Está en la página 1de 49

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL


PETRÓLEO Y SUS PRODUCTOS

TRABAJO DE EVALUACIÓN DE
TERCER PARCIAL

Profesor: Oscar Jiménez Pérez

Alumna: Yuliana Garrido Garrido

Boleta: 2017320382

Fecha de entrega: 19 de Enero de 2021


Contenido
Introducción. ............................................................................................................................................ 3
a) Realizar una reseña de cómo ha evolucionado el marco legal del sector hidrocarburos
iniciando por el periodo estatizado de la industria petrolera, periodo de apertura y hasta la reforma
energética................................................................................................................................................. 4
b) Realizar un compendio de las leyes emanadas de la reforma energética, Ley de transición
energética, Ley de hidrocarburos, etc. Explicar cómo se implementó cronológicamente el nuevo
marco normativo. ..................................................................................................................................... 8
a. Identificar los órganos autónomos creados o reformados a partir del nuevo marco como la
ASEA, CENAGAS, consolidación de la CRE y la CNH. .......................................................................... 15
b. Cuales es su ámbito de competencia y que funciones cumplen en el sector hidrocarburos. .. 20
c. Cuales instrumentos legales y/o normativos se han desarrollado para que puedan operar
(normas, disposiciones, etc.) .............................................................................................................. 21
c) Hacer un análisis comparativo de la normatividad existente antes y después de la reforma
energética en materia de seguridad, protección al medio ambiente, regulación de mercado: ............ 24
a. Transporte, almacenamiento, medición y comercialización de petróleo crudo ....................... 26
b. Transporte, almacenamiento, medición y comercialización de petrolíferos como gasolina,
diésel. etc. .......................................................................................................................................... 30
c. Transporte, almacenamiento, medición y comercialización de gas natural .............................. 34
d. Regulación de precios de hidrocarburos .................................................................................... 41
d) Con base en la información de los incisos a, b y c, realizar un ensayo crítico de los resultados
alcanzados hasta la fecha con la implementación de la reforma energética: ....................................... 43
a. ¿Se tiene un mercado de hidrocarburos dinámico y competitivo? ........................................... 44
b. ¿Se ha mejorado o incrementado la capacidad de los sistemas de almacenamiento y
transporte? ......................................................................................................................................... 45
Fortalezas de la Reforma Energética .............................................................................................. 46
Debilidades de la Reforma Energética. .............................................................................................. 47
e) Realizar unas conclusiones generales ................................................................................................ 47
Bibliografía. ............................................................................................................................................ 49
Análisis del marco regulatorio y normativo en materia de
seguridad, protección ambiental y comercialización, de las
operaciones de transporte y almacenamiento de petróleo
crudo, petrolíferos y gas natural en México.

Introducción.
La reforma energética de diciembre de 2013, consistió en generar una nueva Ley de
Hidrocarburos que reglamenta los artículos 25,27 y 28 de la Constitución de los
Estados Unidos Mexicanos, con esto se abroga la Ley Reglamentaria del artículo 27
constitucional, en el ramo del Petróleo. Dicha ley reafirma que los hidrocarburos en
el subsuelo son propiedad de la Nación y que la exploración y explotación son
actividades estratégicas, pudiendo la Nación llevarlas a cabo por conducto de
Asignatarios (empresas productivas del estado) y contratistas (empresas privadas).
Las actividades de la cadena de valor de la industria petrolera, como lo es la
refinación, procesamiento, transporte, almacenamiento, distribución y
comercialización, se librean pudiendo desarrollarse mediante permisos o
autorizaciones, estableciendo que la industria es de utilidad pública, así como las
actividades y servicios amparados por un permiso.
Objetivos y Premisas Fundamentales de la Reforma Energética

 Modernizar y fortalecer, sin privatizar a Pemex y la Comisión Federal de


Electricidad, como las empresas 100% mexicanas. Reducir la exposición del
país a los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de
exploración y extracción de petróleo y gas.
 Permitir que la nación ejerza, de manera exclusiva, la planeación y control del
sistema eléctrico nacional, permitiendo la competitividad y como resultado la
búsqueda de una reducción en los precios por este servicio.
 Atraer una mayor participación en cuanto a inversión al sector energético,
impulsando así el desarrollo del país.
 Garantizar los estándares internacionales de eficiencia, calidad y
confiabilidad de suministro, con transparencia y rendición de cuentas.
 Fortalecer la administración de los ingresos petroleros e impulsar el ahorro de
largo plazo en beneficio de las generaciones futuras.

Sin duda, la reforma energética constituyo en un gran paso hacia el desarrollo


económico y el fortalecimiento de la soberanía de nuestro país, con la consigna de
un sentido claro y de responsabilidad para mantener el sustento energético que
permita el desarrollo de país de una manera sustentable, sin poner en riesgo el
potencial energético que tenemos
a) Realizar una reseña de cómo ha evolucionado el marco legal del
sector hidrocarburos iniciando por el periodo estatizado de la
industria petrolera, periodo de apertura y hasta la reforma
energética.
La regulación jurídica del petróleo en México ha estado íntimamente vinculada a la historia
e idiosincrasia nacionales; no sólo porque el derecho, como ente de cultura, expresa los
valores sociales que predominan en una época y que evoluciona de manera paralela a la
evolución misma de la sociedad. En la legislación petrolera han quedado plasmadas
experiencias vividas, generadas en distintas etapas de intensas transformaciones sociales,
culturales, políticas y económicas, entonces, el marco jurídico regulatorio en materia de
hidrocarburos ha evolucionado constantemente, buscando nuevas formas de ser y hacer
las cosas, a manera de promover la expansión y generación de los satisfactores requeridos
por la sociedad y el desarrollo nacional, impulsando nuevas e imaginativas fórmulas de
organización económica, administrativa y con una mayor participación de los particulares.

En la evolución de este régimen jurídico se permea y destacan las siguientes constantes:

Rrégimen de propiedad originaria y el dominio


directo que ejerce la nación por conducto de los
órganos federales en relación con el petróleo e
hidrocarburos

Derechos que el Estado se ha reservado para el


aprovechamiento y el control sobre el petróleo como
recurso natural no renovable cuya explotación y
aprovechamiento está vinculado a los intereses
sociales
Participación de los particulares en este renglón,
participación que siempre ha estado restringida,
pero por su concurso en la explotación, y en general
en los procesos industriales derivados, no ha sido
soslayada, aunque sí, limitada y controlada

El principio para sustentar la construcción jurídica de la propiedad colonial no fue


la conquista como origen de la propiedad, ya que ésta fue sólo una fórmula
para tomar posesión de las tierras que ya tenían propietario: Los Reyes de
España. En el derecho colonial, sobre los derechos de los propietarios
prevalecían derechos de los monarcas, no sólo para efecto de proteger sus
intereses, sino también para impregnarles una función social.
El Estado mexicano no cobró sus
contribuciones a los extranjeros
conforme a derecho, por obtener mayor
inversión externa, y bajo este mismo
ánimo tampoco reguló adecuadamente
ni los contratos ni las concesiones
petroleras. Es así que los gobiernos
anteriores al de Lázaro Cárdenas, como
el de Porfirio Díaz o Venustiano Carranza,
fueron débiles frente a las concesiones
extranjeras, pero también hubieran sido
débiles con contratos o asignaciones actuales. Aquí el común denominador fue
que no se aplicó el derecho y la debilidad de las instituciones. Durante el
gobierno de Francisco I. Madero se estableció un honorarios los administradores
principales de la renta del timbre en razón de las ventas que hayan verificado;
entre otros artículos, se encontraba el impuesto sobre el petróleo crudo. En la
época de Victoriano Huerta, el 19 de noviembre de 1913, en uso de sus
facultades extraordinarias conferidas por el decreto del 11 de octubre de ese
año, aumentó impuestos sobre las reformas a la Ley Federal del Timbre, Durante
la presidencia de Venustiano Carranza y con Rafael Nieto en la Secretaría de
Hacienda se creó el impuesto sobre terrenos y contratos petroleros celebrados
con anterioridad al 1o. de mayo de 1917. Dichos contratos tuvieron como objeto
arrendar los terrenos para la explotación del petróleo o el permiso para
efectuarla mediante contrato. El objeto del impuesto gravaba las rentas anuales
estipuladas en los contratos, las regalías y los fundos explotados directamente por
los dueños del terreno superficial; además, se establecía el requisito legal de que
los propietarios de terrenos que desearan explotar por su cuenta los yacimientos
petrolíferos del subsuelo, así como sus cesionarios o arrendatarios, deberían
presentar una manifestación de los tres meses siguientes a la promulgación del
propio decreto, incluyendo una copia certificada de los contratos respectivos
ante la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. Carranza defendió frente a
los gobiernos extranjeros (Estados Unidos, Francia e Inglaterra) la creación de las
primeras leyes fiscales; sin embargo, por la debilidad del Estado mexicano no se
cumplieron

La base jurídica de la industria petrolera mexicana se encuentra en los artículos


27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A partir del Decreto de Expropiación


Petrolera del 22 de diciembre de 1938, el
Presidente Cárdenas envió a la Cámara de
Diputados una Iniciativa de Reforma al
artículo 27 constitucional, con el propósito de
elevar a rango constitucional la exclusividad
de la Nación en materia petrolera,
eliminando el régimen de concesiones. Estableció que el gobierno federal podría
hacer concesiones a los particulares sobre lo que la nación tenía dominio directo
en esta materia, y que eran todos los minerales, petróleo y demás carburos de
hidrógeno. Y dichas concesiones deberían hacerse cubriendo los requisitos que
establecían las leyes secundarias. Las concesiones administrativas que se
desarrollaron bajo la idea del libre mercado con la creación de Pemex la
explotación del petróleo se transformó a un monopolio exclusivo del ente estatal.

Sumada a la circunstancia de estos amparos, existió una


controversia diplomática entre el gobierno de Estados
Unidos y México, lo que dio origen a las conferencias de
Bucareli de 1923, celebradas por los representantes del
presidente Obregón y el presidente Harding, y de las
cuales ambos gobiernos. Con el gobierno de Plutarco Elías
Calles, el 16 de diciembre de 1925 se promulgó la Ley
Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo
del Petróleo (Ley del Petróleo). Trajo inconformidades a las
empresas petroleras sobre sus derechos a perpetuidad a
explotar el petróleo, así que empresas como la Mexican
Petroleum.

