Está en la página 1de 28

Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Metodología de cálculo

1
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Indicadores, su definición, su metodología de cálculo

Población

Población censal y porcentaje por área urbano- rural

Definición: Representa a la cantidad de toda la


población en un momento dado y una zona
y área determinada y su relación porcentual
con respecto al total general.

Estado Zulia.2008
Población censal y porcentaje
por área urbano rural.

Total Urbana % Rural %


2.983.679 2.749.522 92 234.157 7,8

Metodología de cálculo: Se calcula realizando la sumatoria total de todas las


personas enumeradas de una zona y área determinada, y su relación porcentual se
calcula como el cociente de la población de una zona y área determinada dividido
entre el total de la zona, multiplicada por 100.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Tasa de crecimiento geométrico

Definición: Es el número de habitantes en que


aumenta o disminuye una población en un
determinado período, considerado generalmente
de un año, por cada 100 o 1000 personas
de la población base.

Estado Zulia
Tasa de crecimiento geométrico,
por año censal
Tasa de
Año Total crecimiento
geográfico

1990 2.235.305 3,3


2001 2.983.679 2,7

2
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Proyección de población

Definición: Son las estimaciones del


volumen de población de un área geográfica
o país, para los años quinquenios de un
período.

Estado Zulia.
Proyecciones de población
Año
2000 2009
Total 3.158.126 3.754.183

Metodología de cálculo: Se basa en cálculos relativos a la evolución futura de la


población, tomando como base la información del último censo y ciertos supuestos
respecto a la evolución de la fecundidad, la mortalidad y la migración en el área o
país.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Población menor de 3 años

Definición: Se considera tal a la población


entre 0 y 3 años
Estado Zulia ,2008
Población menor de tres años
0 a 3 años 253.438

Población en edad escolar

Definición: Se considera tal a la población entre 3 y 24 años. Dividido en los


siguiente grupos según el nivel educativo: preescolar (de 3 a 6 años); educación
básica (de 7 a 14 años); media, diversificada y profesional (de 15 a 17) y universitaria
(de 18 a 24 años).

Estado Zulia,2008
Población en edad
escolar Total
3 a 6 años 321.873
7 a 14 años 600.797
15 a 17 años 218.670
18 a 24 años 487.675

3
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Metodología de cálculo: Es la relación de la población entre 3 y 24 años. dividido en


grupos según el nivel educativo: preescolar (de 3 a 6 años); educación básica (de 7 a
14 años); media, diversificada y profesional (de 15 a 17) y universitaria (de 18 a 24
años).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Población infantil

Definición: Se considera tal a la población menor de 12 años.

Estado Zulia,2008
Población Infantil Total
0 a 11 años 956.401

Población adolescente

Definición: Se considera tal a la población entre 12 y 17 años.

Estado Zulia,2008
Población
adolescente Total
12 a 17 años 438.377

Población mayor

Definición: Se considera a la población mayor de 64 años.

Estado Zulia,2008
Población mayor Total

65 y más años 183.217

Población femenina en edad reproductiva

Definición: Se considera tales a las mujeres


entre 15 y los 49 años.

Estado Zulia,2008
Población femenina en
edad reproductiva Total
15 a 49 años 954.326

4
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Densidad de población:

Definición: Relación entre el número de habitantes


de un territorio (estado, municipio, parroquia) que
viven en una unidad de superficie (km2).

Estado Zulia.

Densidad poblacional, 2008


Superficie Población Densidad
(Km2) (Hab) (Hab/Km2)
50.230 3.687.332 73,4

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente de la población de un área


determinada dividido entre la superficie total de una área determinada, en un periodo
de tiempo determinado.
Fuente: Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, IGVSB. Instituto Nacional
de Estadística, (INE)

Índice de masculinidad:

Definición: Es el número de hombres por cada 100 mujeres.

Estado Zulia,2008
Índice de masculinidad 101,3

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente del total de hombre dividido


entre el total de mujeres multiplicado por 100.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Razón de dependencia:

Definición: Relación de la suma de la población menor (menores de 15 años) y


mayores (mayores a 64 años), entre la población económicamente productivas (de 15
a 64 años).

