Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Escuela de Psicología

Asignatura
Psicologia General

Tarea
1

Facilitadora
Denia Mora

Presentado por
Rosa María De La Rosa De La Rosa

Ciudad o Municipio
Constanza

Matricula
2020-02624 
Introducción

La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina


que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental
del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del
conocimiento científico.  La Metodología consiste entonces en un conjunto más
o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito
fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y
validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los
cuales pueda construirse el conocimiento científico.

La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de


donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y
experiencia de las técnicas opera como un proceso continuo, gradual y
progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura
con el paso de la experiencia.
1. Concepto de psicología y objeto de estudio
La psicología es una disciplina (ciencia, arte, tecnología y filosofía) que estudia
las conductas, los comportamientos, los procesos psíquicos y la mente de los
seres humanos. Para lograr el bienestar de la persona. Efectivamente la
psicología es una ciencia porque utiliza el métodos científico para estudiar el
comportamiento del ser humano, es una filosofía por que adopta
posturas ideológicas y determinados paradigmas para el estudio del
comportamiento humano, es una técnica porque emplea los conocimientos
hallados en las diferentes esferas de la actividad humana, finalmente es
un arte porque cada especialista aplica y combina las diferentes teorías
y técnicas conforme a sus criterios, personalidad y estilo.

La psicología tiene como objeto de estudio la conducta y el


comportamiento humano para dicho fin ha trasformado y redefinido los
conceptos primigenios demente, psique y conciencia y los ha incorporado a su
ámbito de investigación con un nuevo enfoque y significado.

2. Origen de la Psicología.
Origen de la psicología, se definió como un estudio subjetivo sin bases
científicas, caracterizado por el análisis a partir de la observación y
la proyección. Sin embargo, en el siglo XIX, Wilhem Wundt decidió fundar el
primer laboratorio de psicología experimental en el mundo. La psicología
experimental ponía sobre la mesa una afirmación revolucionaria:
estudiar la mente humana requiere de experimentos y bases
científicas.

Hoy en día, ambos supuestos se han ido diversificando y encontramos


influencia de estas teorías en todas las ramas de la psicología. Sabemos que
es sumamente importante que la psicología se establezca como una ciencia,
no obstante, no se trata de una disciplina exacta y perfectamente previsible. Ya
establecidos las bases de la psicología moderna en los siglos XVIII y XIX, en el
siglo pasado empezaron a surgir una multitud de autores que ofrecieron puntos
de vista muy importantes e interesantes. Algunos de los autores más
importantes del siglo XX son los siguientes:

Sigmund Freud: padre del psicoanálisis, sentó las bazas de la psicoterapia


actual postulando la necesidad de establecer un diálogo íntimo con el paciente.

B.F Skinner: psicólogo conductista experimental, aportó a la teoría


del conductismo la idea del condicionamiento operante.
3. Métodos de investigación utilizados en la psicología
1-Método experimental

El método experimental es una estrategia de investigación que tiene como


objetivo principal establecer relaciones de causalidad entre una variable
dependiente y una variable independiente.

Este método se utiliza a través de la manipulación de las variables directas del


estudio. Por ejemplo, cuando en psicología se quiere examinar qué relación
causal existe entre la edad y el desarrollo de una psicopatología determinada,
se puede diseñar un estudio en el que se manipula directamente la edad.

2- Comparación de grupos

Los diseños de comparación de grupos, tal y como su propio nombre indican,


se caracterizan por diseñar un estudio en el que se comparan los resultados
entre dos grupos. Dentro de cada grupo se modifican una serie de elementos
(variables independientes) con el fin de observar cómo estas afectan
en el objetivo de estudio (variables dependientes).

Dentro de la comparación de grupos se pueden constituir distintos diseños


experimentales.

3- Caso único

Los diseños de caso único se caracterizan por evaluar un único sujeto. Pueden
presentar un componente de interrupción como consecuencia de la aplicación
de un tratamiento psicológico.

Este tipo de método experimental evalúa el cambio que genera la aplicación de


una intervención determinada en una persona. Los aspectos básicos de los
diseño de caso único.

4- Método cuasi-experimental

El método cuasi-experimental constituye un método de investigación que


pretende potenciar el estudio de problemas de relevancia social y profesional.
Los aspectos que se estudian a través de este método no son trasladables al
laboratorio pero requieren ser examinados mediante procedimientos
controlados.