Promovió un juicio de amparo contra los artículos 14 y 15 de la mencionada ley,


Durante la presidencia de Abelardo L. Rodríguez entró en
vigor la Ley Federal del Impuesto sobre Fundos Petroleros el
27 de diciembre de 1933, y estableció como contribuyentes
de dicho impuesto a “los dueños o poseedores de
concesiones confirmatorias, preferenciales y ordinarias de
acuerdo con la Ley del Petróleo y los beneficiarios de los
contratos de exploración o explotación que hayan sido
celebrados o que se celebren por el Control de
Administración del Petróleo Nacional.

El 2 de marzo de 1937 se publicó el decreto de creación de


la Administración General del Petróleo Nacional, que fue un organismo público
con personalidad jurídica y dependiente del Ejecutivo, cuya finalidad fue llevar a
cabo la exploración y explotación de los terrenos de reservas petroleras
nacionales que se le asignaron; procurar el desarrollo de la industria petrolera en
beneficio de la economía del país; regular el mercado interior y la exportación
del petróleo y productos derivados, asegurando el abastecimiento del país en
general y especialmente del gobierno y de los Ferrocarriles Nacionales; facilitar el
adiestramiento del personal técnico mexicano en los trabajos de la industria
petrolera; ejecutar toda clase de operaciones y obras que se relacionaban con
la producción, adquisición, enajenación, transporte, almacenamiento, refinación
y distribución del petróleo, del gas y de los derivados de ellos de acuerdo con el
artículo segundo del mencionado decreto.
Al existir nuevas empresas públicas en la década de los cuarenta, el Estado se
vio en la necesidad de controlarlas, por lo que se promulgó la Ley para el Control
de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal en 1947.
Por otro lado, el 6 de enero de 1960 se modificó el artículo 27 de la Constitución
federal para que el Estado se reservara la explotación de gases e hidrocarburos.

El descubrimiento de Cantarell durante la primera mitad


de los setenta, entre otros factores, hizo que hubiera
muchos recursos dinerarios para México; pero
desafortunadamente se dilapidaron. Pemex en esa
época se convirtió en uno de los mayores productores
de petróleo en el mundo.

Las primeras reformas legislativas que intentan cambiar la organización de Pemex


después de la expropiación petrolera se dieron en 1989, así se ha documentado,
pues se intentó transformar a Pemex en una sociedad mercantil.

La reforma de 1992 creó un organismo controlador encargado de llevar la


gestión central y cuatro organismos descentralizados subsidiarios encargados de
actividades productivas. Sin embargo, en opinión de Carreón y Grunstein la
intención del gobierno no fue crear una verdadera empresa, sino que Pemex
ejerciera la conducción central y estratégica de todas las actividades que
abarcaba la industria petrolera estatal en términos de la Ley Reglamentaria del
Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, lo cual en este sentido,
compartimos su opinión, porque eso no es propio de una empresa estatal, sino
de una autoridad en el ramo.

Posteriormente, con la reforma de 2008 del gobierno de


Felipe Calderón se impulsó la nueva Ley Orgánica de
Pemex, que incorporó elementos nuevos, como
consejeros profesionales, eliminación de los organismos
descentralizados y la gestión presupuestaria y de
endeudamiento seguía vinculada a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. Antes de la reforma de
2013, el marco jurídico de Pemex establecía que éste era
un OPD con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Ante esta situación, resultaba indudable pensar que se
trataba de un OPD y no de una empresa paraestatal.

La economía mexicana por mucho tiempo dependió de los ingresos petroleros


que generaba Pemex, “el equilibrio del presupuesto federal se había tornado
dependiente de los ingresos de Pemex: entre 36 y 38% de los ingresos
presupuestales”. Pero esta cuestión cambió en los últimos años con la caída de
los precios internacionales del crudo, por lo que el gasto público debió sufragarse
de otros ingresos, como el ISR, el IEPS a gasolinas o incluso deuda pública. Ha
habido importantes recortes al gasto público a partir de 2015.
Ahora, con la reforma energética México entró en consonancia con otros
regímenes fiscales de hidrocarburos y se acerca más a lo que se conoce en el
ámbito petrolero internacional.

Dicho régimen debe considerar que la producción es contingente, y mucho


depende del éxito de la exploración; así, tanto el contratista como el gobierno
comparten los riesgos de la producción.

b) Realizar un compendio de las leyes emanadas de la reforma


energética, Ley de transición energética, Ley de
hidrocarburos, etc. Explicar cómo se implementó
cronológicamente el nuevo marco normativo.

La Reforma Energética aprobada


por el Congreso de la Unión
constituye un paso decidido
rumbo a la modernización del
sector energético de nuestro país,
sin privatizar las empresas públicas
dedicadas a los hidrocarburos y a
la electricidad y manteniendo la
rectoría del Estado. Con la reforma
se ratifica que los hidrocarburos
que se encuentran en el subsuelo
seguirán siendo de la Nación.
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán dotados de mayor autonomía y de un
nuevo carácter como Empresas Productivas del Estado, 100% públicas y 100%
mexicanas.

La Reforma Energética, tanto a nivel constitucional como al nivel de la legislación


secundaria, surge del estudio y valoración de los elementos de las distintas iniciativas
presentadas por los partidos políticos representados en el Congreso.

 Ley de Transición Energética (LTE)

Pretende pluralizar las fuentes de energía para disminuir la dependencia de la


producción energética con hidrocarburos. Por ende, se estima una severa
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero lo que generara mayor
desarrollo sustentable en el país. Al mismo tiempo, la LTE es un vínculo hacia la
producción de empleos para mexicanos y hacia el crecimiento del Producto Interno
Bruto. Se estima una oferta de 180 mil nuevos empleos.

 Ley de Hidrocarburos.
Tiene por objetivo regular la industria de los hidrocarburos y cualquier ámbito
relacionado al mismo, es decir, desde la exploración superficial hasta el
almacenamiento vinculado a ductos de petroquímicos.

 Ley de Industria Eléctrica.

Propone una nueva eficiencia en la transmisión y distribución de energía eléctrica


sustentable.

 Ley de Energía Geotérmica.

Pretende aprovechar el recurso existente en cooperación con el sector privado.

 Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección


al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos .

Su principal objetivo es regular las instalaciones del sector hidrocarburos y supervisar


la seguridad industrial.

 Ley de Petróleos Mexicanos.

Propone la cooperación completa entre PEMEX-Exploración y Producción con


PEMEX-Gas y Petroquímica Básica. Al mismo tiempo la fusión entre PEMEX-
Petroquímica con PEMEX-Refinación.

 Ley de Comisión Federal de Electricidad

Tiene por objetivo la transparencia de cuentas de la CFE, así como su operación y


funcionamiento.

 Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética

Pretende la regulación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión


Reguladora de Energía.

 Ley de Ingresos sobre Hidrocarburo

Propone mejorar la rendición de cuentas y moderar los ingresos Estatales que


obtiene por los hidrocarburos.

 Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el


Desarrollo

Encargado de administrar y controlar los ingresos provenientes de las licitaciones y


contratos que se efectúen para la exploración y extracción de hidrocarburos, salvo
los impuestos.

Leyes que serán modificadas:


Ley de
Ley de Inversión Ley Federal de
Ley Minera Asociaciones
Extranjera Derechos
Público-Privadas

Ley Orgánica de la
Ley de Ley de Aguas Ley General de
Administración
Coordinación Fiscal Nacionales Deuda Pública
Pública Federal

Ley de Adquisición, Ley de Obras Ley Federal de


Ley Federal de las
Arrendamientos y Públicas y Servicios Presupuesto y
Entidades
Servicios del Sector Relacionados con Responsabilidad
Paraestatales
Público las Mismas Hacendaria

EVOLUCIÓN DEL ACTUAL MARCO REGULATORIO


El 19 de marzo de 1938 se crea el
Consejo Administrativo del
 El 7 de junio de 1938, se crea Petróleo, cuyo objeto era
Petróleos Mexicanos y la encargarse de la administración
distribuidora de Petróleos de los bienes muebles e
Mexicanos. Se mantiene la inmuebles expropiados a las
Administración General del diversas empresas petroleras, así
Petróleo Mexicano, mismos como de formular los proyectos
que se fusionan con Pemex para la organización definitiva
en agosto de 1940. de la industria

Por decreto de 7 de junio de


1938 se crea la institución
pública que se denomina
Petróleos Mexicanos, que se 7 de junio de 1938 se crea la institución
encargará del manejo de los Distribuidora de Petróleos Mexicanos,
muebles e inmuebles que se para encargarse de la distribución del
expropiaron, el cual podrá petróleo y derivados, sea que
efectuar todas las provengan de las explotaciones
operaciones relacionadas correspondientes a la administración
con la industria petrolera general del petróleo nacional, a la
corporación Petróleos Mexicanos o
bien que tengan otro origen.
Reglamento de los Decreto que deroga los que crearon
artículos 4o. y 5o. del la Distribuidora de Petróleos
decreto del 7 de junio Mexicanos y la Administracion
de 1938 que creó la General del Petróleo Nacional y
institucion pública modifica el que creó la institución
denominada denominada Petróleos Mexicanos,
Petróleos Mexicanos publicado el 9 de agosto de 1940

La Ley Reglamentaria del Artículo 27


La Ley Reglamentaria del
Constitucional en el Ramo del
Artículo 27 Constitucional en
Petróleo, del 27 de noviembre de
el Ramo del Petróleo, del 2
1958, y las reformas a ésta, del 29 de
de mayo de 1941.Dominio
diciembre de 1971.los terrenos
directo que corresponde a la
destinados a la explotación y
nación sobre hidrocarburos,
exploración se dividen en: terrenos
y sobre toda mezcla natural
explorados y explotados
de carburos de hidrógeno
directamente por el gobierno,
que se encuentren en su
terrenos asignados a instituciones
yacimiento
públicas petroleras

Reglamento de la ley
reglamentaria del artículo Reglamento de la ley
27 constitucional en el reglamentaria del artículo 27
ramo del petroleo, del 14 constitucional en el ramo del
de noviembre de 1950 La petróleo, del 24 de agosto de
distribución comprende los 1959 La distribución de gas por
actos consistentes en el red de tuberías dentro de
transporte del gas de los poblaciones podrá ser efectuada
lugares de abastecimiento; por Petróleos Mexicanos
el almacenamiento del directamente o mediante
mismo y el suministro del contratistas.
propio combustible para su
entrega a los usuarios.

