuesta Correcta
 
Una de las características de los Derechos humanos es que son históricos, es decir surgen a
través del tiempo y se consolidan en diversas etapas de desarrollo y expansión, es el caso del
Estado mexicano.

Comenzado en martes, 25 de agosto de 2020, 12:26

Estado Terminados

Finalizado en martes, 25 de agosto de 2020, 13:24

Tiempo empleado 57 mins 40 segundos

Puntos 16.00/17.00

Calificación 9.41 de un total de 10.00 (94%)

Comentario de Excelente!
retroalimentación
Has dominado el tema!

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
A qué se refiere el principio de relatividad de las sentencias:
Seleccione una:

a. A que sus efectos son sólo para quien presentó la demandada de amparo 

b. A que no hay posibilidad de cambiarla

c. A que la sentencia se aplica de forma general


d. A que nadie puede presentar dos demandas de amparo por un mismo acto o ley

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
También conocido como Fórmula Otero.
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El juicio de amparo procede:
Seleccione una:

a. Contra leyes o actos de autoridad que violentan garantías individuales 

b. En todo momento

c. En contra de los particulares deudores

d. En contra de personas que cometen delitos

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
El Juicio de Amparo es considerado por el jurista Ignacio Burgoa, como un juicio o proceso
que se inicia por la acción que ejercita cualquier gobernado ante los órganos jurisdiccionales
federales, contra todo acto de autoridad que le causa un agravio en su esfera jurídica y que
considere contrario a la Constitución, teniendo por objeto invalidar dicho acto o despojarlo de
su eficacia por inconstitucionalidad o ilegalidad en el caso concreto que lo origine.
Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En la sentencia Marbury vs Madison se reafirmó el principio de
Seleccione una:

a. Supremacía constitucional 

b. División de Poderes

c. Jerarquía Constitucional

d. Congruencia de la sentencia

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
El principio de supremacía constitucional, es decir, se consagró el principio que señala que el
poder judicial ejerce el control de constitucionalidad.
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es el principio que ordena que nunca el amparo se inicia de manera oficiosa:
Seleccione una:

a. Irretroactividad

b. Definitividad

c. Suplencia de la queja
d. Instancia de parte agraviada 

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
Para que nazca el juicio de amparo es indispensable que lo promueva alguien; en este
principio resulta obvio si se tiene en cuenta que el procedimiento de control, como juicio que
es, sólo puede surgir a la vida jurídica por el ejercicio de la acción, que en el caso es la acción
constitucional del gobernado que ataca al acto autoritario que considera lesivo a su derecho.
Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es un efecto de la sentencia que concede el amparo:
Seleccione una:

a. Restablecer las cosas al estado que guardaban antes de la violación a los derechos

humanos 

b. No proteger al gobernado de violaciones a sus derechos

c. Reafirmar la democracia

d. El pago de fianzas

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
De conformidad con el Artículo 80 de la Ley de Amparo, la sentencia que conceda el amparo
busca restituir al agraviado en el pleno goce de la garantía violada, restableciendo las cosas al
estado que guardaban antes de la violación, cuando sea de carácter positiva.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La protección jurisdiccional de los Derechos Humanos está a cargo de:
Seleccione una:

a. Policía Federal

b. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

c. Poder Judicial de la Federación 

d. Los Organismos Públicos de Derechos Humanos

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
El ejercicio del Poder Judicial de la Federación, se deposita en:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación;
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
Los Tribunales Colegiados de Circuito;
Los Tribunales Unitarios de Circuito;
Los Juzgados de Distrito;
El Consejo de la Judicatura Federal
El Jurado Federal de Ciudadanos;
Los Tribunales de los Estados y del Distrito Federal, y
En los demás en que, por disposición de la ley deban actuar en auxilio de la Justicia Federal.
Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La suplencia de la queja aplica a:
Seleccione una:

a. Resoluciones

b. Conceptos de violación 

c. Hechos

d. Leyes

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
En la suplencia de la queja: Las autoridades que conozcan del juicio de amparo deberán suplir
la deficiencia de los conceptos de violación de la demanda, así como la de los agravios
formulados.
Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Las controversias constitucionales se presentan y resuelven ante:
Seleccione una:

a. Los Tribunales Colegiados de Circuito

b. La Suprema Corte de Justicia de la Nación constituida como Tribunal Constitucional 