Comparte con el método experimental la evaluación de los efectos de una


variable específica sobre otra variable de interés pero se diferencia a través de
la ausencia de asignaciones aleatorias en los grupos experimentales.
5- Método selectivo

El método selectivo constituye una estrategia de investigación en las


que las variables que se estudian no se manipulan de forma directa.

Dicha manipulación se realiza a través de la selección de los sujetos del


estudio. Así pues, las variables relevantes para el estudio no son de
manipulación intencional sino de selección de valores por su propia naturaleza.

6- Método observacional

Finalmente, el método observacional es un tipo de investigación que se basa


en la observación de la conducta espontánea de las personas en un contexto
natural.

4. Aplicaciones la psicología como ciencia


La Psicología como ciencia estudia la conducta y los procesos mentales. Trata
de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos,
de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la
Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.
Etimológicamente, Psicología o Psicología, proviene del griego psique: alma y
logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo,
contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de
las Ciencias Humanas o Sociales que estudia: El comportamiento de los
organismos individuales en interacción con su ambiente. Los procesos
mentales de los individuos. Los procesos de comunicación desde lo
individual a lo micro social. La psicología es el estudio científico de la
conducta y la experiencia de como los seres humanos y los
animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio que
les rodea.
5. Principales perspectivas y sus precursores
1- Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes,
sistema nervioso y endocrino principalmente.

2- Perspectiva psicodinámica: según ésta, la conducta estaría


gobernada por fuerzas internas e inconscientes en disputa, la conducta
reduciría la tensión entre éstas (ésta perspectiva generalmente no es
incluida dentro de la psicología, por su diferencia en cuanto a
metodología, entre otras varias razones.)

3- Perspectiva conductista: intentan comprender como las


contingencias ambientales y los estímulos controlan la conducta.
Utilizando los conceptos de estímulo o antecedente, respuesta
conductual y consecuencia.

4- Perspectiva humanista: más optimista que las dos anteriores,


y en respuesta a ellas, sostiene que el humano es innatamente bueno y
que la finalidad del ser humano es desarrollar todo su potencial.
Posee una postura, epistemológicamente hablando, fenomenológica.

5- Perspectiva cognitiva: diferencia del conductismo, se enfoca en


los procesos internos, como los pensamientos y todos “los
procesos del conocer” como la atención, memoria y entendimiento.

6- Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para


explicar cómo las habilidades psicológicas evolucionaron a través de los
años al igual que las características físicas.

7- Perspectiva cultural: investigan las diferencias conductuales a través


delas culturas, estudiando sus causas y consecuencias dentro de las
mismas.
6. Realización de un esquema en forma de árbol
genealógico con los sub-campos de la psicología y sus
respectivas definiciones.

Psicología y salud

Psicología clínica

Psicología evolutiva

Psicología positiva

Psicología de la salud

Sub-campo de la
psicología

Psicología y Psicología Psicología y


sociedad general empresa

Psicología Psicología
comunitaria experimental Psicología
elaborar
Psicología social Evaluación psicológica
Psicología
Psicología política Neuropsicología
organizacional
psicobiologia
Conclusión

Para concluir estos temas le estaré hablando un poco sobre ellos como:
Concepto de psicología y objeto de estudio, Origen de la Psicología, Métodos de
investigación utilizados en la psicología, Aplicaciones la psicología como
ciencia.

La psicología es una disciplina que estudia las conductas, los


comportamientos, los procesos psíquicos y la mente de los seres humanos,
origen de la psicología hoy en día, ambos supuestos se han ido diversificando y
encontramos influencia de estas teorías en todas las ramas de la psicología.
Sabemos que es sumamente importante que la psicología se establezca como
una ciencia, no obstante, no se trata de una disciplina exacta y perfectamente
previsible en el siglo pasado empezaron a surgir una multitud de autores que
ofrecieron puntos de vista muy importantes e interesantes. Algunos de los
autores más importantes del siglo XX son: Sigmund Freud, B.F Skinner.

El método experimental es una estrategia se utiliza a través de la manipulación


de las variables directas del estudio. Los diseños de comparación de grupos se
caracterizan por diseñar un estudio en el que se comparan los resultados entre
dos grupos. Dentro de cada grupo se modifican una serie de elementos
variables independientes. La Psicología como ciencia estudia la conducta y los
procesos mentales.

También podría gustarte