Ley Orgánica de Petróleos


Reglamento de la Ley
Mexicanos, publicada el 6 de
Orgánica de Petróleos
febrero de 1971 En este
Mexicanos, publicado el 10 de
ordenamiento se dispone que
agosto de 1972 En este
Petróleos Mexicanos es un
ordenamiento se precisan y
organismo público
delimitan las funciones y
descentralizado del gobierno
facultades de los órganos
federal, de carácter técnico,
directores de Petróleos
industrial y comercial, con
Mexicanos, que les otorga la
personalidad jurídica y
Ley Orgánica de la institución
patrimonio propio.
Para el 8 de abril 2008 se envía al senado la propuesta de la Reforma Energética,
siendo en concreto un conjunto de normatividades que no solo afectarían a Pemex
si no, a otros órganos de la administración pública que estén relacionados a la
industria. Se desprenden 5 leyes secundarias creadas hasta este momento, en
comparación con la deficiencia de alguna en años anteriores.

Ley Reglamentaria del Artículo 27 Abre paso a la inversión privada en


Constitucional. refinación, transporte,
almacenamiento y distribución de
petróleo, gas, refinados y
petroquímicos básicos.

Se somete a la exploración,
explotación, y desarrollo de
yacimientos transfronterizos al
cumplimiento de los tratados
internacionales formados por México.

Artículo 33 de la Ley Orgánica de la Se establece la regulación en materia


Administración Pública Federal de seguridad industrial del sector,
otorgar y revocar a Pemex
asignaciones de áreas para
explotación y exploración petrolera,
así como determinar reservas de
hidrocarburos, conforme a los estudios
y certificaciones correspondientes.
También se emiten dictámenes sobre
pozos cuya explotación no sea
factible o rentable, y de ser posible
serán utilizados a almacenamiento de
hidrocarburos.
Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos Se faculta a Pemex para que puedan
acudir al mercado externo de dinero y
capitales que se requieran en moneda
extranjera y obligaciones constitutivas
de deuda con mínima por parte de la
SHCP pero dando facultad a ésta
para impedir las operaciones cuando
considere que se podría perjudicar
gravemente la estabilidad de los
mercados financieros, incrementar el
costo de financiamiento del resto del
sector público, o bien reducir las
fuentes de financiamiento del mismo.
Se excluye la deuda pública de
Pemex de la garantía del Estado
Mexicano.

Ley de la Comisión Reguladora de Con el fin fundamental de extender su


Energía capacidad de control sobre las áreas
comprendidas en la propuesta de
modificación de la Ley reglamentaria
del artículo 27 constitucional en el
ramo de petróleo: refinación,
transporte, almacenamiento y
distribución de petróleo, gas, refinados
y petroquímicos básicos.

Ley Federal de Derechos en Materia Propone disminuir el pago por


de Hidrocarburos concepto del derecho ordinario sobre
hidrocarburos obtenidos por Pemex
Exploración y Producción
Finalmente, el Senado aprueba siete dictámenes que formarían la Reforma:

Ley
Artículo 33 de la
Reglamentaria Ley de la
Ley Orgánica
del Artículo 27 Ley de Petróleos Comisión
de la
Constitucional Mexicanos. Reguladora de
Administración
en el Ramo del Energía.
Pública Federal.
Petróleo.

Ley para el
Ley para el
Ley de la Comisión Aprovechamiento de
Aprovechamiento
Nacional de Energías Renovables y
Sustentable de la
Hidrocarburos. el Financiamiento de la
Energía.
Transición Energética
a. Identificar los órganos autónomos creados o reformados a partir del
nuevo marco como la ASEA, CENAGAS, consolidación de la CRE y
la CNH.
ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente)

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) es un nuevo órgano


administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y
protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos.

ASEA nació el 2 de marzo de 2015, ya que en el artículo 19 transitorio de la Reforma


Energética se establecieron las bases para la creación de una agencia
gubernamental encargada de regular y supervisar las instalaciones y actividades del
sector hidrocarburos en seguridad industrial, operativa y protección al medio
ambiente

- 2.4 millones de
barriles de petróleo
- 3,300 centros de al día. - 6.5 mil millones
distribución de de pies cúbicos
carburación de de gas natural al
gas LP. día.

- 9 centros
- 9,300 pozos
procesadores de
terrestres.
gas natural.

- 250 plataformas
- 6 refinerías.
marinas.

- 111 terminales de - 12,000


almacenamiento y gasolineras.
distribución.
- 60,000 km de
ductos.
El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS)

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) creado en agosto de


2014, es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal,
sectorizado a la SENER.
Para el cumplimiento de su objeto opera con 2 roles, en el primero actuando como
Gestor del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas
Natural (SISTRANGAS), en el segundo como transportista de gas natural, operando y
manteniendo ductos propios.

Visión: En 2025, ser reconocido a


Misión: Garantizar la gestión, el nivel internacional, como un gestor
transporte y almacenamiento técnico a la vanguardia en los
necesarios para el abasto seguro, sistemas de transporte y
confiable y eficiente de gas natural almacenamiento de gas natural, así
en el país. como un transportista de gas natural
confiable, seguro y eficiente.

Garantizar el abasto confiable y seguro del gas natural, lo cual es propiamente su


objetivo fundamental y permitirá que con un abasto menos incierto se incremente la
productividad en muchos sectores de la economía nacional;

 Alcanzar una mayor competencia en el sector de transporte de gas natural;

 Mejorar la planeación, para que el sistema funcione con mayor eficiencia;

 Disminuir las tarifas de transporte de gas, para que consecuentemente, sea


posible la reducción de las tarifas eléctricas.

El SISTRANGAS se compone por un conjunto de sistemas de transporte de gas


natural interconectados entre sí e integrados para efectos tarifarios, de entre los
que el Sistema Nacional de Gasoductos, propiedad de CENAGAS, funge como
sistema central, teniendo integrados seis sistemas periféricos, lo que otorga
diversos beneficios técnicos y económicos tales como redundancia, eficiencia
operativa, garantía en el suministro y tarifas de transporte de gas competitivas
La Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con


carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, como se
establece en el párrafo octavo, del artículo 28 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. La CRE está dotada de autonomía técnica, operativa y
de gestión, y cuenta con personalidad jurídica propia y capacidad para disponer
de los ingresos que deriven de las contribuciones y contraprestaciones establecidas
por los servicios que preste conforme a sus atribuciones y facultades.Además de las
atribuciones que le confieran la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica
y demás leyes aplicables, deberá regular y promover el desarrollo eficiente de las
siguientes actividades

I. Las de transporte, almacenamiento, distribución,


compresión, licuefacción y regasificación, así como el
expendio al público de petróleo, gas natural, gas licuado de
petróleo, petrolíferos y petroquímicos

II. El transporte por ductos, almacenamiento, distribución y


expendio al público de bioenergéticos, y

III. La generación de electricidad, los servicios públicos de


transmisión y distribución eléctrica, la transmisión y distribución
eléctrica que no forma parte del servicio público y la
comercialización de electricidad.

La CRE está conformada por un Órgano de Gobierno integrado por siete


Comisionados, incluido su Presidente y una Secretaría Ejecutiva. Además, el Artículo
7 del Reglamento Interno de la Comisión Reguladora de Energía establece que para
el ejercicio de sus atribuciones y el despacho de los asuntos que le competen, la
Comisión contará con los órganos y Unidades Administrativas siguientes:

1. Órgano de Gobierno;
2. Presidente;
3. Secretaría Ejecutiva;
4. Unidad de Administración;
5. Unidad de Planeación y Vinculación;
6. Unidad de Asuntos Jurídicos;
7. Unidad de Hidrocarburos;
8. Unidad de Electricidad, y
9. Oficinas estatales o regionales que estime necesarias para el desempeño de sus
atribuciones, de conformidad con el presupuesto
La CRE, está dotada de autonomía técnica, operativa y de gestión, contando con
personalidad jurídica propia y con la capacidad de disponer de los ingresos que
deriven de las contribuciones y contraprestaciones establecida por los servicios que
se presenten conforme a sus atribuciones y facultades, la CRE se encargara de
fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promueve la competencia en el
sector, proteger los intereses de los usuarios, propicia una adecuada cobertura
nacional de los hidrocarburos. Además de las atribuciones que le confieren, deberá
regular y promover el desarrollo eficiente de las siguientes actividades:

Las de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y


regasificación, así como el expendio al público de petróleo, gas natural, gas licuado
de petróleo, petrolíferos y petroquímicos El Transporte por ductos, almacenamiento,
distribución y expendio al público.

La generación de electricidad, los servicios públicos de trasmisión y distribución


eléctrica, la trasmisión y distribución eléctrica que no forma parte del servicio público
y la comercialización de electricidad.

La CRE, respecto a regulación de medición, expide las Disposiciones Administrativas


de Carácter General en Materia de Hidrocarburos, que confieren a la medición de
hidrocarburos, las cuales se dividen en dos disposiciones que son las siguientes:

Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Medición


Aplicables a la Actividad de Almacenamiento de Petróleo, Petrolíferos y
Petroquímicos.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

Fue creado el 28 de noviembre de 2008, es una dependencia del Poder Ejecutivo


Federal, con personalidad jurídica, autonomía técnica y autosuficiencia
presupuestaria. La CNH realiza sus funciones en estricto apego a los principios de
máxima transparencia y rendición de cuentas. Estos principios, establecidos en la
Constitución, en la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética,
así como en su normatividad interna, marcan un nuevo referente en el plano
nacional e internacional
Sus objetivos estratégicos son los siguientes:

Fortalece el
asesoramiento
Busca consolidar a la técnico a las Desarrolla la
institución con capital instituciones del información y
humano de excelencia gobierno mexicano. el
conocimiento
del subsuelo
de México.

Consolidar la aprobación,
administración,
seguimiento y supervisión
de las actividades en las
asignaciones y contratos.
Licita y suscribe los
contratos para la
exploración y
extracción de
hidrocarburos

Regula y supervisa el
reconocimiento y exploración
Fortalece los superficial, así como la
mecanismos de exploración y extracción de
transparencia, hidrocarburos, incluyendo su
control interno y recolección, desde los puntos de
rendición de producción hasta su integración
cuentas en los al sistema de transporte y
procesos de la almacenamiento
institución

Para la consecución de su objeto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos deberá


apegarse estrictamente a la política de hidrocarburos, a la Estrategia Nacional de
Energía y a los programas que emita la Secretaría de Energía y ejercerá sus
funciones, procurando que los proyectos de exploración y extracción de Petróleos
Mexicanos y de sus organismos subsidiarios se realicen con arreglo a las siguientes
bases:
a) Elevar el índice de recuperación y la obtención del volumen
máximo de petróleo crudo y de gas natural en el largo plazo, en
condiciones económicamente viables, de pozos, campos y
yacimientos abandonados, en proceso de abandono y en
explotación.

b) La reposición de las reservas de hidrocarburos, como garantes de


la seguridad energética de la Nación y a partir de los recursos
prospectivos, con base en la tecnología disponible y conforme a la
viabilidad económica de los proyectos.

c) La utilización de la tecnología más adecuada para la exploración


y extracción de hidrocarburos, en función de los resultados
productivos y económicos.

d) La protección del medio ambiente y la sustentabilidad de los


recursos naturales, en exploración y extracción petrolera.

e) La realización de la exploración y extracción de hidrocarburos,


cuidando las condiciones necesarias para la seguridad industrial.

f) La reducción al mínimo de la quema y venteo de gas y de


hidrocarburos en su extracción.