Estado Zulia,2008
Razón de Dependencia 58,4

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente de la suma de las poblaciones


de menores y mayores dividido entre la población económicamente productiva.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

5
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Razón de dependencia de mayores:

Definición: Relación entre mayores (mayores a 64 años) y las personas en las


edades económicamente productivas (de 15 a 64 años) en una población.

Estado Zulia,2008
Razón de dependencia de
mayores 7,9

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente de la población de mayores


dividido entre la población económicamente productiva multiplicado por 100.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística,(INE)

Razón de dependencia de menores:

Definición: Relación entre menores (menores de 15 años) y las personas en las


edades económicamente productivas, (de 15 a 64 años) en una población.

Estado Zulia,2008

Razón de dependencia de menores 50,5

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente de la población de menores


dividido entre la población económicamente productiva multiplicado por 100.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Razón de reemplazo:

Definición: Relación entre los menores de 15 años (Población menor) y los mayores
de 64 años (Población mayor). Expresa resumidamente la estructura de edad de la
población. Permite observar el ritmo de sustitución de la población.

Estado Zulia,2008
Razón de reemplazo 6,4

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente de la población menor dividido


entre la población mayor.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

6
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Población que se declara como perteneciente a un pueblo indígena

Definición: (Grupo étnico): Para los fines del censo indígena, es el conjunto de
personas qua comparten el mismo idioma y/o cultura y que habita en una
determinada región geográfica. Generalmente reconoce una historia y tradición
común.

Estado Zulia
Población que se declaró como perteneciente a una
etnia indígena en el Censo General de Población y
Vivienda por municipio según sexo y pueblo indígena,
2001 48.418

PUEBLOS INDIGENAS

Población en comunidades del pueblo ______________________ por municipio, según


sexo y grupo de edad especial e indicadores de la composición de la población

Definición: una comunidad es indígena si la pueblan o la habitan personas que se


auto-reconocen como indígenas. Otra característica es que se conforman por una
familia o varias familias pertenecientes a un mismo pueblo indígena o a varios,
emparentadas entre sí por lazos de consanguinidad y/o afinidad, y que mantienen a
su vez redes de solidaridad y reciprocidad y donde la toma de decisiones
comunitarias se hace a través de asambleas de familias.

Estado Zulia
Población en comunidades de pueblos indígenas,
265.127
Censo 2001

Metodología de cálculo: Teniendo como resultado de las deliberaciones en la mesa


Sobre Pueblos y Comunidades Indígenas el listado de todas las comunidades, de su
correspondiente entidad, con la denominación cultural de cada una de ellas, entonces
debemos ahora crear las selecciones correspondientes, esto es, hacer una selección
en REDATAM con todas las comunidades que pertenecen al pueblo respectivo. Este
procedimiento nos permitirá tener tantas selecciones como pueblos hayan en la
entidad.

Se ha elaborado un programa que permite calcular los indicadores. Este programa se


debe correr para cada una de las selecciones que se tengan en la entidad (cada
Pueblo Indígena).

La metodología se diseñó de manera que se agrupen todas las comunidades que


comprenden a cada Pueblo Indígena más allá de la DPT. Se ha puesto énfasis en
este hecho debido a que los límites de la DPT no coinciden con los territorios
indígenas y contrariamente a ello los dividen, lo cual fracciona también las
estadísticas perdiéndose la visión global o de conjunto del Pueblo Indígena que es
justamente lo que queremos rescatar con este trabajo.

7
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Es importante tomar en cuenta que la población de cada comunidad contempla todos


los habitantes de diversas identidades culturales (etnias) para el momento del censo
por lo cual la suma de cada una de las poblaciones de las comunidades
perteneciente a determinado pueblo no será equiparable al total de población de ese
pueblo en la declaración individual.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

8
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Dinámica de los hogares y Ciclo de Vida


Nacimientos vivos registrados

Definición: Es el número de nacimientos


inscritos en el Registro Civil en un periodo
determinado, generalmente un año
Estado Zulia,2007
Nacimientos vivos por año de registro y sexo.

