Está en la página 1de 4

DISEÑO DE POZOS

PROSPECCIÓN: Qsap = 207 (lt/seg)

Cotas del terreno Ct 3940 m.s.n.m.


Cota del nivel freático Cnf 3932 m.s.n.m.
Cota del estrato impermeable Cei 3807,00 m.s.n.m.
Espesor medio del acuífero e 125,00 m.s.n.m.

Pozo de prueba:
Caudal de bombeo de prueba Qb = 32,0 l/s
Caudal en m3/día Qb = 2764,8 m3/día ,
Tiempo del bombeo de prueba Tb = 72 horas
Diámetro del pozo de prueba Do = 450 mm
Radio del pozo de prueba ro = 0,28 m

Pozo de observacion 1:
Distancia al pozo de prueba r1 = 28,0 m.
Abatimiento en el pozo Po 1 S1 = 7,895 m.
Altura de agua en el pozo Po 1 h1 = 117,11 m.
Diametro del pozo de observacion 1 D1 = 200 mm.
Pozo de observacion 2:
Distancia al pozo de prueba r2 = 100,0 m.
Abatimiento en el pozo Po 2 S2 = 2,145 m.
Altura de agua en el pozo Po 2 h2 = 122,9 m.
Diametro del pozo de observacion 2 D2 = 200 mm.
ESQUEMA DEL ESTUDIO:

PP Φ = 500 mm Po 1 Po 2

▽ NF

So
h1 h2

ho

r1
r2
CALCULAR:

a) El abatimiento So en el pozo de prueba


b) El caudal máximo de bombeo permisible
c) La transmisibilidad del acuífero
d) La distancia mínima entre dos pozos de explotación, con el mismo caudal de
bombeo, sin producir interferencia entre los conos de depresión.
e) Numero de pozos.
f) Esquema.
a) ABATIMIENTO EN EL POZO DE PRUEBA

Sabemos que la fórmula para el cálculo de la permeabilidad es:

 r1 

 ln r  Qb
K   0 


 . h12  h02 
Dadas las distancias entre pozos relativamente pequeñas, se puede establecer que las
características del estrato en el área de influencia de los pozos no cambian.
Por lo tanto, la permeabilidad será la misma.

Aplicando la fórmula a cada pozo de observación, se deberá tener:

K con Po 1 = K con Po 2
Pozo Po 1:
Caudal de bombeo Qb = 2764,80 m3/día
Radio del pozo de observación Po 1 r1 = 35,00 m.
Radio del pozo de prueba ro = 0,25 m
Altura de agua en el pozo Po 1 h1 = 116,80 m.
Altura de agua en el pozo de prueba ho = Incógnita

Sea A = ((ln r1/ro)*Qb)/π A= 4348,95


Sea B = h1^2 B= 13642,24

De donde: 4348,95
13642,24 - ho^2

Pozo Po 2:
Caudal de bombeo Qb = 2764,80 m3/día
Radio del pozo de observación Po 2 r2 = 97,00 m.
Radio del pozo de prueba ro = 0,25 m
Altura de agua en el pozo Po 2 h2 = 121,85 m.
Altura de agua en el pozo de prueba ho = ?

Sea A = ((ln r2/ro)*Qb)/π A= 5246,05


Sea B = h2^2 B= 14847,42

Luego: 5246,05
14847 - ho^2

Igualando las ecuaciones (2) y (3), tenemos:

64570658,62 4348,95 ho^2 = 71567859,6 5246,05 ho^2

897,10 ho^2 = 6997201,00

ho = 88,32 m.

Luego, el abatimiento en el pozo de prueba es: So = 36,68 m.

So = 29,35 %
Del espesor del acuífero
b) CAUDAL MÁXIMO DE BOMBEO PERMISIBLE

Sabemos que el máximo abatimiento recomendado es igual a 67% para un rendimiento óptimo
de 90%.
En el caso presente, tenemos:

Para un Caudal de bombeo Qb = 32,00 l/s


Se tiene un abatimiento So = 29,35 %
Por lo tanto: El abatimiento es menor al recomendado So < 67 %
Luego el rendimiento es menor al óptimo Rend < 90 %

Conclusión: Es posible incrementar el caudal de bombeo

Cálculo del Caudal Máximo de Bombeo Permisible:

Qb pemisible = (Qb prueba * 67%) / So Qb máx = 73,06 l/s

c) TRANSMISIBILIDAD DEL ACUÍFERO

Aplicando la Ec (1) entre los pozos Po 1 y Po 2, tenemos:

 r 
 ln 2  Q b
K  
r1 

 . h 22  h 12 
Caudal de bombeo Qb = 2764,80 m3/día
Radio del pozo de observación Po 2 r2 = 97,00 m.
Radio del pozo de observación Po 1 r1 = 35,00 m.
Altura de agua en el pozo Po 2 h2 = 121,85 m.
Altura de agua en el pozo Po 1 h1 = 116,80 m.

Sea A = ((ln r2/r1)*Qb) A= 2818,33


Sea B = π(h2^2 - h1^2) B= 3786,20
Coeficiente de Permeabilidad K= 0,64 (m3/día/m2)
Transmisibilidad T = K*e T= 80,00 (m3/día/m)
d) DISTANCIA ENTRE POZOS QUE BOMBEAN UN MISMO CAUDAL

PP Φ = 500 mm Po 1 Po 2

So
h1 h2 h3 = e

ho

r2
r3
En la figura anterior, r3 es el radio máximo del cono de depresión, donde el abatimiento es cero
Por lo tanto, r3 será la longitud que nos permita calcular la distancia mínima entre dos pozos

Caudal de bombeo Qb = 6312,14 m3/día


Radio del pozo de observación Po 2 r2 = 35,0 m.
Altura de agua en el pozo Po 2 h2 = 116,80 m.
Altura en el radio r3 h3 = 125,00 m.
Coeficiente de permeabilidad K= 0,64 (m3/día/m2)
Sea C = ln (r2) C= 3,56
Sea D = (h3^2 - h2^2)πK/Qb D= 0,63
ln (r3) = D + ln(r2) = D + C ln (r3) = 4,19
Radio máximo del cono de depresión r3 = 65,82 m.

Distancia mínima entre dos pozos d= 131,64 m.

e) NÚMERO DE POZOS

Qsap = 207 (lt/s)


Qb max = 73,06 (lt/s)

Qdis = 23%* Qsap = 47,61 (lt/s)

Nº de pozos = 2 pozos

Hrs de Bombeo 8
Nb
Qm   Qb Qb máx = 73 l/s
24
Q dis = 48 l/s
Qdis  Qm * Npozos Qm = 24 l/s

N°Pozos= 2

Qdis= 49 l/s

También podría gustarte