La CNH se encuentra en proceso de construcción del Centro Nacional de


Información de Hidrocarburos, el cual contendrá los estudios sísmicos, gravimétricos,
magnetométricos, entre otros, obtenidos de los trabajos de exploración y extracción.
Además, resguardará y preservará los núcleos de roca, recortes de perforación y
muestras de hidrocarburos que se consideren necesarios para el acervo del
conocimiento histórico y prospectivo de la producción de hidrocarburos del país.

b. Cuales es su ámbito de competencia y que funciones cumplen en


el sector hidrocarburos.
El actual marco regulatorio, otorgó una nueva naturaleza jurídica a Petróleos
Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), convirtiéndolas
en Empresas Productivas del Estado con autonomía presupuestal y de gestión, y
libertad de asociarse con el sector privado para competir en igualdad de
condiciones en los renovados mercados de hidrocarburos y de
electricidad. Asimismo, se crearon Consejos de Administración para conducir bajo
las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo a ambas empresas.

Como parte del nuevo arreglo institucional, se estableció el Fondo Mexicano del
Petróleo que se encarga de administrar los ingresos obtenidos por contratos y
asignaciones de actividades de exploración y extracción de petróleo. Parte de
estos recursos son destinados a un ahorro de largo plazo, y el resto son distribuidos
en distintos rubros relacionados con la seguridad social, educación e
infraestructura.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía


(CRE) fueron dotadas de independencia técnica y de administración. Ambos
órganos regulan la participación de las empresas públicas y privadas, y garantizan
absoluta transparencia en los contratos, permisos y procesos de licitación para
asegurar el funcionamiento eficiente de los mercados energéticos.

Con la Reforma, también se establecieron dos organismos públicos


descentralizados: el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y el Centro
Nacional de Gas Natural (CENAGAS). El primero, se encarga de controlar la
operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y a partir de 2016, la del Mercado
Eléctrico Mayorista. El segundo, tiene como principales funciones administrar y
operar el sistema de transporte y almacenamiento de gas natural.

En materia de protección al entorno ecológico, se creó la Agencia de Seguridad,


Energía y Ambiente (ASEA), que supervisa la seguridad industrial y regula la
operación de las empresas petroleras para prevenir y reparar posibles daños al
ecosistema.

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), el Instituto


Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), el Instituto Mexicano del Petróleo
(IMP) y el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), son responsables, en el ámbito
de su competencia, de vigilar la seguridad nuclear, de la formación de técnicos y
especialistas, del desarrollo de tecnología e innovación y de la prestación de
servicios que proporcionen elementos de alto valor agregado para el
fortalecimiento de los sectores de hidrocarburos y electricidad.

Finalmente, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)


promueve a través de la propuesta y ejecución de mejores prácticas de
eficiencia, el aprovechamiento sustentable de la energía.

c. Cuales instrumentos legales y/o normativos se han desarrollado


para que puedan operar (normas, disposiciones, etc.)
La mayoría de ellas se desprenden del SENER la cual es la encargada de diseñar,
planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de Energía. Lo anterior
incluye vigilar que la política energética se conduzca con apego a la protección del
medio ambiente y el desarrollo sostenible; administrar los recursos naturales
energéticos que la Constitución considera propiedad de la nación y que son
estratégicos para la economía del país; otorgar y revocar concesiones a particulares
para la explotación de los recursos energéticos; y encabezar los consejos de
administración de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad-

1988-1994

El Ejecutivo Federal establece los objetivos en cuanto a soberanía, democracia,


bienestar de la población y crecimiento económico, contenidos en el Plan Nacional
de Desarrollo 1989-1994 (Planade), mismo que considera lineamientos específicos
que dan origen al Programa nacional de modernización de la empresa pública
1990-1994.

El 24 de mayo de 1989 PMI Comercio Internacional, SA de CV, se constituye como


sociedad anónima de capital variable. Se le encomendó la misión de contribuir a
maximizar la rentabilidad y optimizar las operaciones de Pemex a través del
comercio internacional.

El 16 de julio de 1992 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Orgánica


de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, con la que la industria petrolera
nacional se reorganiza. Derivado de ello, se crea un Corporativo que tendrá el
mando estratégico general de la industria petrolera y cuatro empresas subsidiarias,
encargadas de la operación técnica dentro de un esquema de colaboración
unitaria y coordinada.

El 28 de diciembre de 1994 la SEMIP se transforma, por decreto, en Secretaría de


Energía (SE) con atribuciones para conducir la política energética del país, efectuar
la planeación de mediano y largo plazo.

1995-2002

El 14 de junio de 1995, la Comisión Intersecretarial de Gasto-Financiamiento


dictamina favorable la creación de la entidad III Servicios, sa de cv, cuyo principal
objeto social es otorgar los servicios de administración y operación inmobiliaria a III
SA de CV (empresa tenedora de acciones), y a Pemex y sus organismos subsidiarios.

En 1996 se reorientó el proceso de desincorporación de la petroquímica no básica


para atraer inversión a dicha industria. El proceso tiene su origen en 1992, pero fue
retomado en 1995 bajo un marco jurídico diferente. Ello dio origen a la creación de
siete empresas filiales petroquímicas: Cosoleacaque, Morelos, Pajaritos, Cangrejera,
Tula, Escolín y Camargo. México, SA de CV (1998) y de Distribuidora de Gas de
Querétaro, S.A. de C.V. (1998). Así, después de un crecimiento acelerado y de un
importante proceso de desincorporación de empresas que dejaron de ser
prioritarias para el Estado, el sector energía actualmente se conforma por las
entidades paraestatales --No incluye a las siete filiales petroquímicas, que son
coordinadas por Pemex Petroquímica (PPQ)--, que se presentan en el apartado
Estructura del sector.

2003-2010

En 2008, debido a la caída de la producción petrolera y a la falta de tecnología


para acceder a yacimientos petroleros más complejos, el sector se enfrentó a la
necesidad de un cambio estructural. Asimismo, se modernizaron los contratos de
exploración y extracción y se le amplió el grado de autonomía para contratar
servicios de proveedores particulares. Se crearon nuevas instituciones como la
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos, y el Consejo Nacional de Energía. De igual forma, se reconfiguró el
Consejo de Administración de Pemex y se instalaron sus comités de apoyo..

Un año después, en 2009 debido a la instabilidad financiera y a la inadecuada


operación de Luz y Fuerza del Centro que impedía la inversión y la creación de
empleos, el Gobierno Federal tomó la decisión de extinguir la empresa, para
mejorar la eficiencia y productividad del sector y poder ofrecer servicio eléctrico de
mayor calidad a todos los usuario del país.

2011-actualidad

Durante los siguientes años, la declinación de la producción petrolera continuó a


pesar del considerable aumento en las inversiones, lo que condujo a la pérdida de
competitividad en la industria petrolera mexicana.

En materia de gas natural, la demanda de las plantas generadoras y la industria se


incrementó. En electricidad, los altos costos del servicio y la falta de infraestructura
contribuyeron a limitar el crecimiento de la economía.

Bajo el mandato del Presidente Enrique Peña Nieto, se emprendió la transformación


más trascendente a los sectores de hidrocarburos y electricidad y que pondría fin a
casi ochenta años de monopolio. La Reforma Energética inició su proceso
en diciembre de 2013, con la modificación de los artículos 25, 27 y 28
constitucionales y 21 transitorios.

En los meses de agosto y octubre del siguiente año se publicaron 21 leyes


secundarias, 24 reglamentos y 1 ordenamiento; instrumentos regulatorios que fijaron
las reglas para la creación y funcionamiento de los nuevos modelos de mercado.

La Reforma toma como principio la propiedad que el Estado mantiene sobre los
recursos del subsuelo, y establece un nuevo marco jurídico e institucional que
fomenta la competitividad del sector y permite la inversión de capital privado en
casi todos los eslabones de la cadena de valor.

En hidrocarburos, se establecieron reglas claras y transparentes que dan certeza


jurídica a los inversionistas y que garantizan la mayor utilidad al Estado. Empresas
nacionales y extranjeras que cuenten con experiencia, capital y tecnología podrán
participar en las rondas de licitación para explorar y extraer recursos de petróleo y
gas, incluso en áreas geológicas complejas donde Pemex no ha podido acceder.

c) Hacer un análisis comparativo de la normatividad existente


antes y después de la reforma energética en materia de
seguridad, protección al medio ambiente, regulación de
mercado:

Se debe de cumplir con el Reglamento Interior de la Secretaria de Energía. La


producción estimada en el país tiene dos principales corrientes:

 Extracción
 Exploración

La extracción corresponde a campos con reservas descubiertas, con esto hay


certeza de que existen recursos en el subsuelo, a pesar de ello se tiene la
incertidumbre del total del volumen que se encuentra dentro. Es por esto que se
tienen perfiles de producción e inversión para diferentes volúmenes de
incertidumbre, los cuales son presentados por la CNH de acuerdo a las 3P (Reservas
Probadas, Posibles y Probables).
La clasificación de los campos de extracción está dada de acuerdo a la siguiente
forma:

CAMPOS ASIGNADOS A PEMEX

Asignación de Campos en Producción


Asignación de campos en Producción con Planes de Migración a Contactos
Asignación de Áreas de Contacto (Asignaciones AR)
Asignación de Áreas de Exploración en las que se han descubierto Reservas de
Hidrocarburos (Asignaciones AE)

CAMPOS DEL ESTADO

Campos de Extracción Licitados


Campos de Extracción por Licitar (en resguardo por PEMEX)

La exploración se refiere a los prospectos exploratorios no descubiertos que tienen


potencial de convertirse en campos de producción, estos tienen asociados un nivel
de riesgo y un nivel de incertidumbre, por tanto no se sabe a ciencia cierta si sí hay
hidrocarburos.
Para poder determinar la producción se recurre a las oportunidades de la Base de
Datos de Oportunidades Exploratorias de PEMEX, la cual destaca los puntos
geográficos de información sísmica y algunos estudios realizados indican que si hay
hidrocarburos.