Hombres Mujeres
Total 54.366 50.596
.

Metodología de cálculo: Se calcula realizando la sumatoria de todos estos registros


para el periodo en cuestión.
Fuente: Prefecturas, Jefaturas y Alcaldías, Unidades Hospitalarias de Registro Civil,
UHRC

Defunciones registradas

Definición: Es el número de fallecidos


registrados en el Registro civil en un periodo
determinado, generalmente un año.

Estado Zulia,2007
Defunciones registradas por año de registro y sexo.
Hombres Mujeres
Total 10.366 6.636

Metodología de cálculo: Se calcula realizando la sumatoria de todos estos registros


para el periodo en cuestión, en este calculo se excluyen las muertes fetales.
Fuente: Prefecturas, Jefaturas y Alcaldías, Unidades Hospitalarias de Registro Civil,
UHRC.

Defunciones registradas en menores de 5 años

Definición: Es el numero de fallecidos,


menores a 5 años de edad registrados en el
Registro civil en un periodo determinado,
generalmente un año

Estado Zulia,2007
Defunciones registradas en menores de 5 años por
año de registro y sexo.
Hombres Mujeres
Total 1.078 762

9
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Metodología de cálculo: Se calcula realizando la sumatoria de todos estos registros


para el periodo en cuestión, tomando en cuenta la edad del fallecido, se excluyen las
muertes fetales.
Fuente: Prefecturas, Jefaturas y Alcaldías, Unidades Hospitalarias de Registro Civil,
UHRC

Matrimonios registrados

Definición: Es el procedimiento, por el cual


se constituye la relación jurídica de los
conyugues, de acuerdo a la unión entre
marido y mujer.

Estado Zulia,2008
Matrimonios por año de registro,2008

Total 14.084

Metodología de cálculo: Se calcula sumando todos los registros para un periodo


determinado.
Fuente: Prefecturas, Jefaturas y Alcaldías

Divorcios

Definición: Es la disolución jurídica definitiva


del vinculo matrimonial, es decir, la
separación del marido y la mujer.

Estado Zulia,2008
Divorcios por año de sentencia,2008
Total 4.089

Metodología de cálculo: Se calcula sumando los registros llevados en los registros


civiles, en un periodo determinado.
Fuente: Juzgados de primera instancia y Tribunales de protección del niño y del
adolescente

Tamaño promedio de los hogares

Definición: Es la estimación promedio de la cantidad de personas que viven en un


hogar.

Estado Zulia,2007

Tamaño promedio de los


hogares 4,65

10
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la suma de las personas


de (numerador) dividido por el número total de hogares (denominador), en período de
tiempo determinado.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Número promedio de hijos e hijas por hogar

Definición: Es la estimación promedio de la cantidad de hijos e hijos que viven en un


determinado hogar.

Estado Zulia,2007
Número promedio de hijos en los
hogares. 2,07

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la suma de las hijos e


hijas (numerador) dividido por el número total de hogares (denominador), en período
de tiempo determinado
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Promedio de edad de la madre al tener el primer hijo

Definición: Es la estimación promedio de la edad de las madres primerizas al


momento de tener su primer hijo.

Estado Zulia,2007

Edad promedio de la madre al


tener el primer hijo 21,89

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente de la suma de las edades de


las madres primerizas dividido entre el total de las madre primerizas, en un periodo
de tiempo determinado.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

11
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Indicadores de Género
Tasa de mortalidad en menores de 5 años

Definición: Probabilidad que tiene un recién nacido de morir entre la fecha de su


nacimiento y antes de cumplir los cinco años de edad.

Estado Zulia ,2006


Total Hombres Mujeres
Tasa de mortalidad
registrada en menores 4,8 5,3 4,2
de 5 años

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre el número de


defunciones de niños de menos de los 5 años de edad (numerador) dividido por el
número total de nacidos vivos (denominador), ambos hechos ocurridos durante el
mismo período de tiempo. El resultado se multiplica por 1.000.
Fuente: Ministerio del poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y
Alcaldías. Instituto Nacional de Estadística, INE.

