Está en la página 1de 5

PEC. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista.

Curso 2018-2019

Grado en Estudios Ingleses


Literatura Inglesa I: Ejes de la Literatura Medieval y Renacentista
Prueba de Evaluación Continua
Fecha límite de entrega a través de aLF: antes del 21 de diciembre de 2018
a las 23:55 horas.

Formulario de respuestas

Prueba de Evaluación Continua 2018-2019 (PEC)


Primer cuatrimestre

Escriba sus respuestas en letra tipo Times New Roman de cuerpo 12, espacio 1,5. La longitud
de la PEC debe ser de tres páginas como máximo.

El texto es parte del prólogo o introducción que el narrador nos ofrece en ''The Wanderer''.
Este poema es de pertenece a la poesía elegíaca, es de autoría anónima y se cree que fue
escrita en el siglo VI-VII d.C., justo en el periodo inicial de Evangelización aún que el
manuscrito data de alrededor de 980 d.C. y está incluído en la antología Exeter Book.
En el fragmento, el narrador nos cuenta un lamento, cómo el caballero se siente abandonado,
cómo ha sido 'desterrado' o marginado de sus tierras y que ya no tiene un Señor con el que
establecer una relación de comitatus, y cómo exhausto se va a la búsqueda de otro, que no
encuentra. En el fragmento, el caballero errante lamenta la pérdida de su Señor y hace
reflexiones acerca de la vida, de que no se puede luchar contra el destino (Weird) y cómo éste
puede cambiar en cualquier momento. La mención del Weird denota la influencia pagana-
germana del poema, Sin embargo, es importante también la referencia que hace al Creador
(Maker's Mercy) ya que implica la influencia Cristiana.
Cabe mencionar que en esta primera parte se denota la primera voz, es decir, el caballero,
hablando de sus lamentos y de la nostalgia de los tiempos pasados.

En el texto podemos apreciar características de la poesía elegíaca tales como el lamento de


una pérdida, el cual es el tema principal del texto, la relación de lealtad del Caballero con el
Señor. Dicha relación es conocida como comitatus.
También se pueden apreciar las influencias tanto Cristianas como paganas que ya se han
mencionado antes.
El texto, y como característica de los poemas anglosajones, no se compone de estrofas, sino
de series indefinidas de versos que no tiene rima, y la longitud de sílabas no es fija, sino que
varía.

1/5
PEC. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2018-2019

También podemos apreciar la presencia del denominado 'kenning', una metáfora que se
expresa en forma de palabra compuesta y que ambos términos se unen por un guión. Su
funcionalidad puede ser tanto metafórico como descriptivo. Buenos ejemplos son los
mecionados en el enunciado, tales como 'gold-giver' o 'gold-friend' que ambos se refieren al
Señor que ofrece regalos a cambio de la lealtad y disposición de sus guerreros. Otro kenning
que se menciona y que podemos apreciar en el texto es 'mead-hall'que hace referencia a la sala
donde se reunían caballeros y señores.

En el texto podemos apreciar versos que siguen el patrón aliterativo anglosajón como por
ejemplo “Winter-wearied, over the waves' bound”. La esructura se compone de dos
hemistiquios separados por una pausa o cesura. En él podemos apreciar que los fonemas son
los que macan el ritmo del verso, y en este caso sería el fonema /w/ que marca la la aliteración
y sigue el esquema aa/ax.

“Winter-wearied, over the waves' bound”.

La aliteración viene marcada por el tercer acento principal (/w/aves), condicionando el


fonema consonántico inicial de (en este caso) ambas sílabas acentuadas del primer
hemistiquio. Por último y como podemos apreciar, la última y cuarta sílaba acentuada /b/ es
libre, queda sin aliteración.

2/5
PEC. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2018-2019

3/5
PEC. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2018-2019

4/5
PEC. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2018-2019

5/5

También podría gustarte