Comparando ambas prospectivas, resulte un poco más factible la de extracción, ya


que se sabe a ciencia cierta si existen o no hidrocarburos. Además de las 3P. Para la
exploración parece ser más difícil, porque además de que no se sabe que se
pueda encontrar, el precio por las pruebas puede resultar poco viable. Se tenía
previsto que todas las oportunidades exploratorias pudieran resultar en los siguientes
15 años, contando desde el 2016.
Podemos dividir en tres las oportunidades que tenemos
Las que no han
sido asignadas a
PEMEX ni son
consideradas en el Las que son
Plan Quinquenal asignadas a PEMEX
pero pueden ser en la Ronda Cero
licitadas en
periodos
posteriores.

Las consideradas en el Plan


Quinquenal para ser
licitadas en el periodo 2015 –
2019.

Una vez determinada la oportunidad se aplica un perfil de producción e inversión.

a. Transporte, almacenamiento, medición y comercialización de


petróleo crudo
Las reservas puedes ser categorizada de acuerdo al nivel de certidumbre asociado
a las estimaciones y pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

a. Reserva Probada [1P] Es la cantidad de hidrocarburos, que a partir de datos de


geo-ciencias y de ingeniería, pueden estimarse con certeza razonable a ser
recuperables comercialmente, a partir de una fecha dada en adelante, de
yacimientos debidamente conocidos y bajo condiciones económicas, métodos de
operación, y reglamentación gubernamental definidas.

b. Reservas Probables y 2[P] Son aquellas reservas adicionales donde un análisis de


los datos de geo-ciencia y de ingeniería indica que son menos probables a ser
recuperadas, comparadas a Reservas Probadas, pero más ciertas a ser recuperadas
comparado a las Reservas Posibles. Es igualmente probable que las cantidades
remanentes reales recuperadas sean mayores o menores que la suma de las
Reservas estimadas Probadas más Probables [2P].

c. Reservas Posibles y 3 [P] Son aquellas reservas adicionales donde el análisis de


datos de geo-ciencia y de ingeniería sugiere que son menos probables a ser
recuperadas comparadas a las Reservas Probables. Las cantidades totales
finalmente recuperadas del proyecto tienen una baja probabilidad de superar la suma
de Reservas Probadas más Probables más Posibles [3P], que es equivalente al escenario de
estimación alta.

Producción de petróleo nacional.

1996-2006 2005-2015

Promedio de producción de 3,137.8 Promedio de producción de 2,267


mbd mbd

Crudo pesado representó el 68.9% La producción de petróleo crudo


de la producción nacional en 2016, pesado fue de 1,152 mbd
su promedio de producción
durante este periodo fue de 1,965.4
mbd

La obtención promedio de crudo La obtención de crudo ligero se


ligero se ubicó en 811 mbd ubicó en 838 mbd

La producción promedio de este La producción de crudo


crudo a lo largo del periodo se superligero fue 277 mbd
ubicó en 361.7 mbd.

Como se observa en la tabla anterior el promedio de producción promedio de


petróleo ha disminuido esto debido al resultado de una menor producción de los
proyectos del Activo de Producción Cantarell, Crudo Ligero Marino, El Golpe-
Puerto Ceiba, Complejo Antonio J. Bermúdez, Cactus-Sitio Grande, Ixtal-Manik,
Costero Terrestre, Ek-Balam y Ku-Maloob-Zaap. Cabe resaltar que durante los
últimos diez años se ha presentado una tendencia descendente en la
producción de petróleo crudo que equivale a una tasa media de crecimiento
anual de -3.8% de 2005 a 2015.

La disminución en la producción de petróleo crudo pesado fue atribuible a la


declinación natural de campos y al incremento en la producción de agua en los
yacimientos altamente fracturados del activo Cantarell, en la Región Marina
Noreste.

La obtención de crudo ligero disminuyo debido a la declinación natural en


campos del Litoral de Tabasco (regiones Marinas) y Bellota- Jujo (región Sur), el
incremento del flujo fraccional de agua en campos de los Activos Samaria- Luna
(región Sur) y Abkatún-Pol- Chuc (regiones Marinas), así como al retraso de
producción en campos del activo Abkatún-Pol Chuc como consecuencia del
incidente en la plataforma Abkatún-A Permanente.

La disminución en la producción del crudo super ligero deriva del incremento del
flujo fraccional de agua en los campos Pijije, Sen y Terra del activo Samaria-Luna
de la región Sur y en campos del activo Macuspana-Muspac, así como a la
declinación natural de campos de los proyectos Bellota-Jujo y Macuspana-
Muspac de esta misma región.

En 2015, la producción de petróleo crudo se destinó al consumo interno, es decir,


1,064 mbd de petróleo se distribuyeron al Sistema Nacional de Refinación, y el
resto de la producción, 1,178 mbd, se exportaron. Esto debido a que la
distribución de crudo a refinerías disminuyó en 8.4% con relación a 2014, mientras
que el crudo destinado a terminales de exportación aumentó 2.5%, este
comportamiento se asocia a un menor nivel de utilización de las refinerías, por lo
que el crudo que no es procesado, principalmente en aquellas refinerías que no
cuentan con coquización, es destinado a exportación.

Distribución de petróleo por destino

Con respecto a las exportaciones cabe resaltar que el volumen de crudo


enviado a las terminales de exportación aumentó en 2015, a 1,178 mbd, cuyo
comportamiento es atribuible al incremento en las exportaciones de crudo ligero
y superligero, el cual fue de 52.8% y 34.6% respectivamente.
Este incremento contrarrestó la disminución del crudo pesado destinado a
terminales de exportación, el cual fue de 848.6 mbd en 2015, 8.0% menor
respecto a la exportación diaria promedio de 2014. Es importante considerar
que, en 2015, el 72.1% de crudo pesado fue destinado a terminales de
exportaciones, esto porque en gran medida la mayor producción:
. Crudos a exportación 2005-2015

En este año, el 58.9% de las exportaciones de petróleo mexicano se orientaron al


mercado de Estados Unidos, 12.8% menos comparado con 2014. Un factor que
ha contribuido a esta reducción se debe a una mayor actividad en la extracción
de crudo no convencional por parte de Estados Unidos, como resultado de los
descubrimientos de lutitas gasíferas y avances en la tecnología que han hecho
de la extracción de petróleo de lutitas gasíferas comercialmente viable.

Exportaciones del crudo por país.


b. Transporte, almacenamiento, medición y comercialización de
petrolíferos como gasolina, diésel. etc.

En los últimos diez años, se registró la producción más baja de petrolíferos. En


2015, ésta cubrió tan sólo 68.2% de la demanda nacional de los mismos, la cual
refleja el déficit de petrolíferos de producción nacional más alto entre 2005 y
2015.

En los últimos años, la industria petrolera del país no ha atravesado su mejor


momento. Pero ahora, parece que esta situación podría revertirse, tras el anuncio
que realizaron esta semana dos empresas del sector
Se pronostica que para 2028, el sector transporte demande 1,799 mbdpce de
combustible, representando un 66.1% con relación a lo registrado en 2013.
La mayor demanda será atribuida a las gasolinas, seguidas por el diésel, resultado
del uso intensivo del autotransporte. El consumo de ambos combustibles
representará alrededor del 92.2% de la demanda.
La SHCP maneja un escenario que mantiene como premisa el supuesto de precios al
público constates en los precios de gasolinas automotrices y diésel en los años 2014-
2028.
La demanda regional del sector transporte a gasolinas presentará crecimientos
importantes en la región Centro Occidente, México-D.F. y Sur- Sureste
principalmente. Por otro lado, la demanda a diésel en este sector presentará un
aumento por efecto del cambio de modalidad, ya que se intensifica el uso de
transporte público.
Los impulsores de la demanda de gasolinas se derivan de la creciente introducción
de camionetas en el parque vehicular, las cuales demandarán 53.2% de este
combustible en 2028; en lo que se refiere a vehículos compactos, éstos demandarán
186.3 mbd de gasolina en 2028, en la demanda de gasolinas de vehículos
subcompactos tendrían una demanda de 103.1 mbd.

La prospectiva debe valorarse y dimensionarse en su plano procesual más que en la


definición y cumplimiento puntual de situaciones perfiladas en las imágenes
futuras.Como ya se había mencionado, cada refinería trabaja diferente de acuerdo
al diseño y configuración de esta. El SNR fue diseñado para procesar crudos ligeros
con una densidad de 38 a 39 grados API y de bajo contenido de azufre, sin
embargo, la mayoría del petróleo extraído en el país es de 21 a 22 grados,
catalogado como pesado. México cuenta con un sistema de producción y
refinación, donde se extrae crudo pesado pero se refina crudo ligero.
Es un hecho que la producción del 2015 disminuyó en comparación con la del 2014,
pero esta caída ha sido ya desde hace años continua, cada año se presenta más
fuerte, y ¿A qué podemos atribuirle eso? Una razón puede ser la falta de materia
prima, pues en los últimos 18 años la tasa anual ha disminuido en un 37.3%

Otro de los factores que de manera personal creo que pueden influir en la baja
producción son los llamados “paros no programados”, pues pueden suceder por
falta de suministro de agua, vapor, electricidad y fallas por los equipos. Datos del
2017, el índice de paros no programados de PEMEX fue de 31.1, siendo que la
referencia internacional es de 4.5, por lo que se puede decir que se está 7 veces
más de lo que se debería.
La falta de oxígeno
puede que sea la
principal razón de los
paros, pues este es
utilizado para reducir
la cantidad de
hidrógeno de los
combustibles.
A partir del año 2000,
la refinería que más ha
producido es la
refinería de Tula, que
opera al 87% de su
capacidad, mientras
que la más ineficiente
es la de Madero, que
solo opera al 65%.
Aunque en el 2012,
esta fue la más
eficiente con 99% de
producción y 183 mdb.
Las refinerías que no cuentan con procesos de alta conversión requieren de una
mayor proporción de crudo ligero para obtener altos porcentajes de rendimientos
de destilados ligeros e intermedios. De las seis refinerías del SNR, Tula, Salina Cruz y
Salamanca, procesan el mayor volumen de crudo ligero.

