Está en la página 1de 5

.

Punto (.)
El Punto (.) Se usa al finalizar una frase e indica una pausa mayor donde se baja el tono
de voz.

 El punto y seguido se usa para separar frases independientes de un mismo


párrafo.
 Para separar diferentes párrafos, se usa el punto y aparte.
 Al finalizar un escrito se coloca punto final. También se escribe punto después de
las abreviaturas.
Coma (,)
La Coma (,) indica una pausa breve en la lectura y se emplea para:

Los aspectos formales de la escritura

  Separar elementos de una enumeración.”.

  Para aislar el vocativo. Para separar elementos gramaticalmente


equivalentes en un enunciado

 En los encabezamientos de las cartas se escribe coma, entre el lugar y la


fecha. 



Punto y Coma (;)
El Punto y coma (;) indica al lector que debe hacer una pausa mas larga que la coma. Se
utiliza para separar oraciones cortas de otras largas que ya tienen coma en su estructura.

Dos Puntos (:)


Los dos puntos (:) se utilizan cuando se citan palabras textuales, antes de una
enumeración y después del encabezamiento de una carta.
Puntos Suspensivos (…)
Los puntos suspensivos (…) se emplean para dejar una oración en suspenso o
incompleta, para expresar duda, para sustituir alguna palabra que no es necesario copiar
íntegramente o para que el lector pueda agregar todo lo que su imaginación le sugiera.

Signos de Interrogación (¿?)


Aspectos formales de la escritura: signos de puntuación

. Los Signos de interrogación (¿?) te indican que se ha formulado una pregunta.

Signos de Exclamación (¡!)


Los Signos de Exclamación(¡!) sirven para enfatizar un sentimiento o una emoción.

Paréntesis ( )
Los paréntesis ( ) se emplean para:

 Interrumpir el sentido de un discurso con una aclaración de sentido independiente.


Para intercalar fechas o datos con fechas, autores. Ejemplo: El año de su nacimiento
(2000) coincide con el cambio de milenio. Nació en Argentina (Buenos Aires) como el resto
de sus hermanos.
 Para las indicaciones en la transcripción de textos para señalar la omisión de una
parte, se ponen tres puntos entre paréntesis (…)

Comillas (” “)
Las comillas (” “) se emplean en los siguientes casos:

 Transcribir citas textuales. 


 Para incluir diálogos de personajes en los textos narrativos. Ejemplo: “Es hora
de levantarse”, dijo su padre.
 Para para señalar títulos de artículos, capítulos de libros, poemas, cuentos,
reportajes y cualquier texto que forme parte de una publicación mayor.
 Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua,
con un sentido especial o irónico.

Guión Corto (-)


Guión corto (-) se aplica para:

 Separar una palabra que queda al final de la línea y no hay lugar para escribirla
completa.
 Entre dos palabras que forman una sola, por ejemplo, psico-físico.

Raya o Guión Largo (—)


La Raya o guión largo (—) indica diálogo y para sustituir al paréntesis o encerrar
aclaraciones que interrumpen el discurso.

También podría gustarte