Asistencia Escolar (%)

Definición: Porcentaje de personas con edades comprendidas entre los 3 y 17 años


de edad que declaran estar asistiendo a cualquier tipo de institución educativa pública
o privada, incluyendo las escuelas vocacionales en las que no recibe compensación
monetaria o en especie.

Estado Zulia ,2006


Asistencia escolar por sexo según edades escolares
Total Hombres Mujeres
De 3 a 6 años 0,7 0,7 0,7
De 7 a 14 aos 0,9 0,9 0,9
De 15 a 17 años 0,7 0,7 0,8

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre el número de personas


que declaran estar asistiendo a algún centro de educación (numerador) dividido por
total de personas entrevistadas (denominador), ambos durante el mismo período de
tiempo. El resultado se multiplica por 100.
Fuente: Ministerio del poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y
Alcaldías. Instituto Nacional de Estadística, INE.

12
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Promedio de años de estudio de la población mayor de 15 años

Definición: Representa la estimación del tiempo en años que la población mayor de


15 años ha asistido a centros educativos de acuerdo al último año, grado o semestre
cursado en el correspondiente nivel educativo alcanzado.

Estado Zulia ,2006


Total Hombres Mujeres
Promedio de años de
estudio de la población 8,3 8,0 8,5
de 15 años y más

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la sumatoria de los años


de estudios alcanzados por la población de 15 años y más (numerador) dividido por el
número total de personas de 15 años y más (denominador). Fuente: Ministerio del
poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y Alcaldías. Instituto Nacional de
Estadística, INE..

Edad promedio al momento del Matrimonio

Definición: Estimación de la Edad promedio de las personas al momento de contraer


matrimonio.

Estado Zulia ,2006


Total Hombres Mujeres
Edad promedio al
momento del matrimonio 27,5 29,0 26,0

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la sumatoria de los años


de edad cumplidos (numerador) dividido por el número total de personas que
contrajeron
matrimonio (denominador). Se calcula separado por género.
Fuente: Ministerio del poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y
Alcaldías. Instituto Nacional de Estadística, INE.

13
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Promedio de ingreso mensual por trabajo (Bs.)

Definición: Representa la estimación de la cantidad mensual en bolívares que


perciben las personas de 15 años y más que realizan alguna actividad económica
remunerada. Se excluyen a los trabajadores familiares no remunerados.

Estado Zulia ,2006


Total Hombres Mujeres
Promedio de ingreso
mensual por trabajo (Bs.)
631.856,4 710.618,2 505.524,4

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la sumatoria de los


ingresos percibidos por las personas de 15 años y más que declararon haber
realizado alguna actividad económica remunerada (numerador) dividido por el número
total de personas de 15 años y más que declararon haber realizado alguna actividad
económica remunerada (denominador), al momento de la entrevista.
Fuente: Ministerio del poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y
Alcaldías. Instituto Nacional de Estadística, INE.

Promedio de ingreso mensual por año de estudio (Bs.)

Definición: Representa la estimación de la cantidad mensual en bolívares que


perciben las personas de 15 años por año de estudio.

Estado Zulia ,2006


Promedio de ingreso mensual por años de estudio (Bs.)
Total Hombres Mujeres
631.856,4 710.618,2 505.524,4
Hasta 6 años 474.911,4 554.859,0 314.688,5
De 7 a 11 años 634.181,0 752.828,2 433.519,9
De 12 a 14 años 799.382,6 907.881,6 669.414,6
De 15 años y más 1.161.216,3 1.262.944,2 1.091.241,0

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la sumatoria de los


ingresos percibidos por las personas de 15 años y más (numerador) dividido por los
años de estudio.
Fuente: Ministerio del poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y
Alcaldías. Instituto Nacional de Estadística, INE.

14
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Promedio de años potenciales de vida perdidos

Definición: Promedio de años de vida faltantes para completar un máximo de edad


esperada (se ha utilizado un límite de 70 años).