La refinación en México lleva en decadencia alrededor de 40 años, en gran medida


a que la política dedicó la mayoría de sus recursos al yacimiento de Cantarell. Por
esta razón PEMEX TRI ha aumentado la importación para satisfacer la demanda.
Hasta el 2016 se operaron 11442 estaciones de servicio en todo el país, 281
estaciones de autoconsumo y 20 permisos provisionales para estaciones de
autoconsumo.
Durante 2013, se estableció un incremento constante mensual al precio de las
gasolinas y diésel de once centavos por litro. En 2014 el aumento fue en un rango de
9 a once centavos por litro al mes en gasolinas y once centavos por litro al mes en
diésel.
Por otra parte, durante dicho 2015, los precios máximos de gasolinas PEMEX Magna y
PEMEX Premium, así como el Diesel reflejaron un ajuste de 1.9% respecto del precio
aplicado en diciembre de 2014, con excepción de la zona fronteriza, la cual estuvo
sujeta a la política de precios homologados y escalonados determinada por la
SHCP, vigente durante el ejercicio fiscal de 2014.
A partir de enero del 2016, se estableció un mecanismo para determinar los precios
al público de gasolinas y diésel de acuerdo a precios del mercado internacional,
sujeto a una banda de precios con valores mínimo y máximo y un IEPS fijo con una
cuota complementaria.
Por otro lado, a partir de 2017, habrá una apertura a las importaciones, de tal
manera que habrá disponibilidad de combustibles distintos de los que refina o
importa PEMEX y para 2018 se pasará a un mercado completamente liberalizado.
Fue muy importante para la balanza comercial el haber llevado a cabo la liberación
del petróleo en 2017, pues de no ser por esto, además de la Reforma Energética.
Una de las propuestas del actual gobierno es la de la creación de una nueva
refinería, para aumentar un poco la economía, con capacidad de 300 mbd,
también con ella la recuperación del SNR. En caso de que se alcanzara con esta el
promedio internacional de 83.5%, esta refinería tendría una producción nacional de
1849.5 mbd, lo cual podría satisfacer la demanda y alcanzar a cubrir alrededor de
un 10% más.
Aunque también debe tenerse en cuenta que la demanda está en constante
cambio, esto sugiere que el SNR debe contar con las herramientas flexibles
suficientes para adecuar su oferta a las necesidades del mercado.

c. Transporte, almacenamiento, medición y comercialización de


gas natural
El Gas Natural se ha situado a nivel internacional como una fuente de energía
amigable para el medio ambiente, esto gracias a sus propiedades físicas incoloro,
inodoro, insípido y no toxico por lo que se conoce como el hidrocarburo alcano más
sencillo. Debido a los cambios regulatorios realizados por la Reforma Energética en
México se hecho hincapié en el uso del gas natural como una fuente de energía
rentable; por ello se ha impulsado proyectos de infraestructura de distribución de
gasoductos en el territorio nacional, incentivando así el ingreso de capital de
inversión extranjero al país. Garantizando el suministro de este producto en el
mercado libre de la oferta y demanda.

De acuerdo con el Reglamento de Gas Natural, los permisionarios de distribución


de gas natural tienen la obligación de presentar anualmente a la Comisión, en
los términos de la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SECRE-200, Distribución de
gas natural y gas licuado de petróleo por ductos, 10 el programa de
mantenimiento de sus respectivos sistemas y comprobar el cumplimiento del
mismo con el dictamen elaborado por una unidad de verificación, debidamente
acreditada y aprobada en términos de la legislación vigente en la materia, lo
que permite verificar a la Comisión que los permisionarios cumplen con las
disposiciones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas en lo relativo a la
operación, mantenimiento y seguridad de los sistemas de distribución de gas
natural.

Los requisitos para transporte de usos propios están detallados en el artículo 101
del Reglamento de Gas Natural (RGN) y en el trámite de COFEMER CRE-00-004

La composición de gas natural es una de las que producen menos emisiones


contaminantes, en comparación con el petróleo o carbón, lo que lo convierte
en un combustible altamente rentable para satisfacer a los sectores domésticos,
industriales y servicios aunado a su bajo costo en el mercado.

La producción de gas natural en México ha presentado un comportamiento a la


baja debido ya que sus principales cuencas productoras están declinando. Uno
de los objetivos de la reforma energética es la restitución de reservas y el
incremento en la producción buscando la autosuficiencia del país. El mayor
potencial se encuentra en la región terrestre norte dentro de ella se localiza la
cuenca de Burgos así también con una menor aportación la región marina
Suroeste. Donde se espera que sea el punto de partida para iniciar la
reincorporación de reservas debido a la apertura de privados a la cadena de
valor del gas natural.
Reservas de GN en México, (Evaluación de las reservas de hidrocarburos Pemex)
Consumo en México

La regulación aplicada hasta la fecha no ha representado el auge que se esperaba


para el sector energético debido a factores geopolíticos, administrativos,
económicos y de mercado mundial que han desacelerado la industria de los
hidrocarburos en México. Para definir el precio al público del gas natural en el país,
se utilizan las fórmulas autorizadas por la Comisión Reguladora de Energía las que
consideran los precios en Henry Hub (1), Louisiana y Sur de Texas. México puede
verse afectado por restricciones parciales de abastecimiento debido a su
dependencia a la importancia de un solo proveedor creando vulnerabilidad para
brindar la seguridad energética.
Los escenarios que puede presentarse pueden ser optimistas o conservadores
debido a que por lo establecido en la reforma energética se puede lograr restituir las
reservas para disminuir la importación de dicho energético, desarrollando más
infraestructura de procesamiento o puntos de internación, terminales marítimas o
aplicación de nuevos medios de transporte como los gasoductos virtuales que ya se
encuentran en operación en diferentes partes del mundo. En la actualidad, la
importación representa 60% del consumo nacional. Como ya se comentó respecto
a los principales consumidores de este y se observa que otros sectores
incrementaran su demanda. Lo anterior será determinante para aplicar una política
de suministro eficiente para los usuarios de la red. Una de las principales variantes
respecto a la participación por Terceros es la reciente apertura a la cadena de valor
del gas natural que anteriormente era de dominio exclusivo del estado.

Producción vs Importación GN en México, (SIE)

La nueva regulación establecida desde la creación de CENEGAS dio facultades a


este órgano de poder regular el suministro y distribución mediante permisos
otorgados a terceros para a su vez se optimice el desarrollo de infraestructura con la
finalidad de expandir el suministro de gas natural a cualquier localidad que
demande dicho combustible dentro del territorio nacional. Los contratos bajo los
que se podrá tener acceso al suministro de GN serán mediante ciertos lineamientos
expresados a continuación

 1.-Solicitud de cantidad confirmada de gas natural en un punto de entrega


establecido
 2.- Se adiciona el Cargo por Combustible de gas natural.
 3.- CENAGAS podrá brindar el servicio siempre y cuando exista volumen
disponible.
 4.- Este formato de contratación da prioridad y asegura la disponibilidad de
suministro por la cantidad máxima diaria.
 5.-Vigencia mínima de contratación por el servicio es de un año
 6.- La Renovación estará sujeta a validación por CENAGAS basado en los
lineamientos aplicables.
 7.- El usuario deberá garantizar el pago por los conceptos CMD (Cantidad
Máxima Diaria), Cargo por Uso (Volumen entregado en el punto acordado),
Cargo por Gas Natural Combustible (Plantas de Compresión) y por último
Otras Condiciones.

México se encuentra en un proceso transitorio crucial para definir sus escenarios en


materia energética a corto y largo plazo, debido a los componentes que se
presentan en la actualidad, es vital una planeación estratégica para definir los
objetivos a alcanzar, para lograr así satisfacer el suministro de la demanda en el país
mediante la implementación de las políticas aplicadas por el gobierno para tener un
mercado regulado, competitivo, transparente y de apertura a los nuevos
participantes, y logrando así una estabilidad integral en la producción nacional e
importaciones. A raíz de la reforma en 2013 se da apertura e incentiva a terceros de
participar en apego a la normatividad implementada por la administración pública
federal en turno. Esto con el objetivo de promover un desarrollo sustentable de la
nación de manera eficaz, Considerando los siguientes aspectos:
gubernamental.
mundial.

de GN
4.- Comportamiento
Comercio

Gas Natural en el país.

6.- Incremento en consumo


desarrollo
internacional del mercado

5.- Infraestructura en
1.- Tendencias

2.- Tratado de Libre

7.- Cambio de régimen


nacional
3.- Reservas y Producción de
Ambientalistas a nivel

Comportamiento internacional del mercado de GN


El gas natural se posiciona como un combustible amigable al medio ambiente,
propiciando un mayor auge en su uso, logrando así un impacto circunstancial en
diferentes regiones a nivel mundial debido a la sustitución del carbón por gas
natural. Así podemos, visualizar las trasformaciones que se van teniendo en la
industria con el objetivo de sensibilizar la disminución de la contaminación ambiental
lo que ha generado que los combustibles fósiles sean desplazados.

Infraestructura Nacional en Desarrollo

Los proyectos de expansión del sistema de gasoductos son una sólida inversión
económica dentro del territorio nacional, debido a que impulsara a diversos sectores
industriales fomentando su consumo dando rentabilidad a los ductos existentes que
suministran el combustible, ofreciendo una seguridad energética. Garantizando el
abasteciendo mediante nuevos puntos de inyección y de extracción dando pie a
una nueva red sustentable a los consumidores con participación de Pemex e
Inversionistas privados que realicen estas actividades.

Incremento del Consumo Nacional

El consumo nacional de gas natural ha crecido debido a estrategias comerciales


que lo potencializan. Por otra parte, debido a las políticas para la protección del
medio ambiente en la generación de energía con bajas emisiones, CFE se ha
convertido en el principal consumidor con un (58.7%) equivalente 3,878.5 (Mmpcd)
del consumo nacional, seguido del sector industrial y petrolero para autoconsumo.

Cambio de régimen gubernamental.

La transición política del país se encuentra en punto de inflexión elevado debido a


las diferencias de ideologías entre el presidente entrante y el saliente con visiones de
gobierno totalmente distintas. Buscando eliminar la dependencia económica de
Estados Unidos, para así dar paso al repunte de la productividad económica
nacional.

Otras de las características que menciona la norma son los métodos de pruebas de
calidad que se realizan para validar que cumple con las características necesarias,
así también la técnica necesaria para realizar el muestreo para poder inyectarlo al
sistema de gasoductos y evitar la contaminación.

