Está en la página 1de 5

SOLUCION DE ECONOMIA MES DE OCTUBRE

Cristian Daniel Santos Florez

11°4

I.E Villa del socorro

Medellín

2020
Solución
1: Demografía es: “una ciencia que tiene como finalidad es estudio de
la población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura,
evolución y caracteres generales considerados fundamentalmente
desde un punto de vista cuantitativo
Es importante estudiar la demografía ya que estudia estadísticamente
la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos
concretos que determinan su formación, conservación y desaparición.

2: Analizo de esta forma como estuvo en el párrafo leído poniendo en


ejemplo a Colombia que la relación que existe entre el desempleo y el
orden público van vasados de forma diferente ya que; lo que es el
desempleo podría ser una forma de crises para las personas que
necesitan recibir un recaudo en su día a día para poder satisfacerse y
cuidar a su familia con sus bienes financieros, por el contrario el orden
público está en mi perspectiva como una opción muy ignorada por las
personas ya que al no manejar un orden público de las cosas como
podría ser en la calle…no funciona de la misma forma en la que
queremos recibir una ganancia si no que siempre queremos las cosas
por los lados más difíciles.

3: Sirve para saber y tener un conocimiento ciudadano consecuente


de las cosas iremos a enfrentar frente a las polémicas diarias de un
país.

4: para medir el crecimiento económico de un país: el P.I.B (Producto


Interno Bruto), la renta per cápita y el ingreso nacional.
Este índice permite saber la cantidad de bienes y servicios producidos
por un país. Mediante este índice podemos saber qué tan desarrollado
se encuentra un estado respecto a otro. Entre mayor sea el índice del
PIB (producto interno bruto) entonces mayor es el desarrollo
económico.
El desarrollo económico es el proceso en el cual la economía de un
país tiene grandes capacidades de producción y una estabilidad
productiva.

5: El COVID-19 es una nueva potencial fuente de volatilidad y una


amenaza para la estabilidad macroeconómica de Colombia y de todo
el mundo
En la economía, los efectos del COVID-19 se han sentido en la caída
de los mercados, que el pasado 9 de marzo obligó al cierre de las
operaciones en Wall Street, en los precios del petróleo y en las
proyecciones de crecimiento a nivel global.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), el crecimiento de la economía mundial se
reducirá en 0,5%, mientras que en China el declive se acerca al 1%.
En Colombia, el precio del dólar por encima de 3.800 pesos y la caída
de la bolsa de valores, que el pasado 9 de marzo superó el 10%, son
indicios claros de un virus que está trascendiendo a lo económico.

6: Con respecto a la crisis del mercado puedo explicarlo como una


consecuencia que solo tiene cambio si queremos, hablando por el lado
de que si producimos buenas cosas y hacemos que las personas
compren más podría ser favorable para ellos y para los que
vendemos, pero a veces la sociedad solo se pone en el juego de
obtener ganancias para su satisfacer, pero olvidan a los demás siendo
egoístas

7: Puedo decir que al neoliberalismo lo afecta más que todo en


algunas pérdidas económicas porque hay malas personas que
aprovechan y no tiene en menta la salud de las otras personas que
están enfermas para más maltratos y malos gastos en algo que ya
está

8: En el caso de la globalización no creo que afecte en nada porque en


esta muchos países están en contacto y muchas buenas personas
dando consejos para el cambio y la salud

9: Creería que serían compatibles si se tuviera un sistema más


ordenado, porque las economías de cada industria lugar o cosa sin
falta traen una consecuencia entonces sería mejor que aprendamos a
lidiar con los menores problemas en primer lugar para no ser egoístas
con lo de todos

10: Mercado: En economía, un mercado es un conjunto de


transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre
individuos. El mercado nos hace referencia directa al lucro o a las
empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las
transacciones.
Tecnología: La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución
de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos
científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o
servicios para las personas. Y en mi caso si son muy buenos
conceptos que vendrían a actuar separados por que sería muy
ordenado todo y las cosas económicas serian un balance más
destacado para la sociedad.
Practico lo que aprendí
1: Comenzaría con los temas del desempleo y orden público en
Colombia que lo trato de tal forma que una sociedad es responsable y
que puede llegar a ser consecuente de las crisis en familias por su
economía debido a esto. Ya en el crecimiento y desarrollo de entiendo
que es cuando en este caso un país se ve de una u otra forma
beneficiada por sus buenas economías, buenos ordenes públicos y las
buenas relaciones culturales ante todos para el buen funcionamiento y
orden de leyes. Llegando a la economía y estado es bueno saber que
para ser productivos se tiene que tener un esfuerzo de todo para el
buen funcionamiento. Y finalmente cuando se asocia el mercado y la
tecnología pienso que es una muy buena idea porque aprendemos a
ser más ordenados con ayuda de esta y se evitan inconvenientes ente
una crisis de dinero o algo por el estilo.

2: Sí, porque esta además de darnos una idea de cómo esta nuestro
país nos ayuda a la resolución de problemas cotidianos.

¿Qué aprendí?
Aprendí a identificar los problemas y las problemáticas de un país con
una economía grave, poniendo en plano las competencias de saber
que hacer relacionando las soluciones a estos y saber que conceptos
económicos tratar

También podría gustarte