Estado Zulia ,2006


Promedio de años potenciales de vida perdidos
Total Hombres Mujeres
25,7 27,1 22,8

Por enfermedades muy prevenibles


28,1 28,1 28,0
Por enfermedades moderadamente
prevenibles 37,3 38,7 36,0
Por enfermedades poco
prevenibles 26,5 28,2 21,0
Otras causas de muerte 19,3 20,1 18,3

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la suma de las


diferencias de 70 menos la edades de las personas que fallecieron (numerador)
dividido por el número total de defunciones registradas (denominador), ambos hechos
ocurridos durante el mismo período de tiempo. Se excluyen la mortalidad infantil
(menores de un año de edad) y la de mayores de 70 años.
Fuente: Ministerio del poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y
Alcaldías. Instituto Nacional de Estadística, INE.

Edad promedio al momento de la defunción

Definición: Promedio de la edad en años cumplidos de las personas al momento de


la ocurrencia de la defunción.

Estado Zulia ,2006


Total Hombres Mujeres
Promedio de edad al momento de
la defunción
52,1 49,3 56,4

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la suma de las edades de


las personas que fallecieron (numerador) dividido por el número total de defunciones
registradas (denominador), ambos hechos ocurridos durante el mismo período de
tiempo.
Fuente: Ministerio del poder Popular para La Salud. Prefecturas, Jefaturas y
Alcaldías. Instituto Nacional de Estadística, INE.

15
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Educación
Matrícula inicial por nivel educativo

Definición: Son los nuevos estudiantes inscritos al comienzo del año académico en
un nivel de enseñanza determinado.

Estado Zulia,2006/2007
Matrícula inicial por nivel educativo
Total 894.766
Hombres 450.659
Mujeres 444.107

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE

Matrícula final por nivel educativo

Definición: Se refiere a la cantidad de alumnos que terminan el año académico, no


se considera la repitencia ni la deserción.

Estado Zulia,2005/2006
Matrícula final por nivel educativo
Total 718.140
Hombres 360.762
Mujeres 357.378

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE

Matrícula de no promovidos por nivel educativo

Definición: Constituye la totalidad de los estudiantes no promovidos en cualquier


nivel de educación al finalizar el año escolar.

Estado Zulia,2005/2006
Matrícula no Promovidos por nivel educativo
Total 59.792 56.076
Hombres 36.170 34.261
Mujeres 23.622 21.815

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE

16
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Nivel Educativo

Definición: Es un período de varios grados o años dentro del sistema educativo que
tiene una finalidad especifica derivada del grado de cultura y que en el sistema
educativo regular corresponde a una determinada etapa del desarrollo psicofísico del
educando. Son niveles de educación, la educación preescolar, la educación básica, la
educación media diversificada y profesional y la educación superior.

Nivel educativo
Pre-escolar Básica Media

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE

Porcentaje de la matrícula inicial

Definición: Expresa para cada nivel educativo como es la distribución de los alumnos
matriculados entre los municipios. Para cada nivel, se divide el total de alumnos
matriculados de cada municipio entre el total de la matrícula de cada entidad federal.

Estado Zulia, 2006/2007


Municipio: Maracaibo
Porcentaje de matrícula inicial
Pre-escolar 38,3
Básica 34,7
Media 39,3

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE

Porcentaje de la matrícula no promovida

Definición: Es el número total de alumnos matriculados en el mismo grado que en el


año precedente, expresado como porcentaje de la matricula total en ese grado.

Estado Zulia, 2005/2006


Municipio: Maracaibo
Porcentaje de no promovidos
Pre-escolar
Básica
Media

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE

17
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Razón masculina femenina

Definición: Representa la proporción de niños que hay por cada 100 niñas en un
nivel educativo y en un año académico determinado. Se define como el cociente entre
los alumnos masculinos y las estudiantes femeninas por 100.