c. El Consejo de la Judicatura Federal

d. Los Juzgados de Distrito

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
La tutela jurídica de esta acción es la protección del ámbito de atribuciones que la Ley
Suprema prevé para los órganos originarios del Estado.
Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Los partidos políticos pueden presentar acciones de inconstitucionalidad sólo contra:
Seleccione una:

a. Resoluciones del TEPJF

b. Leyes electorales 

c. Actos de autoridades electorales

d. Tratados internacionales

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
Los partidos políticos con registro ante el IFE, por medio de sus dirigencias nacional o
estatales, pueden presentar acciones de inconstitucionalidad sólo contra leyes electorales en
el ámbito de sus respectivas competencias.
Pregunta 10
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Quién no puede presentar una acción de Inconstitucionalidad?
Seleccione una:

a. El Presidente de la República

b. La Cámara de Senadores

c. Procurador General de la República 

d. CNDH

Retroalimentación
Lo sentimos, tu respuesta es Incorrecta!
 
Pueden interponer una acción de inconstitucionalidad: El Procurador General de la República,
el 33 % de los miembros integrantes de la Cámara de Diputados o de Senadores, El 33 % de
los diputados locales, los partidos políticos con registro ante el IFE, por medio de sus
dirigencias nacional o estatales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los
Organismos de Protección de los Derechos Humanos equivalentes en los estados de la
República, y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se puede presentar una controversia constitucional cuando existe un conflicto entre:
Seleccione una:

a. Un Estado y otro 
b. Dos o más personas

c. Un particular y un órgano de gobierno

d. Partidos políticos

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
Así como entre:
Un Estado y el Distrito Federal; El Distrito Federal y un municipio; Dos municipios de diversos
Estados; Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o
disposiciones generales; Un Estado y uno de sus municipios, sobre la constitucionalidad de
sus actos o disposiciones generales; Un Estado y un municipio de otro Estado, sobre la
constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales; y Dos órganos de gobierno del
Distrito Federal, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales”.
Pregunta 12
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Tiene por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y la
Constitución:
Seleccione una:

a. Apelación

b. Controversia constitucional

c. Reconsideración

d. Acción de inconstitucionalidad 

Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
 
La acción de inconstitucionalidad es un medio de control a posteriori que pretende preservar la
supremacía de la Constitución.
Pregunta 13
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Motivo por el cual la CNDH puede hacer uso de su facultad investigativa:
Seleccione una:

a. Por cualquier hecho del que quiera tener conocimiento

b. Por cualquier acto de autoridad

c. Por la petición de los afectados

d. Por violaciones graves a los Derechos Humanos 

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 14
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Aplican la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral:
Seleccione una:
a. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion (TEPJF) y el Instituto Nacional

Electoral (INE) 

b. Los partidos politícos

c. Instituto Nacional Electoral

d. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Efectivamente, tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como
el Instituto Nacional Electoral (INE) son los órganos encargados de resolver sobre la
aplicabilidad de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Pregunta 15
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué sujetos están legitimados para presentar o interponer los medios de impugnación en
contra de actos, resoluciones o sentencias electorales ?:
Seleccione una:

a. Ciudadanos y servidores públicos del INE y del TEPJF

b. Todos los anteriores 

c. Candidatos

d. Partidos y agrupaciones políticas, así como personas morales

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
 
También, aquellas personas físicas o morales que hubieren sido sancionadas (personas
físicas por su propio derecho y morales, a través de sus representantes o apoderados
legales), servidores públicos del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación. 
Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El recurso de apelación, el juicio de inconformidad y el recurso de reconsideración sirven para:


Seleccione una:

a. Proteger los derechos político-electorales del ciudadano

b. Garantizar la constitucionalidad y legalidad de actos y resoluciones de la autoridad electoral

federal 

c. Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el INE y sus servidores

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
 
Además se encuentran dentro de este Sistema de Medios de Impugnación: el recurso de
revisión, el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y el
juicio de revisión constitucional electoral, y el juicio para dirimir los conflictos o diferencias
laborales entre el INE y sus servidores.
Pregunta 17
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Al Instituto Nacional Electoral (INE) le corresponde conocer y resolver el recurso de:
Seleccione una:

a. Inconformidad

b. Revisión 

c. Todos los anteriores

d. Apelación

Retroalimentación
Su respuesta es correcta
Y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los demás medios de impugnación
previstos, en la forma y términos establecidos en la ley.

También podría gustarte