Está en la página 1de 3

Guía Metodológica para desarrollar el estudio y análisis de los vídeos de la

Escuela de Cuadros. (Colectivo de Disciplina)


Dra. C. Kenia Echevarría Fraga.
Objetivo:
1. Identificar los principales ejes epistémicos para la actividad docente en los
diferentes cursos que se imparten en la Escuela Superior del PCC “Ñico
López” (pre y postgrado).
2. Elaborar ficha técnica de los contenidos y presentadores de cada
conferencia.
3. Realizar propuestas de vídeos-clases para aquellos cursos en que fuera
posible utilizarlos (sin camisa de fuerzas).
Propuesta de metodológica de ficha técnica para la actividad docente.
Título de la conferencia:
Conferencista: Nombres y apellidos. Nacionalidad, especialidad (economista,
filosofo, historiador, político, etc.).
Fecha de la conferencia: (en lo posible)
Duración:
Principales contenidos de interés para la disciplina:
Posibles programas para insertarlos:
Declarar si es o no factible su utilización para la docencia:
Proponer tipo de actividad docente posible:
Valorar el método empleado en los vídeos:
Orientaciones metodológicas para el estudio de los vídeos.
1. Distribuir los vídeos-conferencias entre el colectivo. (24-10-2017).
2. Observación y análisis por parte del colectivo de disciplina (desde el 24/10
hasta el 8/11 de 2017).
3. Presentar resultados en colectivo (9-11-2017).
4. Digitalizar la información derivada de la observación de los vídeos-
conferencias.
5. Distribución de vídeos-conferencias en el colectivo.
Camilo Rodríguez Noriega:
172: Dialéctica de lo individual. Evans Vasiliv Iliénkov.
179: Concentración y centralización del capital.
186: La abolición del trabajo asalariado.
191: El Manifiesto Comunista.
195: Marxismo y naturaleza.
Delia Granado Duque:
169: Trabajo asalariado y capital.
176: El salario y el capital.
202: Acumulación originaria (Capítulo XXIV) del Capital.
Ivette María González:
177: Vida y pensamiento de Louise Michel.
183: La ideología Alemana.
199: La historia de la nación Latinoamericana.
Katiuska barrera Amador:
182: Sobre el concepto de historia.
184: Vida y obra de Flora Tristán.
187: El origen y presente del socialismo.
Kenia Echevarría Fraga:
178: El fin de la filosofía.
181: La experiencia de clase en el ejercicio del poder popular.
190: Crítica a la filosofía de la historia.
193: Crítica a la socialdemocracia.
204: El pensamiento de Lenin.
Nidia Estévez Febles:
174: Cultura y construcción socialista.
175: El imperialismo fase superior del capitalismo.
189: La catástrofe que nos amenaza y cómo combatirla.
René Borges Toirac:
185: El capital ficticio y la crisis actual del capitalismo.
192: El dinero (Grundrisse).
201: La lectura política de El Capital.
René Alejandro Márquez Castro:
170: La crisis del capitalismo.
173: Dialéctica de la dependencia.
180: Crítica a la teoría de la dependencia.
188: Marx: teórico del anarquismo.
Román Pérez Zulueta:
171: Bolivarianismo y Monroísmo.
194: El pensamiento económico de Hugo Chávez.
197: El Bolívar de Marx.
Yaimara Cao García:
196: Gramsci, cultura y educación.
198: El 18 Brumario de Luis Bonaparte.
200: El manifiesto del Partido Comunista.

También podría gustarte