Estado Zulia, 2006/2007


Razón hombres-mujeres
Preescolar Básica Media
1,00 1,00 0,90

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Población de 15 años y más, promedio de años de estudio por sexo, según


grupos de edad

Definición: Estima el número de años promedio aprobados en la instrucción formal,


la población mayor de 15 años desagregando por el sexo y por los siguientes grupos
de edad: 15 a 24 años; 25 a 44 años; 45 a 64 años y mayores de 65 años.
Más resumido:
Estima el número de años promedio aprobados por la población mayor de 15 años en
la instrucción formal.

Población de 15 años y más, promedio


de años de estudio según grupo de edad,
2do semestre 2007

Total 8,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

Promedio de años de estudio según sexo y grupos de edad

Definición: Estima el número de años promedio aprobados por la población en la


instrucción formal desagregando por el sexo y por los siguientes grupos de edad: 15 a
24 años; 25 a 44 años; 45 a 64 años y mayores de 65 años.
Más resumido:
Estima el número de años promedio aprobados por la población en la instrucción
formal.

Estado Zulia: Jefes de hogar. Promedio


de años de estudio según grupo de edad,
2do semestre 2007

Grupo de edad Total

Total 7,6
De 15 a 24 años 7,9
De 25 a 44 años 8,5
De 45 a 64 años 7,6
De 65 años y más 4,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

18
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Población de 15 años y más. Ocupada remunerada. Promedio de años de


estudios según sexo y rama de actividad económica

Definición: Estima el promedio de años aprobados en la educación formal, la


población ocupada y remunerada mayor de 15 años, en las ramas de actividad
primaria, secundaria y terciaria.
Más resumido:
Estima el promedio de años aprobados en la educación formal, la población ocupada
y remunerada mayor de 15 años.

Estado Zulia. Población de 15 años y más. Ocupada remunerada.


Promedio de años de estudio según rama de actividad económica,
2do semestre 2007
Promedio de
Rama de actividad económica
años de estudio
Total 8,7
Agricultura, Caza, Silvicultura y Extracción de madera 5,0
Explotación de hidrocarburos, minas y canteras 12,2
Industrias Manufacturera 8,1
Construcción 8,1
Comercio al por mayor y menor. Restaurantes y Hoteles 8,4
Transporte, almacenamiento y Comunicaciones 8,2
Est Financ, Seg, Bienes inm y serv prest a las empresas 10,9
Servicios Comunales, sociales y personales 9,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

Rama de actividad

Definición: Distribución de la población ocupada según el sector de la economía en


la cual se inserta, en este caso, sector primario, secundario y terciario.

Estado Zulia. Rama de actividad económica


2do semestre 2007
Agricultura, Caza, Silvicultura y Extracción de madera
Explotación de hidrocarburos, minas y canteras
Industrias Manufacturera
Construcción
Comercio al por mayor y menor. Restaurantes y Hoteles
Transporte, almacenamiento y Comunicaciones
Est Financ, Seg, Bienes inm y serv prest a las empresas
Servicios Comunales, sociales y personales

Metodología de cálculo: Población ocupada de 15 años y más en una determinada


rama de actividad dividido por la población ocupada de 15 años y más, multiplicado
por 100. Las ramas de actividad se clasificaron en: primaria, secundaria y terciaria.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

19
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Promedio de años de estudio

Definición: Es una medida del grado de instrucción formal de la población.

Estado Zulia. Población de 15 años y más, promedio


de años de estudio según grupo de edad,
2do semestre 2007
Grupo de edad Total
De 15 a 24 años 9,2
De 25 a 44 años 9,2
De 45 a 64 años 7,5
De 65 años y más 4,4

Metodología de cálculo: Suma de los años de estudios de las personas de 15 y más


años dividido por el total de personas de esa misma edad.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

20
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Salud
Promedio de años potenciales de vida perdidos por sexo, según municipio de
residencia habitual

Definición: Expresa el numero promedio de años de vida faltantes para completar un


máximo de edad esperada (se ha utilizado un límite de 70 años). Se calcula como el
promedio de la diferencia entre la edad al morir y la edad máxima esperada (70
años). Se excluyen la mortalidad infantil (menores de un año de edad) y la de
mayores de 70 años.