A razón de las bajas reservas existentes el país y al decremento de producción por


parte de PEMEX ha sido necesario evaluar las decisiones tomadas por parte de los
órganos competentes y optar por la misma estrategia o modificarla. En su carácter
de empresa productora de energía CFE ha puesto en aplicación la política de
producir energías limpias motivando así la sustitución de carbón por gas natural en
su proceso de generación de energía eléctrica. Obligándose a incursionar en la
construcción de gasoductos o en su defecto de rentar el transporte que logre
brindar solidez energética abasteciendo el volumen necesario de materias primas
para sus plantas de proceso. Otros factores validan la información son el incremento
de demanda por diferentes sectores consumidores de gas natural a lo largo del
territorio nacional. La comisión reguladora de energía determino la subdivisión del
país en 5 regiones

Actualmente el (SISTRANGAS) es la red nacional de gasoductos dentro del país que


se ha desarrollado y aumentado su capacidad e instalaciones desde la regulación
de 1995 en la cual la principal modificación es la participación de terceros en las
actividades de Transporte, Almacenamiento y Distribución

GASODUCTO
Los gasoductos son el medio más económico de transportar el gas debido a que se
puede mover en fase gaseosa tal y como se extrae de boca de pozo. Otra de las
ventajas ofrecidas es un suministro continuo y permanente del producto facilitando
las operaciones. Dando así una estabilidad en el abastecimiento a los usuarios que
sean consumidores de esta red. Por eso y con el fin construcción de aprovechar las
características favorables de la zona se ha impulsado su construcción a gran escala
maximizando las ganancias y optimizando costos con la finalidad de brindar la
anhelada seguridad energética por parte de la administración federal.

d. Regulación de precios de hidrocarburos


Para el proceso de diseño, otorgamiento, operación y administración de las
actividades petroleras, se propone un esquema de pesos y contrapesos que
contemplan la participación de la SENER, SHCP, CNH, CRE, la Agencia Nacional de
Seguridad Industrial y de Protección al Medio ambiente del Sector Hidrocarburo, lo
anterior con la finalidad de garantizar que las actividades a desarrollar en la
Industria petrolera maximicen los beneficios a la Nación de forma sostenida,
sustentable y transparente.

I. Secretaria de Energía
Entre otras atribuciones se encarga de definir la política energética
nacional, los lineamientos técnicos y contractuales de las licitaciones para
la exploración y extracción por las empresas privadas interesadas, de igual
manera se encarga de seleccionar las áreas para la licitación de
contratos con la asistencia técnica de la CNH. Así mismo, se encargará de
la aprobación y publicación de cada licitación. La SENER de igual manera
determina el tipo de contrato que aplicara a cada área contractual, con
previa opinión de la SHCP. 37
II. Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Por su parte, definirá las condiciones fiscales con las cuales el Estado
mexicano participará de los beneficios obtenidos de la exploración y
explotación de hidrocarburos, también es responsable de definir los
términos económicos y fiscales de los contratos, así como las variables de
adjudicación que serán de carácter económico, adicionalmente, se
encargara de verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones
fiscales y contractuales, así como auditar el régimen fiscal de los
mencionados contratos, con la finalidad de que la Nación obtenga en el
tiempo, los mayores ingresos que contribuyan a su desarrollo de largo
plazo.
III. Comisión Nacional de Hidrocarburos
Es una dependencia centralizada, en su carácter de órgano regulador
coordinado en Materia Energética, con personalidad jurídica propia y
autonomía técnica y de gestión, se encargará de adjudicar los contratos
para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, para lo cual deberá
administrar técnicamente y supervisar el cumplimiento de los términos y
condiciones de las asignaciones; desarrollar, administrar y publicar la
información técnica sobre las áreas en cuestión. A demás regulara y
supervisara las actividades de reconocimiento y Exploración superficial, la
cuantificación de reservas y de recursos prospectivos y contingentes, así
como la medición de hidrocarburos.
IV. Comisión Reguladora de Energía
En cuanto la Comisión Reguladora de Energía, se encargará de las
actividades de almacenamiento, transporte y distribución, y tiene
autonomía técnica y de gestión, con la finalidad de mejorar la
administración y operación de todas las actividades involucradas en esta
etapa. De acuerdo a la legislación secundaria, la comisión fomentará el
desarrollo eficiente de la industria, promoverá la competencia en el
sector, protegerá los intereses de los usuarios y atenderá a la confiabilidad,
estabilidad y seguridad en el sumistro y la prestación de los servicios.

Entre los cambios que implicó la política pública energética, se encuentra la


liberación de los precios de los petrolíferos, con el objetivo de transitar hacia un
régimen de libre mercado, en la siguiente tabla se muestra la variación del costo de
expendio al público de los principales hidrocarburos.

Como resultado de la reforma en materia energética, la venta de combustibles


(gasolinas y diésel) se abrió a nuevos competidores, con la finalidad de que la
competencia del mercado favoreciera a los usuarios con mejores precios y
prácticas, ya que anteriormente la única marca de gasolineras que operaba en el
país era la de la PEMEX, los nuevos competidores tienen una nueva oferta, al
diferenciarse unas de otras en calidad y servicio.

A 2018, operaron en el país 51 nuevas marcas, de las cuales 19 ofrecen un producto


diferenciado al incorporar aditivos que ofrecen un mayor valor agregado, de éstas,
4 disponen de un suministro distinto al de PEMEX al importar combustible
d) Con base en la información de los incisos a, b y c, realizar un
ensayo crítico de los resultados alcanzados hasta la fecha con la
implementación de la reforma energética:

Nuestro país ha sufrido cambios notables de acuerdo a la reforma energética que


abarca muchos objetivos, diversos cambios en leyes, hasta para las personas con
alta preparación, expertas en el tema, ha sido una revolución energética notable.

El objetivo primordial, en base a mis observaciones de la información, es que se


quiere explotar las bases energéticas del país para beneficio con el mismo,
incrementando en el mediano plazo la producción petrolera con ayuda del sector
privado ya que en los años después del 2000 las inversiones que hizo el país fueron
bastante considerables pero los resultados no fueron precisamente claros o
productivos.

Por lo mismo, se conservó la soberanía del recurso con el fin de generar ganancias
para con el estado. Así se podría invertir en costos de almacenamiento, transporte y
puntos tocados en el inciso anterior, para fines prácticos, cuando se propuso la
reforma energética, represento una vanguardia en temas de regulación energética
ya que llevábamos años con un sistema que limitaba en muchos aspectos, desde la
extracción del crudo hasta la producción de petrolíferos. Claro, existía una
inconformidad por temor a la entrada de empresas extranjeras aunque gran parte
de los procesos de exploración y producción ya estaban en manos de las mismas.

Entonces, la reforma se creó para hacer un cambio, mismo que necesitó tiempo,
han tenido algunos logros mediante las modificaciones constitucionales. La
competencia genera una mejor calidad y una reducción de costos ya que ellos
sostienen y determinan la producción

Se generaron nuevos empleos, detenidos en el punto de que están en proceso de


exploración. Trata de un cambio que se le busca dar al país y tiene como
objetivo otorgarle a los empresarios extranjeros los recursos energéticos de nuestro
país para que por medio de la inversión que generen estas empresas extranjeras se
puede extraer más petróleo y eso genere más dinero para que se pueda
mantener la economía de nuestro país porque al a ver más recursos extraídos abría
más ganancia y con eso no estará muy caro los alimentos y todos los recursos que
utilizamos.

Ante un Pemex que no tiene la infraestructura ni los recursos económicos para la


exploración de aguas profundas, algo que se ha notado en esta reforma es el
incremento de producción de gas natural ,actualmente Pemex se encuentra como
una empresa pública la cual se podría decir que es una patrimonio nacional, los
ingresos que se obtiene tienen de Pemex es para el país que es destinado a la
educación, economía, carreteras y salud cosas que realmente son importantes en el
país y en todo mundo, nos podríamos preguntar qué es lo que realmente se
hace con todo ese ingreso que da Pemex.

a. ¿Se tiene un mercado de hidrocarburos dinámico y competitivo?

En el caso de Pemex, la paraestatal ha logrado abastecer oportunamente el


consumo nacional de petrolíferos con producción interna e importaciones. No
obstante, acumula un conjunto de problemas estructurales a lo largo de toda su
cadena de valor, que la hacen no rentable y la mantienen con problemas de
liquidez y un elevado apalancamiento. Su desempeño operativo ha sido poco
eficiente y se ha visto marcado por aportaciones limitadas de recursos por parte de
los gobiernos en turno, que le han impedido impulsar sus inversiones, mantenimiento
y actualización de plantas o incluso la construcción de nuevas unidades. Ello en un
contexto en el que la prioridad en la política petrolera desde los años ochenta, se
ha concentrado en la explotación de los hidrocarburos y no en las actividades que
le añaden valor al crudo extraído.

El consumo de derivados de petróleo en el país continuará creciendo en los


próximos años, especialmente en el caso de los productos ligeros, en un contexto de
producción excedente de petróleo crudo por lo menos hasta mediados de la
próxima década. Con la aprobación de la reforma energética de 2013, se deja que
la iniciativa privada sea el actor principal para impulsar la industria de la refinación
nacional, empero para evitar problemas de desabasto, Pemex tendrá que operar
los mercados en los que las compañías privadas no lo hagan. Dicha participación,
seguirá sujeta a las restricciones de autonomía de gestión en decisiones estratégicas
y a limitaciones presupuestales por lo menos en lo que resta de la presente década,
así como a la estrategia del gobierno por impulsar espacios para otros jugadores a
fin de dar viabilidad a la reforma energética. Lo anterior deja a la petrolera estatal
en el camino de asociarse o vender activos, y por supuesto, perder influencia y
participación en un mercado en el que era jugador único.

b. ¿Se ha mejorado o incrementado la capacidad de los sistemas


de almacenamiento y transporte?
Mediante oficio núm. 411/1915/18 del 5 de diciembre de 2018 la SENER informó que
las inversiones públicas y privadas en materia de hidrocarburos, son realizadas por las
Empresas Productivas del Estado y Contratistas respectivamente, éstas se
encuentran reflejadas en los correspondientes Planes de Exploración y de Desarrollo
para la Extracción aprobados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, quien es
la Unidad encargada de administrar técnicamente los contratos y asignaciones, así
como aprobar y supervisar el cumplimiento de los citados planes. Por lo anterior se
retomaron los datos publicados en el “Sistema de Información de Hidrocarburos”.