Estado Zulia
Promedio de años potenciales de vida perdidos
Total Hombres Mujeres
25,7 27,1 22,8

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

Enfermedades de notificación obligatoria reportadas por año de ocurrencia,


según tipo de enfermedad

Definición: Es el grupo de enfermedades de alto riesgo epidemiológico, las cuales


deben ser reportadas por año de ocurrencia y de manera obligatoria ante los
organismos públicos encargados de la vigilancia epidemiológica en todo el país,
según el tipo de enfermedad.

Estado Zulia. Enfermedades de notificación


obligatoria registradas por año de ocurrencia,
2007

Tipo de enfermedad Total


Sindrome viral 366.043
Fiebre 171.406
Diarreas 168.492
Cefalea 155.563
Infección respiratoria aguda 137.062
Neumonías 29.305
Amibiasis 24.631
Varicela 24.033
Dengue 19.380
Mordida sospechosa de rabia 14.336
Conjuntivitis bacteriana 12.641
Cefalea mas fiebre 11.115
Accidentes en el hogar 7.808
Quemaduras 5.225
Parotiditis 5.224
Hepatitis 3.266

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Unidad de Estadística de la


Dirección Regional de Epidemiología del Estado

21
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Habitantes por médico o médica

Definición: Es el número de habitantes por cada medico o médica existente en un


área geográfica determinada.

Estado Bolívar. Recursos de Salud y sus principales


indicadores, 2007

Habitantes por médico 1.760

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

Enfermeras o enfermeros por médico o médica

Definición: Es el número de enfermeras existentes por cada médico o médica en un


centro de salud.

Estado Bolívar. Recursos de Salud y sus principales


indicadores, 2007
Enfermeras por médicos 5,08

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

Habitantes por cama

Definición: Es el número de habitantes por cada cama existente en un área


geográfica determinada.

Estado Bolívar. Recursos de Salud y sus principales


indicadores, 2007
Habitantes por cama 4.919,31

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

22
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Porcentaje de ocupación hospitalaria

Definición: Permite conocer cuantas camas permanecen ocupadas en un día por


cada 100 camas funcionales presentes en el centro de salud.

Estado Bolívar. Recursos de Salud y sus principales


indicadores, 2007
Porcentaje de ocupación hospitalaria 79

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

Intervalo de sustitución

Definición: Representa el tiempo estimado que permanece una cama funcional vacía
luego de que un paciente la desocupa.

Estado Bolívar. Recursos de Salud y sus principales


indicadores, 2007
Intervalo de sustitución 1,59

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

Índice de rendimiento hospitalario

Definición: Es un indicador de eficiencia que permite medir el tiempo medio que dura
un paciente desde su ingreso u hospitalización hasta su egreso del centro de salud.

Estado Bolívar. Recursos de Salud y sus principales


indicadores, 2007
Indice de rendimiento hospitalario 46

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

23
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Nutrición
Situación nutricional de niños menores de 15 años evaluados por el SISVAN
por combinación de Indicadores, según grupo de edad y municipio

Definición: Es un indicador que muestra situación nutricional de niños menores de 15


años que han sido evaluados por el SISVAN.

Estado Zulia. Situación nutricional de niños menores de 15 años


según grupo de edad y distrito sanitario, 2007
Grupo de edad Sobre peso Normal Desnutrición
Menor de 2 años 807 7.307 3.834
2 a 6 años 1.376 8.377 1.917
7 a 14 años 1.529 5.140 1.734

Fuente: Unidad de Nutrición del Estado, SISVAN

Defunciones debidas a causas asociadas a la nutrición por sexo según grupos


de edad

Definición: Es un indicador que permite hacerle seguimiento de las defunciones por


causas asociadas a la nutrición.

Estado Zulia. Defunciones debidas a causas asociadas


a la nutrición por sexo según grupos de edad, 2006

Grupo de edad Hombres Mujeres


Total 53 57
Niños 34 50
Adultos 7 2
Adultos mayores 12 5

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS

24
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Indicadores Empleo, Ingreso


Condiciones de Vida (Fuerza de Trabajo)

Población Económicamente Activa

Definición: Está constituida por todas las personas de 15 años y más con disposición y
disponibilidad para trabajar durante la semana anterior a la realización de la entrevista.
.

Estado Zulia. Población Económicamente Activa


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Población de 15 años y más 2.381.959 2.439.886
Población activa 1.625.374 1.661.472

Metodología de cálculo: Se calcula como la sumatoria de las personas de 15 años y


más que cumplen con las condiciones expresadas en la definición anterior.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

Tasa de Actividad (%)

Definición: Representa el porcentaje de personas que son potenciales aptos para la


producción de bienes y servicios y que están dispuestas y en capacidad para trabajar,
respecto al total de personas de 15 años y más.

Estado Zulia. Tasa de Actividad


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Tasa de actividad (%) 68,2 68,1

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la población


económicamente activa (numerador) dividido por el número total población de 15
años y más (denominador), el resultado se multiplica por 100.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

25
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Población Económicamente Inactiva

Definición: Está constituida por todas las personas de 15 años y más de edad, de
uno u otro sexo que no están disponibles para la producción de bienes y servicios en
un momento o período de referencia determinado o se encuentran en los siguientes
situaciones: estudiantes, personas en quehaceres del hogar, rentistas, pensionados,
jubilados, incapacitados para trabajar, trabajadores familiares no remunerados con
menos de 15 horas y personas que declararon al momento de la entrevista no haber
realizado diligencias para conseguir trabajo.

Estado Zulia. Población Inactiva


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Población inactiva 756.585 778.414

Metodología de cálculo: Se calcula como la sumatoria de las personas de 15 años y


más que cumplen con las condiciones expresadas en la definición anterior.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

Tasa de Inactividad (%)

Definición: Representa el porcentaje de personas que no están aptas o en capacidad


para la producción de bienes y servicios, respecto al total de personas de 15 años y
más.

Estado Zulia. Tasa de Inactividad


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Tasa de inactividad (%) 31,8 31,9

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre la población


económicamente inactiva (numerador) dividido por el número total población de 15
años y más (denominador), el resultado se multiplica por 100.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

26
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Ocupados

Definición Son aquellas personas económicamente activas, de 15 años y más de


edad , que estaban trabajando o tenían una ocupación, con o sin remuneración,
durante el período de referencia, ya se trate de trabajadores a jornada parcial o
completa. Las personas ocupadas sin remuneraciones en dinero se denominan por lo
general Trabajadores familiares y/o Ayudantes familiares no remunerados.

Estado Zulia. Ocupados


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Ocupados 1.457.352 1.507.102

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

Tasa de Ocupación

Definición: Es el cociente del número de ocupados y la Población Económicamente


Activa (PEA), multiplicado por 100.

Estado Zulia. Tasa de ocupación


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Tasa de ocupación (%) 89,7 90,7

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre el número de personas


ocupadas (numerador) dividido por el número total de población económicamente
activa (denominador). El resultado se multiplica por 100. Fuente: Instituto Nacional de
Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

Desocupados

Definición: Agrupa a las personas económicamente activas de 15 años y más de


edad, que durante el período de referencia no estaban trabajando, incluye los
cesantes y los que buscan trabajo por primera vez.

Estado Zulia. Desocupados


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Desocupados 168.022 154.370

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo

27
Gerencia de Investigación y Desarrollo Estadístico Local

Tasa de Desocupación

Definición: Es el cociente del número de desocupados y la Población


Económicamente Activa (PEA), multiplicado por 100.

Estado Zulia. Tasa de desocupación


2do semestre 2006 y 2do semestre 2007
2006 2007
Tasa de desocupación (%) 10,3 9,3

Metodología de cálculo: Se calcula como el cociente entre el número de personas


desocupadas (numerador) dividido por el número total de población económicamente
activa (denominador). El resultado se multiplica por 100.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE).Encuesta de Hogares por Muestreo.

28

También podría gustarte