En conclusión, de acuerdo con la exposición de motivos de la reforma energética,


hasta 2013 las necesidades energéticas del país, las exigencias del entorno
internacional cada vez más competitivo, el incremento en los riesgos y el monto de
las inversiones requeridas para la producción de hidrocarburos, dificultó que PEMEX
fuera capaz de satisfacer la demanda, por lo que con la reforma y la apertura a los
privados se esperaba que un incrementó en los volúmenes de inversión; no obstante,
durante el periodo 2015-2017, se redujo en 59.7%, al pasar de 342,524.4 a 204,398.7
mdp, asimismo, del total de la inversión PEMEX asumió el riesgo por 99.98% en 2015 y
por 91.2% en 2017, lo anterior significó una reducción de 8.8 puntos porcentuales en
el riesgo financiero asumido por la EPE, pero la reducción en los montos de inversión
hace que esta disminución no sea significativa, ni tenga efectos en el cumplimiento
del objetivo. Considerando la inversión total del sector (PEMEX y los particulares) se
observa que la EPE ha disminuido su inversión y la delos privados ha aumentado,
pero no ha logrado compensar la reducción de la inversión pública, un ejemplo de
esto es el año 2017 en el que el Estado mediante Petróleos Mexicanos invirtió
186,368.0 mdp y el sector privado 18,030.7 mdp, lo que da una suma de 204,398.7
mdp, cifra que representa el 41.2% de lo que puedo haber invertido la EPS, si se
considera la tendencia que mantenía hasta 2013, la cual asciende a 494,473.2 mdp
para 2017

Fortalezas de la Reforma Energética


 La apertura del sector energético permite que se complete la inversión, para
así aumentar la productividad del mismo.
 Las operaciones de Pemex se vuelven más transparentes y eficientes, debido
a que al comportarse como una empresa autónoma, se elimina la corrupción
dentro de la misma para de esta manera, lograr la competitividad. Asimismo,
al eliminar la representación del Sindicato en el consejo, se reduce su
influencia. Por otro lado, la autonomía en la administración y presupuesto
ahora adquirida, permite que Pemex tenga la oportunidad de invertir en
actividades esenciales para mejorar la competitividad de la industria
energética. Sin embargo, aunque los contratos que atraen la inversión en el
sector favorezcan el interés público (al contemplar contraprestaciones,
regalías, impuestos, entre otros pagos), el gobierno federal se ve obligado a
reducir su dependencia de los ingresos petroleros, y ahora debe recaudar
eficientemente, y gastar de forma más productiva y transparente.
 La creación del Fondo Mexicano del Petróleo para administrar la renta
petrolera con visión a largo plazo, permitirá una adecuada pensión para
empleados cuando los recursos no renovables se agoten. Asimismo,
proporcionará el financiamiento para infraestructura, e inversión en los
recursos humanos de Pemex (educación y capacitación).
 La liberalización del mercado eléctrico y la apertura a la competencia
promueve la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista y a su vez, el retiro
de plantas obsoletas para aumentar la eficiencia energética y disminuir los
costos de producción.
 El establecimiento de metas obligatorias –que se refieren a la generación de
energía con fuentes renovables- para los participantes del mercado eléctrico,
favorecen la inversión en fuentes limpias a través de los CELs (Certificados de
energías limpias). Asimismo, se considera la planeación de la infraestructura
necesaria para evacuar energía de las zonas de alto potencial renovable. Por
otra parte, se plantea la capacidad de una interconexión sin demoras y
sobrecostos para los generadores distribuidos, así como la posibilidad de
venta de energía a la CFE o a otros suministradores.
 El establecimiento de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como órgano
desconcentrado, promueve una regulación eficaz de los grandes poderes
económicos en el sector energético, sin estar sujeta a ningún poder político.
Sin embargo, se corre un alto riesgo de falta de rendición de cuentas. Por ello,
se deben prever sofisticados mecanismos de transparencia
Debilidades de la Reforma Energética.
o Se determinó que las actividades del sector energético son de utilidad
pública y una prioridad del Estado, por lo que tendrán preferencia sobre
cualquier otra. Sin duda, esto tiene repercusiones graves en lo que se refiere a
derechos humanos, puesto que se afecta el derecho a la propiedad y la
libertad de trabajo.
o Se vuelve imprescindible armonizar las leyes secundarias con lo establecido
en la Constitución, los tratados internacionales y otras leyes federales, en
materia de derechos humanos.
o Una industria de exploración y explotación de hidrocarburos intensiva en
recursos no convencionales (proyectos de aguas profundas, aceite y shale
gas), derivada de una apertura del sector, incrementará el riesgo de daños
ambientales con consecuencias para la salud pública y el desarrollo
productivo de actividades como el turismo, la agricultura y la pesca.
o Es determinante realizar estudios rigurosos sobre las implicaciones de la
explotación con esta técnica, que tomen en cuenta tanto los costos
económicos, como los impactos sociales y ambientales; además de analizar
el costo de oportunidad de invertir en estos recursos fósiles frente a otras
alternativas.

e) Realizar unas conclusiones generales


Nuestro país necesita aprovechar sus recursos naturales, pero esto debe hacerse de
una manera sustentable. Para cumplir con este objetivo no debemos perder de vista
que no sólo son importantes las normas jurídicas, que confirman el dominio directo
de la nación, sino las concesiones y asignaciones que al otorgar derechos a los
particulares, éstos deben estar debidamente delimitadas, para lograr tanto un
beneficio económico como una mejor distribución de la ruta.

La reforma en materia de hidrocarburos desarrolla un mecanismo de consulta que


simula dar cumplimiento a las obligaciones del Estado mexica no en la materia, pero
que por sí mismo nulifica la posibilidad de tomar par te en la toma de decisiones y
reconduce el procedimiento al otorgamiento de una servidumbre legal, bien de
carácter administrativo, bien de carácter jurisdiccional, que somete a los colectivos,
al amparo de la preferencia de las actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos, para consolidar La apropiación y expoliación de los recursos naturales
que se hallan en sus tierras y territorios.

Las necesidades para obtener un mayor control en la producción, refinación,


almacenamiento, transporte y comercialización de los hidrocarburos, ha tomado
mayor importancia debido a la apertura de la industria a nuevas empresas que
decidan participar en alguna parte de la cadena de valor de la industria petrolera,
comenzando en la producción y exploración hasta la venta final del producto, por
tal motivo se han generado regulaciones en materia de medición de hidrocarburos,
para generar una confiabilidad en los reportes de balance de venta de producto
tanto de la producción obtenida, como por cada una de las actividades que se
realicen, venta del crudo o sus derivados comercializados, teniendo un impacto
económico para cada una de las partes involucradas (gobierno-empresas), por
tanto, involucra más de una dependencia reguladora que tendrá la obligación de
requerir información respecto a la gestión y operación de la medición de
hidrocarburos.

La participación de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, en las


actividades de exploración y extracción, se abre una gran posibilidad de
incrementar las reservas y la producción de hidrocarburos en el país en el largo
plazo, pues son proyectos con largos periodos de maduración .Sin capital privado,
Pemex no podría realizar desarrollos en un gran número de áreas, sobre todo en
aguas profundas y campos no convencionales, debido a la falta de recursos y de
tecnología de punta, factores que resultan clave para el impulso del sector.

Tomando en consideración los aspectos anteriores, podemos concluir que, contrario


a lo que se ha señalado recientemente, la reforma energética no ha sido un
fracaso, pues ha beneficiado el desarrollo de la industria energética en el país.

No obstante, es un proyecto que puede tener mejoras significativas, por lo cual,


consideramos que es positivo realizar una revisión y revaluación de la iniciativa, con
el propósito de corregir las acciones que sean necesarias. Esto permitirá que las
inversiones sigan fluyendo y que el país cuente con la energía que requerirá para el
crecimiento económico que se espera tenga.

Desde el enfoque del desarrollo sustentable, es visible que aunque la Reforma


Energética tiene alto potencial de generar un cambio positivo para el país, aún
queda trabajo por hacer en términos de derechos humanos y protección al medio
ambiente. Esta investigación aporta el punto de vista de la sostenibilidad ambiental
y social al debate de la Reforma Energética de México, ya que, se presentan desde
una visión holística, sus fortalezas y debilidades. La identificación de las mismas
permite fácilmente intervenir y proponer las modificaciones necesarias para impulsar
una regulación que promueva el desarrollo del país, minimizando las externalidades
negativas del sector energético. No cabe duda que la discusión de la reforma
energética se centró en el régimen que debíamos adoptar en materia de
exploración y producción de hidrocarburos, y en qué hacer con Pemex. Se olvida
que el sector energético es mucho más amplio y que incluye subsectores de la
mayor relevancia que deben ser conocidos y debatidos sin consideraciones
ideológicas de por medio. Es notorio que el gobierno no está fomentando las
condiciones necesarias para que se lleve a cabo una reforma energética
incluyente, participativa y democrática que permita a la sociedad civil formar parte
en la toma de decisiones de los problemas económicos, sociales, políticos y
ambientales del país. Igualmente, es preocupante el hecho de que no haya
coordinación entre la política energética y climática del país.
Bibliografía.
1) http://www.desarrollofiscal.net/Blog/TabId/1016/ArtMID/3203/ArticleID/76/Em
presas-productivas-del-Estado.aspx.
2) http://www.gob.mx/sener/articulos/ronda-cero-y-migracion-de-contratos-de-
pemex.
3) http://www.gob.mx/cnh/acciones-y-programas/contratos-primera-licitacion-
de-la-ronda-1.
4) http://www.basham.com.mx/es/julio-2016/1415-primera-licitacion-de-la-
ronda-2.
5) http://www.informador.com.mx/economia/2016/665938/6/en-julio-primera-
convocatoria-de-ronda-
dos.htm.www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPM_110814.pdf.
6) Reflexiones iniciales sobre el régimen fiscal de la exploración y explotación de
hidrocarburos en México | Ríos Granados | Boletín Mexicano de Derecho
Comparado (unam.mx)
7) Microsoft PowerPoint - CEFP-018-2008
8) REGLAMENTO DE TRABAJOS PETROLEROS (ordenjuridico.gob.mx)
9) ZENTENO.PDF (unam.mx)
10) reforma_energetica.pdf (sre.gob.mx)
11) |Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente | Gobierno | gob.mx
(www.gob.mx)
12) Centro Nacional de Control del Gas Natural | Gobierno | gob.mx
(www.gob.mx)
13) Qué es y qué hace la Comisión Reguladora de Energía - mexico
(culturacolectiva.com)
14) Secretaría de Energía | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
15) NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SECRE-2010, Instalaciones de
aprovechamiento de gas natural (cancela y sustituye a la NOM-002-SECRE-
2003, Instalaciones de aprovechamiento de gas natural) (dof.gob.mx)
16) Tesis CDGNMEX Eduardo Dorantes Sevilla.pdf (unam.mx)
17) Reforma energética en México, ¿funciona aún? - YouTube
18) Tesis.pdf (unam.mx)
19) Gonzáles, N. (diciembre de 2013). La reforma energética. el futuro de México.
20) Lopez, J. (septiembre de 2013). cnnexpansion. notimex.
21) Olivare, L. (jueves de semtiembre de 2013). Reforma energética. nacional.
22) Reyes, J. (mayo de 2013). El nacional. Excélsior.
23) art08.pdf (unam.mx)

También podría gustarte